La mitad de las familias han salido de El Durazno, dice la comisaria; pide a AMLO seguridad y paz

 

Azucena Rosas rechaza que el ataque del 10 de diciembre haya sido un enfrentamiento como lo declaró el secretario de Gobierno Ludwig Reynoso; pretende culpar a los afectados, se queja. Señala que además de los siete muertos, fueron baleadas 15 casas y la iglesia. La creación de un nuevo municipio se ha tratado con diputados en el Congreso, responde

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La comisaria municipal de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, Azucena Rosas García, rechazó las declaraciones del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en el sentido de que la masacre del sábado pasado se trató de un enfrentamiento y no de un ataque.
A ocho días de que un grupo de civiles armados ingresaron a la comunidad El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, y asesinaron a siete campesinos, entre ellos un menor de 15 años de edad, dejaron herido a un joven de gravedad y a un adulto mayor desaparecido, la comisaria municipal de esa localidad, Azucena Rosas García, manifestó que desde el miércoles 14, se han salido varias familias, “las que quedamos no tenemos a dónde ir, no queremos dejar nuestras tierras”.
En declaraciones, Rosas García, sostuvo que “no fue un enfrentamiento como lo mencionó Ludwig Marcial Reynoso, el secretario General de Gobierno, ya que ni él ni la gobernadora se han tomado el tiempo de venir (a la comunidad El Durazno, luego del ataque de un grupo delictivo.
La comisaria municipal, apelando al derecho de réplica, sostuvo que ese día,
“más de 15 casas y la iglesia fueron atacadas y en la mayoría de ellas sólo había mujeres y niños ya que la mayoría de hombres andaban trabajando y a los que sí se encontraban en casa los fueron a sacar prácticamente a fuerzas con el pretexto de una supuesta reunión; las familias de los asesinados ya dieron sus declaraciones y recalcan que los sacaron prácticamente a fuerzas, por miedo a que atacaran a sus familias, ellos salieron”.
Agregó, “me indigna que hagan este tipo de declaraciones de las cuales no tienen ninguna seguridad y a nosotros los afectados nos hacen ver como culpables, en la declaración pone en duda que haya sido un ataque de la Familia Michoacana al decir que fue un enfrentamiento, pero se tienen pruebas de ello ya que aseguraron una camioneta con esa leyenda; además de que el día del ataque ellos mismos gritaban que eran de La Familia Michoacana celebrando lo que habían hecho”.
“El secretario declaró que hubo un enfrentamiento y eso es mentira, ese día había muchos armados que tiraban para donde quiera, ellos mismos gritaban “no tiren, somos nosotros, somos compañeros”, entonces aquí nadie hizo eso y sí me molesta que diga que fue enfrentamiento cuando no lo fue, que quede claro, aquí nadie de la comunidad está con ningún grupo armado, nadie”.
Más adelante, la comisaria municipal desmintió a Reynoso Núñez con respecto a la creación de un nuevo municipio en esa parte de la Sierra, “no es algo que yo me haya inventado como lo hace parecer en esa declaración, sino que el tema (de fundar el nuevo municipio) se ha tratado con algunos diputados en el Congreso en Chilpancingo”.
“Si nuestro municipio, Coyuca de Catalán no lo sabe, es únicamente porque jamás se interesa en nuestro ejido ya que nunca recibimos apoyo de ningún tipo, pero más bien apoyan a esos delincuentes ya que ellos recibían despensas del DIF y medicamentos del sector Salud de Coyuca de Catalán, y nuestra comunidad se quedó sin médico gracias a esos delincuentes asesinos, ya que hace unos meses corrieron al médico, lo amenazaron de muerte, y debido a que no tenemos ningún apoyo de ningún tipo de parte de nuestro municipio”.
Continuó, “se estaba buscando hacer uno nuevo para entonces recibir apoyos que por derecho pertenecen al pueblo y nuestro municipio se los da a los delincuentes y no a nosotros”.
Enseguida, hizo hincapié, “otro punto que menciona el secretario en la nota es el personal que mandaron de Derechos Humanos y prácticamente vinieron de visita ya que estuvieron como media hora escuchando a la gente, dieron despensas, dos cobijas y una colchoneta y se fueron, esa fue toda la ayuda de parte de ellos, y ese no es el tipo de ayuda que estamos pidiendo sino que queremos seguridad, que se ataque a los delincuentes que nos han hecho daño más de una vez”.
“Queremos que se persiga a los delincuentes no que se echen en saco roto nuestras peticiones”, insistió.
Luego, pidió a los funcionarios del gobierno estatal que han acudido a esta comunidad luego del ataque que sufrieron el sábado de la semana pasada, que se conduzcan con la verdad y no pretendan tergiversar los hechos para hacer ver como culpables a los pobladores.
Lo anterior, dijo es por lo que el gobierno difundió luego de la visita del director de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Flores Maldonado y la encargada de la Comisión de Atención a Víctimas, Enedina Medrano Serrano, ocurrida el jueves 15, en el sentido de que las familias que recientemente se desplazaron de El Durazno, ya lo habían hecho desde el 2018.
