PRI y PRD: mientras se investiga la alcaldesa de la capital debe pedir licencia

Ni la avala Morena ni les informó la alcaldesa de reunión con jefe del crimen: Jacinto González

El dirigente estatal del partido pide esperar las investigaciones y con base en ellas pedirán que se aplique la ley “sea quien sea”. Demandan los presidentes estatales del PRI, Alejandro Bravo, y del PRD, Alberto Catalán, que Norma Otilia Hernández y el síndico de Chilpancingo soliciten licencia en tanto se esclarecen los hechos. Que dé una opinión la gobernadora, pide el perredista

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, afirmó que no avala la reunión de la alcaldesa capitalina, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, con un presunto jefe criminal, hecho que será informado a la dirigencia y la instancia jurisdiccional de ese partido, pero esperará las investigaciones sobre el hecho.
Por su parte los dirigentes del PRI y del PRD Alejandro Bravo Abarca y Alberto Catalán Bastida, plantearon que la presidenta municipal se separe del cargo en tanto la Fiscalía la investigue.
Este jueves los dirigentes de los tres partidos fueron consultados por teléfono sobre un video y fotografías que se conocieron la mañana del miércoles, en los que se observa a la presidenta municipal Norma Otilia Hernández en un desayuno con el presunto jefe de un grupo delictivo, en un restaurante de la carretera Chilpancingo-Quechultenango.

“Hizo el compromiso de no ceder a esos chantajes”: Jacinto González

Consultado vía telefónica, Jacinto González Varona afirmó que Morena “no avala, ni avalaría ese tipo de reuniones y encuentros con estos criminales, somos los primeros en señalar que no podemos estar consintiendo ese tipo de cosas”.
Aseguró que el partido “nunca tuvo conocimiento” de esa reunión de la alcaldesa con el líder criminal, aunque de acuerdo con lo dicho por Norma Otilia Hernández, este encuentro se realizó al inicio de su gobierno, cuando Jacinto González aún no era presidente de Morena.
“Como morenistas no estamos de acuerdo en ese tema, creo que la compañera presidenta Norma Otilia lo hizo a título personal”, porque cuando Morena otorga candidaturas, investiga a sus abanderados, además de que deben de firmar una carta compromiso “de no ceder ante ningún chantaje de ese tipo, pero ya estando en el ejercicio del poder, pues cada quien toma sus decisiones y en su mayoría no son consultadas con el partido”.
Reconoció a la alcaldesa por su disposición a ser investigada “y acepta la responsabilidad” de la decisión de acudir a la reunión.
Y planteó que una vez que concluya la investigación de la Fiscalía General de la República o la del Estado “que debería estar haciendo ya, cuando exista un resultado de estas investigaciones, nosotros como partido respaldaremos la aplicación de la norma a quien transgreda las leyes”.
Apuntó que “sea quien sea, llámese Norma o cualquier otra alcaldesa o alcalde, pugnaremos porque se aplique la ley, porque aquí no puede haber alcaldes de primera y de segunda a todos hay que aplicarles la ley”.
Sin embargo, González Varona insistió en esperar la investigación y que se conozcan los resultados, porque podría “salir bien librada”, aunque aún no puede deslindar a la presidenta municipal de Morena.
“No podría decir que la compañera ya no está en nuestro partido, está en nuestro partido, y aceptamos que la Fiscalía la investigue y una vez habiendo resultados, el partido tomará su decisión”.
Jacinto González consideró “un tema muy delicado” del cual “los dirigentes de los partidos no pueden hacer escarnio”.
Entiende que “es un tema preelectoral, pero al final creo que debemos de coadyuvar todos para que se aplique la ley”.
El presidente estatal de Morena comentó que hasta el mediodía de ayer no había podido establecer comunicación con la alcaldesa porque el miércoles fue para ella un día muy “apresurado, con una agenda muy apretada” pero por la noche insistiría para conocer “cómo va la situación porque al final es compañera de nuestro movimiento”.
Y adelantó que se informará y hablará con la dirigencia nacional del partido además de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) “para que se tome una decisión, basado en las investigaciones, claro que es un hecho evidente, y que nuestro movimiento no puede tolerar este tipo de acciones”.

