Suman 48 nuevos casos de dengue en Guerrero; es el estado más afectado del país

 

Sumó Guerrero 48 nuevos casos confirmados y acumulados de dengue en el último corte de información, según lo publicado por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.
En la semana epidemiológica 17 del presente año, que concluyó el pasado 29 de abril, el estado de Guerrero tenía un acumulados 2 mil 972 casos confirmados, 48 más que en la semana 16, cuando se contabilizaron 2 mil 924 casos.
En el ámbito nacional, Guerrero se posiciona como la entidad federativa con el mayor número de casos de dengue. En el país hay un total de 11 mil 569 casos, de los que 25.69 por ciento son de la entidad.
Del total, mil 145 son casos de dengue no grave, mil 729 son casos de dengue con signos de alarma y 98 son casos de dengue grave. En lo que va del año, cinco personas han fallecido por la enfermedad.
Acapulco es considerada zona de epidemia y tiene un total de mil 919 casos de dengue, 910 de dengue no grave y mil 9 de dengue grave más con signos de alarma, con lo que es el principal municipio con casos de dengue.
En Marquelia, también zona de epidemia, hay 12 casos de dengue no grave y 15 de dengue grave más con signos de alarma. En Azoyú, la zona de alarma son dos casos de dengue no grave y 18 de dengue grave más con signos de alarma; mientras que Eduardo Neri tiene seis casos de dengue no grave y 64 casos de dengue grave más con signos de alarma.
Para el sistema, el resto del estado es considerado zona de seguridad, al contabilizar 215 casos de dengue no grave y 721 casos de dengue grave más con signos de alarma. (Juan Luis Altamirano Uruñuela).

 

Reportan 41.42 casos de dengue al día en el estado; suman 2 mil 72 en siete semanas, informa Salud federal

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Guerrero lleva 2 mil 71 casos acumulados y confirmados de dengue en siete semanas del 2024, según información del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.
Los datos de la Secretaría de Salud federal muestran que la semana epidemiológica 7 concluyó el pasado 19 de febrero y muestra que Guerrero se mantiene como la entidad federativa con mayor número de casos a nivel nacional. En promedio, el estado registra 41.42 casos positivos de dengue por día.
Según la Secretaría de Salud, en el país hay registro de 5 mil 439 casos confirmados acumulados de dengue, de los cuales 38.08 por ciento están concentrados en Guerrero.
En la semana epidemiológica 7 pero de 2023, Guerrero acumulaba 42 casos totales de dengue, una diferencia de 2 mil 29 casos con el más reciente corte de información, un aumento de 4 mil 830.95 por ciento en los casos positivos.
Previo a la semana epidemiológica 42 de 2023, la del impacto del huracán Otis, Guerrero tenía mil 789 casos acumulados. Hasta la fecha hay un aumento de 4 mil 463 casos, equivalente a 249.47 por ciento de la positividad en dengue.
En la desagregación municipal, Acapulco es catalogado como zona de epidemia y se mantiene como el municipio que mayor concentración de casos de dengue tiene; suma mil 575 casos, que representan el 76.05 por ciento de los que hay en todo el estado.
El Sistema indica que en el acumulado hay 726 casos de dengue no grave, 85.30 casos por cada 100 mil habitantes. Por su parte se confirmaron 849 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 99.75 por cada 100 mil habitantes.
En zona de epidemia también es considerado Marquelia, con la presencia de 10 casos confirmados de dengue no grave, 69.33 por cada 100 mil habitantes y cuatro casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, una tasa de 27.73 por cada 100 mil habitantes.
San Marcos está en zona de alarma con 22 casos de dengue no grave, 42.79 por cada 100 mil habitantes y 20 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 38.90 por cada 100 mil habitantes. En esa misma situación se encuentra Florencio Villarreal con un caso de dengue no grave, 4.60 por cada 100 mil habitantes y 12 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 13.15 por cada 100 mil habitantes.
Para el Sistema, el resto de municipios del estado se encuentra en zona de seguridad, con 64 casos de dengue no grave, 2.32 por cada 100 mil habitantes y 363 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 13.15 por cada 100 mil personas.
Respecto al tipo de dengue, en total hay 823 casos de dengue no grave, mil 186 casos de dengue con signos de alarma y 62 casos de dengue grave o hemorrágico. El estado presenta una tasa total de 56 casos de dengue, en sus distintos tipos, por cada 100 mil habitantes. Hasta el momento el Sistema no registra ninguna persona fallecida a causa de dengue en Guerrero.

