Sí se construyen obras en Malinaltepec, responde Florencio Salazar al alcalde

 

El secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, dijo que el alcalde petista de Malinaltepec, Sebastián Ramírez Hernández, antes de declararse en resistencia civil pacífica “debió haberse comunicado con nosotros”.
Este martes Ramírez Hernández dio a conocer que su municipio se declaraba en resistencia civil contra el gobierno del estado y el federal, porque no le han el mismo trato que a sus pares priistas.
En declaraciones breves tras concluir un encuentro privado con el visitador especial de la ONU, Michel Forst, Salazar Adame señaló que se está atendiendo al municipio de la región de La Montaña, como al resto del estado.
“Nosotros podemos darle hoy mismo la información por parte de la secretaría de Planeación, que leva el registro puntual de la inversión que se está haciendo en cada municipio”, agregó.
Señaló que ignoraba el monto que correspondía a Malinaltepec, pero aseguró que se están ejecutando obras para dicho municipio.
Agregó que a través de la subsecretaría de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno se contactó al alcalde petista para saber “cuál es el fondo de sus exigencias”.
“Y poder rápidamente tener un mecanismo de trabajo, para que si en efecto hubiera obras comprometidas sin ejecutar o recursos se suban a la brevedad posible”, aseguró.
En la consulta se le preguntó sobre la demanda de integrantes del PRD, quienes solicitan que el gobernador Héctor Astudillo Flores diga no al gasolinazo, y Salazar Adame contestó que el domingo se presentarán las medidas de austeridad que implementará el gobierno del estado para afrontar el problema de la alza de las gasolinas.
Ante el anuncio del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Robespierre Robles Hurtado, sobre el cierre de 30 juzgados de paz en el estado como parte de las medidas de austeridad del Poder Judicial, el funcionario estatal señaló que no afectará la impartición de justicia en el estado.
“Entiendo que es una medida de racionalidad de gasto que hará el tribunal, y según nos comentó el presidente del tribunal, que hay juzgados de paz que llevan un caso al año o dos casos y entonces el costo es altísimo, por el costo del inmueble, de los salarios y de lo que se trata es de reubicar al personal para agilizar otras áreas”, agregó.
En el quinto día que lleva la Secretaría de la Mujer del estado sin titular ni encargado de despacho, se le preguntó al secretario si ya estaba decidido quién ocupará el puesto en los próximos días, a lo que respondió que le corresponde al gobernador decidir quién estará al frente.