Todos hablaban bien de Rosario Robles, asegura Lázaro Mazón

* Lamenta la salida de la dirigente del PRD

 Oracio Lagunas Ramírez, corresponsal, Iguala * El presidente municipal de Iguala, Lázaro Mazón Alonso, lamentó la salida de las filas del PRD de Rosario Robles Berlanga, porque durante tiempo que estuvo al frente del gobierno de Distrito Federal, y luego en la dirigencia, todo mundo la admiraba, “todos hablaban muy bien de ella”.

Incluso, agregó vía telefónica por encontrarse en una gira de trabajo por colonias de la ciudad, “si en este momento la señora visitara la ciudad, junto con Ramón Sosamontes Herreramoro, los recibiríamos con gusto, además durante mi campaña por la presidencia municipal recibí todo el apoyo de ambos”.

De la aplicación de los estatutos a aquellos funcionarios municipales por incurrir en actos de corrupción, como lo hace ahora la dirigencia nacional del PRD, Mazón Alonso se pronunció a favor de las sanciones.

“Estoy totalmente de acuerdo con ello, que se sancione a las personas que incurren en acciones que no deben, igual con ediles, no solamente a regidores, síndicos y presidentes municipales, pues ellos también se sustraen de su trabajo y buscan poner piedritas en el camino a los presidentes municipales, porque luego no les dan las concesiones que ellos quieren”.

Esto último en referencia a las acusaciones del síndico José Isaac Carachure y tres regidores, quienes pidieron incremento salarial para este año, del 25 por ciento, y 20 mil pesos de las ganancias de la Feria de la Bandera.

Se negó a proporcionar nombres de los ediles que le han dificultado el camino en su segundo periodo al frente del gobierno municipal, “lo que sí te puedo decir es que la gente los conoce”.

Tienen que irse del PRD los que afectaron su imagen: Félix Salgado

* Pide al CEN investigar en todos los ayuntamientos

 Adalberto Valle * El ex diputado federal Félix Salgado Macedonio, dijo que los destacados militantes que le hicieron un daño al PRD con actos de corrupción tienen que irse e hizo un llamado al Comité Ejecutivo Nacional para que se investigue a todas los ayuntamientos gobernados por este partido en Guerrero, para aclarar si en alguno de éstos hay vínculos con el empresario Carlos Ahumada.

“No creo que los apoyos (que dio Ahumada al PRD nacional) sean gratuitos”, señaló el aspirante a la candidatura del PRD para gobernador en declaraciones vía telefónica.

Félix Salgado dijo que “no es justo que a todos se nos vea de igual manera, habemos políticos diferentes”, esto en referencia a la situación que se vive en el partido que lo ha postulado en dos ocasiones a la gubernatura y por el cual ha sido senador y dos veces diputado federal.

“No es delito decir que se están dando apoyos al partido. El delito es guardarte la lana y no manifestarlo”, abundó respecto al dinero recibido por colaboradores del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y altos dirigentes partidistas como René Bejarano y Carlos Imaz.

–¿Cuál es su opinión de lo que está pasando, con todo esto de los videos y la corrupción?

–El PRD tiene que responder. Nosotros tenemos que responder al partido y el partido tiene que responderle a la sociedad. Si no hay una respuesta tajante se pierde la credibilidad. Yo solicito que se actúe conforme a los estatutos. Los que dañen la moral y la ética política tiene que irse.

Recordó que cuando también por la televisión se exhibió un video en el que estaba alcoholizado le suspendieron sus derechos de inmediato, mientras que ahora no ha sido de manera similar con la exdirigente nacional del PRD, Rosario Robles, con el consejero nacional, Ramón Sosamontes y con el ex líder del PRD en la ciudad de México y actual delegado de Tlalpan, Carlos Imaz.

–¿Esto va a afectar en Guerrero, en Acapulco con el proceso que se viene?

–Aquí y en todos lados. Tenemos que dar muestra de que somos diferentes y que el PRD es un partido de honestidad, de honestidad valiente.

–Carlos Imaz aceptó que se utilizó dinero de Carlos Ahumada para las brigadas cazamapaches en Guerrero en las elecciones municipales, incluso estuvo de cerca en la campaña de Amador Campos por la alcaldía de Zihuatanejo.

– No tengo conocimiento. Eso lo debe de saber Martín Mora (el dirigente estatal del PRD) o Beatriz González en Acapulco. Ellos lo deben de saber y tienen que responder. Debe investigarse.

