Presentan a secretarios de Salud del país el programa de transformación del sector

Jacob Morales Antonio

La Secretaría de Salud realizó la Primera Reunión Nacional de Salud Pública con la presencia de los 32 titulares de la secretarías estatales en Acapulco, donde se presentó el modelo de atención de la salud para el bienestar conocido como “Mas-Bienestar”.
El acto fue realizado a puerta cerrada en el Edificio inteligente, donde están las oficinas de la Secretaría de Salud. Acudieron la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Además, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, la directora general de los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y los 32 titulares de las secretarías de salud estatales.
En su participación, el secretario Jorge Alcocer Varela, de quien se proyectó un mensaje grabado, dijo que el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (Mas-Bienestar) se centra en las personas y la atención a las comunidades, y hace evidente el respeto a los derechos humanos y políticas de salud pública, así como la mejora de las condiciones de los trabajadores sanitarios.
Además que los sistemas sanitarios han comenzado a adoptar un enfoque centrado en la persona y la familia para satisfacer las necesidades de los usuarios. Destacó que ese enfoque da la oportunidad de mejorar la salud de pacientes que requieren cuidados y de las personas cuidadoras, como son los familiares que no reciben remuneración alguna por esta actividad.
Alcocer Varela indicó como ejemplo que la diabetes gestacional afecta la salud de la madre y el bebé; por ello, es tiempo de prevenir y controlar las diferentes enfermedades que aparecen a lo largo de la vida, mediante la adhesión a intervenciones de conducta saludable.
Mientras el subsecretario de Salud López-Gatell Ramírez dijo que el trabajo en el campo de la salud colectiva es necesaria par la elaboración de modelos de práctica que hoy convergen con el trabajo de entidades federativas, para cerrar la brecha de salud que aún no se ha logrado abatir, debido a una realidad histórica heredada en donde las personas son materialmente discriminadas de acuerdo con su condición social.
En la conferencia abundó que el encuentro fue trascendental porque se presentaron dos documentos del proceso de transformación; el programa estratégico del sector salud, y el modelo “Mas-Bienestar”, y marcan la ruta estructural del cambio del sistema de salud.
Así como la creación de un nuevo organismo Público Descentralizado llamado IMSS-Bienestar, que no será un programa del Seguro Social para la población no asegurada, sino un organismo descentralizado que se suma al resto de las instituciones de salud de México para ejecutar un proceso de armonización programática y orgánica de los servicios estatales de salud que decidan incorporarse a la federalización.
“Mas-Bienestar”, dijo, es el proceso de atención de la salud; la oferta de servicio de atención a las personas, así como la salud colectiva que incluye a la prevención y control de enfermedades y prevención y promoción de la salud.
Resaltó que la transformación del sistema de salud ha logrado un nivel de integración sectorial amplio, profundo y sobresaliente, que no solo se consiguió con la pandemia, sino con la perspectiva del proyecto de cambio que ha encabezado el secretario de Salud, lo que ha permitido construir un espacio de diálogo horizontal entre las instituciones del ramo con resultados efectivos.
Afirmó que la unidad es indispensable para crear un sistema nacional de salud robusto que garantice la protección de las personas, así como la gratuidad y la universalidad; elementos cruciales para continuar avanzando con base en el diálogo, consenso, reflexión y autocrítica.
El director del IMSS, Robledo Aburto, destacó que la pandemia fue el detonante para demostrar que las instituciones de salud pueden trabajar de forma coordinada y hacer cosas que jamás se habían realizado, como intercambio de servicios, atención a toda la población y reconversiones.
Sostuvo que esta vinculación permitió atender como un solo sector los planteamientos aplicados y ratificados con gobernadores. Resaltó que el comando sectorial no hace visitas para revisar qué pasa en los hospitales del IMSS, IMSS-Bienestar, del ISSSTE o de las secretarías, sino que va en conjunto a buscar soluciones compartidas, y ya suma 50 visitas a 29 estados del país.
El titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), César Arce Salinas, aseguró que el Insabi lleva a cabo la compra consolidada de medicamentos, vacunas y material de curación para el bienio 2023-2024, a fin de asegurar el abasto.

