Los padres de los 43 se están cansando de que la PGR sólo dé largas a la destitución de Tomás Zerón, dice el vocero

 

“Los padres nos estamos cansando de que nos den largas” sobre la destitución del director de la Agencia de Investigación Criminal, de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio, pese a la obstrucción, manipulación de pruebas y las denuncias de tortura evidenciada en la primera fase de la investigación a cargo funcionario federal, dijo el vocero de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Melitón Ortega.
Denunció también que la PGR ahora quiere confundirlos con los resultados del nuevo análisis de la telefonía de siete celulares de estudiantes desaparecidos que siguieron activos horas y días después de su desaparición forzada, el 27 de septiembre de 2014. Incluso, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su último informe –antes de ser separado de la investigación–, señaló que en algunos teléfonos se cambiaron los chips y siguieron utilizándose.
“Como no hay expertos internacionales, quieren desviar (la búsqueda)… de una manera confusa dicen que no vamos a encontrar (en los registros de la empresas de telefonía) la información que necesitamos, que no hay una garantía de que se pueda obtener más informaciones (sobre el paradero de los alumnos desaparecidos)”, dijo.
En este escenario, señaló que las autoridades van a mantener su postura sobre la versión del basurero de Cocula, a pesar de que está comprobado que la tesis oficial es imposible, pero fue “cuadrada” mediante declaraciones de inculpados, obtenidas bajo tortura. Además, de la última declaración del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el viernes en Acapulco, de que el GIEI descartó la versión de Cocula, pero “no dejaron una sola vía diferente”, sobre el posible destino de los estudiantes, como una forma de minimizar la investigación de los expertos internacionales.
Melitón Ortega aseguró que no van a permitir que la PGR siga el caso sin observación externa, “estaríamos pensando en (allegarnos)expertos de telefónica, porque nos están ocultando información”.
Recordó este mes debe llegar al país el equipo técnico de acompañamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que va a seguir el curso de la investigación en México.
Ratificó que los padres no van a dejar que el caso quede impune, que lo que pasó el 26 y 27 de septiembre en Iguala fue un crimen de Estado.
“Ahí están las líneas, los militares, elementos policiacos, estamos señalando a todos los responsables, son los asesinos, los que desaparecen a los estudiantes, el Ejército recoge toda la evidencia, toda la información, no puede salir a decir que no tiene nada que ver con la investigación y lo vamos a seguir señalando”, dijo sobre el control que asumieron los soldados del Centro de Control, Comunicación y Comando C-4, la noche de los hechos violentos en Iguala.
De los informes del GIEI, destacó que hay mucha información de las graves irregularidades que cometió y dirigió Zerón de Lucio, y después de tantas reuniones con la procuradora, Arely Gómez, advirtió que “los padres nos estamos cansando”.
Adelantó que en la próxima reunión de seguimiento con la PGR, el jueves 18 de agosto, los padres van a insistir en la separación del cargo de Zerón de Lucio, no puede permanecer ahí, a la llegada del nuevo grupo técnico de seguimiento internacional, como una medida de evitar más obstáculos a su labor. Sin embargo, reconoció que la procuradora no lo quiere remover porque sería reconocer su responsabilidad en la manipulación, siembra de evidencia, la tortura de detenidos para cuadrar esa hipótesis de la verdad histórica.
Recordó que la procuradora les dio varios plazos para responder a esta exigencia, “le ha venido dando largas”, en abril les ofrecieron una respuesta el primero de junio, “llegamos a la reunión de junio, y dijo que seguían la investigación, que era una decisión que se iba a tomar”.
Así también con el secretario de Gobernación, les ofreció hablar del tema con la procuradora, y al final, dejó todo en manos del subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Roberto Campa Cifrián.
Por otro lado informó que hoy, padres de familia, acompañarán a los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en una conferencia de prensa en la Sección Novena, en la Cuidad de México.