Paran labores afiliados a la Sección 12 por dos despidos

 Trifulca entre trabajadores y policías privados del hotel Continental Emporio

 La empresa acusa a los despedidos de robo y sabotaje. Los paristas se apostaron en la recepción del hotel, que no interrumpió sus actividades. Los dirigentes sindicales esperaban que las autoridades laborales mediaran para un diálogo

 Mónica Martínez García

Trabajadores sindicalizados del hotel Continental Emporio se enfrentaron a golpes con policías de seguridad privada de la empresa, durante un paro laboral, cuando los vigilantes con violencia trataron de impedir el acceso a dos empleados despedidos, por órdenes del representante legal de la empresa Fernando Ramírez Velázquez.

En la trifulca que se suscitó cuando los trabajadores y sus representantes sindicales respondieron los golpes de los policías privados, resultó con rasguños en la cara el secretario de la Comisión de Honor y Justicia de la Sección 12 de la CTM, César Ulises Ochoa Robledo.

Ayer, unos 150 trabajadores del turno matutino afiliados a la Sección 12, que lidera Rodolfo Escobar Ávila, comenzaron un paro laboral por tiempo indefinido en el hotel Continental Emporio, contra el despido que consideran injustificado de los trabajadores Antelmo Zamora Méndez y Apolinar García Rodea, el primero acusado por la empresa de robo y el segundo por haber saboteado los sistemas de encendido del hotel. La empresa piensa mantener su postura de no reinstalarlos.

El paro de labores comenzó cuando el hotel estaba ocupado al 38.7 por ciento de su capacidad. Los paristas se concentraron en la recepción y en la entrada del hotel, que no interrumpió sus actividades porque en el movimiento sólo participaron los trabajadores de un turno.

Hubo un primer intento de los sindicalistas por dialogar, cuando los policías de seguridad privada del hotel agredieron físicamente a los cetemistas, porque el representante legal de la empresa Fernando Ramírez Velázquez les negó el acceso a los despedidos para que entraran a las negociaciones con el secretario general de la Sección 12, Rodolfo Escobar Ávila, lo que ocasionó la molestia de los cetemistas, quienes respondieron a golpes a los policías.

En los jaloneos resultó con rasguños en la cara el secretario de la Comisión de Honor y Justicia de la Sección 12, César Ulises Ochoa Robledo, quien declaró aseguró que “por el momento” no piensa levantar ninguna denuncia.

El representante legal del hotel, Fernando Ramírez Velázquez negó que el despido haya sido injustificado porque señaló que los trabajadores Antelmo Zamora Méndez y Apolinar García Rodea cometieron acciones que ameritan su baja, según el contrato colectivo. Según el representante legal se procedió de acuerdo al artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

Aseguró que los trabajadores no serán reinstalados y que seguirán con el procedimiento legal “con todas sus consecuencias” y recalcó que si un trabajador cometió un ilícito con la empresa “no debe estar dentro” de ella, pues dijo que ello afecta tanto a los clientes como a los trabajadores honestos.

El representante legal es el mismo con el que los sindicalizados no pudieron llegar a un arreglo en el conflicto del hotel Hyatt, que originó el estallido de una huelga el 13 de marzo, por el despido de un trabajador.

Pese a que en su momento Escobar Ávila aseguró                 que no había sido notificado del despido de los dos empleados por parte de la empresa del hotel Continental Emporio, –como legalmente debe ser ya sea mediante un oficio o telefónicamente–, Ramírez Velázquez lo negó y aseguró que “siempre hemos tenido comunicación con el sindicato, siempre le hemos hecho saber este tipo de situaciones y sin embargo a la hora de los acontecimientos dicen no me dijiste, no me notificaste”.

Momentos después de los jaloneos, Escobar Ávila insistió en que “los terroristas” son los empresarios porque dijo que son ellos los que “están invitando al desorden a los trabajadores” y que luego “se escudan en que utilizamos un sindicalismo terrorista y los terroristas son ellos”.

Según explicó Ramírez Velázquez, Antelmo Zamora Méndez cuenta con seis años de antigüedad trabajando como garrotero, y la empresa descubrió que cobró una cuenta a uno de los clientes del hotel y no la reportó a caja.

