Tiene a salvo sus derechos, dice panista del Comité Estatal que pasó por el PVEM

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El secretario de Comunicación del Comité Directivo Estatal del PAN, Silvio Rodríguez García, afirmó que para expulsar a un militante señalado de apoyar a otro partido se debe iniciar un procedimiento en la Comisión de Orden y Disciplina interna, y no puede ser de manera automática tras recibir la queja; también aseguró que en 2016 esa comisión resolvió salvaguardar sus derechos partidistas y por ellos ha ocupado más cargos en el partido.
Además, sostuvo que con conferencias de prensa Yolanda Vázquez Bautisa y Carlos Millán Sánchez no aumentarán el número de militantes de Acción Nacional ni lograrán ser consejeros estatales, por lo que llamó a toda la militancia a “reconocer que ya inició la elección del 2024 y que “hay una gran oportunidad para el PAN, pero debemos construirla entre todos”.
Luego de que este miércoles, los panistas Yolanda Vázquez Bautista y Carlos Millán Sánchez, exigieron congruencia al presidente estatal, Eloy Salmerón Díaz, para que inicie procedimientos a militantes que apoyaron a otros partidos, comenzando con quienes premió en su gestión, entre ellos a Rodríguez García de quien señalaron en 2015 tomó protesta como parte del comité de base del PVEM en San Marcos, y ha desempeñado otros cargos en el PAN.
Ayer al respecto vía telefónica, Silvio Rodríguez sostuvo que para atender los casos de militantes que apoyan a otros partidos está la Comisión de Orden y Disciplina, que desahoga internamente los procedimientos.
Contó que se cita al militante señalado, y en una audiencia este presenta sus pruebas y posteriormente la comisión dictamina si es responsable o no, en su caso señaló que fue en 2016 que esta comisión procedió internamente y resolvió desechar la queja en su contra, y dejar a salvo sus derechos partidistas.
Mencionó que por ello posteriormente se ha desempeñado como consejero estatal en tres ocasiones y candidato al Consejo Nacional del PAN en 2018, además fue electo consejero estatal en la última asamblea que celebraron a finales de 2022.
Reprochó que Carlos Millán Sánchez no interpuso una impugnación cuando presentó su candidatura como candidato al Consejo Estatal porque sabe que sería improcedente.
Manifestó que hay asuntos que se tienen que discutir en los órganos internos del partido y no en los medios de comunicación, y señaló que con conferencias no hará que aumenten los militantes, pues sostuvo que Yolanda Vázquez en su municipio Heliodoro Castillo (Tlacotepec), “desde hace varios años solamente existen dos militantes del partido, una es ella, y no se hace nada por crecer el número de militantes”.
Aseveró que en el caso de Millán Sánchez con conferencias de prensa no logrará ser consejero estatal porque en la pasada asamblea “no alcanzó los votos suficientes”.
Informó que debido a que Millán Sánchez impugnó la Asamblea Estatal de diciembre pasado ante el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) del PAN “no pueden instalar la asamblea y tampoco nombrar las comisiones, como la Comisión de Orden y Disciplina” en la que desahogarían los casos de militantes que apoyaron a candidatos de otros partidos en 2021, del cual mencionó son entre 15 y 20 casos.
Llamó a sus compañeros y compañeras militantes a reconocer que ya inició la elección del 2024 y que “hay una gran oportunidad para el PAN”, pero deben construirla entre todos desde sus trincheras “para que mejoren las cosas” en el país.