Cercanos a la gobernadora y a Félix, en candidaturas de Morena a diputaciones

A menos de un día de que se anunciara su nombre como candidata a diputada local por el distrito 18, Anayeli Felizola Limones renunció Foto: Israel Flores

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

A las 11 de la noche de ayer, media hora antes de que se cumpliera el plazo, Morena registró a sus candidatos para las diputaciones locales ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), y aparecen algunos cercanos a la gobernadora, alcaldes y ex diputados locales.
Por la mañana se filtró una lista de nombres que en su momento fue confirmada por fuentes de Morena y fue registrada por el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Jacinto González Varona, aunque con cambios.
En dicha lista aparecen el ex Subsecretario de Promoción y Vinculación Social de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, Héctor Suárez Basurto, que busca el distrito 01 de Chilpancingo.
Suárez Basurto es cercano al senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, y fue uno de los que lo apoyaron en su campaña en 2021, antes de el Instituto Nacional Electoral (INE) le quitara la candidatura por no comprobar sus gastos de campaña. Después mantuvo su apoyo para la actual mandataria Evelyn Salgado Pineda.
En el distrito 02, también de Chilpancingo, aparece Diana Bernabé Vega, actual diputada local, quien llegó al Congreso local como suplente de la diputada con licencia Jessica Alejo Rayo.
El diputado local y ex aspirante a la alcaldía de Acapulco, Joaquín Badillo Escamilla, también aparece en este listado por el distrito 09 de Acapulco.
En 2015 Badillo Escamilla fue candidato del PVEM a la alcaldía de Acapulco, la cual perdió contra el perredista Evodio Velázquez Aguirre.
Tres años después, en 2018, compitió de nueva cuenta por la alcaldía de Acapulco, esta vez por la alianza PRD PAN y Movimiento Ciudadano, y también perdió contra la morenista Adela Román Ocampo.
Ya en 2021 se sumó a las filas de Morena, donde fue candidato a diputado local por el distrito 09 de Acapulco.
El ex perredista y alcalde con licencia de Tecpán de Galeana, Jesús Yassir Deloya Díaz, será candidato al distrito 10, con sede en Tecpan.
Deloya Díaz fue alcalde del PRD en Tecpan y a finales del 2023 renunció a dicho partido para apoyar a Morena y buscar la diputación local.
La también ex perredista alcaldesa de Copala, Guadalupe García Villalba, fue inscrita como candidata al distrito 15, con sede en Cruz Grande.
En junio del 2023, García Villalba fue acusada del asesinato del dirigente local del PVEM, Jesús González Ríos.
El distrito 17 es para Shary Carmín Villanueva Flores, hija del actual director general del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega.
Para el distrito 24 con sede en Tixtla, va el ex alcalde perredista de dicho municipio, Hossein Nabor Guillén.
En el 27, con sede en Tlapa, aparece el ex diputado local por ese mismo distrito, Aristóteles Tito Arroyo.
De acuerdo con fuentes de Morena, las diputaciones plurinominales que ayer en la insaculacion aparecieron como reservados, el lugar uno está apartado para el actual diputado local y dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona. También estaría en segundo o tercer lugar Jesús Urióstegui García.
Urióstegui García era el jefe de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Dejó el cargo después de que acudió a un evento de la entonces candidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en días hábiles.
Los demás nombres que aparecen como reservados no fueron dados a conocer por González Varona, pero aseguró que se realiza de esa manera para garantizar espacios para las acciones afirmativas y para la militancia,
No desmintió ni aseguró las diputaciones plurinominales para él y para Urióstegui García.
El presidente de Morena aclaró que hubo cambios de último minuto en los distritos 25, de Chilapa; el 14 de Ayutla de Los Libres, el 08 de Acapulco y el 18 de Ciudad Altamirano, pero no especificó de qué tipo.
El distrito 08 de Acapulco estaba destinado para Ilich Augusto Lozano Herrera, uno de los aspirantes de Morena a la alcaldía del Puerto.
Sobre la alianza Morena-PT-PVEM, González Varona explicó que van juntos en 20 distritos, 16 encabeza Morena, 2 el PT y 2 para el PVEM.

