Concentran 71 % de asesinatos los siete municipios con estrategias de seguridad en el primer bimestre

Los siete municipios con estrategias especiales de seguridad pública en Guerrero, incluido Taxco este año, suman 264 denuncias o averiguaciones previas por homicidio doloso, y representan el 71.9 por ciento de la incidencia delictiva estatal por asesinatos que registra el Sistema Nacional de Seguridad Pública en enero y febrero.
Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Zihuatanejo y Coyuca de Benítez forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad para reducir los homicidios en el país, y en Taxco el gobierno del estado anunció nuevas acciones de seguridad, después del asesinato de dos sacerdotes a mediados de febrero. Además hay operaciones especiales en Iguala.
En Acapulco, Chilpancingo, Chilapa y Taxco ocurrieron seis feminicidios de los 10 casos registrados en Guerrero. Los cuatro restantes están reportados en Alpoyeca, Petatlán, Tlacoachistlahuaca y Tlalchapa, que se detallan en la información delictiva y de emergencias con perspectiva de género del mismo Sistema Nacional, actualizado el domingo.
Las autoridades estatales reportan los feminicidios de forma independiente a los 49 homicidios dolosos de mujeres reportadas en 2018. Sumando los datos oficiales son 59 los asesinatos de mujeres en la entidad.
Según la estadística municipal de homicidios dolosos, Acapulco con 150 homicidios dolosos y dos feminicidios suma 152 asesinatos, de los cuáles 100 ocurrieron con arma de fuego, 19 con arma blanca, y 38 con algún otro elemento.
Chilpancingo tiene registros de 37 casos de homicidio más dos feminicidios. De estos 20 fueron cometidos a balazos, dos con arma blanca y en 17 no se especifica el tipo de muerte.
Chilapa de Álvarez suma 23 asesinatos, más un feminicidio, 13 fueron ejecutados a balazos, tres con arma blanca y en ocho no se especifica la forma del asesinato, asimismo, Coyuca de Benítez, suma siete hombres asesinados a balazos, uno por arma blanca y otro no especificado.
En Iguala los reportes indican 20 casos de homicidio 12 por arma de fuego, uno por arma blanca y siete por otro elemento no señalado, y 18 en Zihuatanejo, 12 por arma de fuego y por arma blanca.
En Taxco hay registros de cuatro ejecuciones por arma de fuego, tres con otro elemento y un feminicidio.

El contexto nacional

En el país, cuatro entidades federativas reúnen 47.3 por ciento de los registros de 399 muertes dolosas de mujeres registradas en el año. Guerrero ocupa el segundo lugar con 49 casos en los primeros dos meses del año, superado sólo por el Estado de México que suma 50, y después de Baja California, que tiene 48 y Guanajuato 42, según la estadística oficial.
Con estos datos, Guerrero casi duplica la tasa de homicidios dolosos de mujeres, de 0.19 casos cada 100 mil mujeres. La entidad se coloca en el segundo lugar con 0.53 casos. En primer lugar de la tabla se encuentra Zacatecas con una tasa de 0.60 y nueve asesinatos de mujeres.
De 122 feminicidios en el país en dos meses 10 ocurrieron en Guerrero y lo colocan en el tercer lugar de la tabla de incidencia del delito, después de Nuevo León (12) y Estado de México (11). Sinaloa es el único estado de la República que clasifica todas las muertes violentas de mujeres como feminicidios, y tiene registros de siete casos en total.
La gráfica también indica que una de las víctimas de feminicidio en Guerrero era menor de edad.
De las víctimas de presuntas lesiones dolosas a mujeres Guerrero se encuentra una décima abajo de la media nacional, 13 casos cada cien mil mujeres.
Según los mismo registros en Guerrero se denunciaron 369 delitos por presuntas lesiones dolosas en enero y febrero, 72 por ciento de las denuncias ocurrieron en siete municipios de mayor incidencia de delitos, y 224 casos corresponden a presuntas víctimas mujeres.