Por otro lado, al preguntarle si ya le habían confirmado que la reunión del CEN del PRD con los aspirantes a la candidatura por la gubernatura en Guerrero será el 16 de este mes en la ciudad de México, Félix Salgado respondió que a él no lo han invitado.

“Pero si me invitan, con mucho gusto voy”, agregó.

Por último, confirmó que el domingo 28 de marzo comenzará de manera oficial su precampaña para representar por tercera ocasión consecutiva al PRD en los comicios por la gubernatura. “Vamos a marchar todos en Acapulco hacia el Zócalo”.

No voy a crear ningún mal clima en el PRD: Zeferino Torreblanca

* Opina de los hechos de violencia en el PRI

 Adalberto Valle * Para el aspirante a la candidatura del PRD por la gubernatura, Zeferino Torreblanca Galindo, lo que sucedió en el Consejo Político Estatal del PRI –en donde hubo huevazos– no conviene a nadie y va en contra de la recuperación de la credibilidad en “la política y los políticos”.

Consultado luego de platicar con estudiantes de la Universidad Loyola sobre su aspiración por gobernar Guerrero, al ex alcalde de Acapulco le pareció lógico que los priístas hayan escogido a la convención de delegados para elegir a su candidato.

Aunque dijo que prefería no opinar sobre lo que ocurrió en el PRI, Torreblanca Galindo comentó que ese método es el que menos costos les dejaría a los priístas. “Todos los partidos estamos en una etapa de perfeccionar el mecanismo. Si es democrático o no (el método de los priístas) es discutible”, agregó.

–¿Se corre el riesgo de que en el camino por elegir candidato suceda algo similar en el PRD?

–Yo por lo menos no voy a llevar ni huevos ni jitomates. Yo voy a aportar lo que a mí me corresponde, no voy a crear ningún mal clima, ni deseo tampoco eso para el PRI ni para nadie. En esta recuperación de la credibilidad en la política no ayuda en nada. Los escándalos televisivos, lo que se está haciendo, todo eso sigue dañando a la política. Espero que no pase nada de eso (en el PRD). Creo en la madurez de los compañeros y de mi parte no voy a contribuir a que se dé ese clima.

–¿Es una consecuencia de todo lo que está pasando a nivel nacional?

–Es el parto de la democracia y el parto es doloroso, estamos aprendiendo en la democracia. Antes nadie se movía y nadie opinaba si no era a través de una orientación vertical y autoritaria y hoy la gente tiene libertad, pero no creemos que deba ser a través de enconos, ni de polarizar a los grupos como se van a resolver las diferencias políticas.

–¿Se mantiene la fecha del 16 de marzo para reunirse con la dirigencia nacional del PRD?

–Así es, sigue esa fecha. A mí no me han dicho nada, parece que está en firme, sólo bastaría fijar la hora. Es en la ciudad de México.

Por otro lado, luego de que se ha mencionado de que el empresario Carlos Ahumada llevó a cabo obras en Acapulco en la administración de Zeferino Torreblanca, el ex alcalde porteño negó que haya tenido alguna relación profesional con em empresario implicado en la difusión de un video en donde entrega dinero a René Bejarano, un alto dirigente del PRD.

“Absolutamente nada, ni lo conozco, ni le he estrechado la mano. Sólo lo conozco a través de los medios. Ahí están las 250 obras, las constructoras que las hicieron que las revisen. Además si él hubiera hecho alguna obra dentro de lo legal no tendría nada de malo, pero no tuve trato con él”.

–Se mencionaba que participó en la obra de la avenida Escénica.

–No, en lo absoluto. Esa la hizo la constructora Tlali, que es de un acapulqueño, del arquitecto José Gutiérrez Muñúzuri.

Ante unos 50 estudiantes y profesores de la Universidad Loyola, Zeferino Torreblanca habló sobre la devaluación actual que afecta a la política y los políticos, y por eso se debe de buscar la reconciliación con la sociedad.

“Y esto es algo que lo han ocasionado todos los partidos”, agregó.

Ahí, aclaró que aunque contiende representando al PRD, él no pertenece a ningún partido

Habló también de que a los políticos y gobernantes les da miedo cobrar impuestos y prefieren la demogogia que asegure votantes. Añadió que la falta de ingresos a la federación repercute muchas veces en los bajos presupuestos que se destinan a los municipios, mientras que en las poblaciones pequeñas se conforman con los recursos provenientes del Ramo 33.

