Convoca Leyva Mena al alcalde de Tixtla a trabajar para concretar el basurero en Matlalapa

El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena convocó al presidente municipal de Tixtla, Hossein Nabor Guillén a que trabaje para concretar la construcción del basurero en Matlalapa.
Leyva Mena consideró que se debe de politizar, pero no partidizar la discusión, e indicó que hicieron una campaña informativa para sumar a los ciudadanos a que participen en la decisión de la construcción del basurero y dijo que, “frases como, ‘vamos a radicalizar’, no caben en una agenda de gobierno”.
Fue invitado a la sesión semanal de la Asociación Civil Acapulco (Grupo Aca) donde dijo que el 95 por ciento de los asesinatos en Chilpancingo están vinculados a la delincuencia organizada, como también fueron, al parecer, los ataques a tres viviendas la madrugada y mañana de ayer.
En declaraciones a reporteros, luego de que el alcalde de Tixtla dijo que el basurero de Matlalapa “se puede convertir en un problema social” y que se defenderán desde el punto de vista social y legal, Leyva Mena convocó al Nabor Guillén a operar para que sucedan las cosas, que sea un tema de gobierno.
“Si nos ponemos en un plan de que no suceda, será complicado que podamos alinear el interés de su municipio, de Eduardo Neri y de Chilpancingo, con el interés de la mayoría que, de alguna manera quiere una solución, si nos ponemos en un área radical no vamos a poder solucionar las cosas” expuso el alcalde capitalino.
Leyva Mena dijo que detrás de la negativa del Cabildo de Tixtla, “hay una mano que mece la cuna, y creo que es muy visible”. Dijo que el diálogo se debe politizar, “porque es el debate público, de la cosa pública, partidizarlo no; eso es lo que yo creo que tenemos que hacer”. Añadió que se debe incluir en el debate a los académicos, expertos en la materia, y que no sea entre políticos.
En su intervención en el Grupo Aca, el alcalde de Chilpancinco relató a los acasocios el proceso para la construcción del relleno sanitario en Matlalapa, que se detuvo luego que el Cabildo de Tixtla voto en contra del proyecto.
Indicó que “faltó operación política”, y por eso están haciendo una campaña para informar a la población sobre la obra, “no es un tema personal, sino de gobierno”, declaró.
La ex candidata a alcaldesa de Acapulco, Digna Marroquín le preguntó a Leyva Mena qué consejo le daría a su par de Acapulco, Evodio Velázquez, a lo que el alcalde capitalino respondió que “gobernar es un arte”, que cada quien tiene su estilo, y que no es fácil, y le recomendó no perderse en la coyuntura y tener muy claro qué se quiere para Acapulco.

El 95 por ciento de los asesinatos en la capital están vinculados a la delincuencia organizada, insiste

Uno de los acasocios le preguntó si era seguro caminar en Chilpancingo, a lo que el alcalde respondió que el 95 por ciento de los asesinatos están “íntimamente relacionadas con el crimen organizado”.
De si las casas atacadas a balazos la madrugada y mañana de ayer están vinculadas con la delincuencia organizada, el alcalde asintió y dijo creer que, “son fenómenos, son fotografías de cómo tradicionalmente opera la delincuencia organizada”.
Sobre la inseguridad en la capital del estado, Leyva Mena comentó que se requieren 70 millones de pesos para instalar las 14 mil luminarias del alumbrado público que faltan, que hubo un recorte presupuestal del 30 por ciento, y que 70 de los 150 millones de pesos del ramo 33 que le entregarán al municipio se irán a obras de agua potable, que junto con la inversión estatal y federal sumarán 240 millones de pesos.
De los grupos de policías ciudadanas en El Ocotito y Petaquillas, el alcalde expuso a los acasocios que son toleradas porque se generó un vacío de autoridad por años, y de alguna manera tiene sustento al ser legitimadas por la población. Sin embargo, no tienen elementos suficientes para reconocerlos como autoridad, y son un problema porque investigan, imparten justicia y privan de la libertad.
En relación con la declaración del coordinador del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), Salvador Alanís de que hubo irregularidades en las votaciones para policías comunitarios y consejeros en El Ocotito, dijo que, “a nadie le gusta perder”, y recordó que en la elección participó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y que “fue un proceso inédito que no se había hecho en el país”.
Añadió, “los espacios vacíos han provocado que la existencia de policías comunitarias que no están reglamentadas los haga caer en excesos; necesitamos empezar a poner un límite”.