 

En seis semanas, mil 858 casos de dengue en Guerrero; 53 son hemorrágicos: Salud federal

 

En seis semanas epidemiológicas del 2024 el estado de Guerrero contabilizó mil 858 casos confirmados y acumulados de dengue, con lo que rebasó el número de casos reportados antes del impacto del huracán Otis.
Según información presentada por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud, la semana 6 concluyó el 12 de febrero y en promedio se registraron 43 casos positivos de dengue en Guerrero.
Hasta la semana epidemiológica 42 del 2023, que terminó el 23 de octubre, días antes del impacto de Otis, Guerrero acumulaba mil 789 casos confirmados de dengue, una tasa de incidencia de 48.49 casos por cada 100 mil habitantes.
Desde el impacto del huracán Otis, hasta el más reciente corte de información, en Guerrero se acumularon 4 mil 250 nuevos casos de dengue, un incremento de 237.56 por ciento en casos positivos.
En el más reciente corte de información son 50.24 casos por cada 100 mil habitantes y se mantiene como la entidad federativa con mayor número de positivos de dengue en el país. A nivel nacional hay 4 mil 593 casos de dengue, de los cuales 40.45 por ciento, se encuentran en Guerrero.
En el mismo periodo, pero de 2023, Guerrero registraba 31 casos confirmados y acumulados de dengue, una diferencia de mil 827 casos en el presente año, 5 mil 893.55 por ciento de incremento.
A nivel municipal, desde la primera semana de 2024, Acapulco es considerado como un municipio de zona de epidemia. Acapulco tiene una concentración de mil 430 casos acumulados y confirmados de dengue en 2024, 652 de dengue no grave y 778 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
Acapulco concentra 76.96 por ciento del total de los casos de dengue que hay en el estado. El municipio tiene una tasa de 76.60 casos de dengue no grave por cada 100 mil habitantes y 91.41 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave por cada 100 mil habitantes.
En zona de epidemia también se encuentra Marquelia con 10 casos de dengue no grave, 69.33 por cada 100 mil habitantes y tres casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 20.80.
San Marcos es catalogado como zona de alarma con 21 casos de dengue no grave, 40.85 por cada 100 mil habitantes y 18 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 35.01.
En zona de alarma también está Florencio Villarreal con un caso de dengue no grave, 4.60 por cada 100 mil habitantes y 11 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 50.64.
En el resto de municipios es zona de seguridad con 62 casos de dengue no grave, 2.25 por cada 100 mil habitantes y 302 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, 10.94 por cada 100 mil habitantes.
En total hay 746 casos de dengue no grave, mil 59 con signos de alarma y 53 casos de dengue grave o hemorrágico.(Juan Luis Altamirano Uruñuela / Ciudad de México).

