Regresa tras dos años el Paseo del Pendón en la capital; esta vez no desfilan autoridades

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda saluda al hijo de Belisario Arteaga Vega, que lleva el mismo nombre y que por su padre fue nombrada la plaza de toros de Chilpancingo. Cada año, Belisario Arteaga abre la caminata con una burra y dos bidones de mezcal, declama e invita a la gente a beber del producto que lleva. Su padre fue pionero de la charrería en Chilpancingo, hace más de 80 años, y es reconocido por todos los capitalinos como promotor del jaripeo Foto: Lenin Ocampo Torres

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Después de dos años sin desfile oficial del Pendón, por las restricciones de la pandemia, este domingo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con alcaldesas, funcionarios y algunos políticos, comenzó el recorrido de danzas.
La gobernadora caminó en el paseo del Pendón, comenzó en el barrio San Mateo, pero a diferencia de otras ediciones, se quedó en un templete en la avenida Ignacio Ramírez, atrás del Ayuntamiento y desde ahí observó el paso de los contingentes.
La mayoría de las ediciones, a 197 años de la procesión de máscaras, trajes y color de la Feria de Navidad y Año Nuevo de la capital del estado, funcionarios y políticos habían desfilado al mismo tiempo que los danzantes, saludando en el trayecto a los vecinos que ofrecen frutas y degustaciones de mezcal a autoridades y visitantes.
En los años recientes, sólo el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero se retiró o no acudió a la fiesta, ante posibles protestas de normalistas de Ayotzinapa, por el desalojo violento de estudiantes de la Autopista del Sol en diciembre de 2011.
En esta ocasión, la mesa de las autoridades motivó la parada de casi todos los grupos, para saludar a la gobernadora y tomarse fotografías.
Esta parada rompió la continuidad del desfile hacia el barrio San Antonio, junto a la colonia Los Ángeles, sede de la feria. Las danzas pasaban distanciadas entre sí, y esto ocasionó malestar ente algunos que querían avanzar y otros que esperaban saludar a la gobernadora.
A pregunta sobre la nueva modalidad de participación de las autoridades, Salgado Pineda indicó que los barrios solicitaron que pudiera ver todos los bailables y las danzas.
“Queríamos saludarlos a cada uno. Hacen mucho esfuerzo por tener su escenografía, por eso hicimos esta parada”, dijo la gobernadora.
Destacó la participación amplia de las representaciones de las regiones, visitantes de todo el estado y de otras entidades de la República, para vivir o atestiguar esta tradición.
El coordinador general del Paseo del Pendón, Juan Carranza Soriano, informó que inicialmente tenían registrados 105 grupos, 38 bandas de viento, carros alegóricos y las reinas de los barrios, que representaban unas 3 mil 500 personas, para un recorrido estimado en dos horas, pero se extendió más de tres, con la llegada de más participantes.
“Hace dos meses hemos ido a las comunidades, para invitarlos y decirles que Chilpancingo tiene la correspondencia, para cuando ellos se les ofrezca en su fiesta”.
Del orden de la manifestación cultural indicó que comenzó con el paseo del estandarte, que representa el Paseo del Pendón, seguido de las burritas con carga de mezcal, escaramuzas, las bandas de música de viento, las representantes de la Flores de Nochebuena, joven e infantil, del concurso municipal.
Tras de ellos, fueron las danzas de los barrios tradicionales y de las colonias de la capital; comunidades aledañas, municipios de la región Centro, seguidos de la presencia de las regiones Tierra Caliente, Costa Chica, Costa Grande, Norte y Montaña.
Con las regiones, la gobernadora salió de la mesa para bailar con los danzantes, comenzando con el grupo de Tierra Caliente.