La edil mentía sobre sus relaciones: PRI

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Alejandro Bravo Abarca, dijo que con la difusión de las fotografías y el video se confirma que la alcaldesa mentía cuando señaló que “no establecía ningún tipo de acuerdo con algún grupo criminal”, por lo que es necesario que se investigue.
Y recordó que la FGE señaló que “había líneas de investigación hacia la presidencia municipal por lo que sí debe proceder la autoridad correspondiente”.
El dirigente priista consideró que los señalamientos contra la alcaldesa capitalina “obligarían a que se separara del cargo o pidiera licencia hasta que se resuelvan las investigaciones pertinentes para que haya totalmente una claridad en todos estos asuntos”.
Al priista se le preguntó sobre lo que reveló el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, de que Norma Otilia también se reunió con otro grupo criminal, el de Los Tlacos, encuentro en el que estuvieron también la alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas y el alcalde de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Serafín Hernández Landa.
Respondió que como dirigente no tiene ninguna información al respecto y sería irresponsable opinar de algo que no conoce, pero las autoridades deben hacer sus investigaciones contra todos los relacionados sin importar de qué partido sean.

El gobierno estatal no debe ser omiso: PRD

El dirigente perredista Alberto Catalán insistió en que la FGE debe informar si hay “una investigación seria” contra la alcaldesa y el síndico y demandó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el secretario de Gobierno Ludwig Reynoso Núñez se pronuncien sobre el caso.
También planteó que el gobierno estatal “presente una estrategia de seguridad seria y contundente que inhiba este tipo de acciones y sobre todo cuál es la postura ante estos temas, pedimos que no sean omisos ante esta situación”.
El dirigente perredista planteó que Norma Otilia Hernández y el síndico Andrei Marmolejo Valle, deben solicitar licencia “en un acto de alta responsabilidad civil, institucional, pero sobre todo de ética personal y política, la exigencia debería de ser que la presidenta municipal y el síndico se separen de sus cargos y tanto las autoridades realicen y concluyan estas investigaciones”.
Insistió que la Fiscalía llame a declarar a la alcaldesa “respecto a esta reunión que acepta, luego se contradice y genera verdades a medias, ha ido dosificando la información y evadiendo algunas preguntas con las que se puede confirmar su vínculo con este tema… no puede agotarse solamente en la crónica de una presidenta que se contradice, que cantinflea, que dice verdades a medias”.
Catalán consideró importante que la alcaldesa responda sobre cuál fue el objetivo de esta reunión, “los dichos de la alcaldesa no son confiables y las autoridades estatales y federales tienen la obligación de citarla a declarar en torno a estos hechos de violencia”, como los cuerpos desmembrados dejados frente a la iglesia de San Mateo.
“¿Con qué credibilidad puede decir que no tiene un pacto con la delincuencia organizada, si cuando aparecieron las cartulinas dijo que no tenía relación alguna con esto, y ahora la evidencian directamente con un video y fotografías que son contundentes?”, preguntó el dirigente perredista.
De la otra reunión con Los Tlacos, en la que estuvieron también la alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas y el alcalde de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Serafín Hernández Landa, Catalán Bastida dijo que los perredistas no están de acuerdo.
“Creo que generar pactos con la delincuencia organizada genera un debilitamiento de las instituciones y por supuesto de los gobiernos”, y de ser cierta la presencia de los otros ediles “también tendrían que estar obligados a declarar”.

