En aniversario de Wences, llama Saldaña a universitarios a la unidad frente al 2018

De cara a las elecciones presidenciales y de diferentes cargos el año próximo, el rector Javier Saldaña Almazán convocó a los universitarios a mantenerse unidos porque la desunión los debilita.
En su intervención en el acto por el 80 aniversario del natalicio del tres veces rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Rosalío Wences Reza, Saldaña Almazán dijo que viene el proceso electoral y subrayó que nada debe ser más importante que la UAG, y que por eso convoca a la comunidad a la unidad, “nada nos va a hacer más fuertes”.
En el patio de la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación, y ante la presencia de la viuda Laura Sanpedro Rosas y unas cien personas, la mayoría integrantes del Frente por la Reforma Democrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (Fredeuag), que formó Wences Reza, Saldaña adelantó que en el futuro los políticos van a ir a verlos para pedir el apoyo y “les vamos a decir que no, porque no estamos jugando a la política, sino estamos en la academia”.
Saldaña Almazán aseguró a los presentes que les ratificaba, pues dijo son un equipo, que “vamos a seguir trabajando en la universidad, sería una irresponsabilidad de mi parte buscar una opción fuera de la universidad, la comunidad universitaria me pidió nuevamente que fuera su rector y sería yo un político común al brincar de un puesto a otro”.
Convocó a la unidad al Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG, para que en las próximas elecciones de dirigencia salgan unidos.
“Hago un llamado a que salgamos unidos en el sindicato que hoy encabeza Ofelio, que nos reunamos y que discutamos es lo que hacía Rosalío, yo recuerdo que nos llamaba y nos decía que nada era más importante que la Universidad; por eso les pido que tengamos paciencia y que platiquemos sobre el rumbo qué tomará la institución. Hemos cuidado el camino de la institución, quien ha marcando la pauta de dónde tiene que ir es Rosalío, lo recordamos todos los días y trabajando de la mano a favor de la Universidad”, dijo el rector. Advirtió que viene para la universidad pública es un golpe muy fuerte de timón.
Saldaña Almazán comentó que falta mucho por hacer, que Rosalío Wences luchó por el pueblo de Guerrero y ahora siguen ayudando a Guerrero, pues en sus aulas la universidad tiene 90 mil estudiantes y qué mejor herramienta, dijo, que le pueden dar al pueblo de Guerrero en su defensa que formar hombres y mujeres preparados que puedan ayudar a que el estado mejore.
Indicó que el legado de Wences Reza se debe ratificar con hechos, con actitudes y aptitudes y lo más importante es que se puede ver de frente la estatua, que moralmente y físicamente, representa su pensamiento; que su legado es conducirse de manera transparente y entregarse las 24 horas del día en la prosperidad de Guerrero. El rector recordó la lucha del tres veces rector cuando le quitaron el subsidio a la Universidad y para restituirlo le dijeron que dejará en las manos del gobierno las preparatorias y los servicios asistenciales, pero no fue así y ahora tienen las mejores escuelas.
Convocó a los universitarios a defender a la institución y no permitir que la desacrediten en los procesos de ingreso y en concreto la líder del Movimiento Estudiantil Kiosco, Margarita Martínez García, quien cobró a los jóvenes y el año pasado le dieron 600 mil pesos para que los jóvenes ingresaran a una escuela privada y no fue así, “hay testimonios y evidencias de que fueron depositados en una cuenta; ahí esta la carpeta de investigación” e insistió a la Fiscalía para que las agilice.
Indicó que la facultad de Enfermería es otra escuela donde ya no pueden ingresar más, porque no hay campos clínicos para que se puedan desarrollar y por eso han creado carreras del futuro para que puedan insertarse en el mercado laboral, que esa era la filosofía de Rosalío Wences, de crear programas que tengan impacto en Guerrero.
El el acto estuvieron el ex rector, Florentino Cruz Ramírez; el luchador social, Eloy Cisneros Guillén; el coordinador de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros; el secretario del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, entre otros.

Se necesitan 175 millones para finalizar el año

En declaraciones a reporteros el rector, Javier Saldaña Almazán reconoció que para finalizar bien el año se necesita alrededor de 175 millones de pesos. Recordó que con otras universidades traían un proyecto de reformas estructurales que incluía el saneamiento financiero y para este año se los quitaron por los que pone a las universidades en una situación complicada, sobre todo, a la institución porque se tiene a unos 80 trabajadores en proceso de jubilación y pensión “por lo que no tenemos para atender este gran problema que esta generando”.
Subrayó que es un problema que están viviendo todas las instituciones del país que es la parte de jubilaciones, pensiones, la de saneamiento financiero y “nos dijeron habrán escuelas y nos dieron recursos para los edificios y ahora para apagar la nómina crea un déficit adicional, son asuntos que tenemos que resolver todos, unidos para tener la fortaleza para enfrentarlos y no colapsar la institución”.
Adelantó que hoy habrá una reunión en la ANUIES para ver el asunto y llevarlo a la Cámara de Diputados, para que “los proyectos extraordinarios que les venían dando, y que quitaron este año, pues que los reintegren porque es la manera de como ir solventando los problemas fuertes que tenemos como universidades”. Señaló que los rectores están preocupados por esa situación.
Indicó que son varios programas que necesitan que les regresen como es el de jubilaciones y de pensiones porque cuando se va el trabajador se le tiene que pagar ésta. Hay algunos que no tienen el reconocimiento a la antigüedad real. Agregó el rector que también se tienen problemas de laudos y que el reconocimiento de plantilla es otro problema fuerte, pues actualmente se tienen casi 34 mil horas sin techo presupuestal, que se tienen casi 2 mil plazas sin reconocimiento de antigüedad y ese es un problema fuerte que se viene sacando con muchas dificultades.
Saldaña Almazán recordó que el año pasado el gobernador los ayudó y reconoció que se tendrá dificultades para cerrar el año, por lo que están en un plan de austeridad para poder ahorrar y no pedir tanto al gobierno. Calculó que para finalizar el año va necesitar unos 175 millones de pesos y que se está trabajando en promedio con un déficit desde hace cinco años como de 270 millones de pesos.