Aumentan 82.17% los casos de dengue en Guerrero tras Otis, informa la Ssa federal

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El estado de Guerrero reportó un total acumulado de 3 mil 259 casos de dengue en lo que va del 2023, según la información proporcionada por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.
Los datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal reflejan que en la semana epidemiológica 50, que concluyó el 18 de diciembre, se dio un incremento de 588 casos respecto a la semana 49, cuando fueron 2 mil 671 casos acumulados.
La semana epidemiológica anterior al impacto del huracán Otis, la 42 para fines de la dependencia, en Guerrero había mil 789 casos confirmados acumulados de dengue, por lo que para la semana 50 el incremento es de 82.17 por ciento de los casos, un equivalente mil 470 nuevos casos desde Otis.
Tan solo en todo el 2022 el total de casos confirmados de dengue en Guerrero fue de 914, una diferencia de 2 mil 345 casos respecto a lo que se lleva en 2023, a dos semanas de concluir el recopilado.
Guerrero mantiene 14 defunciones a causa de dengue en lo que va del 2023. Son 10 más de las que se registraron durante todo 2022, cuando resultaron cuatro. La tasa de letalidad por dengue es 0.67 defunciones por cada 100 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
El Sistema clasifica el dengue con tres categorías; el dengue no grave, el dengue con signos de alarma y el dengue grave, además de categorizar a los municipios según la presencia de casos de la enfermedad.
Acapulco de Juárez donde impactó el huracán Otis, por primera vez desde el fenómeno meteorológico, es considerado dentro de los municipios con enfoque de dengue por su número de casos.
Se encuentra dentro de la zona de alarma, la segunda más alta según el Sistema, con 727 casos de dengue no grave y 614 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave. En la misma situación está Taxco con 73 casos de dengue no grave y 202 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
En la zona de epidemia está Huamuxtitlán con 35 casos de dengue no grave y 17 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave, al igual que Xochihuehuetlán con 15 casos de dengue no grave y cinco casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
El resto de municipios del estado están catalogados como zona de seguridad, con 327 casos de dengue no grave y 1240 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
En la desagregación, Guerrero tiene un acumulado de mil 181 casos de dengue no grave, un aumento de 301 casos respecto a la semana 49 que tuvo 880 casos. El dengue grave pasó de 126 casos a 141 casos. En los casos de dengue con signos de alarma, la cifra pasó de mil 665 en la semana 49 a mil 937 en la semana 50, una diferencia de 272 casos en ambos periodos.
Según el recopilado de la Secretaría de Salud, Guerrero es la quinta entidad del país que tiene mayor cantidad de casos acumulados de dengue, por debajo de Yucatán, Veracruz, Quintana Roo y Morelos.

Suman 14 muertes por dengue en Guerrero; hubo siete tras Otis y 10 más que en 2022: Ssa