Renuncia candidata de Morena a la diputación local del distrito 18

Este jueves, a través de un video, Anayeli Felizola Limones, anuncio que renunciaba a la candidatura en la cual apareció en la lista de Morena, y dijo que se dedicaría solamente a promover el voto para Claudia Sheinbaum en el distrito 01 federal.
Anayeli Felizola expuso en un video su posición: “Quiero dar las gracias al Comité Ejecutivo Nacional, al dirigente nacional, al Comité estatal y a todos los militantes y simpatizantes de Morena, agradezco infinitamente que me hayan considerado para contender en la diputación local, lo cual me llena de orgullo”.
“Sin embargo, mi postura es que no vamos a participar en las próximas votaciones porque estamos con el plan de promoción en los 19 municipios que comprende el distrito 01 federal y estamos en total apoyo a Claudia Sheinbaum. Vamos a seguir con la estructura de promoción del voto y agradezco que se me haya considerado para las próximas elecciones, pero no voy a participar”.
La candidata, a quien se le conoce con el nombre de Ana Limones, dijo: “vamos a apoyar a los candidatos de nuestro partido, sin embargo su servidora, voy a continuar el trabajo, pero desde otra perspectiva y no vamos a ir a ninguna contienda electoral y vamos a participar en la formación de este gran proyecto, pero repito que no aceptamos la postulación a la diputación del distrito 18”.
Anayeli Felizola Limones se había registrado como aspirante a la candidatura del distrito 18, de tal forma que Morena la eligió.
Sin embargo, ahora que se retira, el espacio quedó libre debido a que los demás candidatos, también, también, ya habían retirado su nombre de la lista de aspirantes.
El distrito 18 comprende los municipios de Arcelia, Tlalchapa, Tlapehuala, Pungarabato, y Cutzamala.
En tanto que en el distrito 17, Morena anunció que la candidata a la diputación local será Shari Carmín Villanueva Flores, quien es hija del actual director estatal del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega, el cual fue diputado local en la legislatura pasada. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

En encuesta propia, aspirantes de Morena en Zihuatanejo deciden por Gustavo García

Este jueves, 13 de 14 aspirantes a la candidatura de Morena para la presidencia municipal de Zihuatanejo, en conferencia de prensa, informaron que acordaron medirse mediante encuesta y apoyar al mejor posicionado para proponer ante la Comisión Nacional de Elecciones que sea el abanderado, y que el resultado arrojó que el ex alcalde Gustavo García Bello tuvo el puntaje más alto.
Al salón de fiestas La Langos-tita acudieron García Bello, Silvano Blanco Deaquino, Elia Blanco Sánchez, Jesús Espino Mercado, José Javier Medel Bustos, José María Morelos Martínez, Nadia Hernández Rodríguez, Rubén Armenta Galena,  Luis Miguel Farías Núñez, Jorge Luis Ocampo Castro y un representante de Raúl García Urióstegui.
Aspirantes que no estuvieron presentes por cuestiones personales fueron Javier Miralrío García y Ramón Castro Zamudio.
Luis Miguel Farías, a nombre de todos, leyó un documento en el que precisó que en un acuerdo tomado el pasado 7 de marzo, decidieron pagar un estudio de opinión, el cual llevó a cabo la empresa Vinculación Universitaria del Pacífico los días 11 y 12 de marzo, “que arrojó que el aspirante a candidato de Morena para la presidencia municipal, con mayor posicionamiento, es el ciudadano Gustavo García Bello”.
De los 14 aspirantes que se registraron para ser considerados como candidatos sólo el empresario ferretero, Francisco Sotelo Luna, se negó a participar.
El ex alcalde Silvano Blanco explicó que en diciembre pasado, el dirigente estatal Jacinto González les hizo un esbozo de cómo se definiría el procedimiento para seleccionar al candidato, que se iba a hacer una encuesta con dos hombres y dos mujeres y después de se iba a sacar al candidato definitivo.
Agregó que ese proceso no lo conoció la mayoría de ellos, por lo que acordaron hacer una encuesta propia con todos los que se registraron y que iban a respetar el resultado, “eso lo acordamos el jueves de la semana pasada, ahí estuvimos prácticamente todos los que nos registramos, incluido un compañero que estuvo en la mesa pero no estuvo conforme con el planteamiento de hacer una encuesta general y se retiró y no participó en este proceso”.
Jesús Espino Mercado comentó que no han tenido un acercamiento con la dirigencia estatal o nacional respecto al proceso para nominar al candidato, por lo que llegaron a la mencionada propuesta y con esos resultados harán un pronunciamiento de consenso ante los dirigentes, “para que valoren ellos este esfuerzo y esta unidad”.
Silvano Blanco retomó la palabra para adelantar que una comisión irá a Chilpancingo y a la Ciu-dad de México a entregar el resultado de su encuesta, “para que se respete lo que nosotros estamos determinando mediante este acuerdo”.
Gustavo García dijo que “hay mucho entusiasmo en este hecho histórico que se está marcando en el municipio de un candidato de consenso que en las ocasiones anteriores no se había alcanzado, yo le reconozco y agradezco a todos y cada uno de los aspirantes que están aquí, la voluntad que tuvimos todos de sentarnos y de establecer un acuerdo para que se hiciera una encuesta y quien resultara beneficiado encabezara la candidatura”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Rehabilitan las cámaras de vigilancia en Ixtapa y Zihuatanejo, informa Seguridad municipal