En cuatro escuelas de la UAG el crimen exige a maestros cuota del aguinaldo, denuncia el rector

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que en los cuatro años de su rectorado hubo 250 universitarios afectados por la inseguridad en el estado, entre extorsiones, secuestros y asesinatos.
Dijo que cuatro escuelas de la UAG, de Chilpancingo, Acapulco y la región Tierra Caliente, adelantarán el periodo vacacional, porque la delincuencia organizada pidió cuotas a los maestros, quienes están próximos a recibir su aguinaldo, por lo que la nómina no se pagará en las instituciones.
Consultado luego de firmar un convenio de colaboración con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Guerrero (Itaig), con el que se busca incluir a los estudiantes de la UAG en los procesos de acceso a la información, Saldaña Almazán dijo que el sábado acudió a la toma de protesta del comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, y le planteó la necesidad de mantener la vigilancia en las escuelas de la UAG, como la de Derecho en Acapulco, donde cuatro universitarios fueron asesinados al salir de las instalaciones.
Abundó que a Jiménez Mendoza le propuso que la UAG coadyuve con sus experiencias para fortalecer los protocolos de seguridad y así preservar la integridad de los universitarios.
Se le preguntó si la universidad tiene un registro de cuántos maestros y estudiantes han sido afectados por la inseguridad y contestó que en su administración hubo 250 casos de extorsión, secuestro y asesinato; recordó que hace tres años había homicidios dentro de las escuelas o bien, desconocidos entraban por la fuerza para sacar a los alumnos, como ocurrió en las preparatorias 8, 17 y 27, incluso “había bandas (criminales)”.
Dijo que, ante las circunstancias, la universidad aplicó medidas de seguridad y pláticas a los universitarios a través de los departamentos psicopedagógicos en las escuelas, además de que ante las extorsiones ya no se pagará a los trabajadores en las instituciones, para evitar riesgos.
Informó que este año cuatro escuelas de la UAG adelantarán el periodo vacacional de invierno, que según el calendario oficial de la SEP es del 22 de diciembre al 9 de enero de 2017, ante las llamadas de extorsión que recibieron los maestros en las que les exigieron pagar cuotas luego de que cobren su aguinaldo. Añadió que las instituciones ya están aplicando los exámenes finales, pero se reservó la fecha en que terminarán sus actividades.
Con respecto al presupuesto de la UAG, Saldaña Almazán dijo que el viernes pasado, cuando presentó su cuarto y último informe de labores en Acapulco, tuvo la oportunidad de hablar con el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien continúa con las gestiones pertinentes y ya tiene asegurada “buena parte” del aguinaldo.
El rector dijo que esta semana, a partir de hoy, asistirá a la Ciudad de México para hacer lo propio ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de manera que el aguinaldo y los salarios de los trabajadores estén asegurados de manera total.
Se le preguntó si tiene aspiraciones políticas para el proceso electoral en 2018 y dijo que “no tengo aspiraciones hacia afuera”, ya que cuando pudo ser gobernador interino en el 2014 prefirió apartarse, porque consideraba que hay actores capaces de dirigir el estado, aunque no se refirió a nadie en particular.
Añadió que, aunque no participará en las elecciones, continuará planteando una alianza gobierno-sociedad-UAG, para enfrentar el problema de los migrantes que podrían ser deportados desde Estados Unidos, luego de que comiencen a aplicarse las medidas que promueve el presidente de ese país, Donald Trump, para lo que la Dirección de Asuntos Globales de la universidad está preparando una propuesta.
De su posible reelección, Saldaña Almazán dijo que en alguna fecha, entre el 15 y el 22 de diciembre, el Grupo Universidad por Guerrero se reunirá con todos los actores implicados, para que todas las voces sean escuchadas y llegar a una ruta planteada de unidad, “yo no estoy obsesionado con nada, quien decidan (los universitarios) a ese vamos a apoyar”.
Sobre las negociaciones con el STAUAG y el STTAISUAG, dijo que mantendrá el diálogo con ambos para resolver sus demandas y que la universidad continúe en la ruta de “no tener huelgas, no le conviene a nadie”.