No vinculó la Secretaría del Trabajo a jornaleros con empresa que los privó de la libertad: Baños

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal realiza “única y exclusivamente” la vinculación laboral de jornaleros con las empresas agrícolas extranjeras y mexicanas que tienen convenios con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) porque en el extranjero les piden experiencia, y en un examen presencial confirman sus conocimientos, aseguró el titular Luis Armando Baños Rendón.
Rechazó que la dependencia haya tenido relación con lo sucedido a jornaleros que fueron llevados a los campos de Jalisco, donde fueron amenazados y golpeados por un grupo armado, presumiblemente de un cartel, y un testimonio aseguró que fueron vinculados en este viaje de trabajo por la dependencia. Tampoco negó que haya ocurrido.
Incluso, señaló que tuvo conocimiento, pero la empresa que refieren no está registrada en el Servicio Nacional del Empleo.
“Esa empresa no tiene convenio con nosotros, no los vinculamos a esa actividad. Desconozco cuál es el esquema que utilizaron porque no son empresas registradas, porque nosotros tenemos que hacer una vinculación laboral formal, con las condiciones para que el jornalero agrícola pueda desarrollarse”, dijo.
En cuanto a la denuncia de discriminación del programa de movilidad laboral de la Secretaría del Trabajo, de jornaleros agrícolas indígenas de la Montaña que durante décadas han ido con sus familias a los campos del norte del país, aseguró que los programas de vinculación están abiertos para todos, pero tienen que ir a la dependencia.
“Sólo quienes no tienen alguna experiencia agrícola, se les vincula con empresas nacionales, porque en las entrevistas que les hacen de manera presencial a los jornaleros agrícolas sobre tipos y técnicas de cultivo deben responder, así (las empresas extranjeras) se dan cuenta si tienen experiencia”, precisó.
Aclaró que el trámite de la visa de trabajo en Estados Unidos va por cuenta de los jornaleros.
Sólo un sector es colocado en el empleo
De acuerdo con estadísticas de vinculación con empresas extranjeras que proporcionó la Secretaría, se observa que sólo un sector de las personas atendidas, son colocadas en el empleo.
De 2 mil 199 personas vinculadas el año pasado en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, señala que fueron colocadas 36.6 por ciento; 907 casos.
En otro Mecanismo de Movilidad Laboral Externa Agrícola México-Estados Unidos, de mil 110 atendidos, 83.4 por ciento fueron colocados; 926 casos.
Mientras en el Programa de Movilidad Interna (nacional) de jornaleros agrícolas, de 3 mil 49 personas atendidas, la colocación es casi de 100 por ciento, con 3 mil 39 personas empleadas, puede entenderse que este sector fue a capacitación, pero no se precisa en las gráficas.
Por otro lado, en el Mecanismo de Movilidad Laboral Externa No Agrícola, informa que vincularon el año pasado 136 personas a empresas de Estados Unidos, Canadá y Alemania, pero sólo colocaron 36.
El registro preliminar de 2023, señala que 700 personas han sido vinculadas al programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, y 286 han sido colocadas.
El otro mecanismo de Movilidad Externa Laboral Agrícola, Agrícola México Estados Unidos, ha vinculado a 521 personas, y colocado a 231.
El año pasado, la Secretaría indica que tenía un registro de 22 empresas mexicanas agrícolas de movilidad interna: 16 en Sinaloa, dos en Jalisco y dos en Colima, y una en Sonora y Michoacán.
En 2023, la lista se redujo a 10, de una a dos en los estados de Sinaloa, Sonora, Jalisco, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Michoacán y Colima. Incluye en la relación, como destino a la proveedora Agrícola de Tecoman.
En la entrevista, el funcionario subrayó que en el Servicio Nacional de Empleo existen convenios con empresas agrícolas que hacen el reclutamiento de trabajadores jornaleros, y siempre y cuando exista convenio son vinculados por la Secretaría. El trámite del empleo, es por cuenta de la empresa.