La comisaria municipal señaló que ambos servidores públicos permanecieron en la localidad sólo durante dos horas, tiempo durante el cual reunieron a los pobladores en la escuela primaria “supuestamente para escuchar sus quejas y peticiones”; indicó que se les dijo a ambos funcionarios que las familias que dejaron el pueblo habían vivido ahí desde siempre y que dejaron todo lo que tenían para salir huyendo.
“Nadie les dijo que se habían salido como él se encargó de difundir, porque eso es una mentira; lo que sí le dijimos es que desde el 2018 la comunidad ha recibido varios ataques y que el de la semana pasada ha sido el peor de todos”.
La comisaria sostuvo que las familias que se desplazaron en 2018 ya no regresaron, “y existen más de 30 demandas penales que se interpusieron en ese entonces y el gobierno a ninguna le ha dado seguimiento”.
Se dolió de que la visita del director de Gobernación, Francisco Rodríguez, y de Enedina Medrano haya sido tan breve, “antes de irse nos entregaron unas despensas, cobijas y unas colchonetas, cosas que nosotros no pedimos”.
“Nosotros estamos pidiendo apoyo efectivo, no que quieran hacernos tontos con unas simples despensas; lo que necesitamos es seguridad permanente y que se nos haga justicia con la detención y encarcelamiento de los asesinos, no que sólo nos escuchen y vaya todo a la basura como ha pasado siempre”.
Enseguida, pidió al gobierno que no sigan pretendiendo hacerlos parecer como culpables de lo que ocurrió en la comunidad el 10 de diciembre, “porque no se vale que pretendan tergiversar lo que pasó para no hacernos justicia”.
Dijo que el director de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, cuando visitó El Durazno el lunes 12, escuchó testimonios “que eso no lo ha dicho el gobierno”, como el de una de las habitantes quien le dijo que sus tres hijos menores de edad son de nacionalidad estadounidense y que el día de los hechos, su casa fue balaceada y a nombre de las demás madres de familia le hizo la petición que le hiciera saber al presidente de la República que necesitan su ayuda, “nosotros lo apoyamos, mis hijos son ciudadanos americanos, ellos nacieron en los Estados Unidos y afortunadamente están bien y si López Obrador no nos quiere apoyar, pues para dirigirnos con el presidente de allá porque han sido muchas veces las que nos han atacado”.
Contó que el día en que llegó el grupo armado, ella se encontraba cerca de Zihuatanejo y sus hijos se comunicaron con ella para informarle lo que ocurría y que pidiera ayuda, pero que en el número de emergencias 911 la hicieron esperar, “tardaron, agradecemos el apoyo que tenemos ahora pero vivimos momentos de muchísima angustia, ya no sabemos qué hacer, ya han sido muchos ataques los que hemos tenido y nunca vemos respuesta inmediata, siempre se tardan mucho”.
Indicó que la vecina le mencionó al funcionario estatal los motes de los dos líderes del grupo que los atacó y que necesitan el apoyo, “que nos digan si sí nos van a ayudar a detener a esas personas, necesitamos algo fijo, estamos aquí pero tenemos nuestros montes qué cuidar, no queremos irnos de aquí, sería fácil irnos a la ciudad, pero qué vamos a hacer nosotros en la ciudad, nosotros no estudiamos, ¿qué vamos a hacer en otro lugar?”.
La comisaria municipal dijo que desde el miércoles 13, ha ido disminuyendo la cantidad de población en la comunidad pues hasta antes del ataque, vivían aproximadamente “entre 250 a 300 personas”, pero la mitad se ha ido yendo por miedo, por el temor de que en cualquier momento se retiren los marinos, los militares y la Policía Estatal y los dejen solos a su suerte para que los terminen de matar los integrantes del citado grupo delincuencial.
Sostuvo que el resto decidió quedarse “porque no tenemos ningún lugar a dónde irnos, aquí está nuestra vida, nosotros aquí seguimos, aquí están los ministeriales, los militares, los policías estatales, ya se han ido unos, pero aquí siguen levantando denuncias”.
Luego, manifestó que a ocho días de que ocurrió el múltiple asesinato, el joven sobreviviente ya se recupera favorablemente, “si algún día llega a pasar de que el gobierno nos deje solos, sin seguridad porque no quieran poner de manera permanente la base de operaciones mixta, entonces los que quedan aquí si se llegan a armar será porque se van a defender, no porque pertenezcan a algún grupo armado, será porque van a defender sus terrenos, pero somos gente humilde, no tenemos la manera de defendernos contra esa gente”.
“El propio gobierno sabe que son muchos y que creo que traen mejores armas que el gobierno, lo que pedimos es que haya permanentemente la base de operaciones y que se hagan recorridos, que se busque a esos delincuentes porque nosotros tenemos nuestras siembras, nuestras milpas, nuestras huertas y pues obvio no vamos a estar nomás aquí haciendo nada, tenemos que salir a trabajar, a cuidar lo que tenemos, entonces eso pedimos, que se den esos recorridos y que se busque a esa gente y los metan en la cárcel”.
Continuó, “los habitantes que seguimos aquí en El Durazno es porque no tenemos un lugar a dónde irnos, porque no queremos dejar nuestro patrimonio, lo que hemos trabajado y que tanto nos ha costado, por eso seguimos aquí porque si tuviéramos a dónde ir y todo el dinero suficiente, obvio que no íbamos a estar aguantando todas estas agresiones, y por eso estamos haciendo el llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que nos regrese la paz que ya se había conseguido en esta región”.