Ramón Sosamontes

Semana Santa

Semana santa en Acapulco, Taxco, Zihuatanejo es un objetivo de miles de paseantes, en especial del Distrito Federal y para ellos no hay nada más que entretenerse y olvidarse de los problemas cotidianos y del país. Sólo divertirse con sus familias. Nada de política nacional o internacional, de los asuntos de los municipios, o de     su trabajo: el propósito es disfrutar de una semana como no hay ninguna en el año. Para miles de guerrerenses es la semana de ingresos y expectativas e ilusiones, es de mucho trabajo.

Los medios de comunicación, los periódicos deben privilegiar las noticias sobre recreación, el jolgorio y esparcimiento a las noticias de otro tipo, eso lo sabemos todos, de cualquier círculo social, empresarial, laboral, político, amas de casa. Por eso no se producen noticias de otro tipo que no sean vacacionales o litúrgicos, ni siquiera nuevas telenovelas. Todo se pospone para el lunes siguiente. Así está determinado desde hace muchos años y así esperemos que siga siendo.

Semana Santa de 2004, días para pensar, descansar y continuar en la brega por la vida y  los principios, y qué mejor que estar en Guerrero para expiar culpas y reconocer la de los demás. Dos temas para este miércoles.

Los que aprovecharon este inicio de semana fueron las filtraciones del periódico Reforma para tratar de golpear como hace un año los centros turísticos de Acapulco y Zihuatanejo, y pusieron en la boca de Semarnat que jefatura el ex gobernador de Jalisco Alberto Cárdenas el que algunas playas estaban contaminadas y ello para favorecer como hace un año a las playas de la Riviera Maya. Como hace un año también fracasaron en ese intento, ya no se sabe si de esos funcionarios o de ese periódico.

Pero hay que regresarles esas intentonas, diciéndoles que en dado caso es de su responsabilidad el que no se contaminen nuestros litorales. Por ahora es sólo una maquinación el que esperen un año para desacreditar las playas de Guerrero y otros estados del Pacífico y favorecer otros puntos playeros.

En medio de esta ofensiva salieron a tiempo  Alberto López Rosas presidente municipal de Acapulco, Amador Campos presidente de Zihuatanejo y el gobernador Rene Juárez. Así deberían responder todos los sectores políticos, turísticos, de servicios ante las actitudes ofensivas del gobierno federal que dañan al ingreso económico de los guerrerenses; en esto no hay ideologías ni políticas distintas. Tenemos que recordar que miles de coterráneos esperan esta Semana Santa para sobrevivir y aguantar los meses sin turismo.

En estos tres días que nadie hace caso a la política, sí vemos que siguen pavimentando un encontronazo en la definición del candidato a la gubernatura por parte del PRD lo que puede facilitar el avance de Héctor Astudillo, candidato del PRI.

No perdamos de vista que hasta ahora se ve buen trabajo de unificación alrededor del senador chilpancinguense. Buen trabajo de filigrana de René Juárez, Rubén Figueroa y de unidad de Héctor Vicario y Manuel Añorve, con todo y las indecisiones de Carlos Sánchez Barrios y la notoria y notable                           ausencia de Ángel Aguirre. Los priístas por lo pronto ganaron tiempo al tiempo.

En esta Semana Santa deberían recapacitar Armando Chavarría, Ángel Pérez Palacios, Félix Salgado y Zeferino Torreblanca   precandidatos del PRD para que junto con los presidentes municipales perredistas acuerden reglas únicas, un único juego. Olvidarse de anteponer normas y candados chapulines u otros pretextos para taclearse entre sí. No olvidar que las encuestas dan empates técnicos a favor del PRD, pero al fin de cuentas empates técnicos entre el PRI y PRD.

Las guerras internas de ese partido contra los gobiernos perredistas no ayudan. Una de las condiciones para ganar en febrero de 2005 es el que se apoyen a los gobiernos perredistas, al de Acapulco que es fundamental, sin él no se gana.

El que algunos presidentes tengan preferencias por uno u otro precandidato es normal y positivo hasta que se decida al candidato, pero eso debe ir acompañado del compromiso de que el objetivo es ganar la gubernatura para la izquierda, esa debe ser una de las reglas.

