Defienden consejeros electorales del país acciones afirmativas; es democracia incluyente

Daniel Velázquez

Las acciones afirmativas son la herramienta para la democracia incluyente en la que estén representados indígenas, personas con discapacidad e integrantes de la comunidad LGBTTIQ+, coincidieron consejeros de institutos electorales del país, en una mesa de trabajo como parte del 14 Encuentro Nacional de Educación Cívica.
Ayer, en el salón Mozart del hotel Emporio se llevó a cabo el 14 Encuentro Nacional de Educación Cívica. Como parte de las actividades programadas se desarrollaron cuatro mesas de trabajo sobre diferentes temáticas relacionadas con la participación y la representación electoral.
En la mesa Ciudadanía intercultural, consejeros electorales de Puebla e Hidalgo compartieron sus experiencias en las acciones afirmativas impulsadas desde los institutos electorales de sus entidades.

Alertan por suplantaciones

La consejera del Instituto Electoral de Hidalgo, Ariadna González Morales, recomendó que previo al impulso de acciones afirmativas para poblaciones históricamente relegadas de la participación política se debe hacer una consulta previa. Y señaló que uno de los retos que tienen estas acciones son la usurpación, suplantación o posible fraude para dar el registro a personas que no pertenecen a los grupos sociales a quienes van dirigidas las acciones afirmativas. También señaló que la reforma electoral que sigue en revisión en la Suprema Corte establece que no se podrán imponer más obligaciones a los partidos que los que establece la Constitución y la Ley General de Partidos Políticos.
El consejero del Instituto Electoral de Puebla, Miguel Ángel Bonilla Zaragoza, explicó la experiencia de trabajar con el impulso a la participación política de la mujer en comunidades indígenas de tres municipios de ese estado, lo que llevó a la conclusión de que los retos son llegar a más municipios, aumentar la visibilización de derechos y apoyar a las organizaciones locales que impulsan el empoderamiento de las mujeres indígenas.
También de Puebla, la consejera Evangelina Mendoza Corona recomendó a sus pares que las acciones afirmativas que impulsen sean previo a los procesos electorales para que puedan tener el tiempo suficiente de llevarlas a cabo y agotar los procesos de judicialización, porque enfrentarán impugnaciones y reveses de los tribunales.
Indicó que en su caso en el proceso electoral pasado impulsaron que hubiera representatividad indígena en las listas de diputados de representación proporcional, en las listas de regidores y en los ayuntamientos, pero con las impugnaciones que hubo se resolvió que en los 40 municipios que tienen mayor población indígenas los candidataos que postulen los partidos a alcalde deberían ser de los pueblos originarios y en las planillas de ediles y diputados locales, los partidos deberían incluir fórmulas con candidatos indígenas en los primeros cuatro lugares de las listas de representación proporcional.
En la mesa también participaron consejeros y expertos que hablaron sobre el caso de la Comunidad LeBarón en Chihuahua que busca ser considerada una comunidad equiparable a pueblos tribales para regirse por usos y costumbres. Del caso, el consejero del Instituto Electoral de Chihuahua, Gerardo Macías Rodríguez informó que sigue en tribunales sin que se haya resuelto.
En tanto, la analista Celia Palacios Mora explicó que la comunidad de LeBarón que busca ser equiparada con una comunidad tribal en México, en realidad se trata de varios grupos religiosos que dejaron Estados Unidos porque allá no se les permite tener varias esposas pero conservar la doble nacionalidad y lo que representan en el municipio Galena, Chihuahua es una pequeña demarcación y no todo el municipio.
Macías Rodríguez también habló sobre el caso de Tecoanapa, donde un municipio con población mayoritariamente mestiza busco elegir a sus autoridades por usos y costumbres, pero al final la mayoría de la población decidió permanecer en el sistema de partidos.