Ratifican en el referéndum del STAUAG al Comité; votó a favor más del 50 por ciento, asegura Ofelio

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes informó que, de acuerdo con el cómputo que tienen de las votaciones del referéndum que llevaron a cabo este miércoles, los miembros del actual comité central sindical fueron “ratificados” por la mayoría de los sindicalizados.
En declaraciones telefónicas, Martinez Llanes informó que en el padrón para votar había 2 mil 400 sindicalizados activos y 500 jubilados, y que, de acuerdo con el conteo que ellos tienen, con actas en mano, al menos mil 450 votos fueron a favor de la ratificación del actual comité central del STAUAG, y 284 votos en contra, por lo que “nosotros somos ratificados”, aunque señaló que se tienen que esperar los datos oficiales que dé a conocer la comisión responsable del referéndum.
Agregó el dirigente que los datos que daba a conocer eran de casi el 100 por ciento de las actas computadas, de todas las regiones del estados donde hay unidades académicas y centros de trabajo de la UAG. Indicó que el referéndum es un acto de democracia institucional que marcan los estatutos del sindicato, y que del padrón votaron más de mil 700 sindicalizados que representa más del 50 por ciento.
Informó que son respetuoso de lo que dé a conocer la comisión encargada del referéndum, pero que no se pueden quedar callados porque tienen datos que deben dar a conocer con responsabilidad, porque “son datos avalados por actas”. Señaló que las cifras se pueden mover, pero serían de, máximo, un punto a favor o en contra; pero no va pasar de ahí, “lo digo con toda seguridad”, señaló.
Sobre cuándo se van a dar a conocer los datos oficiales, Martínez Llanes indicó que lo que le han comentado es que es probable que el lunes o martes, pues este viernes ya deben tener el cómputo final, pero son respetuosos de sus tiempos.
Informó que después del referéndum sigue que la comisión responsable del proceso dé a conocer los datos el 29 de junio ante un Consejo General de Representantes (CGR), y con ese acto se ratificaría al actual comité central y, posteriormente, se llevaría ante la Junta local de Conciliación y Arbitraje para que tome su curso legal de acuerdo con la normatividad.