En esta Semana Santa la idea debe ser anteponer la posibilidad de que la izquierda en el PRD gobierne Guerrero, aprovechen este lapso de días especiales, sobre todo el jueves y viernes santo, sábado de gloria y desde luego domingo de resurrección, para salir el lunes con un acuerdo que revierta el avance en tiempo que tiene el PRI. Estos días pueden ser útiles para razonar, examinar y tener por lo tanto buenas conciencias, aunque no se tengan creencias espirituales.

Semana Santa: pasarla en Acapulco, Taxco o Zihuatanejo, sueño de cada año de miles de chilangos y mexicanos, días de guardar y pensar.

Comienzan en Taxco festejos de Semana Santa con la procesión de Las Vírgenes

 Cientos se congregan para rendir tributo a 39 imágenes

La procesión de Las Vírgenes fue una de las primeras jornadas nocturnas durante la Semana Santa que se desarrolla en este destino turístico. La noche del lunes congregó a 39 imágenes en escultura y pintura de los diferentes barrios, delegaciones y algunas comunidades, según informó el coordinador Miguel Estrada Vieyra.

Minutos antes de las 10 de la noche, entre aroma de incienso de copal, sonidos de pequeñas campanas y la singular música de “chirimías” que sólo se interpreta en estos días, la procesión partió sobre la calle donde se encuentra la capilla de San Nicolás y siguió su ruta hacia un tramo de la carretera federal, por el barrio de La Veracruz, el Exconvento, Zócalo y por la calle principal hasta llegar al punto de partida poco después de las 12 de la noche.

Presidida por la imponente figura de San Miguel Arcángel, con vestuario de colores rojo y blanco y una larga espada en la mano, la procesión cerraba con las vírgenes de Guadalupe y La Natividad.

En compañía de cada imagen, los procesionistas se contaron por cientos, al igual que curiosos y espectadores. Al lado, como custodias fervorosas de la virgen de la comunidad de Xochula, se dejaron ver decenas de niñas, atractivas doncellas y mujeres adultas, todas descalzas sobre las pedregosas calles y vestidas con blusa, falda y velos blancos sobre su cabeza y velas las manos para iluminar el recorrido.

Junto a otras vírgenes, como la impresionante Dolorosa que se venera en el santuario de La Veracruz, otros jóvenes vestidos de traje negro y largos vestidos del mismo color, como símbolo de duelo, cargaban en grandes andas (estructuras de madera) a la imagen, seguidas de grupos de niñas-ángeles con alas de plumas, quienes varias de ellas no llegaron a la meta al ser vencidas por el sueño.

De los motivos que a muchas jóvenes les atrae participar en esta procesión –expresaron– es porque lo hacen por devoción, como agradecimiento a cambio de los favores recibidos; “porque me siento bien al hacerle compañía; venimos a apoyar a la Virgen María”, dijeron parcas en entrevista, cohibidas unas y sonrientes otras.

En el trayecto que avanzaba a veces lento, el ambiente era de guardar respeto, la música se imponía en variados ritmos fúnebres y pegajosos de los pequeños grupos de ejecutantes populares con su tamborcillo, una tambora y un violín, o instrumentos más cercanos a una orquesta como el saxofón y la trompeta, aunque –como siempre– no faltaron algunos jovenzuelos que externaron las palabras, “no mames, güey, cabrón”, para hacerse notar entre la multitud; o niñas bien y juniors acompañados del novio o novia, casi en pleno romance por las calles frente a un lado de la celebración religiosa.

Con leve amenaza de lluvia, las filas humanas prosiguieron su caminar e iluminaban las calles con cirios. En lo alto del cielo la luna se descubría sin dejarse atrapar por la sombra de las nubes. Allá en los barrios, una y otra vez, la música y el ambiente parecía no cesar. A pesar de algunos desajustes y desorden provocados por algunos directivos de capillas, los organizadores se mostraron satisfechos de haber cumplido. La impresionante travesía terminó después de las 12 de la noche. Así, finalizaba el duelo, tristeza y luto de las vírgenes concentradas para el segundo día de la Semana Mayor.

Recolectan 300 toneladas de basura el primer fin de semana de la temporada

 

Mónica Martínez García

Más de 300 toneladas de basura fueron recolectadas durante el primer fin de semana de la temporada vacacional de Semana Santa, por la Promotora y Administradora de Playas de este puerto.