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

En Guerrero se contabilizó un acumulado total de 14 defunciones a causa del dengue, según la información presentada por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.
Los datos recopilados por la Secretaría de Salud federal, muestran que para la semana 49, que concluyó hasta el 11 de diciembre, fueron cuatro las defunciones registradas, en tanto que en la semana 48, que abarcó hasta el cuatro de diciembre, la cifra de fallecidos era de 10 personas.
Antes del impacto del huracán Otis, en la semana 42 cuyo periodo de evaluación terminó el 23 de octubre, la cifra de defunciones por dengue en el estado de Guerrero era de siete, la mitad de las que hasta el momento se registran.
“Las defunciones confirmadas son avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y son publicadas conforme. Se llevan a cabo las sesiones de este comité, por lo que no corresponden a la semana epidemiológica de ocurrencia” aclara la dependencia.
Tan solo en el acumulado de 2022, la cifra total de defunciones a causa de dengue llegó a cuatro personas, 10 menos de las que se tienen aún sin concluir el ejercicio. La tasa de letalidad del degue en el estado es 0.78 defunciones por cada 100 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
En total, el estado registra 2 mil 671 casos acumulados confirmados de dengue en la semana 49, esto representa un incremento de 399 casos positivos respecto a la semana 48, cuando fueron dos mil 272 casos.
Antes del impacto del huracán Otis, en la semana 42, la cifra de casos de dengue confirmados acumulados era mil 789, por lo que hasta el último corte de información, la cifra incrementó 49.3%, es decir 882 casos de diferencia.
El Sistema categoriza al dengue con tres categorías; dengue no grave, dengue con signos de alarma y dengue grave. En lo correspondiente al dengue no grave, se tienen 880 casos confirmados acumulados, un incremento de 176 respecto a la semana anterior cuando la cifra fue de 706 casos de dengue.
Respecto al dengue grave, el acumulado estatal llegó a 126 casos confirmados, una diferencia de 15 sobre los casos de la semana epidemiológica 48, cuando fueron 111 casos confirmados.
El incremento sustancial se da en el dengue con signos de alarma, pues pasó de mil 457 casos acumulados en la semana 48, a mil 655 casos confirmados para la semana 49, una diferencia de 198 casos entre ambos periodos.
El Sistema clasifica a los municipios acorde al nivel de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes. En el punto más alto, considerado como zona de epidemia, se encuentra Xochihuehuetlán con 19 casos de dengue no grave y cinco casos de dengue con signos de alarma más dengue grave. Misma situación para Huamuxtitlán con 34 casos de dengue no grave y 16 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
En el nivel de alarma, destaca Taxco con 70 casos de dengue no grave y 189 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave. San Luis Acatlán está en el mismo panorama con nueve casos de dengue no grave y 55 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
El resto del territorio guerrerense es considerado como una zona de seguridad con 748 casos de dengue no grave y mil 526 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
Este miércoles 13 de diciembre la Secretaría de Salud estatal afirmó que en Guerrero existen 830 casos positivos de dengue “concentrándose la mayoría en Acapulco”, derivados del huracán Otis y confirmando 438 caso de dengue en el municipio.

Aumentan 15.9% los casos de dengue en Guerrero tras Otis, informa la Ssa federal

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

En lo que va del 2023, el estado de Guerrero tiene un acumulado total de 2 mil 59 casos confirmados de dengue, según la información recopilada por la Secretaría de Salud a nivel federal.
El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue señaló que en la semana epidemiológica 47, que concluyó el 27 de noviembre pasado, hubo 112 casos nuevos de dengue respecto a la semana 46, cuando fueron mil 947 casos acumulados confirmados.
En la semana previa al impacto del huracán Otis, la semana epidemiológica 42 en el conteo de la dependencia, en el estado de Guerrero se contabilizaron mil 789 casos acumulados confirmados de dengue, una diferencia de 270 casos con la semana 47.
El aumento progresivo de casos acumulados de dengue se dio a partir de la semana 43 con corte al 30 de octubre, donde se identificaron mil 855 casos, 66 más que la semana 42. Para la semana 44 fueron mil 876 casos, 21 más que la semana anterior. En la semana 45 la cifra llegó a mil 891 casos, 15 más que la semana 44. Para la semana 45 fueron mil 947 casos acumulados, 56 más de la semana anterior.
Esto refleja que la presente semana 47, es la que tuvo el mayor incremento de casos acumulados desde el impacto del huracán Otis con 112 casos. Desde la semana del huracán al corte de información más reciente, hay un aumento de 15.9 por ciento de los casos confirmados acumulados de dengue en el estado de Guerrero.
El Sistema categoriza al dengue con tres vertientes, el dengue no grave, el dengue con signos de alarma y el dengue grave. En el dengue no grave la cifra acumulada es de 617 casos, 23 más que la semana 46 cuando fueron 594 casos. Por su parte del dengue grave pasó de 97 a 100 casos confirmados acumulados.
El aumento considerable en la estadística del dengue para la semana 47 se presenta en la categoría de dengue con signos de alarma, mientras en la semana 46 la cifra acumulada era de mil 256 casos, la actualización muestra mil 342 casos confirmados, una diferencia de 86 en ambos periodos.
Guerrero mantiene la cifra de 10 personas que han fallecido a causa de dengue, con una tasa de letalidad de 0.69 por cada 100 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado jueves 23 de noviembre en Acapulco, el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, informaba que en la zona afectada por Otis, existía registro de 325 posibles casos positivos de dengue, con 23 que ya habían sido confirmados.
La dependencia clasifica a nivel municipal el grado de presencia del dengue. En el nivel de epidemia está Xochihuehuetlán con 19 casos de dengue no grave y cinco de dengue con signos de alarma más dengue grave. En la misma situación está Huamuxtitlán con 34 casos de dengue no grave y 13 de dengue con signos de alarma más dengue grave.
En el rango de zona de alarma, está Taxco con 68 casos de dengue no grave y 183 de dengue con signos de alarma más dengue grave, al igual que San Luis Acatlán con nueve casos de dengue no grave y 55 de dengue con signos de alarma más dengue grave.
Para la Secretaría de Salud, el resto de municipios del estado de Guerrero se encuentran bajo la etiqueta de zona de seguridad, con un acumulado de 487 casos de dengue no grave y mil 186 de dengue con signos de alarma más dengue grave.