Protesta del agua
y partido de futbol

La actividad comenzó poco después de las 10 de la mañana. Las alcaldesas de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Juan R Escudero (Tierra Colorada), Diana Costilla Villanueva; de San Jerónimo, Glafira Meraza Prudente; así como la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Christian Valadez González, entre otros, salieron de la pozolería Las Máscaras, en San Mateo.
La gobernadora se unió a poca distancia, en la Calle 5 de Mayo, antes de bajar hacia el zócalo, donde encontraron una pancarta de protesta con la leyenda: “Queremos agua”, frase que también corearon por unos instantes los vecinos.
También estuvieron la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, el delegado federal Iván Hernández Díaz, la presidenta de la Codehum Cecilia Narciso Gaytán, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, el jefe de Oficina de la gobernadora Jesús Urióstegui, el presidente estatal de Morena, el diputado local Jacinto González Varona.
El contingente de la gobernadora llevaba, al frente y detrás, vallas humanas coordinadas con personal de seguridad, que impedían acercarse a los funcionarios y apresuraban a reporteros y fotógrafos que iban al frente.
Aunque había decenas de personas avanzando y la operación de seguridad en curso, además de policías estatales con armas largas, y agentes de Protección Civil alrededor del contingente de autoridades, todavía se observaban muchos bancos y sillas apartando el espacio, posiblemente porque en ese momento también se estaba transmitiendo el partido de la final del mundial de Argentina conta Francia, que terminó a mediodía.
En la actividad no se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas, como en otros años. Si bien hubo consumo en la vía pública, fue menor que en otros festejos.
La primera parte del Pendón consiste en el desfile, la segunda se desarrolla en la plaza de toros, la pelea de tigres de los barrios de Chilpancingo, denominado Porrazo del Tigre, lo que ocurrió por la tarde ante cientos de asistentes.

Regresa el Paseo del Pendón a Chilpancingo

Rebasados los meses más críticos de la pandemia de Covid-19, ayer volvió el tradicional desfile con el que comienzan las festividades de Navidad y Año Nuevo. Marcharon danzantes de los barrios de la capital, de las diversas regiones de Guerrero, y algunos de otros estados. La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, con funcionarios y políticos, caminó unas calles con los bailarines y después observó la procesión desde un templete a ras de la calle, al que se acercaban los danzantes y otros asistentes para tomarse una foto. Esta vez, la única protesta en la festividad fue por falta de agua en colonias de la capital. En la imagen, la danza de Los Manueles representada por una máscara del presidente Andrés Manuel López Obrador y un portafolio con dinero de los programas sociales Foto: Lenin Ocampo Torres

Regresa tras dos años el Paseo del Pendón en la capital; esta vez no desfilan autoridades

Luego de caminar unas calles con los danzantes, la gobernadora, tres alcaldesas y los representantes del Legislativo y Judicial observan la parada desde un templete a ras de calle donde casi todos los grupos se detenían para saludar a Evelyn Salgado y tomarse fotografías

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Después de dos años sin desfile oficial del Pendón, por las restricciones de la pandemia, este domingo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con alcaldesas, funcionarios y algunos políticos, comenzó el recorrido de danzas.
La gobernadora caminó en el paseo del Pendón, comenzó en el barrio San Mateo, pero a diferencia de otras ediciones, se quedó en un templete en la avenida Ignacio Ramírez, atrás del Ayuntamiento y desde ahí observó el paso de los contingentes.
La mayoría de las ediciones, a 197 años de la procesión de máscaras, trajes y color de la Feria de Navidad y Año Nuevo de la capital del estado, funcionarios y políticos habían desfilado al mismo tiempo que los danzantes, saludando en el trayecto a los vecinos que ofrecen frutas y degustaciones de mezcal a autoridades y visitantes.
En los años recientes, sólo el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero se retiró o no acudió a la fiesta, ante posibles protestas de normalistas de Ayotzinapa, por el desalojo violento de estudiantes de la Autopista del Sol en diciembre de 2011.
En esta ocasión, la mesa de las autoridades motivó la parada de casi todos los grupos, para saludar a la gobernadora y tomarse fotografías.
Esta parada rompió la continuidad del desfile hacia el barrio San Antonio, junto a la colonia Los Ángeles, sede de la feria. Las danzas pasaban distanciadas entre sí, y esto ocasionó malestar ente algunos que querían avanzar y otros que esperaban saludar a la gobernadora.
A pregunta sobre la nueva modalidad de participación de las autoridades, Salgado Pineda indicó que los barrios solicitaron que pudiera ver todos los bailables y las danzas.
“Queríamos saludarlos a cada uno. Hacen mucho esfuerzo por tener su escenografía, por eso hicimos esta parada”, dijo la gobernadora.
Destacó la participación amplia de las representaciones de las regiones, visitantes de todo el estado y de otras entidades de la República, para vivir o atestiguar esta tradición.
El coordinador general del Paseo del Pendón, Juan Carranza Soriano, informó que inicialmente tenían registrados 105 grupos, 38 bandas de viento, carros alegóricos y las reinas de los barrios, que representaban unas 3 mil 500 personas, para un recorrido estimado en dos horas, pero se extendió más de tres, con la llegada de más participantes.
“Hace dos meses hemos ido a las comunidades, para invitarlos y decirles que Chilpancingo tiene la correspondencia, para cuando ellos se les ofrezca en su fiesta”.
Del orden de la manifestación cultural indicó que comenzó con el paseo del estandarte, que representa el Paseo del Pendón, seguido de las burritas con carga de mezcal, escaramuzas, las bandas de música de viento, las representantes de la Flores de Nochebuena, joven e infantil, del concurso municipal.
Tras de ellos, fueron las danzas de los barrios tradicionales y de las colonias de la capital; comunidades aledañas, municipios de la región Centro, seguidos de la presencia de las regiones Tierra Caliente, Costa Chica, Costa Grande, Norte y Montaña.
Con las regiones, la gobernadora salió de la mesa para bailar con los danzantes, comenzando con el grupo de Tierra Caliente.