Este miércoles trabajadores de la Dirección municipal de Seguridad Pública y Servicios Públicos comenzaron la rehabilitación de las 18 cámaras de vigilancia instaladas en el puerto de Zihuatanejo e Ixtapa.
David Nogueda Salmerón encargado de esa dependencia dijo que se pretende disminuir la incidencia de delitos del orden común.
Durante la pasada administración municipal del alcalde perredista y ahora diputado local por el partido Movimiento Ciudadano, Silvano Blanco Deaquino, se colocaron 15 videocámaras en el puerto de Zihuatanejo y tres más en la zona hotelera de Ixtapa.
En los siguientes periodos de 2008-2012 y 2012-2015, que encabezaron los alcaldes priistas Alejandro Bravo Abarca y Eric Fernández Ballesteros, la mayoría de las videocámaras dejaron de funcionar, “sólo funcionaban al 10 por ciento porque sólo servían dos, tres videocámaras”, manifestó ayer el encargado de despacho David Nogueda.
Añadió que una de las indicaciones que recibió del presidente municipal, Gustavo García Bello, fue implementar acciones “encaminadas a combatir los delitos de la delincuencia común, es por eso que con la rehabilitación de las videocámaras se busca que sea una herramienta que coadyuve a la disminución de los índices delictivos que es una prioridad del alcalde en el tema de seguridad pública”.
A pregunta expresa dijo el dinero que se invierte en la rehabilitación de las 18 videocámaras será dado a conocer en breve por el presidente municipal en un acto oficial.

El Congreso vulneró la autonomía municipal, dicen Félix, Moreno Arcos y Blanco Deaquino