Al preguntarle uno de los estudiantes acerca de lo que haría por Acapulco como gobernador, respondió que hay áreas de competencia para cada nivel de gobierno, pero apuntó que trataría de tener mayor coordinación con la próxima presidenta de Acapulco, aunque después corrigió, “presidente o presidenta”, ya que cuando él fue alcalde no se dio de esa manera con René Juárez Cisneros.

Por otra parte, ayer por la mañana en conferencia de prensa se anunció la conformación de la Coordinadora Universitaria de la UAG, la cual apoyará a Zeferino Torreblanca para que sea el candidato a gobernador del PRD.

Informaron que este miércoles llevarán a cabo un acto de apoyo a las 11:30 horas en el salón La Cartuja, al cual invitaron a todos los sectores de la Universidad Autónoma de Guerrero interesados en postular una candidatura ciudadana, representativa de una amplia fuerza social que gane las elecciones de gobernador de 2005.

En el PRD no se llegará al extremo de la violencia interna, dice Chavarría

 * Opina de la hueviza en el Consejo Político del PRI

Ezequiel Flores Contreras, corresponsal, Chilpancingo * A pregunta sobre la violencia suscitada el domingo durante el Consejo Político Estatal del PRI, el senador perredista Armando Chavarría Barrera dijo que esperaba que “muy pronto” ese partido “supere la crisis en la que se encuentra porque queremos competir con un partido fuerte y no dividido”.

El aspirante a la candidatura del PRD a gobernador opinó que la división en el PRI, que tiene hasta ahora su máxima expresión en la hueviza del domingo que le tocó al ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, se debe a que primero anunciaron un proceso abierto y luego en el desayuno de Huitzuco las cúpulas pactaron una candidatura de unidad que “no es otra cosa más que el dedazo”.

Descartó que en el PRD se llegue al extremo de la violencia en el momento de acordar el método de selección de su candidato, pues “nos falta mucho para elegir el método, tenemos tiempo para evitar ese tipo de confrontaciones”.

Sin embargo, reconoció que aún no se puede determinar el daño que causarán al PRD los recientes escándalos de corrupción y confió en que la sociedad ponga en una balanza lo bueno de cada partido para que en esa medida acudan a votar.

“Todos los partidos hemos sido protagonistas en actos de corrupción, la diferencia está en la actitud que se asume para enfrentarlos”, indicó.

Recordó que el PAN y el PRI defendieron a ultranza el caso de los Amigos de Fox y el Pemexgate, mientras que el PRD está tomando medidas drásticas en contra de sus militantes que han sido sorprendidos en actos de corrupción como el ex diputado del Distrito Federal René Bejarano, quien podría ser expulsado del partido, refirió Chavarria Barrera.

El PRD no usó dinero de Ahumada en recientes campañas: Beatriz González

 * Ultimamente hemos sido austeros, dice la dirigente

Adalberto Valle * La dirigente del PRD en Acapulco, Beatriz González Hurtado, aseguró que en las campañas más recientes de ese partido en Guerrero no se utilizaron recursos de Carlos Ahumada, incluso fue más allá y aseguró que en ninguna otra entidad se usó dinero proveniente del empresario argentino.

En declaraciones a los medios de información, Beatriz González salió al paso de las versiones que involucraban a Carlos Ahumada en actividades proselitistas –a través de la ex líder perredista en el país, Rosario Robles–.

“Nosotros al frente del partido estábamos con una serie de problemas de tipo económico para nuestros aspirantes (de la elección de hace dos años), tanto en la (elección) municipal como en la de diputados, los compañeros andaban con el recurso muy limitado”.

Dijo que en aquel entonces las campañas para los comicios de julio y octubre de 2002 fueron “sinónimo de austeridad”. Incluso señaló que en aquel tiempo exigieron a los dirigentes del CEN del PRD que apoyaran con más dinero para las campañas en Acapulco.

“El partido apoyó únicamente en especie, con algunas estampas, a las actuales diputadas federales por Acapulco. Las campañas en sí fueron demasiado modestas, y la del 10 (de Irma Figueroa Romero) no era nada fuera de lo normal”, añadió.

