“Estamos cansados de los apagones”, reclaman vecinos del poniente de Acapulco a la CFE

“Estamos cansados de los apagones”, “no avisan del corte de luz”, “ya se dañaron los aparatos electrodomésticos”, fueron algunas de las expresiones de los vecinos de la zona poniente de Acapulco.
Derivado de los apagones, también falla el servicio de señal del celular, porque las plantas de luz fueron saqueadas después del impacto del huracán Otis.
Desde hace un mes, los apagones de energía eléctrica ocurren de 9 de la mañana hasta el mediodía, lo que afecta las clases en diferentes escuelas.
El segundo apagón de energía eléctrica es de 3 a 5 de la tarde, y atrasa diferentes obras en proceso de la zona poniente.
Las colonias afectadas son la Clemencia Figueroa, El Derrumbe, Punta Brava, Venustiano Carranza, Generación 2000 y Universitaria.
Además ocurre en las colonias Rubén Jaramillo, Ricardo Morlet, Nueva Era, Ex Campo de Tiro, Las Joyas y las tres secciones de la colonia Jardín.
Los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), justificaron que los apagones se deben a cambios de cables de alta tensión. Explicaron que los cables de alta tensión están siendo sustituidos, luego de que los anteriores fueron derribados por los fuertes vientos del huracán Otis.
Aseguraron que los apagones son dos veces por día, desde hace un mes.
Reclamaron que no hay avisos preventivo para evitar daños en los aparatos electrodomésticos.
Aseguraron que hay daños en los enseres domésticos como los refrigeradores que entregó el presidente Andrés Manuel López Obrador por las afectaciones del huracán Otis. (Argenis Salmerón).

 

Siguen sin agua y con problemas de Internet y basura al poniente de la ciudad

Larga fila de personas en la tienda Chedraui Hamacas para registrarlas tarjeta que entregan en la despensa por personal militar Foto: Jesús Trigo

En las colonias Jardin Palmas, Mangos y Azteca vecinos siguen sin servicio de agua y con problemas de Internet desde que impactó el huracán Otis en la ciudad y se quejaron de que el servicio de recolección de basura es irregular.
Han transcurrido más de dos meses desde el huracán y aunque las autoridades desplegaron varios camiones para atender la emergencia del huracán, los servicios siguen siendo irregulares en algunas colonias.
Del servicio de agua en la colonia Jardín Mangos, la vecina Iris contó que desde antes del huracán no han tenido el tandeo de agua, que ha tenido que recurrir a comprar agua en pipa o acudir a la casa de sus padres para lavar.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillados del Municipio de Acapulco (CAPAMA) informó que atiende una fuga de agua que se produjo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la colonia Generación 2000, perteneciente a la zona poniente.
Detalló que esa fuga afecta el suministro del servicio en las colonias Generación 2000, la Jardín en sus tres secciones, y colonias de la parte alta.
Abundó que al hacer los trabajos se sustituirán nueve metros de tubería de 16 pulgadas y el suministro se restablecerá este fin de semana.
En tanto, en la colonia Hogar Moderno los vecinos comentaron que el servicio de recolección de basura es irregular, al igual que el servicio de agua potable.
La vecina Joana Mendoza dijo que tiene agua una vez a la semana y por unas horas, que ese mismo día se va, y el camión de la basura pasa una vez cada semana.
Abundó que se tuvo que cambiar de compañía porque no tenía servicio de Internet y también la señal de teléfono era deficiente para esa zona.
En la colonia Palma Sola-Fovissste también no tienen agua desde antes del huracán, de manera que los vecinos tienen que proveerse de pozos o de manantiales ante la falta del servicio de la paramunicipal. (Aurora Harrison).