En tanto, a Apolinar García Rodea, quien pertenecía al área de alimentos y bebidas con 33 años de antigüedad, además de que es delegado sindical ante la Sección 12, se le acusa de sabotaje contra los sistemas de encendido del hotel, acto que cometió en agosto del 2003 cuando en el hotel hubo un paro laboral además de que según el representante legal de la empresa amenazó a funcionarios del hotel cuando como delegado defendió a Antelmo Zamora.

Tres horas más tarde llegó el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero, José Luis Torreblanca, quien lamentó que a unos días de celebrarse el Día del Trabajo “tal pareciera que se quiere repetir la gesta histórica” de esa fecha.

Hasta las 3 de la tarde se encontraba esperando al gerente de la empresa, Luis Antonio Stavoli o al representante legal del hotel para “buscar alternativas de solución”, y confió en que el conflicto ayer mismo se resolvería.

Informó que habló vía telefónica con el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Raúl Leyva Castro, para pedirle su intervención en el asunto.

Para Torreblanca Gómez, la actitud del representante legal de la empresa pudiese ser una revancha por el conflicto que se suscitó en marzo con el hotel Hyatt del cual Ramírez Velázquez también fue representante legal.

Asimismo retó a la empresa a comprobar los actos por los que culpan a los trabajadores porque según él no existe denuncia alguna.

Agregó que                 “los trabajadores no somos violentos, somos trabajadores, pero también tenemos que defender nuestras fuentes de trabajo”.

Lamentó que los empresarios “tengan bajo lo manga” la amenaza de convertir a los hoteles en condominio, con lo que “se perderían muchos empleos en Guerrero”.

Los 150 trabajadores –de un total de 500 de la planta laboral– seguían postrados en el área de recepción y en las afueras del hotel, en espera de que las autoridades laborales llegaran para mediar el asunto.

AHETA: cerrarán 10 hoteles si Escobar insiste en la reinstalación

 Los empleados despedidos están acusados de delitos, dice Mary Bertha Medina

 Mónica Martínez García

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Mary Bertha Medina Cortés, advirtió que si el secretario general de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila, insiste en reinstalar “por la fuerza” a los dos trabajadores despedidos ayer del hotel Continental Emporio, diez hoteles de la franja turística podrían dejar de funcionar.

Además, la empresaria respondió a las declaraciones de Escobar Ávila en las que se dirigió a ella como “tonta” por haberse referido a los emplazamientos a huelga con ese mismo adjetivo.

Medina Cortés señaló que los empresarios están “muy indignados” por las declaraciones de Escobar Ávila porque son “una ofensa para todos los acapulqueños, yo no soy ninguna tonta”, dijo.

En tono molesto recalcó la importancia que tiene el poner “ya un alto” a los conflictos sindicales que “afectan tanto a empresarios como a trabajadores y sobre todo a la imagen de Acapulco”.

Advirtió que con la aprobación del sector, diez hoteles de la franja turística podrían “parar operaciones” porque –dijio– no se puede reinstalar a quien se encontró en un acto ilícito para la empresa. Inclusive informó que sí existe una denuncia por robo de parte de la empresa hacia el trabajador.

Criticó a Escobar Ávila porque dijo que ante los medios de comunicación se maneja de una forma y en la realidad se comporta de otra. “En la imágenes se ve cómo resuelve sus problemas con golpes pero el se pone como víctima”, dijo.

Lamentó el suceso del Continental Emporio porque señaló que el empresario es uno de los que más ha invertido en su hotel en Acapulco y “lo recibimos con este tipo de broncas, hasta dónde vamos a llegar, hasta dónde va a llegar este señor, no sabemos”.

Para Medina Cortés la actitud de Escobar Ávila se debe quizás a que le duele “la unidad que tenemos actualmente los hoteleros, por eso se refirió a mí como tonta”.

Sobre las declaraciones de Escobar Ávila en el sentido de que el representante legal del Hyatt está amenazando con convertir el hotel en condominio, Medina Cortés dijo que ello es sólo un pretexto del secretario general para seguir emplazando a huelga al hotel porque esa noticia de convertir el hotel a condominio tiene más de diez años.

Los corruptos son los hoteleros, dice el secretario general de la Sección 12

 

 Responde Rodolfo Escobar a la presidenta de la AHETA, Mary Bertha Medina: los emplazamientos a huelga “no son tonterías, la tonta es ella”. “La vamos a ofender muy fuerte si continúa con esas declaraciones”, advierte

 Mónica Martínez García

En respuesta a los señalamientos de las asociaciones empresariales del ramo turístico contra los sindicatos, el secretario general de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila dijo que “los corruptos” son los empresarios hoteleros, y denunció que en el caso del hotel Hyatt los trabajadores siguen en conflicto, porque el apoderado legal de la empresa los mantiene amenazados con convertir el lugar en condominio y dejar sin empleo a cerca de 500 personas.

