El Reglamento de Construcción sigue sin pasar al Cabildo, se quejan politécnicos

Aurora Harrison

Integrantes de la Comunidad Politécnica de Acapulco informaron que autoridades del municipio les han dicho que el Reglamento de Construcción está en el área jurídica y que en un mes pasará al Cabildo para su análisis y aprobación.
Ayer luego de la ceremonia del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera, el presidente de la Comunidad Politécnica, Norberto Cornejo Leyva, y David Acevedo Ugarte, dijeron que urge su aprobación, porque también debe revisarse el Plan de Desarrollo Urbano 2024.
Norberto Cornejo dijo que es “urgente que se tenga, sobre todo por los trabajos que vienen, el Plan de Desarrollo 2024, porque lo que nosotros hemos visto es que otro de los planes que se deben de actualizar es el Coplademun, creo que se ha trabajado en él, porque ya es antiguo, más de 20 años, y se tiene que actualizar”.
Sostuvo que como profesionistas “nosotros recomendamos, sugerimos al gobierno municipal a las secretarías, pero al final tiene que ser un ente legal que se tiene que hacer”.
Acevedo Ugarte dijo que en las reuniones que se han tenido con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio les han informado que el proyecto está en el área jurídica de la Comisión de Desarrollo Urbano de regidores y esperan que este mes se pase a su revisión para ser aprobado y se publique en la Gaceta Municipal.
“Siempre se debe considerar lo existente contra lo nuevo, de lo existente son recomendaciones de todo lo que se tiene que tomar en cuenta de acuerdo a los efectos que causó el huracán Otis, de aquí en adelante obra nueva deberá cumplir con las recomendaciones que se están haciendo de manera general”, indicó.
Explicó que las construcciones existentes que resultaron dañadas, el material que utilizarán debe cumplir con una medida de seguridad que dé garantía más de resistencia, “pero ahí es la parte de los propietarios quienes deben acercarse a la autoridad con un director responsable de obra o un corresponsable en seguridad estructural”.
Acevedo Ugarte dijo que en el reglamento se establece “un viento continuo de 270 kilómetros por hora con rachas que llegaron a los 330 o más, esos parámetros que vienen señalados en el documento del reglamento de construcción”.
Del reglamento de anuncios, Acevedo Ugarte dijo que están señalados como prohibidos, pero jurídicamente por haber sido autorizados 10 o 15 años, los derechos adquiridos se los genera un juez, “ahí es la parte jurídica que precisamente no se ha podido revertir porque hay un derecho”.
“La autoridad les requiere, el cumplimiento ya se va de una parte técnica de mantenimiento de cumplimiento y se pasa luego al área jurídica legal y ya es un ente ajeno a nosotros porque ya interviene un juez”, declaró Acevedo Ugarte.

Comienza a atender urgencias el nuevo hospital de Coyuca de Catalán; ayer inició la mudanza

La mañana de este jueves, el nuevo edificio del Hospital Regional de Coyuca de Catalán comienza a dar servicio de urgencias, luego de que ayer, miércoles, inició la mudanza de equipo y trabajadores para ponerlo a operar, después de siete años de iniciado el proyecto.
Este miércoles llegó a Coyuca de Catalán el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para verificar la mudanza de trabajadores y de equipo a las nuevas instalaciones del hospital regional, ubicadas en la salida de Coyuca de Catalán hacia Zihuatanejo, junto a la unidad deportiva y a pocos metros del cuartel regional de la Policía Estatal.
Se confirmó que el hospital tiene la mayoría del equipo e instrumental médico nuevo, además de herramientas con las que no contaban las antiguas instalaciones, y que solamente fue necesario trasladar algunos equipos menores, la papelería y muebles de oficina.
A las 8 de la mañana comenzó la mudanza, en la que participaron 30 soldados.
Este hospital tiene 400 trabajadores, de los cuales unos 120 son enfermeros y unos 40 son médicos. Pero con la presencia del secretario de Salud se confirmó que en los últimos dos meses se contrató a unas 20 enfermeras, además de que se otorgaron contratos a médicos especialistas, y este miércoles se autorizó la contratación de 10 enfermeras más para cubrir la capacidad mínima de las nuevas condiciones.
El director del hospital, el pediatra René Gómez Medina informó que el nuevo hospital tiene dos equipos de Rayos X, equipos de ultrasonido, de toma de mastografías, y que próximamente será instalado el tomógrafo, lo que reducirá enormemente los gastos debido a que todos esos estudios ya no se harán en laboratorios privados a los que gobierno del estado les pagaba por el servicio, y de los cuales, varios se han quejado de deudas que no se les han cubierto.
El nuevo hospital comenzará a funcionar a las 8 de la mañana de este jueves en el servicio de urgencias. Está considerado que, conforme transcurra el día, con unas 15 ambulancias que aportarán los ayuntamientos, el Ejército y los grupos de servicio, se trasladará a todos los pacientes hospitalizados en las viejas instalaciones.
René Gómez dijo que esperan que este viernes el hospital tenga más forma y que a más tardar el próximo lunes estén trabajando de manera regular.
El secretario de Salud estuvo unas dos horas en una reunión de trabajo con funcionarios del hospital, viendo detalles que se tienen que corregir, además de los equipos que faltan, así como los trabajadores que harán falta en diferentes áreas. También entregó dos ambulancias nuevas.
El nuevo hospital de Coyuca de Catalán es un edificio de cuatro niveles con 40 por ciento de mayor capacidad, nuevas áreas y espacios con los que no contaba el anterior inmueble, principalmente en ginecología y pediatría.
Las instalaciones antiguas del hospital regional van quedando abandonadas conforme avanza la mudanza, no hay ningún plan para darle uso, porque el edificio está dañado del drenaje, el servicio de agua y la instalación eléctrica, lo que ha complicado su uso en los últimos años.

Zona sin servicios ni comercios

Alrededor del nuevo Hospital Regional de Coyuca de Catalán, faltan servicios, ante la lejanía de las zonas habitadas.
El nuevo edificio del hospital regional se ubica a 1 kilómetro de Coyuca de Catalán, en la carretera a Zihuatanejo. Colinda con la Unidad Deportiva y con un lote que está por fraccionarse, y le siguen las instalaciones del cuartel regional de Seguridad Pública.
Los dueños del predio ubicado frente al hospital construyeron una sección de locales en la entrada, pero ninguno está ocupado, ante la incertidumbre de la apertura del hospital.
La tiendita más cercana está a 250 metros de distancia, cruzando la carretera, en un pequeño fraccionamiento de 50 casas que fueron construidas hace unos 15 años para maestros.
El negocio de venta de comida más cercano está a 350 metros, es prácticamente el único cercano al hospital, y la farmacia más cercana está a 1 kilómetro, prácticamente llegando al Centro de Coyuca de Catalán.
Debido a que la zona del hospital no es muy habitada, hay poco comercio, sin embargo como se ubica prácticamente a borde de la carretera federal, es de fácil acceso en el transporte público.
Hay una ruta que va de Altamirano a la unidad deportiva de Coyuca de Catalán, que es la que le queda más cerca a los usuarios del hospital. Además, todas las rutas de las comunidades de Coyuca de Catalán y las que van al municipio de Zirándaro, desde Ciudad Altamirano, pasan frente al hospital.