Lo anterior fue informado por el director de esta dependencia estatal, Julio César Bernal Reséndiz, en una declaración previa al acto en el que la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, hizo entrega de material y equipo al personal de la promotora, y en el que la funcionaria dió el primer palazo de arena a los letreros con los que se invita a los turistas a cuidar y mantener limpias las playas.

En dicha declaración, Bernal Reséndiz informó que normalmente se recogen 40 toneladas diarias de basura con el objetivo de mantener “un Acapulco limpio” para los turistas que visitan el puerto, y especificó que el gobierno del estado entrega material y equipo al personal de la promotora cada temporada vacacional.

En esta ocasión, se entregaron 30 escobas y rastrillos, 80 pares de guantes, 150 playeras, 10 palas, 5 tarjas (contenedores de plástico para basura) y costales .

Bernal Reséndiz explicó que durante la temporada vacacional participarán 20 jóvenes como “supervisores ecologistas”, y que recorrerán la playa en parejas cada dos kilómetros, con letreros móviles, “invitando a los turistas a depositar la basura en su lugar y a cuidar las playas de Acapulco”, lo largo de los 37 kilómetros de playa del puerto.

Por su parte, la titular de la Sefotur, Guadalupe Gómez Maganda, durante el acto oficial comentó que la entrega del equipo “obedece a las instrucciones del gobernador del estado para garantizar la limpieza de las playas durante la temporada”.

Presentan en Taxco muestra fotográfica sobre Semana Santa

 Abren al público la exposición Décadas dilatadas del pintor igualteco Félix Ocampo

 El Centro Cultural Taxco-Casa Borda el sábado anterior, dentro de las tradiciones religiosas que aquí se celebran, hizo la apertura de una muestra colectiva de fotografía con el tema de la Semana Santa integrada con una exposición de pintura.

En ella participan los artistas de la lente Ana María González, Alfredo Acosta y Rafael Álvarez, quienes abordan desde distintos ángulos las actividades de la Semana Mayor que se llevan a cabo en Taxco, el pueblo de Canalejas en el estado de México, San Miguel Tezonco en la ciudad de México y en San Miguel Zapotitlán, Nayarit.

Asimismo, el pintor de vecina ciudad de Iguala, Félix Ocampo Manzanarez, presenta su más reciente producción en otra etapa de su carrera con el título de Décadas dilatadas, según expresó la directora del Centro Cultural Taxco, Rosario Cambray García.

La promotora cultural expresó su satisfacción por el respaldo de los artistas que se han sumado de manera continua en el trabajo que se desarrolla desde este espacio cultural abierto a todas las expresiones artísticas, “gracias a ustedes podemos fortalecer las actividades, abrir foros y opciones para la comunidad y el público que nos visita. Es nuestro interés que Taxco sea fortalecido no sólo como destino turístico sino como un atractivo cultural en donde todos podamos participar y crecer”, agregó Cambray García.

En una de las muestras de fotografía, la artista y escritora taxqueña, Ana María González, radicada actualmente en Texas, Estados Unidos, tal como se puede apreciar en las imágenes, apunta de la celebración en Taxco que año con año “la creencia se da cita con la tradición entre aromas de copal, de sudor, de humo de velas blancas, donde las noches se convierten en murmullo de pies encadenados, de mujeres negras, encorvadas, ciegas, con silenciosa e incógnita penitencia, y hombres de espinas, de cruces y de sangre. Entre peregrinos de la vida, todos dejando huella, todos ausentes después. Calor, fe, violencia, pecado, dolor, recuerdo, amor, perdón y esperanza Semana Santa en Taxco.

Por su parte, las gráficas de Rafael Álvarez Serrano son enfocadas a las actividades que tienen lugar en el pueblo de Canalejas, estado de México, con los últimos días de la vida de Jesús de Nazareth, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su resurrección, y en donde se observan diferentes escenas del vía crucis, los azotes e insultos camino a la crucifixión todo representado por actores del lugar que aprecian y valoran los mismos pobladores.

A su vez, el fotógrafo Alfredo Acosta muestra una serie de las diferentes formas de recordar la pasión y crucifixión, que van desde el realismo extremo hasta las formas más extrañas por subjetivas y simbólicas de representar un mismo hecho, de los días jueves y viernes santo, en San Lorenzo Tezonco en la capital del país y San Miguel Zapotitlán en Nayarit. Son imágenes paralelas de devoción y costumbrismo de los fieles y su entorno, explica el autor.