Por su parte, el delegado en Guerrero de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Francisco Ojeda López, informó que viajará hoy desde Chilpancingo para comenzar a mediar en el conflicto entre ambas partes.

Escobar Ávila fue consultado sobre el desplegado que empresarios hoteleros publicaron el lunes y en el que hicieron una llamado para acabar con lo que calificaron como “terrorismo sindical”.

En ese desplegado se le culpaba directamente de haber dañado la imagen de Acapulco, por lo que el dirigente se deslindó de ello y aseguró que “siempre que se trata de dialogar, los empresarios se esconden para no llegar a un acuerdo”, acusó.

El cetemista arremetió contra la presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas (AHETA), Mary Bertha Medina Cortes, quien participó en la firma del desplegado y que el lunes calificó como “tonterías” las razones por los que los secretarios generales emplazan a huelga a los hoteles.

En ese sentido Escobar Ávila le advirtió a Medina Cortés que, si quiere respeto “se dé a respetar, y primero respete al trabajador que hace rico a todos los empresarios”, y señaló que los emplazamientos a huelga “no son tonterías, la tonta es ella”.

Agregó que si Medina Cortés sigue dando esas declaraciones “la vamos a ofender muy fuerte porque los sindicatos estamos para defender a los trabajadores”.

Coincidió con lo declarado el lunes por el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero, José Luis Torreblanca, quien criticó a los empresarios porque “no cumplen como deben, no pagan ni el seguro social, Infonavit o las Afores” y recalcó que         “son ellos los corruptos (porque) están matando de hambre a los trabajadores”.

También señaló que si “de verdad” les interesan los trabajadores a los empresarios, “primero se preocupen por dar capacitación” porque indicó que desde hace 25 años que los sindicalizados no reciben cursos de capacitación.

Sobre el asunto del Hyatt abundó diciendo que las pláticas con el representante legal del hotel Hyatt, Jorge Richo Martínez se rompieron ayer, cuando se reunieron para hacer una revisión del contrato colectivo, porque el primero de mayo se cumple su vencimiento, pero dijo que el empresario ya no quiere firmar el contrato porque desde el jueves de la semana pasada, ha estado amenazando a los trabajadores sindicalizados de convertir el hotel en condominio, por lo que se quedarían sin empleos cerca de 500 trabajadores entre eventuales y de planta.

El 13 de marzo Escobar Ávila estalló la huelga de los trabajadores del Hyatt cuando éste se encontraba al 100 por ciento de ocupación, principalmente con turismo extranjero.

“Aunque hay emplazamiento a huelga no se va a caer en el juego de ellos (porque) la vez pasada, ellos nos llevaron a ese estallamiento pero (ahora) vamos a analizarlo, a seguir dialogando, vamos a darlo a conocer a las autoridades estatales, municipales y federales para que sepan lo que esta pasando”, recalcó.

En ese ámbito señaló que a más tardar el viernes participará en una asamblea general con los trabajadores para determinar, mediante el consenso, cuáles serán las líneas a seguir.

La Secretaría del Trabajo y Previsión como mediador en el conflicto

El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Francisco Ojeda López consultado por separado, lamentó el enfrentamiento entre estos “dos sectores importantes”, e indicó que próximamente se reunirá con ambas partes para poder fungir como mediador, con el fin de “tratar de lograr que las cosas se resuelvan mediante el diálogo”.

Dijo que debido a que ambas partes pertenecen al Consejo para el Diálogo con los sectores productivos, en el que Francisco Ojeda es el secretario técnico, “se buscará el consenso” porque, señaló, “el enfrentamiento no le conviene ni a Acapulco ni al estado”.

Exhorta el alcalde a líderes sindicales y a empresarios a superar diferencias

 * Debe imponerse la cultura de la ley, dice

 Después de su intervención en la huelga que hubo por más de 24 horas en el hotel Hyatt, el alcalde Alberto López Rosas precisó que no intervendrá en la vida sindical del puerto, sin embargo hizo un exhorto a los líderes sindicales y a los empresarios para “sentarnos a platicar”, y ponderar la cultura de la ley, donde se respeten los órganos de jurisdicción que son los que tienen que decidir ante una presunta irregularidad.

