Fumigan el panteón de El Quemado para atacar el dengue, zika y chikungunya

Trabajadores de la dirección de Salud Municipal llevaron a cabo una brigada de fumigación y abatización en el panteón de El Quemado, para prevenir contagios de dengue, zika y chikungunya.
Estas brigadas además que se hacen por medio del departamento de vectores, también participa la Coordinación de Servicios Públicos y esto con la finalidad de tener los panteones limpios para la celebración del 10 de mayo.
El director de Salud Pública, Jonathan Francisco Morales, informó que son al menos 2 mil 700 tumbas del panteón de El Quemado en las que aplicaron abate en los floreros, piletas y recipientes en los que se almacena el agua.
La aplicación es para evitar larvas y la reproducción del mosco transmisor de enfermedades.
El funcionario indicó que ya se cuenta con la programación para los trabajos de fumigación en otros panteones, como El Palmar, La Garita y Las Cruces.
Sin dar el número de casos de dengue, en el comunicado de prensa se informó que éstos han disminuido y “el peligro de contagio se mantiene latente”, por ello es el llamado a la población a tomar precauciones; no dejar recipientes donde se acumule el agua, no retirar el abate de los floreros, recolectar su basura y no dejar botellas o tapaderas que puedan servir como criadero de moscos. (Redacción).

 

Brota fuga de aguas residuales frente al panteón San Francisco y no la atiende CAPAMA

Fuga de agua de drenaje, en la calzada Pie de la Cuesta, frente al panteón San Francisco Foto: Argenis Salmerón

Una fuga de aguas residuales brota de una coladera en la calzada Pie de la Cuesta, frente al panteón San Francisco, lugar donde los vecinos de ese lugar se forman para adquirir la canasta básica que otorga el gobierno federal.
El desperfecto está ubicado enemedio de la vialidad, entre el Barrio de la Fábrica y la colonia Centro.
El agua sucia abarca los dos sentidos de la vialidad y desprende malos olores en una zona muy concurrida por los acapulqueños.
Además, el agua sucia encharcada ocasionó el desgaste de la carpeta asfáltica y provocó baches en el lugar.
Los automóvilistas evitan los baches y caer en el agua de drenaje y del mismo modo los peatones, que evitan cruzar por la zona.
El agua sucia se desplaza a unos 50 metros lineales, sin que los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) reparen la fuga de drenaje.
Los comerciantes del lugar denunciaron que desde diciembre pasado está la fuga de agua sucia, frente al panteón San Francisco.
Reclamaron que el agua sucia desprende malos olores y ahuyentan a sus clientes y tuvieron bajas ventas en la temporada decembrina.
Afirmaron que sus ventas bajaron un 60 por ciento, debido a la fuga de drenaje, en una zona muy concurrida.
Comentaron que ya reportaron el desperfecto a la CAPAMA, pero aseguraron que la paramunicipal hace caso omiso a la petición de sus usuarios.
En el lugar hay una miscélanea, el sitio de camioneta Urvan ruta Acapulco-Coyuca de Benítez, una tienda de conveniencia, tres taquerías, una miscélanea y una mueblería.
Asimismo, en la banqueta de esa zona se forman vecinos de la colonia Centro, damnificadas por el huracán Otis para recibir las canastas básicas que entrega el Ejército. (Argenis Salmerón).

 

Poca afluencia de familiares al panteón de Las Cruces para conmemorar el Día de Muertos