La directora de la Casa Borda acopló, junto a la colectiva de Semana Santa, la exposición del pintor igualteco Félix Ocampo con otra faceta distinta en su proceso creativo que traslada de los paisajes y bodegones a nuevas propuestas y coloridos con temas que parecieran comunes, pero que sorprenden al espectador. Pueden ser un par de simples tanques de gas arrumbados en un rincón, árboles a la luz de la luna, unas chanclas solitarias sin dueño o imágenes hiperrealistas.

A esta nueva etapa el autor la llama Décadas dilatadas en las que refleja un trabajo de plena madurez y preocupación por acentuar un sello propio en su camino por diferentes técnicas y estilos, ya sea lápiz, acuarela, tinta y plumilla en las que traza y vuelca una visión que el público disfrutó el fin de semana en sus recorridos por las diferentes salas y pasillos de Casa Borda.

Las dos exposiciones permanecerán abiertas durante todo el mes y la entrada es libre.

Seis quejas por robo y extravío en lo que va de Semana Santa

 

 La Procuraduría del Turista (Proctur), informó que se han presentado seis quejas de turistas afectados por el robo de sus pertenencias en lo que va de la presente temporada de Semana Santa en el puerto.

El titular de la Proctur, Jorge Muñoz, informó que tres de dichas quejas se presentaron durante el fin de semana pasado y que este lunes se presentaron otras tres.

Detalló que ayer lunes, se presentó el turista español Antonio Balsa Nobo, quien desde el 2 de abril se encontraba hospedado con su esposa en el hotel El Mirador, y que denunció el robo de una cartera que llevaba en una de las bolsas de su pantalón, en la que traía su identificación, tarjeta sanitaria, tarjeta de crédito y efectivo, aunque en su queja no especificó el monto del mismo.

El hecho tuvo lugar en la Catedral de la ciudad y la queja fue trasladada al ministerio público correspondiente.

Otra de las denuncias fue presentada por el turista del Distrito Federal, José Iván Rodríguez Alba, quien explicó que su automóvil, marca Topaz, recibió un cristalazo frente al Parque Papagayo y que del interior le robaron un auto estéreo, dos celulares, ropa y utensilios de bebé, cuyo valor aproximado asciende a 3 mil 300 pesos. Dicha queja también fue turnada al ministerio público.

Otra de las quejas la presentó el estudiante estadounidense, Erick Mena, quien reportó el extravío de su cartera en el interior de un taxi, en la que llevaba su identificación, tarjeta bancaria y su pasaporte.

Ocupación a la baja: Sefotur

En tanto, la ocupación hotelera del puerto va a la baja, según el reporte de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y la Dirección de Turismo Municipal (DTM), pues se informó que ayer lunes la ocupación bajó 13.5 puntos en comparación con la que se registró el domingo, aunque la DTM estimó la presencia de 29 mil 444 turistas en el puerto.

En su reporte, la misma dependencia informó que en el puerto existe una ocupación general del 66.2 por ciento, con un 74.2 por ciento registrado en la Zona Dorada; la Zona Diamante obtuvo un 57.4 por ciento y la Zona Tradicional ayer obtuvo un 52.1 por ciento.

Los hoteles que tuvieron mayor ocupación fueron los de Gran Turismo, con un 83.4 por ciento, seguidos de los de Cuatro Estrellas con un 70.5 por ciento, mientras que los de Cinco Estrellas obtuvieron un 67.7 por ciento de ocupación.

La DTM reportó que lo anterior se obtuvo de una muestra de 46 hoteles con 5 mil 795 habitaciones, por lo que se estima la presencia de 29 mil 444             turistas.

Por su parte la Sefotur informó que Ixtapa-Zihuatanejo logró el 77 por ciento de ocupación hotelera y Taxco un 37.3 por ciento, mientras que el Triángulo del Sol captó un 67.3 por ciento.

La Sefotur especificó que los datos anteriores fueron obtenidos con base en el muestreo diario de 46 hoteles en Acapulco, con 5 mil 729 habitaciones; 19 hoteles con 2 mil 875 habitaciones en Ixtapa-Zihuatanejo, y 13 hoteles con 738 habitaciones en Taxco.

