Ofrece Badillo Escamilla a la Coparmex capacitar a 35 trabajadores capitalinos que ya pueden portar armas

El presidente de Jobamex, ex candidato a alcalde de Acapulco y consejero nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Joaquín Badillo Escamilla ofreció a empresarios de Chilpancingo capacitar en seguridad a 35 trabajadores que ya cuentan con su permiso de portación de armas, reveló el dirigente en Chilpancingo de esa organización, Adrián Alarcón Ríos.
El líder empresarial dijo que Badillo Escamilla planteó a los empresarios diseñar el proyecto de capacitación para los 35 trabajadores que pueden ya portar armas en sus áreas de trabajo, y darles las herramientas necesarias para capacitar a sus trabajadores.
Por otro lado, entrevistado en sus oficinas, Alarcón Ríos informó que en 10 días el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia vendrá a Chilpancingo para atender las peticiones presentadas por los empresarios, después de que los dejó plantados el jueves en la Ciudad de México.
El jueves, integrantes de Coparmex, acompañados por líderes de la Masa y la Tortilla, transportistas, médicos, joyeros, padres de familia y comerciantes del Mercado Central Baltazar R. Leyva Mancilla asistieron a una reunión programada con Sales Heredia, pero éste no llegó.
“No fui yo quien lo buscó, él me habló hace 10 días y me dijo: Adrián, quiero platicar contigo, y le dije que pusiera la fecha y la hora, y vamos temerosos y el señor no está”, agregó el líder de los empresarios.
A pesar del desplante, los empresarios decidieron quedarse a la reunión en la que participó el jefe de la Gendarmería, Manelich Castilla Craviotto, el titular de vinculación con organizaciones sociales a nivel nacional, Mireya Barbosa Betancourt, y el jefe de la oficina del comisionado Nacional de Seguridad, Alejandro Chanes Ortiz.
Con estos funcionarios se acordó que, a más tardar en 10 días, el comisionado Renato Sales Heredia estará en la capital del estado para sostener un encuentro con los empresarios.

Las demandas de los empresarios

En la reunión, informó Alarcón Ríos, se planteó que el sistema de cámaras de vigilancia que opera en la capital sea monitoreado y administrado por el Ejército, es decir que el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) ya no las administre.
También que se instalen en la capital del estado cuerpos de inteligencia, ya que ni la Fiscalía General del Estado cuenta con un área especifica de ese tipo, “no hay trabajo de inteligencia”, lamentó.
Resaltó que en la reunión se solicitó que se instale en Chilpancingo una unidad antisecuestro de la Policía Federal, ya que la que hay en Acapulco no es suficiente para atender la inseguridad en la capital.
El empresario comentó que en la reunión de trabajo se logró establecer una vinculación directa y permanente con la comisión, por lo que se definieron medidas de seguridad para los comerciantes, principalmente para los que asistieron a la reunión; una de las medidas fue la intervención de sus celulares.
Alarcón Ríos dijo que en la reunión cada uno de los empresarios externaron sus quejas y demandas, la mayoría coincidían en las extorsiones, secuestro y cobros de cuotas.
En la reunión, no se habló de la portación de armas en los negocios capitalinos, ni tampoco de la posibilidad de capacitar a los trabajadores que las porten.

La Conagua les respondió que no hay dinero para pagar a proveedores de la reconstrucción tras Manuel: empresarios

Sobre el pago a los proveedores de materiales para la reconstrucción tras la tormenta tropical Manuel, dijo que sólo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha respondido la solicitud de pago a los empresarios.
La Conagua les debe 500 millones de pesos a 120 empresarios, pero respondió que no pueden pagar, porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no tiene dinero para cubrir la deuda.
El miércoles por la tarde, los empresarios aglutinados en la Coparmex comieron con el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien sólo les habló de la llegada de 3 mil policías, lo cual celebraron.