Poco después de las 2 de la tarde de este jueves, contadas fueron las personas que acudieron al panteón de Las Cruces por el Día de Muertos.
Los comerciantes también lamentaron la escasa venta de la flor de cempasúchil y pétalo rojo, mercancía que les llegó esta madrugada, esperando tener buenas ventas. Los músicos tampoco tuvieron clientes, los que venden chicharrones y aguas seguían con su mercancía.
Entre los pocos visitantes al panteón estuvo María y su hermano, para dejar flores a su mamá. Llevaban dos ramos de flor de cempasúchil, que les costo 30 pesos, y comentó que no tenían para más, pero tampoco querían dejar pasar el Día de Muertos, que es una tradición que tienen con su hermano desde hace diez años, en que les falta su progenitora.
Manifestó que no puso ofrenda porque no tienen dinero, pero además, en su casa en Renacimiento el agua alcanzó mas de un metro y perdieron todo.
Por otra parte, los comerciantes continúan con sus mesas llenas de flores, porque la venta está escasa y uno de ellos manifestó que la gente apenas compra uno o dos ramos, los cuales los tenía en 30 pesos.
Mientras, los músicos deambulan por los pasillos del panteón para buscar un cliente para tocar con sus guitarras, pero reconocieron que no hay mucho y a las 2 de la tarde don Tomás, El Bronco, había cantado ocho canciones y apenas llevaba 150 pesos de ganancia.
Otro que sufrió los estragos en sus ventas fue la persona de los chicharrones y plátanos fritos, pues su canasto iba lleno.
Como anunció la Dirección de Panteones y Velatorios, los panteones iban a estar abiertos, pero las visitas estaban bajo la responsabilidad de las personas, porque no habían las condiciones para acudir.
Se indicó que el panteón de Las Cruces fue el que más problemas tuvo, al caerse muchos árboles sobre las tumbas, ante el impacto en Acapulco del huracán Otis, que alcanzó categoría 5 el pasado martes 24 de octubre. (Karina Contreras).

 

Tiran las lluvias un árbol en Tecpan y dañan barda del panteón de Atoyac

Las lluvias de la noche del martes y la madrugada de ayer causaron la caída de un árbol en la carretera Tecpan-Cordón Grande, y afectaron una barda en el panteón de Atoyac.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió un comunicado anoche, para informar que se prevén para hoy tormentas locales fuertes en Guerrero, debido al paso de la onda tropical número 1, que se extenderá al sureste del país, y el ciclón tropical Aletta, que se desplazará durante la tarde de hoy hacia el suroeste de las costas de Jalisco, y una zona de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico que se ubicará al sur de las costas de Chiapas.
Las lluvias de la noche del martes y la madrugada del miércoles en el municipio de Tecpan, causaron la caída de un árbol que desde las 8:30 de la mañana obstruyo la vialidad en la carretera serrana a la comunidad de Cordón Grande.
Fuentes de Protección Civil informaron que hasta minutos después de las 10 de la mañana la vialidad continuaba obstruida cerca del poblado El Moreno, mientras que trabajadores de Protección Civil y vecinos retiraban el árbol.
La caída del árbol afectó la circulación vial hasta las 12 del mediodía, en más de 13 pueblos y rancherías del brazo serrano Tecpan-Cordón Grande.
Protección Civil despejó a vialidad, con ayuda de campesinos de la zona.
Asimismo, en la ciudad de Atoyac Protección Civil local reporto que una barda está a punto de colapsar en el panteón del centro de la ciudad.
Las lluvias provocaron reblandecimiento de la tierra generando desnivel de la barda, por lo que se pidió a vecinos de la zona extremar precauciones para evitar accidentes, ante el riesgo de la caída de la estructura ante las lluvias en la región.

 

No hay espacio en el panteón central de la capital; hace cuatro años el Ayuntamiento dejó de vender lugares

 

