Analizan funcionarios con indígenas el caso de la Dirección de Grupos Étnicos

 

Integrantes de diferentes organizaciones indígenas se reunieron ayer con el subsecretario de Asuntos Sociales, Políticos y Religiosos, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, y con el director de Gobernación, Juan San Román, para buscar solución al conflicto en la Dirección de Atención a Grupos Étnicos, aunque no hubo acuerdos.
Durante la reunión en la sala de regidores, Kuri Sánchez informó que se le propuso la liquidación al ex director, Marcos Guevara Saavedra, quien se amparó para que no lo despidieran; mientras, los indígenas insisten en que no quieren a la directora que nombró el alcalde Evodio Velázquez, Iris Rosas Sereno.
En la reunión que duró más de una hora, acordaron tener este día otra reunión de trabajo con el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, para que atienda la propuestas de los indígenas, entre otras, analizar la propuesta de poner a Pablo Venancio para que estén representados y el municipio tome en cuenta a este sector.
Ayer, durante la reunión insistieron en su postura de que no quieren a la directora Rosas Sereno porque no habla ninguna lengua, y también pidieron la destitución de los tres trabajadores que, aseguran, nada más van a firmar su hora de entrada y salida. En la reunión estuvieron los indígenas Romualdo Velázquez, de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco (UIRA), y Flores Allende Montiel, de la Gobernatura Nacional de Indígenas.
El pasado 21 de marzo, los indígenas de tres organizaciones que tenían tomadas las oficinas del Instituto Municipal de la Mujer, liberaron el inmueble, pero colocaron una lona en las oficinas de la Dirección de Atención a Grupos Étnicos para impedir el paso.
En la edición de El Sur del 16 de marzo, se informó que los integrantes de tres organizaciones indígenas radicados en Acapulco protestaron y tomaron de manera indefinida las oficinas de la Dirección de Atención a Grupos Étnicos, para exigir la destitución de la directora, Iris Rosas.

El titular de la SAICA no atiende a Acapulco y Costa Chica a un año de su nombrado, señalan

Representes de organizaciones indígenas de las regiones de Acapulco y la Costa Chica exigieron la destitución del secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas (SAICA), Gilberto Solano Arriaga porque a un año de ser nombrado no ha visitado el puerto pese a las solicitudes de audiencia.

Además demandaron la creación de una delegación en Acapulco de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi) y de la SAICA, pues señalaron que en esas regiones están asentados unos 60 mil indígenas.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) integrantes de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, de la Red Alternativa Social y Autogestiva del Estado de Guerrero, de los Pueblos y Comunidades Indígenas de la Gubernatura Nacional de Acapulco dieron su respaldo al nuevo delegado de la Cdi, Lenin Carbajal Cabrera.
El presidente de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, Romualdo Velázquez González expuso que en el caso de Acapulco y San Marcos el sector indígena que radica ahí es el más atropellado y discriminado por lo que dijo que quieren dejar que Carbajal Cabrera tenga la oportunidad de trabajar, que él sabrá cómo apoyar a los indígenas del estado.
Mientras  que  la representante de Pueblos y Comunidades Indígenas, Amalia Guevara Saavedra contó que hay indígenas que salen de sus comunidades supuestamente en busca de una vida mejor y cuando llegan al puerto    no los ven bien, sufren, pues no reciben apoyo de los tres niveles de gobierno y confían que el delegado de la Cdi los apoye.
El integrante de la Red Alternativa Social y Autogestiva del Estado de Guerrero, Arturo Santiago Candelaria manifestó que “exigimos al delegado (de la Cdi) que es urgente que se gestione una delegación para atención a los pueblos indígenas allá en la región de Acapulco, ya que somos más de 60 mil indígenas”.
Además dijo que necesitan traductores porque no los hay en los hospitales, en el Ministerio Público (MP), ni en ninguna institución del gobierno federal ni estatal, que los integrantes de estas organizaciones han fungido como traductores sin sueldo. Por lo tanto indicó que sólo exigen lo que marca la ley.
El consejero estatal de la Gubernatura Nacional Indígena, Flores Allende Montiel agregó “nosotros respaldamos a esta persona (delegado de la Cdi), pero también  hemos visto tanta omisión del secretario de Asuntos Indígenas del estado, Gilberto Solano Arriaga, y exigimos la destitución de este servidor público, porque a un año de ser nombrado no ha visitado  ni una sola vez Acapulco, a pesar de que le hemos enviado solicitudes de audiencia”.
Sostuvo que además hay recorte presupuestal para los indígenas y que tienen la certeza de que ha sido porque no se justificaron  los proyectos pasados.  Dijo que en el caso de los artesanos de comunidades aledañas al río Balsas no tienen apoyo.
“Queremos apoyo verdadero, no ficticio ni tampoco que no justifiquen  los apoyos en nuestro nombre porque realmente no existen”, reiteró.