Los alcaldes perredistas de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, y de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino y el priísta de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, manifestaron su inconformidad a diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado por haber propuesto al pleno de legisladores que en sus leyes de ingresos se incorporaran las figuras de cuatro fideicomisos que vigilarán el destino de los recursos que se generen vía impuesto para el turismo, educación, ecología y caminos, sin que hayan sido consultados y argumentaron que esto generará más burocracia y que afecta a la autonomía municipal.
La Comisión de Hacienda que dictamina las iniciativas de ley de ingresos del gobierno del estado y de los 81 municipios, consideró pertinente “para que haya claridad en el ejercicio de los recursos recabados por los impuestos” establecer la figura de fideicomisos en los impuestos vía predial que se recaban bajo el rubro de proturismo, proecología, proeducación y procaminos con un 15 por ciento del monto y que se establecerá en las cinco principales ciudades de la entidad: Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco e Iguala, de acuerdo al artículo 12 del apartado de Transitorios de esas cinco leyes aprobadas y que además establece que deberán de presentar un informe cuatrimestral sobre el ejercicio de esos recursos.
Esos fideicomisos (formados por nueve o cinco personas, dependiendo de lo que determine cada cabildo), se sabe ahora “vigilarán en coordinación” con los ayuntamientos que esos ingresos vía impuestos vayan de forma directa a esos rubros y no se destinen para otras actividades de esas cinco comunas. Lo anterior fue avalado por los 46 diputados del Congreso local en la votación del jueves 28 de diciembre y luego de que un día antes empresarios del ramo turístico de Acapulco se entrevistaran con la Comisión de Hacienda y le exigieron que los recursos proturismo fueran destinados “exclusivamente” a la promoción turística del puerto.
Ayer los diputados Marco Antonio Orgániz y Germán Farías del PRD; Francisco Rodríguez Otero del PAN y René González Justo, integrantes de la Comisión de Hacienda, sostuvieron una reunión con tres de los cinco alcaldes que tendrán que someter a consideración del cabildo la formación o no de esos cuatro fideicomisos. Asistieron los ediles de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo; mientras que el perredista de Iguala, Salvador Jaimes, y el panista de Taxco, Ramiro Jaimes, no acudieron a la reunión con los diputados.
Respetan autonomía, pero admiten que no consultaron a ediles
Durante la exposición inicial los cuatro diputados de la Comisión afirmaron que promovieron la creación de esos fideicomisos para “fortalecer” la hacienda de esos cinco municipios y que los ciudadanos pudieran tener “claridad” en qué se destinan los recursos que se recaban vía los impuestos que pagan; afirmaron que respetan la autonomía municipal, pero admitieron a la vez que nunca consultaron a las autoridades municipales.
Siembre refiriéndose al tema de los fideicomisos en el municipio de Acapulco, los cuatro diputados intentaron justificar su creación y el presidente de la Comisión, Marco Antonio Orgániz de plano admitió que aceptaron la propuesta de los empresarios con los que sostuvieron una reunión antes de la votación para que se estableciera que en el caso del impuesto proturismo y los recursos que se generen sean destinados exclusivamente a la “promoción turística del puerto, en Acapulco, llegamos al acuerdo que la iniciativa privada no se iba a meter en problemas y no iban a tramitar amparos o controversias y coadyuvar para sacar adelante los problemas y esperemos que en los demás municipios se pueda trabajar de esa forma”.
El diputado René González justificó que los contribuyentes “necesitan saber el destino de los impuestos que pagan, por ejemplo, proturismo que vayan directo a la promoción del turismo; en Cancún que se gastan 150 millones de pesos; mientras que en Acapulco no llega a los 15 millones de pesos, es una diferencia enorme y nos preocupa, queremos elevar el desarrollo y por eso platicando con los empresarios y los diputados, buscamos dar certidumbre”.
“Los fideicomisos están reglamentados y obligatoriamente se deben de crear, sin meternos en la autonomía de los municipios y el artículo 115, vamos a ver cómo opera este año y si se obtienen los resultados, si no buscaremos otros mecanismos para elevar la calidad de la prestación de los servicios”, aseveró.
Uno de los acérrimos rivales del alcalde Félix Salgado, el diputado panista y empresario del transporte Francisco Rodríguez Otero, explicó que se propone que los fideicomisos se integren con nueve personas “cinco del gobierno y cuatro de la iniciativa privada, para coordinar la inversión en los cuatro rubros”.
Germán Farías Silvestre dijo que “en estos tiempos debe de haber transparencia en cada recurso aplicado en los municipios y es una forma de hacerlo. El 30 de enero se debe de instalar el fideicomiso. No estamos violentando la autonomía de los municipios”.
La propuesta de los fideicomisos va a generar más burocracia
En sus intervenciones, los tres alcaldes manifestaron su disgusto por la decisión de la Comisión de Hacienda y el aval que dieron los diputados para aprobar la creación de esos fideicomisos, pues no fueron consultados y coincidieron en que ocasionará más burocracia y que no beneficia en la marcha de la hacienda pública municipal.
El alcalde de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino dijo que es válido que se pretenda transparentar el ejercicio de los recursos públicos, “pero lógicamente que de todos esos recursos rendimos cuentas y sabe la Auditoría General del Estado el uso y destino de esos recursos, creo que la creación del fideicomiso puede generar algunos entes burocráticos”.
Enseguida dio a conocer que en el caso de Zihuatanejo, derivado del impuesto proturismo, se obtiene a través del impuesto predial 2 millones 800 mil pesos y su administración dio 5 millones de pesos para ese rubro que mezclados con el gobierno federal y el sector privado se multiplicaron en 20 millones, “como municipio aportamos una cantidad superior a la que nos tocaba. Quiero dejar de manifiesto que hay una visión clara de nuestro municipio y hemos hecho lo adecuado, el fideicomiso nos va a generar otra dinámica, es una propuesta que debemos de valorar si se retoma, la facultad legal fue de proponerla y vamos a valorar su conformación, pero creo que será más burocracia. Además vamos a hacer otro trabajo extraordinario para la rendición de cuentas cada cuatro meses, pero bueno fue una decisión que no nos fue consultada y ya fue aprobada”.
Félix Salgado afirmó que esa determinación complica la cuestión administrativa y técnica “con los informes cuatrimestrales”, y aclaró que los alcaldes no tienen problema con que “la gente vea sus impuestos”, y “que se transparente y se haga público su ejercicio”.
Dijo que como en el artículo transitorio se establece que el cabildo deberá aprobar la conformación de los fideicomisos, “de entrada digo que estoy de acuerdo pero se debe de decidir en el cabildo y la Comisión de Hacienda ver lo viable de este fideicomiso, se me hace muy acartonado cada cuatro meses y los impuestos adicionales. Lo veo muy cerrado, porque si un alcalde no puede rendir el informe de qué se nos va a acusar, hay que ser claros, tenemos independencia y autonomía, que no se nos impongan esos plazos tan cortos”.
Moreno Arcos dijo que entiende que es una ley que aprobó el Congreso “y dentro de nuestra autonomía debemos de ajustarnos”, y agregó: “lo hubiesen comentado con nosotros antes de aprobarlo, (porque) me dicen proturismo (pero) no cobro proturismo”.
Los fideicomisos tienen dedicatoria: Félix
Durante un intercambio de opiniones, Félix Salgado directamente les dijo que esa ley tiene dedicatoria a su administración municipal y lamentó que lo hayan hecho a partir de una reunión con los empresarios del sector turístico de Acapulco, “esos que se han amparado y que no quieren pagar impuestos, los que estaban acostumbrados al dispendio”.
Con esa apreciación de que tenía dedicatoria, coincidió el alcalde de Chilpancingo, Moreno Arcos porque sostuvo que cómo iba a cobrar el 15 por ciento de proturismo en el predial si no tenía sitios turísticos, pues apenas están en proyecto dos uno en la zona arqueológica de Tehuacalco y otro en el parque ecológico Omiltemi, “no cobro ese impuesto y creo que si no expresamos nuestra inconformidad al rato nos van a querer amarrar con el destino de los recursos del predial”.
“Esto llevaba dedicatoria y usted lo sabe (dijo Félix Salgado mirando al diputado del PAN Francisco Rodríguez Otero), porque desde hace rato lo quieren hacer, pero lamentablemente se llevan entre las patas a otros alcaldes; estoy de acuerdo en Acapulco y la rendición de cuentas, pero no puedo estar de acuerdo que no se nos haya consultado”.
Rodríguez Otero aseveró que la ley no “lleva dedicatoria” y dijo que los informes cuatrimestrales lo podrán hacer en los mismos que rinden a la AGE y que no se crearía un aparato burocrático “pues los cargos son honoríficos”.
Félix Salgado aseveró que el problema es el concepto por el que se entiende el destino de los recursos proturismo, y explicó que “muchos quieren que se emplee en la promoción, pero creo que ese recurso se debe de invertir en tener un destino limpio, con luz, con seguridad y con la capacidad de prestar servicios adecuados”.
El diputado Germán Farías dijo que de lo que se trata es que desde los fideicomisos se vigile que esos ingresos propios “no se vayan al gasto corriente, sino que se apliquen en el concepto para el que fueron creados. Recibimos reclamos de las organizaciones, que dicen que no hay promoción turística de Acapulco”.
Para finalizar el alcalde de Chilpancingo, advirtió que se analizaría la creación de esos fideicomisos “si no nos van a beneficiar, no los vamos a aprobar, porque tenemos disposición de cooperación pero que no se nos imponga nada”.
Félix Salgado fue más contundente “en conclusión ya me fregué, porque ustedes establecieron que el proturismo se va a destinar exclusivamente para la promoción turística, pero la ley es clara y los municipios somos autónomos, ahí está el artículo 115 y el cabildo decidirá”.
Al final se comprometieron a convocar a reuniones posteriores con los secretarios de Turismo, Educación, Ecología y Caminos para establecer una agenda de trabajo y poder determinar las obras de los recursos que se generen en los fideicomisos.

