Tras la legalización de la mariguana con fines medicinales toca insistir en la amapola: Mejía Berdeja

 

El diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja consideró como un paso importante que el pleno de la Cámara de Diputados haya aprobado la minuta de reforma a la Ley General de Salud del Código Penal Federal, que permite el uso medicinal y científico de la mariguana, pero que ahora se debe hacer lo propio en Guerrero para el caso de la amapola.
En declaraciones telefónicas, Mejía Berdeja indicó que es importante el paso que se ha dado, pero no suficiente, porque con ello se está reconociendo la realidad, pero hay lugares, como varios estados de Estados Unidos, donde han llegado aún lejos, “como en el caso de California, donde se permite el uso recreativo de la mariguana”.
La Cámara de Diputados federal aprobó el uso medicinal y científico de la mariguana, pero los legisladores se negaron a aprobar la liberación de su consumo, como lo demandan distintos sectores sociales. Señaló el diputado local de MC que aquí se tiene que luchar contra una serie de prejuicios e inercias, y “este paso se ha dado es un paso relevante”.
Considera que ahora se debe hace lo propio para el caso de la amapola, sobre todo cuando la amapola tiene aún más usos de carácter medicinal que están plenamente acreditados en medicamentos para dolores intensos.
Insistió en que la “amapola, más que la mariguana tiene fines de carácter medicinal y, evidentemente, nosotros vamos a seguir insistiendo en el tema y este es el primer paso”.
De si espera que el Congreso local avance en la ley que ellos propusieron para el caso de la amapola, y que está congelada, Mejía Berdeja opinó que debe proceder, pues desde marzo de 2016 formalizaron mediante una iniciativa la propuesta de legalización de la amapola con fines medicinales, y si bien el Congreso local no tiene facultades de reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, si puede, conforme al artículo 51 fracción tercera de la Constitución de la República, presentar una iniciativa al Congreso de la Unión, que es en lo que han estado insistiendo”.
Dijo que así como para la mariguana fueron organismos de la sociedad civil y activistas quienes estuvieron insistiendo y que finalmente lograron sensibilizar la Congreso de la Unión, “en el caso de la amapola fuéramos los guerrerenses, las instituciones, el Congreso local quienes lográramos sensibilizar al Congreso de la Unión de que se tiene que avanzar también en la despenalizaron y legalización de la amapola con fines medicinales, donde el propio gobernador y diversos sectores sociales han reconoció que parte de la violencia tan intensa que vive el estado tiene que ver con la disputa por el trasiego de la amapola”.
Mejía Berdeja señaló que, si se sabe lo que hace daño, entonces se debe actuar para resolverlo, sobre todo, cuando esto va a ayudar a mejorar la salud, porque hay un déficit de medicamentos contra el dolor para enfermedades como el cáncer, pero también eso ayudaría a resolver en gran parte un problema social y de violencia que vive Guerrero.
Finalmente dijo el diputado Ricardo Mejía que es el momento para Guerrero de insistir en la legalización de la amapola, “no debe haber más dilaciones, más pretextos para entrarle y que es con medidas concretas como se podría ayudar al tema de salud, pero también al tema de la violencia criminal que hoy azota a la entidad”.