Publican perfiles de cuatro candidatos a comisionado de búsqueda de desaparecidos

 

La Secretaría General de Gobierno (SGG), publicó los perfiles de los cuatro aspirantes a la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, entre ellos el activista y el ex subsecretario de Coordinación, Enlace y Atención a Organizaciones Sociales, Javier Morlett Macho.
El pasado 24 abril, la Secretaría General de Gobierno informó de la creación de esa comisión para “impulsar los esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones entre autoridades que participan en la búsqueda, localización e identificación de personas”.
En un pronunciamiento conjunto, los representantes de los colectivos y de organismos de derechos humanos que representan a las víctimas y sus familiares, demandaron al gobierno estatal que cumpla su obligación legal en la designación de los miembros de esa comisión, “dado que serán las cabezas de instituciones que tienen como objetivo la justicia, tan escasa y ausente en el estado”.
Asimismo demandaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigaciones científicas con apego a protocolos y plena protección de los derechos humanos de víctimas e imputados, y que se cumpla plenamente con los procesos de búsqueda, localización, identificación y restitución de cuerpos o restos.
Firman el posicionamiento el Colectivo de Familiares de Desaparecidos, Ejecutados y Secuestrados de Guerrero, el Colectivo de Familiares de Iguala y de Huitzuco Buscando Vida entre los Muertos, familiares de desaparecidos de Chilapa, de desaparecidos de Acapulco, el Centro Morelos y el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Ccti).
En la página oficial del gobierno del estado se dio a conocer que, en cumplimiento al artículo 4, fracción II, del decreto por el que se crea la comisión Estatal de Búsqueda de Personas, como órgano administrativo desconcentrado, publica la información disponible sobre el perfil de los candidatos.
La primera de la lista es Miriam Cortés Cisneros, quien fue coordinadora de asesores jurídicos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y además aparece en el perfil de la administración 2014 a 2015 como directora general de atención a procesos jurídicos de la Consejería del Poder Ejecutivo.
El segundo en la lista es el ex subsecretario de Coordinación, Enlace y Atención a Organizaciones Sociales, Javier Morlett Macho, quien también fue integrante de la CEAV.
El tercero es Fidel García Rodríguez, quien fue encargado de la vocalía de capacitación electoral y educación cívica de la 05 junta distrital Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE, hoy Instituto Nacional Electoral INE), en el periodo 2003-2006.
También fue asesor de Sofio Ramírez Hernández cuando fue diputado federal, de 2011 a 2012, y continuó de asesor jurídico en el Poder Legislativo federal, hasta este año en la cámara de diputados.
El último es Catarino Santiago Morales, docente investigador de la facultad de Derecho, quien fue líder del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUAG).
Su último cargo en el gobierno del estado fue en 1999, como encargado de despacho de la subsecretaria de Desarrollo Político.