Protestan periodistas en la Casa Guerrero de Cdmx por el asesinato de Nelson Matus

Colegas colocan fotografías de Nelson Matus en la Oficina de Representación del estado de Guerrero en la colonia Polanco de la capital del país Foto:?Juan Luis Altamirano

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Periodistas locales, nacionales e internacionales, se manifestaron este martes en las instalaciones de la Representación del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero en Ciudad de México, para exigir justicia por el homicidio de Nelson Matus Peña.
Cerca de 50 periodistas se dieron cita en el inmueble del gobierno del estado de Guerrero, ubicado en la colonia Polanco, donde se realizó una clausura simbólica de la oficina, se colocaron fotografías de Matus Peña y se entregó una carta.
En un comunicado compartido por la organización defensora de la libertad de prensa Artículo 19, se destaca que el país resulta uno de los más peligrosos para desarrollar el oficio periodístico.
“Con el asesinato de Nelson Matus, en el actual gobierno ya suman 49 crímenes contra nuestros colegas. Esto en un clima de inseguridad y violencia crecientes, sin que estos delitos hayan sido investigados y sin que, como hemos exigido en múltiples ocasiones, haya un plan de prevención frente a esta violencia específica contra periodistas en nuestro país”, señalaron.
En este comunicado, firmado por 172 periodistas y organizaciones, se exige el esclarecimiento y justicia por el homicidio del director de Lo Real de Guerrero, así como de todos los crímenes en contra de la libertad de expresión.
Por su parte, el periodista desplazado Jonathan Cuevas, de la Agencia Periodística de Investigación, señaló que se exige justicia por el homicidio de Matus Peña, destacando que prevalece una situación de inseguridad y violencia, tanto en Guerrero como en el país.
“Venir y exigir justicia por un compañero más que ha sido asesinado en nuestro estado de Guerrero, condiciones que prevalecen en la República Mexicana y por lo que hoy venimos a exigir, una vez más, porque lo hemos hecho en infinidad de ocasiones. Venimos a exigir garantías de seguridad para todos los compañeros periodistas”, dijo Jonathan Cuevas.
Puntualizó que concretamente en Guerrero no se puede realizar labor periodística en la sierra, Chilapa y Tierra Caliente, exhortando al gobierno federal a que ponga énfasis particular en estas zonas, pues no se puede permitir que sigan asesinando periodistas.
Recordó que ya antes, Nelson Matus ya había recibido amenazas y en 2019 fue víctima de un atentado, además de ser hostigado y perseguido, sin contar con protección por parte del gobierno federal.
“Siempre fue conocido que él, todo el tiempo, sufrió amenazas. Ya había sufrido un atentado en 2019, siempre estuvo siendo hostigado, fue amenazado, perseguido y no es posible que el gobierno federal no haya garantizado su seguridad”, declaró el periodista desplazado.
Aseguró que varios grupos delictivos que se dedican al narcotráfico trabajan en colusión con autoridades de todos los niveles y criticó que se hayan creado portales digitales de noticias, que se hacen pasar por medios de información formales, pero que en la realidad operan directamente para el crimen organizado.
Reiteró la petición generalizada de justicia en el caso de homicidio del periodista Matus Peña, señalando que se busca que el asesinato no quede impune y no se tenga un castigo para los responsables.
“Queremos que este caso, del compañero Matus, no se quede como un asesinato más, sin que haya justicia. Exigimos justicia para Nelson Matus”, externó Jonathan Cuevas.
Por su parte, Julio César Zubiliaga, director del Diario de la Tarde y que también es periodista desplazado, indicó que el número de víctimas va en aumento pero no se castiga a los responsables.
“Cada vez es mayor el número de víctimas y ni uno, ni un presunto responsable pagando una condena por estos hechos”, mencionó.
Añadió que existe tristeza e indignación por el homicidio de Matus Peña, destacando que actualmente, las acciones que realizan los grupos del crimen organizado se quedan en la impunidad.
“Nos sentimos profundamente consternados, tristes e indignados por la forma en la que ha sido privado de la vida el compañero, creemos que es demasiada la impunidad con la que hoy actúan los grupos del crimen organizado”, externó Zubiliaga.
Indicó que la vida de quienes se dedican al ejercicio periodístico están depende de la decisión que tomen los distintos grupos del crimen organizado que proliferan en todas las regiones del estado.
“Hoy en día todos, todos estamos expuestos a perder la vida en el momento que esos grupos lo decidan, sin que tengamos la más mínima protección para poder cumplir con nuestra responsabilidad, que es en beneficio del pueblo”, comentó.
Luego de los discursos, se realizó un pase de lista de aquellos periodistas que recientemente han sido asesinados. La protesta inició a la 1 de la tarde de este martes y estaban presentes representantes de Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras, además de periodistas de distintos medios y trabajadores independientes.