Me reuniré con los miembros de la ROGAZ cuando mi agenda lo permita, dice Blanco de Aquino




El alcalde de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino, dijo ayer que se reunirá con los integrantes de la Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ) cuando su agenda se lo permita y aseguró que en su administración sí se actúa para disminuir la contaminación de la bahía de Zihuatanejo.
Respecto a la denuncia que hicieron los ecologistas a través de su vocera, Obdulia Balderas Sánchez, sobre la basura que se encuentra en canales y alcantarillas de la ciudad y que no ha sido retirada, Blanco dijo: “Quiero verlos a ellos en las campañas de limpieza”.
Entrevistado ayer por los reporteros, el alcalde dijo que no ha convocado para entablar la mesa de diálogo con los ambientalistas como lo sugirió en sus resolutivos el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) el pasado mes de marzo, por su ritmo de trabajo, “cuando haya condiciones vamos a reunirnos con ellos”.
Luego, mencionó que “independientemente de entablar esa mesa de diálogo con los ambientalistas, nuestro gobierno (está) preocupado por hacer acciones que permitan mejorar nuestro medio ambiente”, y procedió entonces a enumerar las obras y proyectos trazados para tal fin.
Entre éstos, citó la próxima cancelación de la descarga de aguas residuales de las plantas de tratamiento Deportivo I y II al arroyo de El Limón, la cuales serán canalizadas mediante una interconexión con las plantas Marina I y II de Las Salinas; y el proyecto más ambicioso a largo plazo será dejar de verter las aguas tratadas a la laguna de Las Salinas y canalizarlas para regar parques y jardines.
Blanco dijo que éstas “son acciones muy concretas”, al tiempo que insistió en su postura de que también los grupos ambientalistas deben de ayudar al gobierno municipal a gestionar recursos ante organismos internacionales, “es decir, nosotros sabemos que tenemos problemas, pero que no solamente hagan la crítica, sino que también digan ‘aquí está mi propuesta de solución y estos son los recursos económicos que los ambientalistas logramos bajar para resolver los problemas económicos del municipio’”.
–¿Entonces no es necesario reunirse para establecer esa mesa de diálogo? –se le preguntó.
–Yo creo que con las acciones de gobierno que estamos haciendo nosotros queda de manifiesto nuestra preocupación por el medio ambiente en el municipio; en su momento, cuando haya condiciones, por supuesto que nos vamos a reunir, a ellos los hemos atendido (…) ya les dimos una audiencia hace algunos meses pero después de esto, no ha habido condiciones de atenderlos pero lo vamos a hacer, no hay ningún problema”.
Más adelante, cuestionado sobre el señalamiento de los ecologistas a través de su vocera Obdulia Balderas respecto a la basura que hay en los canales pluviales, arroyos y alcantarillas de la ciudad, el alcalde respondió: “Espero que ellos formen brigadas de limpieza y que nos ayuden a limpiar conjuntamente con las brigadas que vamos a tener en el municipio”.
“Les hacemos una invitación para que colaboren en este sentido; yo espero que sí, siempre han mostrado disposición al trabajo”, indicó.
A pregunta de un reportero, el edil sostuvo que “lo que observo en varios de ellos (los ambientalistas) es que no tienen nada que hacer, son gente que se dedica nada más a estar pensando, de acuerdo con ellos, cómo se puede un problema y ellos dicen ‘el problema tal, allá está’, pero no aportan ninguna propuesta de solución, ni siquiera contribuyen a que esto cambie”.
“En ese sentido, yo respeto la opinión de ellos, pero que se incorporen a las actividades, en este caso, en el programa de limpieza, me gustaría verlos todos a ellos allí incorporados ayudando con la limpieza”, insistió.
Luego, al opinar sobre la marcha por la paz a la que convoca el Consejo Interreligioso y que está contemplada también la ciudad de Zihuatanejo para tal fin, se dijo respetuoso de la misma, “hay libertad para eso y es una decisión que toma tal institución”.
“Yo más bien insisto que Zihuatanejo, si bien es cierto que hemos tenido problemas de actos violentos, pero nosotros nos damos cuenta de que la mayoría de los casos están relacionados con gente que está involucrada en acciones delictivas, creo que más del 95 por ciento de los problemas que hemos tenido de ese tipo se trata de gente vinculada a este tipo de acciones”, acotó.
Blanco manifestó que los guerrerenses, “estamos viendo una disputa entre bandas del crimen organizado, pero prácticamente es entre ellos; es decir, no es la violencia al ciudadano común sino es a todo aquél que tiene algo que ver, hay algún ataque contra él”.
El alcalde mencionó que los informes que él tiene sobre el ataque a las turistas de Querétaro que fueron agredidas a balazos la madrugada del viernes 26, sobre el bulevar al aeropuerto internacional, “la información que hay es que el conductor está desaparecido, pero la información que hay es que también está involucrado en acciones delictivas”.
Apuntó que la inseguridad no se resuelve con marchas, “en mucho tiene que ver con la pérdida de valores que tenemos cada uno de nosotros; en este caso, los jóvenes que son los que caen fácilmente en la tentación de adquirir drogas y si en la familia principalmente y en la misma escuela no se les protege ni se les orienta de una manera adecuada, los jóvenes pueden caer en este tipo de vicios”.
“Creo que mucho tenemos que trabajar en torno a eso; independientemente de que tengamos muy buena policía, de que haya armamento y que las corporaciones policiacas poco a poco se vayan depurando, pero si también en el seno familiar no hacemos un esfuerzo por ver lo que hacen nuestros hijos, por apoyarlos, pues esto se va a complicar, creo que esa es la forma en que la ciudadanía puede intervenir también, tratando de proteger mejor a sus hijos”, dijo el alcalde.