La afluencia vehicular tanto por la Autopista del Sol como por la carretera federal, “no aumentó mucho”, así lo informó la Policía Federal Preventiva, División Caminos, pues ayer registró 9 vehículos que entraron hacia el puerto por 3 que salieron, en tanto que por la carretera federal entraron 8 autos y salieron 5.

Semana Santa en Taxco: Domingo de Ramos

Con la celebración del Domingo de Ramos, comenzaron aquí las actividades de la tradicional Semana Santa, uno de los atractivos más importantes del año para los turistas y lugareños atraídos por los ritos religiosos que tienen como escenario las iglesias, el zócalo y calles de la ciudad.

En la primera jornada, ayer se efectuó la primera de las procesiones que partió desde temprana hora, como cada año, de la comunidad de Tehuilotepec hacia la parroquia de Santa Prisca encabezada por una escultura de San Ramos montado en un asno y a quien los feligreses llaman cariñosamente como San Ramitos, que evoca el pasaje de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

En un largo recorrido de más de 6 kilómetros, la gente se arremolinó participante, cerca, al lado y atrás de un grupo de hombres vestidos de apóstoles junto a la imagen que en muy larga fila caminaron. En el trayecto hubo varias estaciones o descansos en la colonia de Martelas, Los Arcos, la capilla de El Chorrillo, La Garita y el Exconvento de San Bernardino.

En estos puntos los vecinos, mujeres y hombres ofrecían, primero, collares y canastas de flores de bugambilia, de rosal y otras especies a San Ramos. En uno y otro lado, para los peregrinos, se regalaba agua fresca y naranjas partidas por la mitad para mitigar el cansancio y la sed.

En el trayecto, la música festiva de una banda de viento amenizó el recorrido que al arribar la ciudad crecía más en devotos sumados a la primera procesión de día. Casi al mediodía, la plaza, el zócalo en el corazón de Taxco se llenó de palmas y flores de rosal, de arreglos y cruces tejidas con esmero por indígenas de la región.

En numerosa concentración después vino el sermón del sacerdote y la bendición de las palmas. Al final, taxqueños y visitantes por igual portaban sus palmas para conservarlas en su casa, negocio, oficina o en su automóvil como símbolo de fe y, según la costumbre, como protección contra el mal tiempo o fenómenos meteorológicos.

Después, durante todo el día, lo mismo que en la víspera, los colores de las flores y las verdes palmas llenaron de vitalidad la plaza entre sonidos de matracas de madera y metal. Así, en el primer día de celebración religiosa, que es a la vez la mejor temporada turística, la afluencia de visitantes fue notoria y que aumenta en los siguientes días con las singulares procesiones nocturnas en las que hacen su aparición gran cantidad de imágenes y cientos de mujeres y hombres penitentes que se imponen espectaculares disciplinas.

La ocupación hotelera al 73.7 por ciento; llegan al puerto 29 mil 579 turistas

 Se registran sólo tres denuncias ante la Proctur

 Según cifras de la Dirección de Turismo Municipal, las cifras superan a las del 2003

 En el primer fin de semana de la temporada de Semana Santa la ocupación hotelera no logró superar el del fin de semana anterior, pues el sábado obtuvo una ocupación general de 58.3 por ciento, el domingo aunque sí aumentó a 73.7 por ciento, no fue suficiente para rebasar el 86.5 por ciento del pasado domingo 28 de marzo. Sin embargo, el aforo vehicular, según el reporte de la Policía Federal Preventiva división Caminos, sí incrementó, pues por la Autopista del Sol entraron nueve vehículos y salieron cuatro, mientras que por la carretera federal entraron ocho vehículos hacia este puerto y salieron tres automóviles; en ambas vías, por lapsos de un minuto.

La Dirección de Turismo Municipal (DTM) reportó un estimado de 29 mil 579 turistas que llegaron a este destino de playa.

A pesar de que las expectativas de las autoridades estatales y municipales de turismo es que para la presente temporada se llegue a un lleno total, por lo menos en el primer fin de semana no se logró.

