Se discrimina en el Parque Industrial del Ocotito a empresas de Guerrero, reclaman al director

 

En una reunión de integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso y el director del Fideicomiso Guerrero Industrial (Parque Industrial del Ocotito), Julián López Galeana, empresarios locales se quejaron de la falta de oportunidades para invertir en ese lugar.
Mientras tanto, la diputada secretaria de esa Comisión, María Luisa Vargas Mejía, del PVEM, cuestionó que la información que llevó el director es “insuficiente” y propuso pedir a la Auditoría General del Estado (AGE) una revisión al Fideicomiso Guerrero Industrial, además de solicitar al pleno del Congreso que se integre una comisión de diputados que visite las instalaciones del Parque Industrial del Ocotito y se revise en qué condiciones funciona para que se emita un informe de las observaciones.
La diputada local emplazó a López Galeana a que en un plazo no mayor a cinco días, a partir de ayer, envíe a esa Comisión toda la información que se le solicitó y que no fue proporcionada, debido a que el funcionario se justificó al decir no iba preparado para una comparecencia propiamente, sino sólo para una reunión de trabajo.
La reunión se realizó a las 10 de la mañana en la sala Jorge Bajos Valverde, con los diputados de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo que preside el diputado del Movimiento Ciudadano, Silvano Blanco Deaquino.
Asistieron empresarios de la capital encabezados por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Nava Romero, e integrantes del Consejo del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), encabezados por el comisario de El Ocotito, Miguel Palma Hernández, Silvestre Plancarte Mondragón y el ex comisario de Petaquillas, Arquímedes Vargas Encarnación.
Durante la reunión, la diputada del PVEM, María Luisa Vargas Mejía, fue la más crítica en contra del funcionario, a tal grado que López Galeana se quejó porque, dijo, detectó “un ánimo persuasivo personal” hacia él, cuando su presencia allí era con carácter institucional.
Después se supo en la misma reunión que la hoy diputada del PVEM, en su calidad de presidenta de la Asociación de Maquiladores Unidos por Guerrero, buscó un espacio en el Parque Industrial del Ocotito pero no tuvo la oportunidad de obtenerlo.
La diputada subrayó, tras la presentación de la información de López Galeana, que observa montos muy elevados de inversión de los gobiernos estatal y federal en el parque “con resultados mínimos” para los guerrerenses, sobre todo para los habitantes de la zona.
Dijo que no ve en el Parque Industrial “un motor económico, aún cuando se habla de muchos millones”.
Y luego presentó una lista de cuestionamientos que tienen que ver con información real de los resultados que aporta el Parque Industrial, lo que produce y aporta para la comunidad, la situación legal del predio donde se ubica, copias del registro ante el Seguro Social de los trabajadores para comprobar si efectivamente se producen 500 empleos, como lo había informado el funcionario.
Asimismo, demandó información de las donaciones de terreno que el Fideicomiso ha hecho a algunos empresarios, pues sugirió que existen irregularidades al respecto, aunque López Galeana aclaró después que sólo ha hecho una donación al Ayuntamiento de Chilpancingo, pero no a empresarios porque la ley no se lo permite.
La diputada solicitó datos, también, de los adeudos del impuesto predial al municipio por parte del Fideicomiso, y al respecto el director reconoció que hay un adeudo de 5 millones de pesos, pero que el municipio le adeuda al Fideicomiso más de 18 millones por concepto de la donación de un terreno.
Aclaró que cuando estaba como alcalde el ahora gobernador electo (a partir de éste martes gobernador constitucional), Héctor Astudillo, le condonó el 75 por ciento del impuesto predial, pero que no ha encontró la misma disponibilidad del ex alcalde Mario Moreno Arcos, e informó que al actual Marco Antonio Leyva Mena  no lo ha buscado.
La mayor parte de la información que le solicitó Vargas Mejía no fue proporcionada por el funcionario debido a que, aclaró, no fue invitado para una comparecencia sino para una reunión de trabajo, y quedó en enviarla en los próximos días.
López Galeana explicó que el Fideicomiso le ha costado a los gobiernos federal y estatal 11 millones 771 mil pesos, pero que a cambio ha operado con la inversión de las empresas más de 236 millones de pesos.
Reconoció que uno de los problemas al que se han enfrentado los inversionistas y ha frenado el desarrollo del Parque Industrial  es la inseguridad, “hay gente que debió de estar aquí pero que no está porque fue secuestrada o amenazada y se fue del país”.
Citó el caso del representante de Hyundai, fabricante surcoreano de automóviles, que se fue del estado tras ser secuestrado en el estado hace dos años.
Dijo que el empresario había decidido invertir en el Parque de El Ocotito, pero que tras el secuestro se retiró.
Informó que la inseguridad en el Valle del Ocotito fue un tema álgido hasta que los propios ciudadanos se organizaron, en referencia a la conformación de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) que después se dividió y se integró lo que ahora es el FUSDEG.
Agregó que también son un obstáculo las movilizaciones y que “mientras no les garanticemos (a los empresarios) que sus contenedores y sus trabajadores no van a ser retenidos en los bloqueos en las carreteras, no habrá inversión suficiente”.
El presidente de la Comisión, Silvano Blanco, rompió el protocolo de la comparecencia y dio voz al presidente de la Coparmex, Jaime Nava, quien criticó que en ese parque se dé prioridad a empresarios foráneos y no se dé la oportunidad a los locales, “queremos terreno parejo para competir”.
La diputada Vargas Mejía respaldó al presidente de la Coparmex, pues también se quejó de la “discriminación” contra el sector empresarial de Guerrero.
Casi al final también quisieron intervenir los integrantes del Consejo del FUSDEG. El presidente de la Comisión otorgó la palabra al ex comisario de Petaquillas, Arquímedes Vargas, pero al comenzar cedió su intervención a Plancarte Mondragón, pero el diputado Blanco condicionó que concluyera el que había pedido intervenir, por lo que al final mejor acordaron una mesa de trabajo posterior.
Entrevistado al final de la reunión, Julián López Galeana no pudo precisar con datos el impacto que ha ocasionado la inseguridad en el Parque Industrial del Ocotito, pues dijo que los actos delictivos no se han cometido dentro sino afuera en contra de los empresarios, y solo reiteró el caso del representante de la Hyundai.
Rechazó la queja de los empresarios, en el sentido de que no tienen oportunidad de espacio en el parque, pues aseguró que de los 20 que trabajan allí sólo dos son foráneos y 18 locales, y explicó que la queja más bien se refiere al ámbito estatal.