 

Hay actividades normales en el 99.9% de las escuelas pese a la inseguridad, dice el titular de la SEG

 

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, afirmó que el 99.9 por ciento de las escuelas del estado tiene a actividades escolares, pese a la situación de inseguridad que hay en la zonas de Acapulco y Chilapa, principalmente.
En declaraciones a reporteros en el restaurante Toks, del centro de negocios Costera 125, el secretario indicó que el problema de la falta de maestros por jubilación en comunidades serranas de Atoyac y Coyuca de Benítez se ha cubierto, y que son los supervisores o jefes de sectores los que realizan cambios internos de los docentes, lo que genera protestas.
En el caso de las comunidades indígenas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Igualapa y Ometepec, dijo que el problema es que no hay maestros egresados de las normales que hablen una de las cuatro lenguas indígenas del estado, y en algunos casos la SEG ha aceptado las propuestas de jóvenes para dar clases, presentadas por las comunidades.
A pesar de haber señalado que se atienden los casos de faltantes, dijo que “tenemos que ir con mayor rapidez” y espera que para agosto el problema esté atendido. Reiteró que las 205 jubilaciones de diciembre pasado han sido atendidas, pero que se dan más jubilaciones todos los días.
El secretario afirmó que los movimientos irregulares que hacen los supervisores se tendrá que sancionar y que se está trabajando para que no se den estos casos, que si se presentan estos cambios, los supervisores o jefes de sector deben de garantizar que llegue otro maestro. Indicó que son una o dos escuelas de las 12 mil 300 que hay en el estado, donde se presentan protestas por parte de padres de familia.
Del conflicto en Costa Chica dijo que se están atendiendo los conflictos y llamó al delegado de los servicios educativos, Mario Rosario Beltrán, a atender los casos.

Hay clases pese a la inseguridad

El secretario afirmó que pese a la situación de inseguridad, el 99.9 por ciento de los centro educativos en el estado tiene clases, y expresó que “el sector educativo no le hace daño a nadie, lo que nosotros pedimos es que nos dejen trabajar en las escuelas, eso es lo único que pedimos a los factores externos”.
En el caso de la zona poniente de Acapulco, dijo que de las 16 escuelas que existen sólo una, el preescolar Margarita Maza, no está trabajando con regularidad debido a que se ubica en la parte alta de la colonia Jardín Palmas.
Informó que será hasta la próxima semana cuando acuda a realizar un recorrido a las escuelas de la colonia.
Informó que la SEG ya no usará los servicios de las empresas de seguridad privada que cuidan escuelas en Acapulco y que la seguridad pasará a manos de elementos del Instituto de la Policía Auxiliar del Estado, pero no dio una fecha específica y tampoco quiso dar el monto pagado por los 110 guardias de seguridad.
En el caso de Chilapa, dijo que las 60 escuelas ubicadas en la cabecera municipal tiene actividades escolares, “hasta ahorita no tenemos una línea roja que nos diga que hay una suspensión general. Tal vez en algunas escuelas estén saliendo un poco más temprano, pero en el caso de Chilapa las clases son regulares”.
Insistió en que la SEG no es la responsable de la seguridad, pero sí tiene la responsabilidad de transmitir las situaciones a los mandos militares y de la policía del estado.

Las rentas de las oficinas

De la renta de las oficinas que paga la SEG, González de la Vega Otero justificó que no pueden regresar a trabajar a las oficinas centrales de Chilpancingo, porque el edificio tiene un daño dictaminado por Protección Civil del estado y un responsable de obra, donde se indica que el edificio no se puede ocupar, a menos que se haga un reforzamiento cuyo costo representa un 80 por ciento del costo de la construcción de uno nuevo.
Por esa razón, el secretario indicó que ya existe un proyecto para construir un nuevo edificio, que se presentará la próxima semana a las delegaciones sindicales, y que implica una inversión de 60 millones de pesos. Dijo que la construcción del edificio podría durar un año, sin precisar la fecha de inicio de su construcción.
El secretario difirió con lo dicho por el subsecretario de Administración y Finanzas, Jorge Alfonzo Peña Soberanis, de que la SEG paga 4 millones 100 mil pesos anuales por las oficinas rentadas, pero no supo precisar el número de oficinas rentadas “es toda la estructura de la secretaría, si no dónde trabajamos”.