Las ofertas para financiar la presa, hasta que concluya el gobierno de Fox, dice Canales Clariond




El secretario de Energía federal, Fernando Canales Clariond, informó que las ofertas para el financiamiento de la construcción de la presa La Parota estarán vigentes hasta el 30 de noviembre; es decir, hasta que concluya la administración de Vicente Fox.
De acuerdo con la versión estenográfica de la conferencia matutina del vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela, Canales Clariond lamentó el “desafortunado” litigio jurídico de grupos sociales en Guerrero que mantiene suspendido el proyecto.
En la conferencia, en el Salón Venustiano Carranza de la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Energía habló sobre las obras que ha hecho el gobierno federal, por ejemplo el incremento de 22.7 por ciento en la generación de energía eléctrica con base hidráulica, de 46 mil 504 megawatts que existen para servir al 96 y medio por ciento de la población; “10 mil 551 megas, que significa el 22.7 por ciento, es con base en el recurso hidráulico”.
El funcionario federal habló de lo anterior debido a que el presidente Vicente Fox comenzó ayer una gira de trabajo por Durango, Nayarit y Jalisco.
En Durango encabezó el evento Electricidad para los pueblos indígenas. En Nayarit supervisó las obras de la presa El Cajón. En la gira por Jalisco asistiría al inicio de obras del proyecto hidroeléctrico La Yesca, en el municipio de Hostotipaquillo.
Canales Clariond comentó sobre los avances en la construcción de la presa El Cajón y los trabajos de La Yesca.
Mencionó como un tercer proyecto a la presa de La Parota –que tiene un inversión de 15 mil millones de pesos –a la que consideró de “importancia enorme, no sólo en la capacidad de generación de energía eléctrica, sino también como una fuente adicional para abastecer de agua a Acapulco”.
Indicó que a principios de 2005 comenzó un litigio entre los tribunales agrarios que, aunque no dio detalles, aseguró que el gobierno federal es “respetuoso de los otros poderes constitucionales de nuestro país y no se procederá hasta que esté perfectamente definida y planificada la situación legal de este proyecto que consideramos muy importante”.
Esto en posible referencia a que el Tribunal Unitario Agrario invalidó la asamblea del 23 de agosto del año pasado en San Marcos, donde se dio anuencia a la expropiación de tierras que serán afectadas, pues de acuerdo con el magistrado Juan Rodolfo Lara Orozco la convocatoria no fue fijada debidamente.
–¿Se corre el riesgo de que esta obra no se lleve a cabo, que sea una obra más suspendida en este Gobierno por conflictos sociales tal y como ocurrió con el aeropuerto alterno de la ciudad de México, que era el proyecto más importante de la administración de Fox? –preguntó un reportero.
–Aquí la razón que lo detiene es que hay resoluciones judiciales que otorgaron suspensiones a la acción del Ejecutivo, de manera que no podemos iniciarla porque es una convicción de esta administración el respetar el marco constitucional, el Estado de derecho y así lo ha ordenado un juez y así estamos acatando –respondió el funcionario.
“Sin embargo el litigio corre, se está defendiendo el Poder Ejecutivo ante estas instancias legales para obtener la autorización judicial y materializar la obra”, dijo.
–¿Cuánto tiempo se han puesto para decir si va el proyecto La Parota o no? ¿Y si en este sentido corren riesgo las inversiones que están ahí, además del gobierno federal corre el riesgo de echarse para atrás? –preguntó otro reportero.
–La restricción para muchas de las obras públicas, la construcción de infraestructura de nuestro país, como ustedes saben, son las restricciones de tipo financiero, en este caso no existen, las ofertas para el financiamiento de esta obra específica está vigente hasta el 30 de noviembre –dijo.