El ex senador David Jiménez Rumbo, el presidente en Zihuatanejo de la Asociación Movimiento Nacional por un mejor País, Luis Miguel Farías Núñez; el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez; y el ex diputado local, Armando Muñoz Leal, en la conferencia de prensa Foto: Brenda Escobar

Pide Rogelio Ortega dar oportunidad a edil de explicar reunión con líder delincuencial

A Norma Otilia Hernández “hay que darle el beneficio de la duda y apoyar, apoyar hasta donde nos explique la intencionalidad” del encuentro, sobre temas, compromisos y acuerdos, opina el ex gobernador del estado

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El ex gobernador Rogelio Ortega Martínez consideró que a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, se le debe de dar el beneficio de la duda.
Sostuvo que las autoridades deben investigar el porqué aparece en un video saludando al presunto líder del grupo delictivo Los Ardillos, Celso Ortega, más no acusar, “porque nadie es delincuente hasta que se le demuestra”.
Este jueves Ortega Martínez estuvo en Zihuatanejo acompañado del ex senador David Jiménez Rumbo, para presentar a quien a partir de este viernes será el representante en este municipio de la asociación civil Movimiento Nacional por un mejor País, el arquitecto oriundo de este puerto, Luis Miguel Farías Núñez.
Consultado sobre la difusión de un video y fotografías de la alcaldesa morenista de Chilpancingo donde aparece platicando con un presunto jefe delincuencial, el ex gobernador opinó que “siempre cuando circula en redes sociales o incluso en los medios formales como El Sur y cualquier otro de trayectoria y reconocimiento público, hay una parte que debemos de procesarla a profundidad, la intencionalidad”.
“Si nosotros nos enteramos que un presidente municipal, presidenta municipal, gobernadora, gobernador o el presidente de la República está saludando y en una conversación con una persona señalada como jefe de una banda delincuencial, de la delincuencia organizada, pues es de preocupación salvo que sea la búsqueda de una ruta de construcción de acuerdos de paz”.
Ortega Martínez sostuvo que “es un tema muy delicado, a mí me tocó gobernar Guerrero en condiciones de crisis, cuando se trataba de conversar con los actores sociales y políticos, en las condiciones que ellos dijeran, de manera pública y frente a los medios o en secrecía, en las oficinas públicas o donde ellos me convocaran”.
“Pero tratándose de actores que están identificados con la delincuencia organizada, ahí es yo ponía barreras, no me negaba, pero personalmente yo no podía atender ese tipo de reuniones. ¿Quiénes sí?: interlocutores confiables, los líderes religiosos, el monseñor Salvador Rangel, de manera reiterada, casi a diario, a gritos dice ‘yo puedo ser intermediario’”.
Dijo que el encuentro que tuvo la alcaldesa “es muy delicado, ya está trascendiendo en los medios, esto ha corrido como reguero de pólvora. La pregunta es: ¿Y para qué se reunió?, ¿fue casual?, ¿de qué temas hablaron?, ¿qué compromisos? Es delicado, por eso creo que esos temas debieran de, hay que escuchar la alcaldesa, que nos explique, que nos diga, hay que darle el beneficio de la duda y apoyar, apoyar hasta donde nos explique la intencionalidad”.
A pregunta, el ex gobernador consideró que “la autoridad que se encarga del tema de la justicia, de la procuración, la administración y la ejecución de la justicia siempre debe de investigar, no por eso acusar, nadie es delincuente hasta que se le demuestra. Entonces, la presunción de inocencia, creo que con esos factores deberíamos de esperar a que las aguas se aclaren, ahorita la noticia las enturbia, hay que escuchar a la alcaldesa”.
“Hay que esperar qué tiene de investigación al respecto la autoridad, porque de pronto los servicios de inteligencia tienen documentados información que es reservada, pero que cuando se van juntando cabos y se convierten en aspectos que trascienden públicamente, si se ata con otros que tengan en investigaciones previas, ahí puede arrojar más luz sobre el asunto y donde se debe de proceder siempre conforme a derecho y a la legalidad”.
Aseveró que “son cosas delicadas las que estamos viviendo en Guerrero y es de preocupación pero yo quiero ser solidario con la alcaldesa de Chilpancingo y ojalá que esta turbulencia se disipe y no vaya a generar una crisis política de gobernabilidad en Chilpancingo”.
Luego, observó: “todo tipo de escándalos, más en redes sociales son factores que pueden ser utilizados por la oposición, indiscutiblemente, sobre todo si no se disipan y sobre todo si no le queda claro a la ciudadanía de qué se trata, pero para el caso de Guerrero el tema es muy delicado porque hay un secreto a voces del tema de la penetración de la delincuencia organizada en el tejido social y desafortunadamente en la clase política”.
 