 

Avanza la transferencia del sistema de salud: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell, participó ayer en la Primera Reunión Nacional de Salud Pública que se llevó a cabo en Acapulco. En conferencia de prensa informó que hay un gran avance en el diagnóstico del sistema de salud de Guerrero y, una vez que termine, comenzará la transferencia al sistema federal. Foto: Jesús Trigo

Presentan a secretarios de Salud del país el programa de transformación del sector

En encuentro en Acapulco y con la presencia del subsecretario Hugo López-Gatell, exponen el modelo de atención de la salud “Más-Bienestar”. Se centra en la atención a las comunidades, el respeto a los derechos humanos y las políticas de salud pública, así como la mejora de las condiciones de los trabajadores sanitarios, informa el secretario de Salud Jorge Alcocer, en mensaje videograbado

Jacob Morales Antonio

La Secretaría de Salud realizó la Primera Reunión Nacional de Salud Pública con la presencia de los 32 titulares de la secretarías estatales en Acapulco, donde se presentó el modelo de atención de la salud para el bienestar conocido como “Mas-Bienestar”.
El acto fue realizado a puerta cerrada en el Edificio inteligente, donde están las oficinas de la Secretaría de Salud. Acudieron la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Además, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, la directora general de los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y los 32 titulares de las secretarías de salud estatales.
En su participación, el secretario Jorge Alcocer Varela, de quien se proyectó un mensaje grabado, dijo que el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (Mas-Bienestar) se centra en las personas y la atención a las comunidades, y hace evidente el respeto a los derechos humanos y políticas de salud pública, así como la mejora de las condiciones de los trabajadores sanitarios.
Además que los sistemas sanitarios han comenzado a adoptar un enfoque centrado en la persona y la familia para satisfacer las necesidades de los usuarios. Destacó que ese enfoque da la oportunidad de mejorar la salud de pacientes que requieren cuidados y de las personas cuidadoras, como son los familiares que no reciben remuneración alguna por esta actividad.
Alcocer Varela indicó como ejemplo que la diabetes gestacional afecta la salud de la madre y el bebé; por ello, es tiempo de prevenir y controlar las diferentes enfermedades que aparecen a lo largo de la vida, mediante la adhesión a intervenciones de conducta saludable.
Mientras el subsecretario de Salud López-Gatell Ramírez dijo que el trabajo en el campo de la salud colectiva es necesaria par la elaboración de modelos de práctica que hoy convergen con el trabajo de entidades federativas, para cerrar la brecha de salud que aún no se ha logrado abatir, debido a una realidad histórica heredada en donde las personas son materialmente discriminadas de acuerdo con su condición social.
En la conferencia abundó que el encuentro fue trascendental porque se presentaron dos documentos del proceso de transformación; el programa estratégico del sector salud, y el modelo “Mas-Bienestar”, y marcan la ruta estructural del cambio del sistema de salud.
Así como la creación de un nuevo organismo Público Descentralizado llamado IMSS-Bienestar, que no será un programa del Seguro Social para la población no asegurada, sino un organismo descentralizado que se suma al resto de las instituciones de salud de México para ejecutar un proceso de armonización programática y orgánica de los servicios estatales de salud que decidan incorporarse a la federalización.
“Mas-Bienestar”, dijo, es el proceso de atención de la salud; la oferta de servicio de atención a las personas, así como la salud colectiva que incluye a la prevención y control de enfermedades y prevención y promoción de la salud.
Resaltó que la transformación del sistema de salud ha logrado un nivel de integración sectorial amplio, profundo y sobresaliente, que no solo se consiguió con la pandemia, sino con la perspectiva del proyecto de cambio que ha encabezado el secretario de Salud, lo que ha permitido construir un espacio de diálogo horizontal entre las instituciones del ramo con resultados efectivos.
Afirmó que la unidad es indispensable para crear un sistema nacional de salud robusto que garantice la protección de las personas, así como la gratuidad y la universalidad; elementos cruciales para continuar avanzando con base en el diálogo, consenso, reflexión y autocrítica.
El director del IMSS, Robledo Aburto, destacó que la pandemia fue el detonante para demostrar que las instituciones de salud pueden trabajar de forma coordinada y hacer cosas que jamás se habían realizado, como intercambio de servicios, atención a toda la población y reconversiones.
Sostuvo que esta vinculación permitió atender como un solo sector los planteamientos aplicados y ratificados con gobernadores. Resaltó que el comando sectorial no hace visitas para revisar qué pasa en los hospitales del IMSS, IMSS-Bienestar, del ISSSTE o de las secretarías, sino que va en conjunto a buscar soluciones compartidas, y ya suma 50 visitas a 29 estados del país.
El titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), César Arce Salinas, aseguró que el Insabi lleva a cabo la compra consolidada de medicamentos, vacunas y material de curación para el bienio 2023-2024, a fin de asegurar el abasto.