El director de Turismo renunció para regresar a sus empresas, dice Silvano Blanco




El alcalde de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino, dijo que el ex director de Turismo municipal, Víctor Ramos García, cumplió con su compromiso de ayudarle a estabilizar esa área en el inicio de su administración “y ahora se retira por compromisos personales”.
Blanco Deaquino indicó que ya analiza los perfiles de algunos candidatos a ocupar esa dirección.
Entrevistado ayer respecto a la renuncia de su colaborador, sostuvo que Ramos García “es una persona que yo aprecio y le agradezco que nos haya acompañado en esta primera etapa de la administración”.
Detalló que el ahora ex director consideró que ya había participado el tiempo suficiente en la administración municipal y que, por otro lado, “su empresa le exigía que regresara nuevamente porque económicamente estaba teniendo pérdidas, y yo entendí la situación y acepté su renuncia”.
A pregunta expresa, Blanco Deaquino rechazó que la renuncia de Ramos García se deba a las continúas críticas de los hoteleros de la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo, “no, para nada, no tuvo que ver con ningún tipo de presión, él siempre encontró respaldo y apoyo para sus actividades. Víctor es una persona muy capaz e hizo un papel adecuado en la administración, pero su dimisión es estrictamente personal”.
Informó que hace un análisis sobre quién será el nuevo director del área, “es un área muy importante para nuestro municipio y tenemos la firme idea de que debe de llegar alguien con mucha capacidad, que conozca muy bien el área y que pueda aportar algo positivo para nuestro municipio en materia turística”.
Manifestó que para el nuevo nombramiento no pedirá opinión a los representantes de la iniciativa privada ni hoteleros, “es una decisión que vamos a tomar, claro, consultándolo con algunos amigos, gente que conoce también del ramo turístico, pero la ley me faculta para proponer a quien considere pertinente, es decir, no me obliga a hacer consultas en torno a quien voy a proponer en cada área”.

Intercambian en Zihuatanejo información sobre el cuidado y conservación de la iguana




Ayer jueves comenzó la novena reunión nacional sobre iguanas en la que participan criadores de este reptil de varios estados del país, como Guererro, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Michoacán, para intercambiar experiencias y conocer más sobre las normas legales del cuidado y conservación de esta especie.
El acto fue organizado por el Subcomité Técnico Consultivo para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de las Iguanas de México, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Guerrero; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Semarnat y el gobierno municipal de Zihuatanejo.
Durante la ceremonia de inauguración, que durará tres días, el alcalde de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino, manifestó que en este municipio, “la sociedad está conciente de que debemos de cuidar el medio ambiente y eso incluye el cuidado y la conservación de la flora y la fauna”.
El alcalde dijo que su administración, en materia ecológica, está orientada a sensibilizar a las comunidades y a fomentar su participación antes los diversos problemas ambientales, por lo que seguirá apoyando este tipo de encuentros.
Por su parte, el presidente del Subcomité Técnico Consultivo de Iguanidos, José Luis Arcos García manifestó que tienen como objetivos servir como órgano de consulta para las tres órdenes de gobierno con respecto al aprovechamiento de la iguana.
También, “desarrollar y promover los criterios para el manejo de esa especie, promover y aprovechar la investigación científica, misma que a la vez es impulsada por este organismo y promover la conservación de las iguanas”.
En su momento, el delegado estatal de la Profepa, Eloy Urroz Jiménez, mencionó que existen muchos problemas ambientales por la falta de una cultura de conservación de especies en peligro de extinción, “por lo que requiere de mucho esfuerzo para conservarlas”.
Sostuvo que mucha gente no sabe que es un delito comercializar estos animales, al tiempo que hizo un llamado a los ahí presentes a “ser vigilantes ambientales voluntarios”, para denunciar los lugares donde se venden o matan ejemplares de estos reptiles.
En este acto de inauguración estuvo también presente el secretario del Medio Ambiente del estado, Elías Daniel Monroy Ojeda, así como el director general de la Comisión Forestal de Michoacán, Juan José Reyes Rodíguez, quien invitó a los asistentes a aprovechar los conocimientos sobre el manejo de técnicas e investigaciones científicas que se impartirán a lo largo del encuentro “para que puedan aplicarse a otras especies pues debido a la falta de cuidado forestal, esto significa la pérdida de especies y vegetales lo que provoca pobreza en los lugares donde vivimos”.
Para esta novena reunión se tienen programadas ponencias plenarias y técnicas así como talleres de manutención, reproducción y desarrollo de las iguanas en cautiverio y de comercialización.