 

Demuelen el kiosco de la Alameda en la capital; fue una tribuna para la protesta social

El kiosco de la alameda Francisco Granados Maldonado de Chilpancingo fue demolido ayer, debido a la remodelacio?n de ese espacio pu?blico Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Utilizado durante muchos años como un espacio cultural, un foro al aire libre y tribuna para la protesta social, el kiosco de la Alameda Francisco Granados Maldonado fue demolido ayer, como parte de los trabajos que se realizan para la remodelación de los parques urbanos, que anunciaron el 2 de junio la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta municipal, Norma Otila Hernández Martínez.
El kiosco era de planta circular, con una bóveda decorada con mosaicos blancos, azules y amarillos, y estaba ubicado en la plancha más amplia de la Alameda Granados Maldonado, frente al histórico Edificio Docente que alberga a las preparatorias 1 y 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Ayer, apoyados por un trascabo, los trabajadores que laboran en la demolición del histórico parque recreativo, echaron abajo la estructura de metal que sostenía la cúpula, con lo que dieron fin al sitio que dio cabida hasta a los trabajadores de la Secretaría de Salud que en plena pandemia del Covid-19 se establecieron ahí para la aplicación de las pruebas Covid.
También en ese lugar, el 30 de diciembre de 1960, las tropas del Ejército mexicano dispararon contra los integrantes del movimiento estudiantil y popular que reclamaba la autonomía de lo que es ahora la Universidad Autónoma de Guerrero.
Con frecuencia, el kiosco de la Alameda Granados Maldonado fue utilizado como templete desde donde dirigentes arengaron diversos movimientos sociales, aunque también sirvió de refugio para parejas de enamorados que con frecuencia se les veía entrelazados bajo la bóveda que les daba cobijo.
El proyecto que se denomina sistema de parques urbanos, anunciado por la gobernadora y la presidenta municipal el 2 de junio, tendrá una inversión de 36.5 millones de pesos, según se informó ese día.
El proyecto incluye la rehabilitación de la Alameda Francisco Granados Maldonado y los parques Benito Juárez y Skate Las Avispas, así como la Plaza Cívica Bicentenario Primer Congreso de Anáhuac; los cuatro ubicados en dos cuadras entre las avenidas Vicente Guerrero y Benito Juárez.
El proyecto consiste en la rehabilitación total de la Alameda; remozamiento de jardineras, construcción de kiosco, sistema de pozos de tormenta para captación de aguas pluviales, instalaciones eléctricas. Así como luminarias, cámaras de seguridad, botones de pánico, juegos infantiles, según el proyecto arquitectónico.
La inversión se hará a pesar de que, cuando menos las jardineras de la Alameda, habían sido remodeladas apenas en agosto del 2019 por el entonces alcalde Antonio Gaspar Beltrán.
También, los recursos se destinan a este proyecto a pesar de que la prioridad de la población es el agua entubada por la escasez que se agravó a partir de este año.