Protesta del agua
y partido de futbol

La actividad comenzó poco después de las 10 de la mañana. Las alcaldesas de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Juan R Escudero (Tierra Colorada), Diana Costilla Villanueva; de San Jerónimo, Glafira Meraza Prudente; así como la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Christian Valadez González, entre otros, salieron de la pozolería Las Máscaras, en San Mateo.
La gobernadora se unió a poca distancia, en la Calle 5 de Mayo, antes de bajar hacia el zócalo, donde encontraron una pancarta de protesta con la leyenda: “Queremos agua”, frase que también corearon por unos instantes los vecinos.
También estuvieron la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, el delegado federal Iván Hernández Díaz, la presidenta de la Codehum Cecilia Narciso Gaytán, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, el jefe de Oficina de la gobernadora Jesús Urióstegui, el presidente estatal de Morena, el diputado local Jacinto González Varona.
El contingente de la gobernadora llevaba, al frente y detrás, vallas humanas coordinadas con personal de seguridad, que impedían acercarse a los funcionarios y apresuraban a reporteros y fotógrafos que iban al frente.
Aunque había decenas de personas avanzando y la operación de seguridad en curso, además de policías estatales con armas largas, y agentes de Protección Civil alrededor del contingente de autoridades, todavía se observaban muchos bancos y sillas apartando el espacio, posiblemente porque en ese momento también se estaba transmitiendo el partido de la final del mundial de Argentina conta Francia, que terminó a mediodía.
En la actividad no se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas, como en otros años. Si bien hubo consumo en la vía pública, fue menor que en otros festejos.
La primera parte del Pendón consiste en el desfile, la segunda se desarrolla en la plaza de toros, la pelea de tigres de los barrios de Chilpancingo, denominado Porrazo del Tigre, lo que ocurrió por la tarde ante cientos de asistentes.

Resguardaron 700 efectivos de la policía y de Protección Civil el Paseo del Pendón

Luis Blancas

Chilpancingo

La secretaria de Seguridad Pública municipal, Martha Isela Velázquez Adame, informó que unos 700 efectivos de la Guardia Nacional, Marina, militares, policías estatales, municipales, Protección Civil, Tránsito, bomberos y paramédicos de la Cruz Roja, resguardaron el tradicional Paseo del Pendón, que da inicio a la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo.
Mientras que el coordinador de Protección Civil municipal, Sergio del Moral Benítez, señaló que 100 mil personas presenciaron el tradicional recorrido en su edición 197 en la capital.
Consultada cuando se llevaba a cabo el tradicional recorrido, Martha Isela Velázquez dijo que el despliegue policiaco, de los tres órdenes de gobierno para que se desarrollara esta celebración, en el porrazo de tigre en la plaza de toros Belizario Arteaga y las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, fue para garantizar la seguridad de los asistentes, y que hubo un saldo blanco.
Velázquez Adame detalló que en estas actividades se desplegaron 700 efectivos, que se desplegaron en distintas vialidades por donde pasó el tradicional recorrido, para atender algún incidente.
Dijo que su corporación desplegó al menos 100 policías municipales para esta celebración, sin descuidar la seguridad del municipio.
Explicó que la noche del sábado y la mañana de este domingo se realizó un recorrido con trabajadores de la Dirección de Gobernación municipal, para encontrar y evitar la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública, “sabemos que el consumo de alcohol no lo vamos a evitar, pero estamos haciendo lo propio. No se otorgó ningún permiso. Sí hubo negocios clausurados, pero por el momento no tenemos la cifra”.
En un recorrido por las avenidas Ignacio Ramírez, Miguel Alemán y Heroínas, se observó que hubo negocios y algunos particulares que sacaron hieleras en la vía pública, para vender bebidas alcohólicas.