Suben de 7 a 10 las muertes por dengue este año; hubo tres después de Otis: Ssa

Juan Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Desde el impacto del huracán Otis el 25 de octubre, se ha identificado a tres personas fallecidas por dengue, según información presentada por la Secretaría de Salud federal.
Los datos recopilados por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue señalan que en la semana epidemiológica 45, el número de defunciones llegó a 10 en el año, tres más de las acumuladas antes del impacto de Otis y seis más respecto al total de 2022
El Sistema indica que la semana 42, cuyo corte fue el 23 de octubre, reportaba siete personas fallecidas, cifra que no presentó cambios en la semana 43, que abarcó hasta el 30 de octubre ni en la semana 44 que comprendió hasta el 7 de noviembre.
Con la cifra de 10 personas fallecidas a causa de dengue en Guerrero, la tasa de letalidad en el estado es de 0.76 víctimas por cada 100 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
En la clasificación, la dependencia toma en cuenta tres categorías: el dengue no grave, el dengue con signos de alarma y el dengue grave. Para la semana 45 el total acumulado de casos es de mil 891 casos.
En la semana 42 el registro de casos era mil 789, mientras que para la semana 43 hubo un aumento de 66 y alcanzaron mil 855 casos. Para la semana 44 el aumento fue de 21 casos para llegar a mil 876 y de ahí fueron 15 casos más para la semana 45 con los mencionados suman mil 891 casos.
En la desagregación por tipo de dengue, en el dengue no grave pasó de 551 casos en la semana 42 hasta 576 en la semana 45, una diferencia de 26 casos confirmados.
El dengue con signos de alarma fue el que tuvo mayor crecimiento desde antes del huracán hasta el corte de información más reciente, pasando de mil 149 en la semana 42 hasta mil 220 para la semana 45, una diferencia de 71 casos.
El dengue grave fue el que menor incremento tuvo durante el periodo en cuestión, pasando de 89 casos confirmados acumulados en la semana 42 hasta llegar a 95 en la semana 45, un aumento de seis para el más reciente corte.
El Sistema de Vigilancia jerarquiza el territorio del estado acorde al nivel de casos de dengue por municipio. En la catalogada zona de epidemia aparece Xochihuehuetlán con 19 casos de dengue no grave y cinco con signos de alarma más dengue grave.
En el siguiente nivel que es considerado como una zona de alarma, Taxco presenta 66 casos de dengue no grave y 164 de dengue con signos de alarma más dengue grave, mientras que San Luis Acatlán tiene nueve casos de dengue no grave y 55 de dengue con signos de alarma más dengue grave.
Acapulco y Coyuca de Benítez, aparecen como zona de seguridad, registrando 449 casos de dengue no grave y mil 78 de dengue con signos de alarma más dengue grave.