Consultado después del comienzo de la colecta anual de la Cruz Roja de este año, López Rosas explicó que su intervención en el conflicto laboral del hotel El Hyatt fue lograr “sentar” al director general del hotel con los líderes sindicales José Luis Torreblanca y el regidor priísta Rodolfo Escobar, donde logró “convenir la necesidad de que se reanudaran las labores, me encontré un Alberto Sabá (director del hotel) muy receptivo, solidario y muy respetuoso con el presidente municipal y logramos finalmente que se quitaran las banderas”.

El viernes después de las 12 del día, integrantes de la sección 12 de la CTM liderados por Escobar Avila, colocaron la bandera rojinegra por el despido “injustificado” de un trabajador del departamento de lavandería. El sábado por la mañana, en conferencia de prensa el gerente del Hyatt, Stefan Gaessler informó que los socios del hotel habían decidido cerrar definitivamente la hospedería y que las pérdidas eran alrededor de 4 millones de pesos.

A pregunta si platicó aparte con el regidor priísta para evitar esas acciones, afirmó el alcalde que “yo no me meto en la vida sindical, para mí es respetable ese entorno del sindicalismo, yo no me puedo meter, sólo puedo exhortar, afortunadamente la exhortación encontró campo propicio y logramos destrabar un asunto que afectaba mucho la imagen de Acapulco, pero más el ingreso de los trabajadores”.

López Rosas reiteró la exhortación a los líderes sindicales así como a los empresarios a dialogar para encontrar las condiciones y lineamientos necesarios y superar las diferencias “sobre todo imponer la cultura de la ley, no puede llevarse al terreno de los hechos, desconociendo que hay tribunales, órganos de jurisdicción quienes tienen que decidir”.

Opinó que un problema individual “no puede mezclarse con un conflicto colectivo”, sino que tiene que ser la Junta de Conciliación y Arbitraje la que determine si hay responsabilidad o no la hay, “no podemos ejercer acciones de fuerza porque ponemos en riesgo fuerzas de trabajo”. (Magdalena Cisneros).

Gente de Escobar Avila agrede a reporteros en el Hyatt, este sábado

 Los trabajadores sindicalizados del Hyatt, que mantenían una huelga en dicho hotel, este sábado agredieron verbalmente a los reporteros que habían acudido a entrevistar al dirigente de la Sección 12, Rodolfo Escobar Avila, quien en ningún momento intervino para evitarlo.

Los hechos ocurrieron cuando los reporteros entraron al hotel Hyatt para buscar la reacción de Escobar Avila sobre las declaraciones que, unos momentos antes, hicieron los empresarios sobre el conflicto.

Los sindicalizados se enojaron y agredieron verbalmente a los representantes de la prensa, a quienes rodearon cuando se le preguntó al dirigente si los que estaban en huelga eran trabajadores del hotel, ya que un empleado en la conferencia señaló que muchos de ellos no lo eran.

Está pregunta molestó a los inconformes y empezaron a rodear y a gritar “para qué están allí si no dicen la verdad”.

Por su parte, el dirigente sindical no hizo nada para controlar a su gente, y cuando algunos reporteros reclamaron al también regidor la actitud, simplemente alzó los hombros y se alejó del lugar.

La inconformidad –decían los manifestantes– era porque las notas no estaban escritas como ellos querían, aun cuando se les dijo que se da a conocer la versión de ambas partes y no se brinda apoyo a ninguno. (La Redacción).

El próximo miércoles comienza la negociación en el conflicto del Hyatt

* La parte patronal se resiste al diálogo: JLCA

Raquel Santiago Maganda * Después de la intervención del secretario de Gobierno, Luis Leon Aponte, en el conflicto laboral entre la administración del hotel Hyatt Regency y el sindicato del mismo, el próximo miércoles será la primera audiencia para renovar el diálogo.

Así lo confirmó Abad Gerardo Orozco Rojas, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), quien dijo que hay falta de disposición de la empresa para respetar los derechos laborales.

Entrevistado en su oficina, señaló que el próximo miércoles la parte patronal y el sindicato (representado por el secretario de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Avila) se reunirán en la JLCA y presentarán propuestas para solucionar el conflicto.