Renuncia el director de Turismo de Zihuatanejo “por problemas personales”




El director de Turismo de Zihuatanejo, Víctor Ramos García, presentó su renuncia al cargo con carácter de irrevocable debido a compromisos personales.
En un oficio del 15 de mayo, Ramos García informó al síndico procurador Apolonio Osorio Reyes y a los regidores que ya había cumplido con la invitación del alcalde Silvano Blanco Deaquino a formar parte de su equipo de trabajo durante el arranque de su administración.
“Les notifico que por decisión personal y de acuerdo ya con el señor presidente, me veo en la necesidad de dejar la dirección de Turismo a partir del martes 16 de mayo; fui invitado a trabajar y he cumplido con gran responsabilidad, empeño, voluntad y dedicación en busca de un turismo sustentable”.
Entrevistado ayer por los reporteros, rechazó que su decisión de dejar el cargo se deba a presiones de hoteleros, específicamente de la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo que preside Edison Siécola Blenginni, “fue una decisión personal, nada de eso, mi salida no obedece ni a presiones políticas ni de cualquier otra índole, fue una decisión personal”.
Manifestó que por ser propietario de una prominente agencia de viajes y productor de un programa de televisión que promueve el puerto que se transmite en canales privados en Estados Unidos, “me veo en la necesidad de atenderlos personalmente por eso me retiro”.
Sobre su mayor logro al frente de esa dependencia municipal, aseguró que deja “una oficina digna para recibir a turisteros e inversionistas, mi trabajo ahí está aunque haya personas que no lo quieran reconocer”.
Ramos García participó en el mismo cargo durante la administración del ex alcalde Amador Campos Aburto y también se retiró a los pocos meses de que fue nombrado como responsable de esa área porque desde entonces también fue por asuntos personales.

Piden al alcalde de Zihuatanejo el servicio de agua potable en la colonia Aeropuerto




Habitantes de la colonia Aeropuerto, en esta cabecera municipal, pidieron ayer al alcalde de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino, más obras, principalmente la introducción del servicio del agua potable para 60 familias, en una gira de trabajo en la que colocó la primera piedra para la introducción de la red de energía eléctrica en dicho núcleo poblacional.
En las colonias Vista Hermosa, del poblado de Los Achotes, la colonia Aeropuerto y El Hujal, Blanco anunció una inversión de un millón 270 mil pesos en la construcción de un tanque de almacenamiento; una red de energía eléctrica y la pavimentación de una calle en los lugares ya mencionados.
Pero en la colonia Aeropuerto, el edil fue abordado por la ama de casa Gloria Cruz Mariano y un grupo de señoras, quienes le agradecieron a Blanco la intención de ponerles la luz cerca de sus casas, pero le dijo, “estamos más preocupadas porque no tenemos agua potable”.
La mujer dijo que 60 familias carecen de este servicio porque la red que tienen “es de tubos muy delgados y casi no nos llega el agua”.
El representante de los colonos, Antonio Espino Valdovinos, le manifestó al alcalde que la bomba de agua del pozo con el que se abastece la colonia ya no es suficiente porque el número de habitantes ha aumentado, “y la bomba ya no nos da abasto”.
Otra de las demandas en ese lugar fue la construcción de un espacio para un taller de corte y confección y una casa de la cultura, ya que según el señor Espino, “con eso se ayudarían muchas madres económicamente aprendiendo a cocer y los jóvenes tendrían un espacio para aprender cosas buenas”.
Como respuesta, el alcalde les señaló que su administración está cumpliendo todos los compromisos de obras que hizo en campaña, pero “no estoy ajeno a las demás necesidades de ustedes, nada más denme tiempo y las vamos a atender”.
Al término de la gira, al ser abordado por reporteros, el alcalde anunció –sin precisar el nombre–, que una empresa especializada en aguas tratadas asesorará a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) para encontrar la mejor manera de dejar de verter las aguas residuales a la bahía, “y disminuir gradualmente el problema de la contaminación, sobre todo, en la playa Principal”, expresó.