El titular de la Unidad de coordinación médica del Insabi, César Alejandro Arces Salinas; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell y la secretaria de Salud de Tabasco, Silvia Guillermina Roldán Fernández, en la conferencia de prensa en las instalaciones del Edificio Inteligente Foto: Jesús Trigo

Hay avances en el proceso de transferencia del sistema de salud estatal al federal: López Gatell

El diagnóstico del sistema de salud en Guerrero es del 90 por ciento, informa el titular de la Unidad de coordinación médica del Insabi, César Alejandro Arce Salinas

Jacob Morales Antonio

El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, informó que hay un gran avance en el diagnóstico del sistema de salud estatal, y una vez que termine comenzará la transferencia al sistema federal.
La tarde de este jueves luego de culminar Primera Reunión Nacional de Salud Pública donde no se permitió el acceso a medios, en conferencia de prensa el funcionario federal indicó que hay un avance significativo.
En breves declaraciones al término de la conferencia, el titular de la Unidad de coordinación médica del Insabi, César Alejandro Arce Salinas, indicó que hay un 90 por ciento de avance del diagnóstico del sistema de salud en Guerrero, que es uno de los 15 estados que han aceptado la federalización del sistema de salud.
Reconoció que se han encontrado carencias, la falta personal como médicos y enfermeras, además de que los fines de semana no hay quien atienda en los centros de salud, y la falta de medicamentos, pero se ha trabajado y ahora hay entre un 90 y 95 por ciento de abasto en los hospitales y centros de salud.
Afirmó que desde que llegó al Insabi en octubre del año pasado se está atendiendo y hay una transformación, dotando y contratando más de mil 700 personas para llevarlos a los centros de Salud de todo el estado, se han rehabilitado varios hospitales, y hay ocho en proceso de conclusión.
Indicó que el hospital de hemodiálisis que está en el hospital Renacimiento ha sido de gran impacto en el país, y que varios gobernadores han solicitado que este mismo esquema se replique por el problema de la diabetes.
Mientras el subsecretario dijo que el esquema de transferencia del sistema estatal al federal tiene un calendario con un proceso muy cuidado, y técnicamente muy profesional de levantamiento de capacidades instaladas.
Recordó que este proceso ya lo había anunciado el Insabi, y empezó a complementarse con un nuevo levantamiento que hace IMSS-Bienestar, “el calendario va en un muy buen proceso, va en un buen camino, y en el de Guerrero está en levantamiento, próximo en comenzar el proceso de transferencia”.
López-Gatell Ramírez también señaló que a lo largo de 40 años se ha acumulado un proceso de deconstrucción de desmantelamiento de lo público en el sistema de Salud, pero no quiere decir que no se hicieron cosas en los sexenios pasados, además de que el sistema de salud privado aporta pero no resuelve los problemas cuando hay grandes carencias sociales.
Aseguró que la visión del pasado fue en un proyecto ideológico que lo público sólo estaba para apoyar al sector privado, y es lo que iba sacar adelante al país, pero este modelo no lo comparten en este nuevo proceso de la 4T.
Porque es una visión que hizo que se disminuyera la inversión en lo público y aumentó en lo privado, además de que las universidades de salud se “achicaron”, y cada vez egresaban menos universitarios en el área de la salud. “La salud es una mercancía que se intercambia por dinero y no un derecho universal independiente de su condición social”.
En la conferencia de prensa en un auditorio del Edificio inteligente, estuvo también la secretaria de Salud de Tabasco, Silvia Guillermina Roldán Fernández.

 

 

No son aceptables zonas hoteleras de primera y comunidades de tercera: secretario de Turismo