Se registran 23 nuevos casos de dengue; van 331, 176 más que en 2022: Ssa

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, en la semana epidemiológica 29 se han registrado 23 nuevos casos confirmados de dengue en la entidad.
Los datos brindados por la Secretaría de Salud (Ssa), señalan que en el acumulado se han reportado 331 casos confirmados de dengue hasta el 24 de julio de 2023, un incremento de 176 casos respecto a la misma semana de 2022.
La información presentada indica que son dos defunciones confirmadas por casos de dengue en lo que va del 2023, teniendo una tasa de letalidad de 0.87; en la semana 29 pero de 2022, no existían defunciones por dengue, teniendo una tasa de letalidad de cero.
La dependencia precisa que la tasa de letalidad por casos de dengue, es por cada cien casos de dengue con signos graves de alarma más los casos confirmados de dengue grave.
La Secretaría de Salud contempla tres variantes de la enfermedad, el dengue no grave, mismo que no contempla signos de alarma, el dengue que presenta signos de alarma y el dengue grave.
En la semana epidemiológica 29, se detectaron 101 casos confirmados acumulados por dengue sin signos de alarma. La cifra en cuestión es un incremento de 26.25 por ciento respecto a la misma semana de 2022, cuando fueron 80 casos confirmados.
Para el dengue con signos de alarma, el incremento entre la semana 29 de 2023 respecto a 2022, es de 234.92 por ciento. En el corte de información más reciente, se detectaron 211 casos, en tanto que en 2022 eran 63 casos confirmados.
En los casos de dengue grave, el estado de Guerrero contabilizó 19 casos acumulados hasta la semana epidemiológica 29, una diferencia de siete respecto a la misma semana, pero de 2022.

Van dos muertes y 308 casos de dengue en la entidad en lo que va del año: Salud federal

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Los datos de la Secretaría de Salud registran dos defunciones a causa del dengue en lo que va del 2023, aunque no detallan los municipios en los que ocurrieron los fallecimientos. Esta cifra es la mitad de las defunciones de 2022, cuando fueron cuatro.
La tasa de letalidad en el estado hasta la semana 28, es 0.93. En la misma semana, pero de 2022, la tasa de letalidad por dengue era cero. En todo el 2022, la tasa de letalidad por dengue en la entidad, fue 0.77.
El número de casos confirmados acumulados de dengue en la entidad es de 308, esto de acuerdo con el corte de información más reciente del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud.
En la información presentada en el panorama epidemiológico de dengue de la semana epidemiológica 28 del 2023, los casos de dengue han presentado un incremento, esto respecto al mismo periodo, pero de 2022.
Durante la semana epidemiológica 28 del 2022, la Secretaría de Salud federal contabilizó 126 casos confirmados de dengue en el estado, 182 casos de diferencia respecto al corte de 2023.
La Secretaría de Salud contempla tres variantes de la enfermedad, el dengue no grave, mismo que no contempla signos de alarma, el dengue que presenta signos de alarma y el dengue grave.
En lo correspondiente al dengue sin signos de alarma, en el acumulado hasta la semana epidemiológica 28, que contempla hasta el 17 de julio pasado, señala que en Guerrero van 94 casos de este tipo.
Es un incremento de 49.21 por ciento respecto a la semana 28 de 2022, cuando se reportaron 63 casos acumulados de dengue. En todo 2022, fueron 392 casos de dengue sin signos de alarma.
Respecto al dengue con signos de alarma, el corte más reciente de información detalla 198 casos en el estado. Es el tipo de dengue que más prevalece y tiene 288.24 por ciento de aumento respecto a la semana 28 de 2022, cuando fueron 51 casos. En todo el ejercicio 2022, en Guerrero se contabilizaron 474 casos de dengue con signos de alarma.
En el dengue grave, el estado de Guerrero contabilizó 16 casos acumulados hasta la semana 28. Son cuatro menos que el acumulado hasta la semana 28 de 2022, cuando fueron 12. En todo el 2022, la Secretaría de Salud federal identificó 48 casos graves de dengue.