El Ayuntamiento capitalino no cuenta con más espacios para vender en el panteón central, sólo pueden hacerlo los propietarios con escrituras de perpetuidad, pero la dirección de panteones no cuenta con el registro de ellos.
Dijo que hace más de cuatro años el panteón central no cuenta con espacio para seguir vendiendo lugares, y el Ayuntamiento dejó de hacerlo.
El administrador del panteón central, Gilberto García Gaspar dijo que no existen archivos ni registros de los propietarios con escrituras de perpetuidad, que son los únicos que tienen la posibilidad de vender sus espacios.
A pregunta expresa sobre cuantos son los que tienen esta posibilidad, dijo que no cuentan con un registro de los propietarios y no saben cuantos espacios pueden ser vendidos.
Agregó que actualmente hay 6 mil 780 tumbas, de las que tampoco saben cuantas han sido abandonas ni cuales son las más antiguas.
Dijo que la más antigua es una tumba del siglo XVIII, y no descartan la posibilidad de pedir la ayuda del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Dijo que a pesar de tener dicha intención, los únicos que pueden autorizar la entrada del INAH para restaurar o revisar las tumbas más antiguas, son los familiares.
“Nosotros sólo podemos intervenir con permiso, aunque sean patrimonio del panteón, entonces, los dueños son los únicos que pueden actuar”, agregó.
Dijo que son muchas las tumbas de más de 100 años de antigüedad, la mayoría son de niños, pero esta información no está registrada en ningún catálogo que sustente la información.
Agregó que no cuentan con un padrón actualizado de las tumbas que “están en activo”, que son visitadas y se paga mantenimiento para que no se deterioren.
El administrador del panteón central estimó que el 20 porciento de las tumbas registradas han sido abandonadas.
“Nosotros damos el mantenimiento necesario a las tumbas olvidadas con los trabajadores de Obras Públicas, nosotros las limpiamos”, concluyó.

Por el aumento de muertes violentas anexan bóvedas al panteón de Pie de la Cuesta

 

En el último año a las tumbas se les anexaron bóvedas tras el incremento de muertes violentas o por enfermedad, coincidieron los familiares de difuntos del panteón de Pie de la Cuesta.
Mientras que el panteón San Francisco estuvo desolado, aunque el sepulcro más visitado por las personas fue el del niño milagroso Raulito, ayer en el inicio de las festividades de Muertos.
Ese panteón tiene un 90 por ciento de las tumbas deterioradas y al menos mil sepulcros azolvados.
Durante un recorrido por ambos cementerios se observó que había vigilancia de policías del estado, municipales, viales y trabajadores de Protección Civil y Bomberos para atender emergencias, aunque durante el día no hubo incidentes.
Se constató que los familiares de los difuntos adornaron las tumbas, en su mayoría deterioradas, con flor de cempasúchil o hasta juguetes si eran niños fallecidos.
Otras personas reparaban las lápidas con arena y cemento.
En Pie de la Cuesta, comerciantes ofrecieron diversos productos y servicios para los familiares de los difuntos, y afuera sólo hubo una patrulla de la Policía Vial.
Los vendedores ofrecían en 20 o 25 pesos el manojo de flor de cempasúchil, mientras que las personas que se ofrecían para pintar las tumbas o retirar maleza cobraron entre 10 y 20 pesos.
El señor Oscar Analco Rodríguez dijo que en este año a las tumbas del panteón de Pie de la Cuesta se les anexaron bóvedas por el aumento de muertes violentas o por enfermedades.
Se quejó de que las autoridades a medias cumplen con la limpieza del panteón, aunado, dijo, a que tienen que pagar 50 pesos de “cooperación voluntaria. La verdad uno cumple por tradición, pero todo se debe de hacer en vida del familiar, no cuando ya está muerto”.
Contó que su papá era ejidatario de Pie de la Cuesta y tenía 99 años, y que no alcanzó a cumplir los 100 años por 20 días; “hoy (ayer) estamos limpiando su tumba para hoy porque ahorita estamos aquí, mañana no sabemos”.
En el panteón San Francisco hubo resguardado de policías del estado, municipales y viales, además de empleados de Protección Civil.
No hubo vendedores de flores, mientras que el servicio de limpieza o pinta con cal en las tumbas era una “cooperación voluntaria”, mientras que el agua potable se regaló a los visitantes.
La encargada del panteón San Francisco, Susana Curiel García, quien tiene 26 años trabajando en el Ayuntamiento, contó que el cementerio tiene 199 años de fundación y fue clausurado en el año 1960, es decir desde ese tiempo no se entierra a personas en ese sitio.
Comentó que la principal característica del panteón es la tumba del niño Raulito, considerado como “milagroso” y el más visitado el Día de Muertos.
Agregó que las otras representaciones son las víctimas del Teatro Flores, en 1907, y las madres fallecidas de 1960.
Dijo que el panteón tiene un 90 por ciento de las tumbas deterioradas y al menos mil sepulcros enterrados, pero aclaró que los desperfectos en las estructuras son debido que no hay familiares de los difuntos porque ya tienen más de 100 años.