Respecto a que Rosario Robles ya aceptó que recibió dinero de Carlos Ahumada, Beatriz González señaló que se debe investigar para deslindar responsabilidades en el PRD.

“En nuestro partido no vamos a propiciar la impunidad para nadie. Sea quien sea, tiene que esclarecer si hubo apoyos económicos y de cuánto fueron para que todo quede perfectamente claro”.

Plantea López Rosas que debe llegarse incluso a una depuración en el PRD

 * Pide respeto a garantías de Rosario Robles y Sosamontes

Debe haber una depuración en el PRD, en la cual se remarquen sus principios para generar la confianza necesaria en la población, propuso el alcalde de Acapulco Alberto López Rosas a pregunta sobre los videos donde René Bejarano, uno de los políticos más cercanos al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aparece recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada.

Afirmó que “lo que aparece en el video no se justifica, no hay una explicación lógica, para contrarrestar esos videos debe haber una explicación que deje convencida a la sociedad, si no ocurre eso se debe proceder y actuar para depurar el partido”.

Además, dijo, no debe generalizarse que todos los perredistas fuesen corruptos cuando “esto está muy focalizado y como tal debe actuar el Comité Ejecutivo Nacional, no es esto una acción que involucre o inmiscuya a la militancia formal del partido”.

Consultado después del festejo del Día Internacional de la Mujer con funcionarias del Ayuntamiento, López Rosas mencionó que espera que a Rosario Robles y a Ramón Sosamontes les den “garantías de audiencia, que ellos aclaren bien su participación, cualquier hecho que pudiera presumir corrupción, si son responsables es lo que procede, principio de garantía de audiencia”.

Reiteró que lamenta que sucedan estos casos, sin embargo precisó que “no representan al perredismo, y por ser un hecho muy focalizado, previa garantía de audiencia, se tome la decisión más justa para preservar el buen nombre del PRD”.

El alcalde desestimó que estos hechos provoquen una ruptura del PRD a nivel nacional, y consideró que aún no puede saber si afectará la credibilidad del partido en las votaciones de 2005 en Guerrero.

“Habría que escuchar a (René) Bejarano plenamente, cuando menos ante la unidad investigadora, al ex secretario de Finanzas (del gobierno del Distrito Federal, Gustavo Ponce), todavía hay mucho por esclarecer, la sociedad juzgará el proceder de cada quien y ahí es donde podríamos saber si impactará o no, en este momento son acciones muy escandalosas, que van al animo de la sociedad, tenemos que escuchar las justificaciones si existen, si son creíbles”, indicó. (Magdalena Cisneros).

Avance, que la reforma electoral ceda 30% de espacios a mujeres: Chavarría

* Se reúne el aspirante con mujeres en Chilpancingo

* Hay retroceso porque la reforma no obliga a los partidos a ceder espacios, revira la diputada Yolanda Villaseñor al precandidato

 Ezequiel Flores Contreras, corresponsal., Chilpancingo * El senador y precandidato por el PRD a la gubernatura, Armando Chavarría Barrera, calificó como un avance importante el hecho de que la reforma electoral “obligue a los partidos políticos a otorgar a las mujeres por lo menos el 30 por ciento de cargos de representación popular”.

Pero la integrante del Colectivo Nosotras, María Luisa Garfias Marín, atribuyó el comentario de Chavarría Barrera a la falta de información que existe sobre la manera en que quedó la redacción final de las reformas en materia electoral.

La activista coincidió con la diputada local por el PRD, Yolanda Villaseñor Landa, quien aseguró que no hay avances significativos en la reforma electoral porque no se obliga a los partidos políticos, “más bien señala el texto que procurará que ningún género rebase el 70 por ciento y tampoco sea inferior al 30 por ciento en la postulación en cargos de representación popular”.

En su intervención, el senador perredista, ante poco más de mil 200 mujeres procedentes de distintos municipios de la zona Centro, congregadas en el teatro María Luisa Ocampo, dijo que todavía existen hombres machistas que se resisten a garantizar la participación equitativa en todos los aspectos de la vida.

“Por eso en mi gobierno se garantizará el 50 y 50 por ciento en espacios políticos para las mujeres, y echaremos abajo el certificado de no gravidez que exigen todavía algunas dependencias del gobierno del estado como requisito para ingresar a trabajar a las mujeres”, expresó Chavarria Barrera.

