Viajarán a Estados Unidos 143 jornaleros en un programa piloto, anuncia la Secretaría del Trabajo

El coordinador de Movilidad Laboral del Servicio Nacional de Empleo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, Pedro Bibiano Torres adelantó que este sábado viajarán 143 guerrerenses a campos de Florida, Estados Unidos, para trabajar como jornaleros en la cosecha de jitomate, donde ganarán de 11 a 12 dólares por hora, como parte del programa piloto de Movilidad.
Consultado en su oficina, el coordinador contó que los jornaleros permanecerán en Florida nueve meses de manera legal, “con una empresa seria”, que tiene vinculación con el Servicio Nacional de Empleo a nivel nacional.
“Es una empresa que requiere jornaleros agrícolas a través de los servicios nacionales de empleo de algunas entidades”, contó.
Abundó que de recontratación van 46 jornaleros, y que el programa piloto de Movilidad Laboral México-Estados Unidos tiene casi dos años y medio funcionando en el estado.
El reclutamiento lo llevó a cabo directamente la empresa contratadora, en agosto y septiembre.
El rango de edad para entrar a este programa piloto es de 23 a 40 años, exclusivamente para hombres.
Dijo que se va buscará incluir a mujeres como en el programa México-Canadá que incluyen a ambos sexos, pero en este momento, por ser programa piloto están iniciando sólo con hombres que entran al rango de edad y con experiencia en el campo de jornaleros agrícolas.
El coordinador abundó que principalmente salen jornaleros de Chilapa, pero que van de todas las regiones de la entidad, de Tixtla, Chilpancingo, de la zona rural de Acapulco, San Marcos, Florencio Villareal, Iguala, Taxco, Ciudad Altamirano, Tecpan de Galeana, San Jerónimo y Coyuca de Benítez, entre otros municipios.
Señaló que, de acuerdo con los contratistas el pago es por tarea, “son prácticamente a desarrollarlas en un tiempo determinado en horas… según los reportes de retorno, tenemos de la gente que ya ha estado allá contratada que fluctúa entre los 11.50 y 12 dólares más o menos por hora, trabajan 6 u 8 horas”.
El otro programa de la Secretaría es el de movilidad México-Canadá, que tiene unos 34 años, con distintos empleadores, en diferentes partes de ese país, señaló.
Al año salen en distintas temporadas de este programa unos 900 jornaleros agrícolas, principalmente de la Montaña.
“La migración es un fenómeno natural… a nosotros nos da alguna certeza que se vayan de manera legal, nosotros damos seguimiento, el acompañamiento preciso, porque así nos los indican nuestro secretario (Oscar Rangel Miravete)… de estar atentos de cualquier situación”, detalló.
Aceptó que, pese a esta movilidad legal, la migración ilegal sigue siendo elevada, aunque no precisó con números, pues dijo que no hay un control. (Beatriz García / Chilpancingo).