Elige la sección 14 del SNTE a Javier San Martín Jaramillo como su nuevo secretario general

Durante la madrugada de este jueves, con 668 votos a favor, el 21 Congreso Extraordinario de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), eligió al ex secretario de Organización de la zona Norte, Javier San Martín Jaramillo, como su secretario general.
Horas más tarde, en el salón sede del congreso, maestros protestaron por las irregularidades que ocurrieron en el proceso de selección y ofrecieron una improvisada conferencia de prensa para darlas a conocer.
Maestros congresistas informaron que la designación de su nuevo dirigente ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada del jueves, con 410 votos a favor del segundo contrincante, Otilio Valenzo Román, y 23 votos anulados.
Las fuentes informaron que San Martín Jaramillo se desempeñaba temporalmente como Colegiado de Comunicación, pertenece al grupo político del actual subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román, y es hijo del ex secretario general de la sección 14, Jorge San Martín Mazón.
El 21 Congreso Extraordinario inició el miércoles 22, en el salón de convenciones del hotel Azul Ixtapa, en la zona hotelera II, al que asistieron mil 200 maestros de las siete regiones de Guerrero en calidad de delegados, según informó el ahora ex dirigente de la sección 14, José Hilario Ruiz Estrada. Se conoció que inicialmente eran 12 los aspirantes al cargo de secretario general; sin embargo, conforme avanzaron las horas, fueron sólo tres los aspirantes, Otilio Valenzo Román, Javier San Martín y Fernando Anaya, quien declinó por el ahora nuevo líder magisterial.
De acuerdo con maestros asistentes, San Martín Jaramillo protestó al cargo al filo de las 7 de la mañana. Luego se declaró un receso de cuatro horas, para que los asistentes fueran a descansar, pues debían regresar al salón sede para cobrar sus viáticos: mil pesos para cada maestro debidamente acreditado como delegado. El nuevo secretario general ya no regresó.
Los maestros jubilados que el día anterior se manifestaron frente al salón sede, a bordo de sus vehículos con leyendas en sus medallones, exigiendo un congreso democrático y transparente, volvieron a manifestarse este jueves, pero ahora lo hicieron portando pancartas. A ellos se les sumaron maestros de la zona 63 de preescolar, quienes denunciaron que uno de sus compañeros, a quien identificaron como Julio César Palacios, no fue elegido como delegado en asamblea, como lo requería la convocatoria, sino fue otra maestra; sin embargo, él se presentó en el congreso con documentación proporcionada por la supervisora escolar de dicha zona para con su voto favorecer a la corriente institucional.
La maestra jubilada de Coyuca de Benítez, Paola Ojendiz Salas, denunció que “desde un inicio” hubo irregularidades, pues para Costa Grande estaban considerados sólo 100 maestros delegados, pero ya una vez instalado el congreso se registraron 131 delegados y durante la votación para el secretario de Organización, resultaron 143 delegados en total. Reprochó que en su momento, los maestros de Costa Grande expresaron sus inconformidades ante el coordinador de las elecciones para esta región por parte del comité nacional del SNTE, pero éste “siempre se condujo con una actitud déspota, grosera, humillante y no hizo nada”.
Por su parte, el profesor Malaquías Pérez Abarca aseveró que el coordinador de la mesa de Costa Grande pasó por alto todas las inconsistencias que en su momento hicieron de su conocimiento, “aun presentando las pruebas de que había delegados no certificados y así los dejó votar y se les permitió participar”.
Los maestros inconformes hicieron entrega a un integrante de la Comisión Electoral de la dirigencia nacional del SNTE, Ulises Chávez, de un documento en el expresaron su molestia por la manera en cómo se llevó a cabo este congreso, posteriormente se retiraron.