Antes, la investigadora universitaria Alejandra Cárdenas presentó un documento que plantea varias propuestas para lograr la igualdad de las mujeres, el cual fue firmado por el precandidato perredista.

La ex guerrillera señaló que la perspectiva de género debe inculcarse en todos los niveles educativos, y en materia de salud propuso un modelo integral que no encasille a la mujer en el esquema de reproducción, sino como una persona.

También se pronunció a favor de los usos y costumbres de los pueblos indígenas, “siempre y cuando no vulneren los derechos de las mujeres”.

El senador Armando Chavarría retomó el documento que presentó Alejandra Cárdenas y reiteró que en caso de ganar, primero la candidatura y después las elecciones a gobernador, las mujeres ocuparán cargos importantes en su administración.

Durante el acto, la maestra de ceremonias y jefa del departamento de adquisiciones de la UAG, Verónica Wences Martínez, hizo un reproche en contra de las dependencias policíacas del estado, pues anunció que la ex regidora y militante del PRD en Ahuacuotzingo, Martina Reyes –quien asistiría al acto de Chavarría Barrera– fue detenida por la mañana por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

“En este día nos enteramos que la policía detuvo a una mujer por el simple hecho de luchar para que se mejoren las cosas en la región de La Montaña, por esa causa ella no está con nosotras”, exclamó Wences Martínez, y las mujeres ahí reunidas le dedicaron un minuto de aplausos.

Al acto proselitista acudieron mujeres de la Red Universitaria; la ex secretaria de Seguridad Pública de Acapulco, María de los Angeles Nava; la esposa del senador Armando Chavarría, Marta Idalia Obeso, y la madre del aspirante perredista, Isabel Barrera.

En mi sexenio las mujeres “se meterán hasta la cocina”, ofrece Chavarría

* Se reúne con más de 2 mil en el CIA

* En mi gobierno “mañoso que se robe un peso se va al bote”, asegura el precandidato

Adalberto Valle * El aspirante a la candidatura del PRD por la gubernatura, Armando Chavarría Barrera, ofreció un sexenio en el que se dignificará a las mujeres y en el que ellas “se meterán hasta la cocina” para ocupar los principales puestos de las dependencias más importantes, “porque hasta ahora sólo les han dado migajas”.

En un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este lunes –en el salón Chinchen-Itzá del Centro Internacional Acapulco, y al que en total asistieron unas 2 mil 500 personas- Armando Chavarría señaló que las mujeres son el activo más valioso del PRD. “No lo es el dinero del PRD. No lo son los diputados o los funcionarios, sino las mujeres, que son las que salen a las urnas a votar y las que hacen posible los triunfos del partido en Guerrero”.

Durante el desayuno ofrecido quien por un momento robó la atención fue el imitador del cantante puertorriqueño, Chayanne, que animó y puso a bailar a varias de las mujeres que asistieron, de las cuales cerca de la tercera parte se retiró antes del discurso del político anfitrión y unas más cuando éste comenzó a hablar.

“Por un momento me puse celoso porque Chayanne me robó su atención, pero ya me voy emparejando”, comentó mientras una mujer le entregaba una flor de color amarillo.

“Nunca en mi vida había visto tantas mujeres juntas”, apuntó y enseguida agradeció a quienes organizaron el encuentro, como las regidoras perredistas en Acapulco, Juana Esteban Arroyo y Alejandrina Javier Santiago, además de Kenya Sotelo, del Frente Patriótico Alfredo López Cisneros, esposa del diputado local perredista Marco Antonio López García.

Chavarría Barrera reconoció también el trabajo de la esposa del alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, María Eugenia Díaz, quien lo acompañó en la mesa de honor, donde también estuvieron su propia cónyuge, Martha Obeso; la integrante de Convergencia, María de los Angeles Nava Rojas; el diputado Marco Antonio López; el diputado David Jiménez Rumbo, coordinador de la fracción del PRD en el Congreso local; la presidenta del PRD en el municipio, Beatriz González Hurtado; la ex priísta Cecilia Avila y Mónica Corazón, esposa del director de Turismo Municipal, Roger Bergeret.

En mesas cercanas se vio a la directora de Asuntos de la Mujer de la Sedesol municipal, Esmeralda Hernández Gutiérrez; al director de Recursos Materiales, Rodrigo Pérez González; al regidor Germán Farías Silvestre; al director de Vía Pública, Uriel Leal Ramírez; a la procuradora Vecinal, Gema Téllez; al director del DIF municipal Federico López de los Reyes y al subdirector de Gobernación municipal, Joel Castillo, quien al final del desayuno llamaba a Chavarría: “Señor gobernador”.