 

Denuncian que la alcaldesa de Xochistlahuaca sigue intimidando a vecinos de Linda Vista

El comisario de la comunidad de Linda Vista, en el municipio de Xochistlahuaca, Apolinar Gómez Luis, denunció que la alcaldesa priista Aceadeth Rocha Ramírez sigue intimidando a los vecinos que impiden que camiones continúen extrayendo material pétreo del río Santa Catarina.
El comisario de Linda Vista, comunidad ubicada a media hora de la cabecera municipal de Xochistlahuaca, contó que  el sábado alrededor de las 10 de la mañana la presidenta municipal llegó al asentamiento acompañada de policías municipales en cuatro camionetas con los vidrios polarizados, y se retiró dos horas y media después, acto que tomaron los vecinos como una intimidación.
Manifestó que la visita de la alcaldesa fue para amedrentarlos y que la constructora, de la que es dueño uno de sus hijos, continúe con la extracción de grava y arena del río para realizar obras en otras comunidades del municipio.
Gómez Luis pidió al gobernador Héctor Astudillo Flores que intervenga para que no suceda un conflicto mayor con la alcaldesa y sus seguidores, como ocurrió el viernes 17 de febrero, cuando Rocha Ramírez jaló de los cabellos a una mujer ñomndaa.

Rompen tres regidores y el síndico de Apango con la alcaldesa ante la opacidad y el desabasto de agua

 

Tres regidores y el sindico del municipio de Mártir de Cuilapan, con cabecera en Apango, rompieron con la presidenta municipal, Felicitas Muñiz Gómez, del Movimiento Ciudadano, ante la falta de transparencia en el uso de los recursos y el desabasto de agua a la cabecera municipal.
El conflicto en el cabildo ocurrió en una reunión la tarde del miércoles, a la que acudió la coordinadora de Fortalecimiento Municipal, Gisela Ortega Moreno.
La reunión había sido convocada para dar seguimiento al asunto de la escasez del agua en la cabecera municipal, a raíz de que los pobladores de la comunidad de Zotoltitlán cerraron las válvulas y dejaron sin el servicio a unos 8 mil vecinos de Apango, en febrero.
De entrada, el síndico municipal, Benito Sánchez Ayala, y los regidores Edelmira del Moral Miranda, María del Rosario García y Humberto Palacios, propusieron que informara y presentara la documentación de su cuenta pública, porque ellos no conocen en qué términos se gastó el dinero del presupuesto del primer semestre de la actual administración.
Asimismo, le exigieron responder a un documento que entregaron en la reunión anterior, en la que además de la coordinadora de Fortalecimiento Municipal del gobierno del estado, Ortega Moreno, estuvo el director de Gobernación estatal, Jesús Vargas Vargas.
En el escrito que presentaron en la reunión anterior, recordaron que pidieron una reestructuración de la administración municipal, que consiste en el cambio del apoderado legal del Ayuntamiento; un informe del aforo y análisis del pozo de agua; información de 20 millones de pesos que no comprueba, retiro de sus familiares de la nómina, información del proyecto de inversión 2014 y transparentar el padrón del fertilizante.
La petición del síndico y los tres regidores, que plantearon al inicio de la reunión, provocó el enojo de la alcaldesa y, según el síndico, la edil pretendió suspender la asamblea, con el argumento de que no había condiciones para continuarla.
Según los regidores, la reunión no sólo era para resolver el problema de la escasez del agua, sino también para que la presidenta aclarara “irregularidades financieras y administrativas de las que estaba señalada para lograr un pacto social” entre los integrantes de la comuna.
Antes de entrar en la discusión del tema central, pidieron a Muñiz Gómez que informara sobre el oficio que le hicieron llegar las comisiones el sábado 5 de marzo, en donde le piden que compruebe más de 20 millones que ejerció en su primer periodo para la unidad deportiva, el corral de toros y el pozo profundo, gastos que todavía, según le reprocharon, no ha comprobado.
El resto de los vecinos protestaron ante la opacidad con que maneja los recursos Muñiz Gómez, lo que provocó que la alcaldesa diera por terminada la reunión, sin que se agotara la orden del día; uno de los puntos pendientes, que era el motivo de la reunión, fue el de la escasez de agua en la cabecera municipal.