Según las cifras oficiales de la DTM, ayer el Acapulco Dorado logró un 86.6 por ciento de lleno en sus habitaciones, mientras que el Acapulco Diamante obtuvo una ocupación general del 63.5 por ciento. El Acapulco Tradicional sólo logró un 47.5 por ciento, en conjunto, las tres zonas alcanzaron una ocupación del 73.6 por ciento.

En tanto los hoteles de Gran Turismo incrementan su ocupación, pues estuvieron al 90.7 por ciento, seguidos de los de Cinco Estrellas que captaron un 87.2 por ciento de lleno en sus habitaciones, mientras que los de Cuatro Estrellas obtuvieron una ocupación del 76 por ciento. Lo anterior según una muestra de 46 hoteles con 5 mil 732 habitaciones.

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) reportó que el 73.7 por ciento de ocupación general para Acapulco representa un incremento de 23.3 puntos porcentuales en relación con el 2003, cuando se obtuvo en estas mismas fechas un 50.4 por ciento.

En relación a Ixtapa-Zihutanejo la Sefotur informó que ambos lograron una ocupación general del 73.1 por ciento que, en comparación con el 2003 registró un avance del 22.8 por ciento. La ciudad platera de Taxco, apenas logró un 49.3 por ciento y en general, el Triángulo del Sol logró un 71.6 por ciento, lo que también representó un incremento en relación al 2003, de 21.7 puntos más.

Según la Sefotur, los datos anteriores corresponden a un estudio diario a 46 hoteles con 5 mil 729 habitaciones en Acapulco; 19 hoteles con 2 mil 875 habitaciones en Ixtapa-Zihuatanejo y 13 hoteles con 738 habitaciones en Taxco.

Por su parte, el procurador del turista en el estado, Jorge Muñoz informó del reporte de tres quejas de turistas, una de ellas el atropellamiento del hidalguense, Rolando Castillo Ruiz, quien fue arrollado por el conductor de una camioneta en las afueras del hotel Romano Palace, cuando se encontraba descargando el equipaje de su familia en las afueras del hotel, el nombre de quien al parecer conducía a exceso de velocidad y en estado de ebriedad             es José Rubén López Ramírez, quien fue detenido en el momento por personal de Tránsito, alrededor de las 15:45 horas.

Ese mismo día, la suiza que sufrió un accidente cuando realizaba maniobras en un parachute también se presentó ante la Procuraduría del Turista (Proctur) para que esta oficina le emitiera un reporte, con el que comprobaría el accidente ante su compañía de seguros.

El domingo, la Proctur sólo recibió la queja del turista defeño Alejandro Huerta, quien reportó el extravió de sus lentes, con un valor de mil 500 pesos en el hotel Gran Acapulco, monto que fue reembolsado al turista por parte de los responsables del hotel.

El procurador también informó que se instalaron módulos de atención e información a los turistas en el área del Princess, Revolcadero, Puerto Marqués, Pie de la Cuesta y las terminales de autobuses de Estrella Blanca, que se ubican en la avenida Ejido y frente al parque Papagayo.

Estima Turismo Municipal una ocupación general de 80 por ciento, en Semana Santa

Hay tendencia al alza desde hace tres meses

La dirección de Turismo Municipal (DTM), para este temporada de Semana Santa,   prevee una ocupación general del 80 por ciento, mientras que ayer la ocupación general fue del 45.3 por ciento, informó el titular de esta dependencia, Roger Bergeret Muñoz.

El funcionario municipal indicó que las expectativas para esta temporada de Semana Santa son muy buenas, se espera continuar con el aumento que se ha venido registrando desde hace tres meses, con relación a la ocupación en las hospederías. En este sentido la derrama económica y le generación de empleos seguirán a la alza.

Mientras que la ocupación hotelera para la Asociación Micro Hotelera de Acapulco (AMHA), esta temporada, se estima muy buena, pues ayer viernes se logró un 45 por ciento de ocupación general, porcentaje mucho mayor al de 2003.

En tanto, los hoteles que forman la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Acapulco, sólo estuvo al 38 por ciento de ocupación, aunque las expectativas señaló su dirigente, Javier Saldívar Rodríguez, son alcanzar el 100 por ciento los días 8,9,10 y 11 de este mes. Indicó que las reservaciones siguen aumentando y que hasta el momento se tiene un 46 por ciento.