En su intervención, Armando Chavarría dijo que las mujeres se han ganado un lugar protagónico con su participación y lucha cotidiana.

Adelantó que en los próximos seis años promoverá un marco jurídico que de igualdad real a las féminas, y que echará a la basura la frase que dice que detrás de un gran hombre hay una mujer. “En mi gobierno van a estar a un lado, no detrás”.

Citó además que ocho de cada 10 mujeres tienen la función de padre y madre a la vez dentro de una familia, mientras que hay 280 mil damas que son jefas de familia en Guerrero.

“Una pensión no resuelve los problemas de las mujeres. Se necesita que tengan un empleo digno, bien pagado, y que además haya oportunidades de desarrollo para sus hijos”, añadió el senador, quien ofreció también “mandar a la basura ese requisito denigrante” que exige a las mujeres comprobar que no están embarazadas para ser contratadas.

Dijo que, el suyo, va a ser un gobierno honesto para demostrarle al PRI cómo se hacen las cosas, y aseguró que “mañoso que se robe un peso se va al bote”. Añadió: “Habrá gente eficiente, no como hoy que las cosas están al revés”, y se refirió a que “en Turismo” está al frente “un abogado” (Guadalupe Gómez Maganda) y “en Educación, un contador privado” (Daniel Pano Cruz), mientras que ofreció que los sueldos serán iguales para hombres y mujeres que tengan las mismas responsabilidades.

Sobre los recientes casos de corrupción en los que se vieron involucrados algunos perredistas, Armando Chavarría aseguró que no todos son iguales y dijo estar orgulloso de la honestidad de “la inmensa mayoría de la militancia”. “Los que cometieron errores, en el pecado llevarán su penitencia”.

Por eso –recalcó– en política ahora tienen que creer y después ver. “Creer en alguien y creer en el PRD. Yo no nací en pañales de seda, no se me olvida de dónde vengo, pero sé muy bien a dónde voy”.

En su intervención, Kenya Sotelo, del Frente Patriótico Alfredo López Cisneros, dejó claro que los adversarios de las damas no son los hombres, “sino los malos funcionarios y corruptos”.

Por su parte, la regidora Juana Esteban Arroyo –presidenta del Movimiento Ciudadano de Acapulco, organización fundada por el actual alcalde, Alberto López Rosas– leyó un pliego con peticiones y propuestas legislativas a favor de las mujeres.

También habló la dirigente de los comerciantes establecidos de la Costera, Laura Caballero, quien preguntó al senador Chavarría Barrera sobre el apoyo y las propuestas que tiene para promocionar ese corredor turístico. “Quisiera saber qué va a hacer junto a los gobiernos municipal y federal. La Costera está deteriorada actualmente. ¿Qué va a hacer para el sector del turismo”, apuntó.

Al PRI le vamos a ganar con propuestas no con mentadas de madre, dice Zeferino

* Cierra en Iguala su gira por el norte del estado

Oracio Lagunas Ramírez, corresponsal, Iguala * El precandidato del PRD al gobierno del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, pidió respeto para sus compañeros aspirantes a la gubernatura y a sus seguidores. Conminando al PRI a presentar el mejor de sus hombres, por que les “ganaremos con propuestas, no con mentadas de madre”.

Este pronunciamiento se da tras una semana, en la que se dieron ataques verbales entre Torreblanca Galindo y Armando Chavarría Barrera por lo que representa la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), en las aspiraciones del segundo.

Ante unos 500 vecinos de la colonia 24 de Febrero —lugar donde nació su contrincante por la candidatura, Chavarría Barrera—, de la organización Francisco Villa y funcionarios municipales, Torreblanca Galindo invitó a los presentes a manifestarse a favor del cambio, que de certidumbre al estado y a los guerrerenses en su conjunto. Pues, dijo, hemos esperados pacientemente el momento del cambio, porque durante muchos años, el destino de Guerrero se cocinaba, en el centro del país.