Piden dirigentes de colonias al alcalde de Zihuatanejo que las regularice



Brenda Escobar Zihuatanejo

Dirigentes de colonias irregulares de este municipio se reunieron ayer con el alcalde Silvano Blanco Deaquino, quien les informó que ya fue publicado en el Periódico Oficial del estado la autorización del cambio de uso de suelo y las modificaciones al Plan Director de Desarrollo Urbano y sólo falta que éste se inscriba en el Registro Público de la Propiedad, para que el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) inicie la contratación de los terrenos.
El representante de la colonia Ampliación 20 de Noviembre, zona residencial, Miguel Ángel Mateo, informó de los pormenores de esta reunión, en donde de nueva cuenta, el punto principal, después de exigir la pronta regularización de las colonias que se ubican en el anfiteatro de la ciudad, principalmente en las partes altas que rodean a la bahía de Zihuatanejo, es la destitución del director del Fibazi, Albert Vázquez Rosas; y el subdirector de este organismo, Víctor Sarmiento.
Mateo dijo que ante esta petición, el alcalde continuó en su postura de que no es a él a quien le compete destituir a dichos funcionarios, sino que es competencia del gobierno estatal.
Sobre la regularización de la tenencia de la tierra, el alcalde les dio a conocer que ya se publicó en el diario oficial del estado las modificaciones al Plan Director de Desarrollo Urbano y que en los días próximos, se inscribirá en el Registro Público de la Propiedad, con lo que las 3 mil 500 familias que habitan en las zonas irregulares estarán en condiciones de contratar con el Fibazi la compra de sus terrenos.
Solicitaron permiso por parte del Fibazi y de la dirección municipal de Desarrollo Urbano para que las familias de las colonias Alta Mira; Lomas del Riscal parte alta y Ampliación Aquiles Serdán sector II, que ya están censadas, puedan ocupar los espacios, y la respuesta de Blanco es que ya hay un proceso de acuerdo entre ambas dependencias y que esta petición está siendo atendida.
El representante de precaristas agregó que donde tuvieron un momento ríspido con Blanco fue ante la solicitud de que sea gestor por ellos ante el Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno estatal para que venga a Zihuatanejo y ellos conocer “con veracidad” la situación resolutiva a sus demandas, “pero el presidente municipal nos dijo que si tanto nos urgía que lo hiciéramos nosotros a través de una comisión, al final, aceptó y dijo que hará la gestión”.
De igual forma, le pidieron a Blanco que resuelva las necesidades de los servicios básicos de las 45 colonias tales como redes de agua potable, drenaje sanitario, energía eléctrica, trazo y nivelación de calles y andadores, alumbrado público, entre otros, “pero lo que nos dijo es que como estamos en situación irregular, no pueden todavía darnos esos servicios”.
Dijo que lo que les propuso el edil es que “si entre los vecinos nos organizamos y hacemos las obras nosotros, para cuando estemos ya regularizados, podría apoyarnos con otras obras”.
La última petición que los representantes de los precaristas le hicieron al alcalde es que intervenga para que el Fibazi retire las demandas penales que existen contra algunos de sus compañeros por los delitos de despojo y daños, como la que enfrenta el representante de la colonia Convergencia, Alfonso Treviño Rivera y el líder de la colonia Brisas del Mar, Carlos Salgado Martínez.

Acepta el Ejército la petición de Silvano Blanco de vigilar Zihuatanejo en el carnaval

Brenda Escobar Zihuatanejo

El director municipal de Seguridad Pública de Zihuatanejo, Eduardo Enrique Domínguez Maganda, informó ayer que el gobierno municipal, a través del alcalde Silvano Blanco Deaquino, solicitó la intervención del Ejército mexicano para que los militares resguarden las actividades del carnaval que inició el martes 25 por la tarde y concluirá el 2 de mayo próximo.
Domínguez dijo que junto con Blanco se reunieron con el comandante del 19 Batallón de Infantería, con sede en Petatlán, Víctor Manuel González Trejo, a quien le solicitaron que los soldados hagan presencia en Zihuatanejo mientras transcurren los días del carnaval, “para evitar que se dé un hecho como el de Petatlán, donde en la feria arrojaron una granada y hubo muchos heridos y dos muertos”.
Informó que la respuesta del jefe militar fue positiva y que ya desde el lunes 24 por la noche, el Ejército patrulla las calles del puerto, aunque fuentes del mismo Batallón aseguraron que todavía los militares no hacen presencia en la ciudad y que de hacerlo, no avisarán el horario en que lo harán para no alertar a los delincuentes, y no fueron dados a conocer el tipo de acciones que harían los soldados.
A pregunta expresa, Domínguez señaló que la intención de recurrir al Ejército es para garantizar la seguridad de los habitantes y turistas que participen en el carnaval, “tenemos la experiencia de Petatlán, que en un sitio donde había una aglomeración de personas se dio un ataque y lo que nosotros queremos es precisamente prevenir cualquier incidente por pequeño que sea”.
Añadió que además de los militares, “sigue el programa México Seguro y las acciones que como policías preventivos en coordinación con los policías estatales estamos llevando a cabo, lo que ahorita nos interesa es que el carnaval transcurra sin incidentes”, acotó.