Reanudan labores y liberan oficinas trabajadores de Vectores; les darían uniformes esta semana

Trabajadores de Vectores, agremiados a la sección 76 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), reanudaron labores y liberaron oficinas en cuatro regiones, porque “confían” que en esta semana sí les darán los uniformes que exigen.
El jueves pasado, los inconformes habían reanudado su protesta y marcharon en la capital porque la Secretaría de Salud (Ssa), que encabeza Carlos de la Peña Pintos, no les proporcionó los uniformes de 2016 complementario, 2017 y el de este año en su totalidad.
Los trabajadores de Tlapa, Chilpancingo, Iguala y municipios de Tierra Caliente, suspendieron labores, ya que 376 de ellos no tienen el uniforme, lo que afecta su trabajo porque los vecinos no les permiten entrar a las casas a abatizar o fumigar, a causa de la desconfianza.
El delegado de Tlapa, José Manuel Rodríguez Acevedo, y el de Chilpancingo, Mario Héctor Lara Guzmán, vía telefónica informaron que tras firmar una minuta de acuerdos con De la Peña Pintos y otras autoridades de Salud, este lunes les entregarían los uniformes, por lo que el pasado viernes reanudaron labores y liberaron las instalaciones de Vectores de las cuatro regiones.
Informaron que este lunes no les llegaron los uniformes, pero que esperarán al miércoles porque a veces los camiones tardan en llegar para repartirlos por zonas.
Los delegados dijeron que “confían” que esta semana se los entreguen, de lo contrario nuevamente protestarán. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Incumplen pago de viáticos a trabajadores de vectores; exigen que renuncie el administrador

En Acapulco, por segundo día, los 60 trabajadores basificados de vectores pararon labores para exigir el pago de viáticos al administrador de la Jurisdicción Sanitaria 07, Gerardo Vázquez, y demandaron su renuncia.
Un día antes, los trabajadores habían protestado afuera de las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria 07 y habían pactado con el administrador que a partir de las 4 de la tarde del miércoles se les depositarían sus viáticos, lo que incumplió.
Ayer los trabajadores se concentraron en las oficinas del sector uno del programa de vectores, ubicado en el fraccionamiento Club Deportivo.
El trabajador, Miguel Ortiz Guzmán reclamó que el administrador sólo los engaña diciendo que en una hora, dos o hasta tres, se les depositaría el pago. Denunció que algunos trabajadores han sido asaltados en las colonias de la Zapata, Renacimiento y Sector 6 cuando están en las jornadas de fumigación.
Los trabajadores, que comenzaron a reclamar el pago de sus viáticos el viernes pasado, demandaron la renuncia del administrador y solicitaron al gobernador su intervención, recordando que son los funcionarios públicos los que “se paran el cuello” con las estadísticas a la baja de casos de dengue y chikungunya. (Jacob Morales Antonio).

 

Llevan una semana sin laborar los trabajadores de Vectores de Tlapehuala; no tienen para gasolina

Los trabajadores de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 01, de la región de Tierra Caliente, llevan una semana sin salir a trabajar porque no tienen presupuesto para gasolina, además de que el hospital regional de Coyuca de Catalán aún tiene una deuda de casi 700 mil pesos con proveedores.
Los empleados de vectores llegan a la sede que se ubica en Tlapehuala, pero no salen a trabajar porque no hay presupuesto para gasolina, en una época en la que hay reportes del incremento de casos de dengue, zika y chicungunya.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Enrique Robles Romero dijo que la siguiente semana podría llegar el presupuesto para que nuevamente salgan a trabajar los empleados de esta área.
Por otro lado, el hospital regional de Coyuca de Catalán está otorgando todos los servicios subrogados, mediante diversas maniobras, para complementar los estudios médicos que siguen bloqueados ante la falta de pago, porque el gobierno estatal apenas ha cubierto la mitad de la deuda. Se calcula que faltan unos 700 mil pesos.
El director, René Gómez Medina confirmó que los estudios de laboratorio se están cubriendo en el mismo hospital, y que ya no se hacen con particulares porque aún no se paga la deuda.
Desde hace más de dos años, el gobierno estatal ordenó la concentración de todos los pagos en Chilpancingo, es decir, todo el presupuesto lo controlan desde la capital y no pasa por las manos de ningún director o administrativo local, que sólo firman documentos e informan de los pagos y las necesidades, y reciben en especie lo que solicitan, pero el dinero lo controla el gobierno estatal, de tal forma que el hospital regional ya informó que no se habían pagado todos los servicios subrogados durante un año, y que por tal motivo, las empresas particulares requerían el pago para seguir dando servicios de Rayos X, estudios de laboratorio, ultrasonidos especiales y algunas cirugías de mujeres embarazadas que requerían atenciones específicas que no podía ofrecer el hospital.
Los pagos salen del Seguro Popular, que es un presupuesto que aparentemente cubría este servicio, pero se informó que el mismo gobierno federal no estaba liberando el presupuesto, y esto comenzó a menguar los pagos.
René Gómez Medina dijo que el gobierno estatal cubrió la mitad de la deuda, lo que permitió que se restablezcan algunos servicios; pero el mismo hospital está dando el apoyo en laboratorio a los pacientes.

Terminan el paro trabajadores de Vectores en Zihuatanejo; les prometen pagarles

 

Los trabajadores contratados por la Secretaría de Desarrollo Social estatal para participar en el programa de Vectores en las acciones de combate del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, que el viernes pararon labores para exigir el pago de su salario, regresaron a trabajar este lunes luego de que les prometieron que recibirán su pago antes del 26 de noviembre.
El viernes unos 30 trabajadores pararon labores para exigir el pago de su salario; en septiembre pasado fueron contratados por dos meses por la Secretaría de Desarrollo Social a través del programa de Empleo Temporal, sin embargo, a ocho días de que finalice la contratación, no han recibido sus pagos de 4 mil 250 pesos mensuales.
Ayer una de las trabajadoras dio a conocer que el mismo viernes por la tarde, fue a verlos el coordinador de Salud jurisdicción Zihuatanejo, Onasis Pinzón Oregón, quien les aseguró que, a más tardar, el 26 de noviembre tendrán sus pago.
La trabajadora comentó que, “no nos quedó de otra que regresar a trabajar; nos dijeron que nos van a descontar el día que paramos, nosotros pensamos que eso no es justo porque si no hubiéramos protestado, ni siquiera nos hubieran dado una fecha para pagarnos; vamos a trabajar, el contrato se nos vence el 18 de este mes, mientras tenemos que seguir trabajando, el doctor Onasis quedó muy formal en que nos van a pagar, vamos a esperar”.