Se reúnen transportistas del estado y juntan firmas para promover un amparo contra el gasolinazo

 

El Consejo del Autotransporte del Estado de Guerrero se reunió para recabar cerca de 500 firmas de representantes de las 43 organizaciones que la integran para iniciar un procedimiento de amparo que puede durar siete meses, con el fin de revocar el alza al precio de la gasolina.
A la reunión también acudieron integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), dialogaron con el abogado de los transportistas y acordaron que por separado como sector campesino junto con otras organizaciones iniciarán también un procedimiento de amparo ante el alza de los combustibles, que dijeron amenaza con aumentar precios en los insumos del campo.
Durante la reunión donde se congregaron integrantes del consejo para recabar las firmas que servirán para promover el amparo estuvo el abogado y también catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Baldomero Mendoza, quien es el representante jurídico de los transportistas.
Consultado, el presidente del Consejo del Autotransporte, Servando de Jesús Salgado Guzmán expuso que estaban presentes transportistas de la región Centro, como Chichihualco, Zumpango, Amojileca, del Valle del Ocotito y Tierra Colorada, que la convocatoria fue que cada una de las 43 organizaciones acudiera con una representación de cerca de 15 integrantes, por lo que se esperaba recaudar aproximadamente 500 firmas.
“Lo que yo declaraba es lo quiero recalcar, nosotros decíamos que no queríamos tomar gasolineras, hacer violencia, porque distraemos la situación, se crea una ingobernabilidad”, manifestó.
Del abogado que los representa dijo que fue quien lo defendió después de la protesta que hizo con sus agremiados el 28 de abril del año pasado durante casi 11 horas consecutivas con un bloqueo en la Autopista del Sol, donde fueron desalojados violentamente por policías antimotines y hubo detenciones, y fue acusado por esos hechos. Además dijo que el abogado no les cobrará nada y que si se tiene que pagar algún viático él lo va a asumir.
Agregó que se regirán en dos líneas por la jurídica y por la política social. Anunció que los próximos días se manifestarán de manera “pacífica”.
También se consultó al abogado quien explicó parte del proceso que se ejecutará para conseguir el amparo.
“Lo que se busca es que se respete de cierta forma lo que es el Artículo 28 de la Constitución (Política de los Estado Unidos Mexicanos) que establece varias circunstancias, entre ellas por supuesto la fijación de precios, la libre competencia económica y por supuesto también la situación de los hidrocarburos”, detalló.
Abundó que todos los amparos que se promuevan se van a admitir porque la misma ley lo manifiesta en el momento en que se reforma la Ley de Ingresos, y después cuando se emite el acuerdo que dice que la única forma de combatir ese acuerdo, que dijo dio paso a las alzas en los precios, es un amparo.
Sin embargo abundó que se tiene que distinguir entre admitir y resolver, porque el que se emita un amparo sólo va a hacer que el Poder Judicial estudie los conceptos que le van a poner a consideración. De los efectos dijo que probablemente en caso de que les de la razón va a establecer que lo que hicieron los diputados, la Comisión Reguladora y la Comisión Federal de Competencia Económica, que son los encargados en este momento del asunto de los precios, es que se equivocaron y no ofrecieron competencia económica.
El abogado añadió que “el gobierno tendrá que ofrecer mejores condiciones para dos circunstancias, prestar mejor el servicio de las gasolinas y que los precios sean los más favorables para el consumidor, que es la otra circunstancia que protege el Artículo 28 constitucional, es cierto que era necesaria la liberación, es cierto que era necesario que hubiese un hospicio por parte del gobierno hacia las gasolinas, pero también es necesario y también de manera urgente la mejora económica de los ingresos de los mexicanos”.
Dijo que el precio de la gasolina por lo menos para un mexicano que gana 10 pesos por hora, es decir, 80 pesos de salario mínimo se encuentra lejano al precio que se ofrece un litro de gasolina Premium, indicó unos 18 pesos con 20 centavos. Indicó que además hay una división de zonas económicas que hace que varíe el precio de la gasolina, “es discriminatoria en la población”.
El catedrático sostuvo que en Guerreo son las primeras organizaciones que promueven el amparo, que además la mayoría que lo está haciendo es ante jueces de distrito del fuero común.
Explicó que “lo correcto es que sean abogados de la Ciudad de México porque ahí se encuentran los dos jueces especializados en materia económica, por lo tanto todos los amparos al final van a llegar allá porque van a declinar competencia, ¿qué implica esto?, van a decir -no es mi materia, yo no voy a resolver algo que no es mi materia- y lo va a mandar al quien sí es su materia”.
Aclaró que este proceso puede durar hasta siete meses, pero que espera que por la urgencia que se tiene se resuelva antes, y que probablemente el caso va a llegar a la Suprema Corte de Justicia para que determine si lo que está haciendo el gobierno es correcto o no.
“Yo soy experto en materia constitucional pero yo no soy economista, habrá una opinión técnica que requiera llegar al Poder Judicial y es aquí que buscamos que economistas expertos en materia de competencia económica se unan a nosotros, para poder dictaminarlo y bajo ese dictamen el poder judicial resuelva”, puntualizó.
Mientras el representante estatal del CAP, Maclovio Avilés Ruiz expuso que acudieron al llamado del Consejo del Autotransporte para determinar si querían también promover el amparo, que entonces querían primero platicar con el abogado.
Agregó que al sector campesino también le preocupa el alza de las gasolinas, que provocará el aumento a los productos de la canasta básica, como está pasando con la tortilla, además de que esto va propiciar el aumento del costo de los insumos del campo.
Después de que dialogó con el abogado confirmó que sí interpondrán un amparo, pero independiente del consejo del autotransporte, que lo harán como sector campesino, que tan sólo el CAP lo integran 28 organizaciones, y que dialogarán con otras más para que lo hagan en conjunto.