Están en Querétaro y el Estado de México los animales desaparecidos del Zoochilpan: Semarnat

El encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Guerrero, Armando Sánchez Gómez informó que las cuatro vacas Watusi y la cebra del zoológico Zoochilpan no están desaparecidas y de acuerdo con expedientes los animales fueron trasladados al Estado de México y Querétaro.
Sin embargo, dijo que la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) investiga si los ejemplares están en lugares que cuentan con la normatividad de cautiverio.
Consultado por teléfono, explicó que en un primer momento las autoridades de la Semarnat y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) iniciaron la revisión del inventario del Zoochilpan para verificar qué había pasado con cinco animales que no se encontraban en el zoológico.
Detalló que revisaron los expedientes de la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat con que cuenta el zoológico, para ver las altas, bajas y movimientos de las especies que se encuentran en cautiverio en el lugar y encontraron dos autorizaciones para que las cuatro vacas Watusi y la cebra fueran trasladadas a otros lugares.
De acuerdo con información de la dependencia, en el expediente con folio SGPA/DGBS/066/20 se informa que, en el 2020, el ahora ex director del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega autorizó el aprovechamiento extractivo de las cuatro Watusi y las entregó a Juan José Jiménez Orzad, en el fraccionamiento Valle de San Pedro, en Tecámac, Estado de México.
En el caso de la cebra hay una autorización con el folio SPARN/DGBS/04746/; en este archivo se reporta su entrega el primero de diciembre del año pasado.
“Hay un acta administrativa de entrega-recepción a René David Trujillo Sotelo, que vive en el fraccionamiento Paseo de la Venta, San Juan del Río, Querétaro”, detalló el funcionario.
Sánchez Gómez comentó que, aunque haya autorización del traslado de los animales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) está investigando si están en lugares adecuados y cuentan con la normatividad de cautiverio de estos ejemplares.
Comentó que, en el caso de los otros animales menores, como borregos de Berbería, también están investigando en los expedientes su situación para descartar que se encuentren desaparecidos. (Luis Blancas / Chilpancingo).