El dirigente hotelero recalcó la importancia de que las autoridades municipales empredndan acciones para acabar con los “informadores piratas”           quienes –aseguró– causan grandes perdidas para el sector hotelero establecido. “Son ellos quienes podrían desviar el turismo que ya tenemos reservado, ocasionándonos perdidas que se han comprobado en años anteriores”, señaló aunque no precisó la cifra.

El aforo vehicular en la Autopista del Sol registró un pequeño incremento con relación al fin de semana previo, pues por esta vía entraron 8 autos y salieron 4. Mientras que por la carretera federal ingresaron 12 y abandonaron la ciudad 5 vehículos.

Por otro lado, la DTM reportó una ocupación general del 45.3 por ciento y cuantificó en 12 mil 778 turistas que han llegado al puerto, registrando la ocupación más alta la Zona Dorada con un 57.9 por ciento, seguida de la Zona Diamante con un 44.3 por ciento y la Tradicional con un 13.7 por ciento.

Los hoteles de Gran Turismo captaron un 73.4 por ciento de lleno en sus habitaciones, mientras que los de Cinco Estrellas obtuvieron un 65.2 por ciento, seguidos de los de Clase Especial con un 46.3 por ciento.

En tanto, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) reportó a Zihuatanejo con un 39.3 por ciento y a Ixtapa con un 57.6 por ciento. Taxco captó apenas un 19.2 por ciento. En general el Triángulo de Sol registró un 45.9 por ciento de ocupación.

Lo anterior –especificó la Sefotur– de acuerdo a un muestreo diario de 47 hoteles con 5 mil 743 habitaciones en Acapulco, 19 hoteles con 2 mil 875 habitaciones en Ixtapa-Zihuatanejo y 12 hospederías con 715 habitaciones en Taxco.

Acapulco, a 85% de ocupación a pocos días de comenzar Semana Santa: DTM

La mayor demanda, en los hoteles de la Zona Dorada

A menos de una semana de que comience de manera oficial la Semana Santa, y ante la expectativa de la Secretaría de Fomento Turístico de tener lleno total en hoteles, ayer domingo Acapulco alcanzó 86.5 por ciento de ocupación hotelera, con más de 37 mil turistas.

Los hoteles de la Zona Dorada son los más concurridos, pues ayer los de Cinco Estrellas lograron una ocupación de 97.5 por ciento, según el reporte de la Dirección de Turismo Municipal (DTM).

Para la Asociación Micro Hotelera de Acapulco (AMHA) –que cuenta con 3 mil 500 habitaciones– las expectativas para esta temporada y para la Semana de Pascua se vislumbran como “muy buenas”.

El presidente de la AMHA, Leandro Oropeza Hernández, señaló que se prevé así porque las reservaciones están arriba de 40 por ciento, lo que no sucedió el año pasado.

En tanto que la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Acapulco (AMHMA), que dirige Javier Saldívar Rodríguez, y cuenta con 9 mil 700 habitaciones, reportó 40 por ciento de reservaciones para esta temporada.

Saldívar Rodríguez expresó que se espera que esta temporada sea “excelente”, aunque lamentó que hasta la fecha la AMHMA tenga 65 por ciento de ocupación hotelera.

Por su parte, la Policía Federal Preventiva –división Caminos– informó que el aforo vehicular va en descenso, tanto en la Autopista del Sol como en la carretera federal.

De acuerdo con el reporte de la Federal de Caminos, hasta las 12 del día de ayer salieron siete vehículos por hora en la Autopista del Sol, y entraban cuatro. Y en la carretera federal salían 10 automóviles y entraban nueve, también en el lapso de una hora.

Mientras que el administrador del aeropuerto Juan N Alvarez, Francisco Rodríguez Guillén, indicó que los vuelos de las aerolíneas comerciales están saturados en esta temporada, con lo que previó que será “mucho mejor” que el año pasado

La DTM reportó que la zona que más turistas captó fue la Dorada, con un 93.6 por ciento; la Diamante –donde el sábado se efectuó el Desfile Internacional de Moda Acapulco Fashion– logró 89.8 por ciento, mientras que la Tradicional se recupera, pues registró 62.9 por ciento de habitaciones reservadas, cifra que está muy por arriba de lo que reportó la AMHA, que agrupa a los hoteles de esta zona. Allí la ocupación fue de 28 por ciento.