Vigilarán 600 marinos, policías y la Guardia Nacional el Paseo del Pendón en la capital

Luis Blancas

Chilpancingo

La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana municipal, Martha Isela Velázquez Adame informaron que unos 600 efectivos de la Guardia Nacional, Marina, policías estatales, municipales, agentes de Tránsito, Gobernación, Servicios Públicos, Protección Civil municipal y bomberos resguardarán el tradicional Paseo del Pendón, el próximo domingo 18 en la capital.
En conferencia de prensa matutina, Velázquez Adame señaló que en esta festividad se establecerán tres círculos de seguridad de los tres órdenes de gobierno en el recorrido tradicional, las entradas, salidas y la periferia de la capital para aplicarse el Código Rojo, en caso de algún incidente.
Dijo que en las instalaciones del recinto ferial se instalarán dos filtros sanitarios y de seguridad para revisar a los asistentes cuando entren al lugar.
Detalló que el tradicional Paseo del Pendón será resguardado por unos 600 efectivos de la Guardia Nacional, Marina, policías estatales, municipales, personal de la Cruz Roja, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, agentes de Tránsito, Gobernación, Protección Civil, Salud, Servicios Públicos municipal, bomberos y personal de seguridad del Patronato de la Feria.
Indicó que el personal de seguridad estarán desplegados en las distintas vialidades donde pasará el recorrido, para atender cualquier emergencia.
Velázquez Adame explicó que en el caso de la Policía Estatal está haciendo el esfuerzo para reforzar la seguridad en estas celebraciones, pero dependerá de las ciertas situaciones que ocurran en regiones del estado, porque serán desplegados para atender un incidente, sin embargo, se sumarán a la vigilancia efectivos de la Marina y de la Guardia Nacional.
Prevé que el Paseo del Pendón asistan más de 60 mil personas, “vamos a sumarnos en los trabajos de vigilancia con los tres órdenes de gobierno, cada corporación realizará su trabajo para que no ocurra un incidente y tengamos un saldo blanco”.
Por su parte, la directora de Gobernación municipal, Janet Laura Gil Barragán, comentó que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública por donde pasará el Paseo del Pendón, al igual a personas menores de 18 años de edad, pero sí tendrán autorización las tiendas de giros rojos, y advirtió que se van a retirar los apartados de las calles.
Dijo que ayer entregaron notificaciones a los establecimientos mercantiles para solicitar de no colocar sus locales en las calles y avenidas para vender cerveza, “las personas que no son comerciantes y lo hacen, los vamos a sancionar, también vamos a retirar carpas, lonas, sillas, mesas y tarimas que afecte el tránsito en la vialidad”.
Por su parte la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez dijo que esta medida de controlar la venta de bebidas alcohólicas en el Paseo del Pendón, es con la finalidad de mantener el orden, armonía y que la actividad se lleve a cabo tranquila y no haya ningún percance.
En su participación el secretario de Salud municipal, Cipriano Gutiérrez Castro indicó que en las actividades de la Feria de Navidad y Año Nuevo y el tradicional Paseo del Pendón se reforzará las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de vamos para evitar los contagios de Covid-19.
Gutierrez Castro informó que enviaron a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg) los protocolos sanitarios que van a aplicar en estas festividad y que dieron el visto bueno para que se realice estas actividades.
Agregó que en la capital tiene un registro de dos casos por día y en los últimos 30 días hubo una defunción, “vamos a reforzar las medidas sanitarias en estas festividades para que no haya más contagios de esta enfermedad, pidió a las personas que no se han vacunado, tiene problemas de enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, que tomen en cuenta las recomendaciones para no enfermarse”.
Por último el coordinador general del Paseo del Pendón, Juan Carranza Soriano, informó que 2 mil 500 personas, entre danzas, grupos folclóricos, tradicionales, y bandas musicales de las 7 regiones del estado participarán en el tradicional recorrido que se llevará a cabo el domingo.
Carranza Soriano agregó que este recorrido pasará en las calles y avenidas Miguel Hidalgo, 5 de Mayo, Nicolás Catalán, Benito Juárez, Pedro Ascencio, Miguel Alemán, Unidos por Guerrero, Juan N. Álvarez, Cristóbal Colón, Ignacio M. Altamirano, Heroínas del Sur hasta llegar a las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo en la colonia Los Ángeles.