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, señaló al suscribir la Declaratoria de Acapulco por un turismo sustentable para el desarrollo, que “no es aceptable” que haya zonas hoteleras de primera y comunidades de tercera.
“Lo que nosotros queremos son zonas turísticas de primer nivel, donde la gente que viva en nuestros destinos viva de lo mejor, porque somos la cara de México al mundo, porque la gente que venga a México va a conocer nuestros destinos turísticos y lo que se tienen que llevar es la impresión de que en México trabajamos al final de cuentas para los mexicanos”, subrayó.
Más tarde, consideró que la edición 42 del Tianguis Turístico ha sido la más exitosa de la historia.
De la Madrid Cordero encabezó ayer la firma del Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el desarrollo  y la inauguración de la tirolesa Xtasea.
En sus dos actividades públicas, el secretario de Turismo elogió la edición del Tianguis Tianguis Turístico.
Primero por la mañana en la firma de la Declaratoria de Acapulco dijo que “este Tianguis ha sido el mejor de la historia” y por la tarde insistió en los halagos. Señaló que la inauguración que se tuvo el pasado lunes “ha sido la mejor”.
Contó que en los pasillos de los pabellones de las empresas y estados ha escuchado comentarios muy buenos, “este Tianguis ha sido todo un éxito” y advirtió que la próxima sede, Mazatlán, Sinaloa tiene una vara muy alta para superar a Acapulco.
Agregó que Acapulco vive un nuevo amanecer con un relanzamiento y que con las obras que ha hecho el gobierno federal en la Ciudad de México, en Cuernavaca, en Puebla son para beneficiar al municipio y la actividad turística.
El gobernador Héctor Astudillo Flores agradeció al secretario de Turismo la confianza que tuvo en Acapulco para que este año el Tianguis Turístico se realizara en el en el puerto. Recordó que el año pasado previó a la definición de la sede para la edición 42 del Tianguis Turístico en Acapulco ocurrió “una guerra muy mal intencionada”, en referencia a la balacera ocurrida en Acapulco la noche del 24 de abril que comenzó en Caleta y se extendió hasta la glorieta de la Diana durante dos horas.
Por la mañana, De la Madrid Cordero, el secretario de Medio Ambiente Rafael Pacchiano Alamán y los secretarios de turismo de los estados suscribieron la Declaratoria de Acapulco, un compromiso nacional por un turismo sustentable para el desarrollo.
La subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo, María Teresa Solís Trejo, destacó que el documento se haya suscrito en la “cuna del turismo” de México. Explicó que el objetivo “es cerrar filas como sector y como país para la creación de una visión de turismo de México”.
Abundó que para hacer al turismo sustentable se deben fortalecer tres pilares. El primero es lo social que se refiere a que la actividad turística se debe desarrollar en un entorno de equidad, de respeto a los derechos humanos y libre de explotación sexual y laboral.
El segundo pilar es lo económico que tiene que ver con la rentabilidad, la innovación y la tecnología. Y el tercero es el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
En su mensaje, Enrique de la Madrid señaló que “no es aceptable” que haya zonas hoteleras de primera y comunidades de tercera.
“Lo que nosotros queremos son zonas turísticas de primer nivel, donde la gente que viva en nuestros destinos viva de lo mejor, porque somos la cara de México al mundo, porque la gente que venga a México va a conocer nuestros destinos turísticos y lo que se tienen que llevar es la impresión de que en México trabajamos al final de cuentas para los mexicanos”.
Del turismo sustentable, De la Madrid Cordero apuntó que si todos toman en serio el compromiso suscrito “creo que México tiene mucho que ofrecer al mundo” porque es un país mega diverso y se concentran el 10 por ciento de las especies que hay en el mundo.
Llamo a los secretarios de los estados a que “hagan lo propio” para avanzar en el turismo sustentable.
A la firma de la Declaratoria de Acapulco acudió el gobernador Héctor Astudillo como testigo de honor y en declaraciones a reporteros opinó que es correcto lo que se planteó en la ceremonia porque “no solo es vender, comerciar, hacer negocios sino también cuidar”.

Inauguran la tirolesa

Por la tarde, De la Madrid encabezó la ceremonia de inauguración de la tirolesa Xtasea que tiene una altura de 100 metros sobre el nivel del mar y una distancia de mil 800 metros, que se recorrerán a una velocidad de 120 kilómetros por hora. El recorrido dura dos minutos y está en proceso de certificación ante Guinness World Record como la más larga del mundo sobre el agua.
La tirolesa une mediante seis cables Brisas del Marqués, que es el sitio de salida, con Cabo Marqués, que es el sitio de llegada para quienes decidan hacer el paseo aéreo.
Los interesados en hacer la travesía en la tirolesa deben medir mas de un metro con 20 centímetros, y pesar más de 40 kilos y menos de 136 kilos. Estará abierta al público en general a partir del sábado 1 de abril.
En la inauguración de la Tirolesa el presidente de Grupo Autofin Juan Antonio Hernandez Venegas agradeció a la Secretaría de Turismo, Defensa Nacional, Marina, de Medio Ambiente, a la Profepa, a Capitanía de puerto y a Aeronáutica Civil por su colaboración para concluir la obra.
Hernández Venegas destacó que la tirolesa fue posible porque el gobierno federal es extraordinario, el del estado es maravilloso y el de municipio muy competitivo.
El gobernador confesó que “veía complicado” que se pudiera concretar el proyecto de Xtasea pero una vez concluido se convenció de que será un atractivo fuerte de última generación.
Los primeros en hacer el recorrido fueron la ganadora del certamen Miss México 2016, Ana Girault; la señorita Guerrero 2016, Samantha Leyva y los influencers El Negro y Mauro Corona.