Los hoteles de Cinco Estrellas siguen con los porcentajes de ocupación más altos y ayer estuvieron al 97.5 por ciento; los de Gran Turismo lograron 90.6 por ciento, seguidos de los de Cuatro Estrellas, que registraron 92 por ciento.

La DTM informó que los datos anteriores fueron obtenidos de una muestra de 45 hoteles con cinco mil 560 habitaciones, con lo que se estimó la presencia de 37 mil 972 turistas que se encuentran en esta playa.

Por su parte, la Procuraduría del Turista sólo registró un robo de documentos a una turista francesa, el sábado por la mañana en el área de la Quebrada.

Presentan plan de seguridad para Semana Santa; podrían participar 2 mil policías

* Se coordinan autoridades de los tres gobiernos

Autoridades en seguridad pública del gobierno federal, estatal, y municipal presentaron el dispositivo de seguridad que se implementará en la próxima Semana Santa, en la que se contempla la participación de 2 mil policías.

La secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda reconoció que la campaña de seguridad no garantiza que todo vaya a salir bien, sin embargo, confió en que sí ayuda a tener un mayor “acercamiento”con los turistas.

La funcionaria espera un lleno total durante la temporada, y aseguró que si cada dependencia hace lo que le corresponde se tendrán mejores resultados, porque “en operativos como estos no se garantiza que todo vaya a salir bien, pero sí nos acerca a una buena atención con los turistas”.

En conferencia de prensa, la cual tuvo lugar en el Centro de Convenciones Acapulco, explicó que existe la posibilidad de que durante esta temporada se prohíba el estacionamiento en la Costera para ayudar al libre tránsito de los vehículos.

En la rueda de prensa, el director de vía pública del municipio, Uriel Leal Ramírez le dijo al Subdelegado del Instituto Nacional de Migración, Humberto Uribe, que es necesario investigar si es legal la estancia de un grupo de guatemaltecos y salvadoreños que se dedican a vender pulseras en el área de la Condesa.

Asimismo, la delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Guadalupe Gutiérrez Fregoso, señaló que esta dependencia estará vigilando los relojes de los estacionamientos para que se les cobre a los visitantes lo justo.

El director de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, César Gallegos indicó que esa dependencia contará con 54 grupos de policías en 28 rutas.

El total de policías de esa dependencia que participarán es de mil 300, los cuales se sumarán a los 550 que aportará la Secretaría de Protección y Vialidad del municipio y 250 de la dirección de Tránsito.

En representación de la Promotora y Administradora de Playas asistió Julio César Bernal Reséndiz, quien informó que el personal de la dependencia se encargará de colocar señales en las playas, en las que se invite a los turistas a cuidar y preservar el medio ambiente.

Por su parte, un representante de la Octava Zona Naval, indicó que el personal realizará recorridos de vigilancia y de auxilio a los turistas en las zonas de Icacos, Condesa, Papagayo, Caleta, Caletilla, Puerto Marqués y Revolcadero.

En la conferencia de prensa, estuvieron también presentes el director de seguridad pública estatal, César Gallegos; el director de la Policía Preventiva, Roberto Abizaid Gracián; el director de Tránsito, González Nava; el subdelegado de la PGR, Francisco Lara; el director de turismo municipal, Roger Bergeret Muñoz; el director de Vía Pública, Uriel Leal Ramírez; el administrador del Aeropuerto, Francisco Rodríguez Guillén.

Así como, el director de la Cruz Roja, Víctor Sánchez; el subdelegado del Instituto de Migración; Humberto Uribe López y el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Miguel Angel Calzada Adame.

Al término de la conferencia se efectuó la 25 sesión ordinaria del Comité Técnico Estatal de Seguridad en Carreteras, en el salón Olinalá del Centro de Convenciones Acapulco. En la reunión, los representantes de seguridad pública detallaron las actividades que cada dependencia realizará en estas vacaciones de Semana Santa.

El programa contempla la vigilancia de carreteras, precios, elaboración de trípticos informativos con teléfonos de emergencia, seguridad física de los turistas, promoción de otros destinos del estado y seguridad en vialidad.

El plan de seguridad de las corporaciones comenzará el 1 de abril para concluir el 19 de ese mes. (Mónica Martínez García y Jorge Nava)