Denuncian asaltos en el panteón de Las Cruces a consecuencia del deficiente estado de su barda

Por el deficiente cercado del panteón municipal de las Cruces la población que acude a visitar a sus difuntos sufre asaltos, denunciaron visitantes y trabajadores que ayer acudieron a limpiar las criptas.
Muros bajos y cercas rotas que sirven como paso improvisado para entrar al panteón por las calles contiguas, forman parte de la circunstancia que favorece a los delincuentes.
Después de un recorrido que hicieron regidores de la comisión de Servicios Públicos Municipales y empleados de la Dirección de Panteones trascendió que un adulto y dos niños intentaron asaltar a una familia.
Al acercarse el Día de Muertos, desde ayer se observó gente llegar al panteón, algunos a limpiar las lápidas de sus seres queridos, otros como la familia Solís López se adelantaron a convivir con uno de los seis familiares que han enterrado en este panteón. Ellos eran de las pocas familias que se veían tras la lluvia que cayó en el municipio.
Relataron que llegaron después que amainara la lluvia y se enteraron por los sepultureros, trabajadores de panteón y otras personas que una pareja sufrió un intento de asalto. Los Solís López no tenían temor de ser asaltados, ya que para ellos es el único día en que pueden reunirse para visitar a su pequeña difunta.
El panteón de San Cristóbal Las Cruces, mejor conocido como panteón de Las Cruces abrió sus puertas en 1945. Las estructuras de algunas lápidas documentan que a partir de ese año se recibió a los muertos de Acapulco tras el cierre del panteón de San Francisco.
A pesar de que está saturado todavía sigue siendo utilizado y caminar sin dificultad por el lugar solo es posible por el camino pavimentado que forma un rectángulo, ya que andar entre las tumbas o suntuosos mausoleos es complicado porque prácticamente donde quiera que uno pisa hay un difunto.
De acuerdo con trabajadores consultados, del panteón se han robado estructuras de mármol como cruces, libros, santos o vírgenes, que según la versión de los trabajadores, gente externa del panteón entra por la noche desde la calle Las Parotas.
Se observó que hay cercas de malla sobrepuestas a los muros que se puede recorrer, y sin complicaciones pasan hasta dos personas.
Los trabajadores recordaron que hace dos años un ladrón robó a una familia, pero ellos al ver que la familia pidió auxilio formaron un cerco y finalmente capturaron al delincuente. Esto les hizo tomar medidas de seguridad interna, entre ellas no dejar sus herramientas de trabajo a la vista en las noches “guardamos muy, pero muy bien nuestras cosas porque todo se roban”, señaló un sepulturero.
Ayer recorrieron el lugar los regidores Amilcar García Estrada y Alejandra Solorio Almazán, ambos del PRD, presidente y vocal respectivamente, de la comisión de Servicios Públicos Municipales acompañados de la directora de Panteones y Velatorios, Rosa María Aguilar Miranda.
En su visita se informó que para las festividades del Día de Muertos se resguardará la zona y se enviarán dos ambulancias, médicos y paramédicos que darán asistencia a los visitantes, además de que la Dirección de Tránsito montará un operativo para dar fluidez vial en el bulevar Vicente Guerrero. Para hoy y mañana se esperan 100 mil visitantes, aseguró el regidor Amilcar García.
El cementerio se observó limpio y pintado, salvo las esquinas donde había montículos de basura que tiraban quienes estaban limpiando sus tumbas.
Al finalizar el recorrido, un trabajador informó a la directora de Panteones y los regidores que un grupo de visitantes reportó un intento de robo y se retiró, por lo que el trabajador expuso a los funcionarios que es necesario reforzar las bardas porque constantemente entran a hurtar partes de las tumbas y con los asaltos se expone a la población.