Aseguró que este es el momento de sentar las bases de una verdadera democracia para resolver los problemas del estado, entre otros el de la educación, porque en muchos puntos de la entidad se carece de ella.; Para mejorar la salud, porque en zonas como la Montaña, hacen faltas espacios de atención, médicos, enfermeras y medicamentos. Torreblanca Galindo dijo que gobernar el estado no será nada fácil, al contrario, “es un gran reto, porque el diagnóstico es difícil, crudo, pero es necesario partir de una realidad”. Les manifestó a los ahí presentes que su tarea no termina con el voto y a ver que les regresa como gobernador, “porque este proyecto es de todos, por lo tanto todos debemos participar”.

Pidió que estén en esta nueva cruzada, como una nueva revolución donde se privilegie el trabajo, los valores para que renazcan las potencialidades, pero no para despertar el Guerrero bronco que todos conocen, sino para despertar la grandeza de su gente”.

Llamó a priístas progresistas a que se incorporen a un gobierno justo y equitativo, porque también se gobernará para los priístas, porque no habrá odios ni rencores.

Antes de concluir pidió respeto para sus compañeros precandidatos Félix Salgado Macedonio, Armando Chavarría Barrera y Ángel Pérez Palacios, así como para sus simpatizantes y seguidores.

Y reviró su discurso hacia la dirigencia nacional y estatal del tricolor para que pongan al mejor de sus hombres como candidato, porque está seguro de ganarle, “pero no con mentadas de madre, sino con propuestas como ya sucedió en muchas partes del país”.

Antes de este discurso, Rita Ocampo Rodríguez y Nicolás Guerrero González, dieron la bienvenida al precandidato y le refrendaron su apoyo, como lo hicieron en su momento a Félix Salgado Macedonio, en su carrera para alcanzar la diputación federal y en dos ocasiones para que el alcalde Lázaro Mazón Alonso alcanzará la presidencia municipal.

Guerrero González, líder de la organización Francisco Villa, pidió a Torreblanca Galindo dar el lugar que se merecen los indígenas, sobre todo el derecho a gobernarse de acuerdo con el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), convenio firmado por el gobierno federal.

El precandidato estuvo acompañado, además de su equipo de campaña, por el alcalde Lázaro Mazón Alonso, funcionarios de la administración municipal como director de Desarrollo Social, Daniel Díaz Villaseñor; los secretarios del ayuntamiento y particular, Fernando Ávila Ocampo Antonio Jaimes Herrera; el ex candidato a diputado federal por el 04 distrito, Juan Rodolfo Martínez Rivero, entre otros.

Con este acto Torreblanca Galindo concluye una gira proselitista por varios municipios de la Zona Norte del estado.

Castigo severo a quienes incurrieron en actos de corrupción, pide Zeferino

* Espera reglas mínimas en la reunión con Godoy

Eduardo Albarrán orozco, corresponsal, Iguala * El precandidato a gobernador de Guerrero por el PRD, Zeferino Torreblanca Galindo, advirtió que los videos difundidos por televisión, que muestran a un funcionario y a un dirigente perredista de alto nivel recibiendo dinero “van a afectar a todos los políticos y a la política misma”.

Señaló que estos “hechos lamentables en nada contribuyen a la política”, pero que “si uno tiene la boca larga y la cola corta, no hay de qué temer” aunque pueda haber muchas campañas para desprestigiar a los políticos.

–¿Es posible proceder legalmente en contra de quienes han promovido esta campaña, de hacer los videos y hacerlos públicos?

–No sé si haya una violación, pero sí debe haber severidad para quienes cometen actos de corrupción.

Señaló que en México está prohibido el espionaje y escuchar conversaciones vía telefónica, salvo condiciones que establece la propia ley. Sin embargo agregó que es parte de la libertad que gozamos en México, pero pidió un mayor sentido de responsabilidad a lo medios de comunicación.

–¿Con estos hechos pierde credibilidad el PRD?

–Desde luego que sí. Ahí están las encuestas que hace un medio nacional (Reforma)… como baja en las encuestas Andrés Manuel López Obrador. A la gente este tipo de situaciones la asquea.

En cuanto a la próxima reunión que tendrán los aspirantes con la dirigencia nacional, Torreblanca Galindo manifestó que espera que se llegue a un mínimo de reglas del juego, que se platique acerca de “este proceso que está suelto” y que se pongan en el centro los grandes temas y no los dimes y diretes.

Zeferino Torreblanca realizó un mitin en la colonia 24 de febrero, en la cual nació y vivió su juventud el otro aspirante a la candidatura, Armando Chavarría Barrera.