No respeta el gobierno estatal proyectos indígenas, dice gestor de una comunidad de Metlatónoc

 

El gestor de la comunidad de Chilixtlahuaca, del municipio de Metlatónoc, Francisco Mendoza de los Santos denunció que el gobierno de Héctor Astudillo Flores no respeta los proyectos que presentan las comunidades indígenas para mejorar su calidad de vida.
Por la mañana de este miércoles, funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Políticos recibieron a una comisión de 15 vecinos de Chilixtlahuaca, municipio de Metlatónoc, para atender su petición de crear un nuevo municipio, así como la pavimentación de la carretera y de calles de la comunidad.
La reunión duró más de tres horas, pero no se llegó a ningún acuerdo ni hubo avance en el proyecto de creación del nuevo municipio de la región de la Montaña, ya que no estuvo presente el subsecretario, José Martín Maldonado del Moral.
Al concluir la reunión, Mendoza de los Santos explicó que llevan 20 años tratando de crear el municipio que incluiría a 30 comunidades na savi que viven de la producción de café.
Detalló que el 29 de enero presentaron un oficio para una audiencia con el subsecretario Maldonado del Moral, y el 2 de febrero se les notificó que serian recibidos el día 10, a las 10 de la mañana, pero el funcionario no se presentó.
“La verdad, se ve mal, se ve que el gobierno no tiene voluntad de atender al pueblo indígena”, agregó el gestor.
Mendoza de los Santos sostenía en la mano derecha su carpeta llena de documentos y apretaba con la izquierda la correa de su morral de ixtle, mientras relataba las carencias a las que se enfrentan diariamente en sus comunidades.
“Desde lejos se ve que se trata de golpear al pueblo, por eso no nos quiere recibir, para que no haya avance con los indígenas”, señaló.
Para asistir a la reunión, los vecinos de Chilixtlahuaca viajaron más de ocho horas, y hasta las 2 de la tarde no habían almorzado, ya que estaban esperando que los recibiera el subsecretario.
Hasta la fecha, contando a Chilixtlahuaca, hay seis pueblos que buscan crear sus propios municipios, para obtener un presupuesto directo para obras públicas, de salud y de educación.
Entre estos municipios está Temalacatzingo, de Olinalá; San Nicolás, de Cuajinicuilapa; Santa Cruz del Rincón, de Malinaltepec; Las Vigas, San Marcos, y San Pedro Cuitlapan, de Tlacoachistlahuaca.
Durante la reunión hablaron de la construcción de una carretera de 105 kilómetros que uniría a la región de la Montaña con la Costa Chica; según Mendoza de los Santos, los recursos ya habías sido otorgado, pero no se avanzó en la construcción.
Explicó que en la reunión sólo se les informó que se enviarían máquinas para darle mantenimiento a la carretera, pero dijo que no se trata de darle mantenimiento, sino de pavimentarla para que sea segura en caso de emergencia.