Se reúne el gobernador con colectivos de víctimas de desaparecidos; habrá atención, ofrece

Un día después de un encuentro privado del titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Sergio Jaime Rochín del Rincón, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con familiares y representantes de distintos colectivos de familiares de desaparecidos.
Este miércoles en la mañana en la sala Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno el gobernador en compañía del fiscal estatal, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, recibió a representantes de agrupaciones de distintos colectivos para informar de los avances en los temas pendientes con los que propone mejorar las acciones y la vida de quienes han sufrido las desapariciones y desapariciones forzadas.
La reunión se celebró en privado sin acceso a reporteros, y justo ahora que no se permite la entrada a Palacio de Gobierno a la población en general, hasta que los burócratas que están de vacaciones se reincorporen a sus actividades.
En un boletín de prensa se informó que los colectivos que asistieron a ese encuentro son de Acapulco, de las zonas Centro, Norte y Costa Grande.
En el comunicado se informa que se destacó la atención a los menores que han quedado en orfandad, acciones en materia de salud, educación y apoyo a las familias de las víctimas de desaparición, así como agilizar trámites para la identificación de cuerpos confinados en las morgues estatales.
En el mismo encuentro Astudillo Flores habló del encuentro en Acapulco con el comisionado Rochín del Rincón, con quien aseguró que trató lo referente a coordinar esfuerzos y sumar recursos que permitan eficientar la identificación de cuerpos que no han sido identificados, entre otras acciones.
En la reunión estuvieron además el titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Luis Camacho Mancilla, el secretario de Desarrollo Social del estado, Mario Moreno Arcos, y el subsecretario de Finanzas del estado, Jaime Ramírez Solís. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Rechazan familiares el nombramiento del comisionado para desaparecidos; no tiene experiencia, dicen

Zacarias Cervantes

Chilpancingo

Familiares de víctimas de desaparecidos por la delincuencia e integrantes de colectivos, rechazaron el nombramiento de Caritino Santiago Morales como comisionado para la búsqueda de personas desaparecidas.
La Red de Defensa de los Derechos Humanos, y colectivos de Chilapa, Iguala y Chilpancingo, enviaron ayer un oficio al gobernador, Héctor Antonio Astudillo Flores, en el que advierten que, en términos de ley, “no aceptamos de ninguna manera la designación del señor Caritino Santiago Morales como comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en Guerrero… solicitamos con carácter de urgente, la destitución o anulación de la designación”, dicen en el documento.
Asimismo, los representantes de los Colectivos de Búsquedas de Personas Desaparecidas y no Localizadas en el Estado de Guerrero solicitaron, “con carácter urgente una audiencia con usted (el gobernador), para que se reabra el proceso en los términos de ley y con la consulta de las colectivos de víctimas que suscribimos el presente escrito, con las respectivas propuestas en base a un plan de trabajo el cual deberá construirse de manera conjunta”, dice el escrito.
Los firmantes señalan que Caritino Santiago Morales, no tiene experiencia de trabajo con víctimas, menos aún con personas desaparecidas y no localizadas, pues en su currículum se aprecia que los cargos que ocupó antes no están mínimamente relacionados con estos asuntos.
En ese sentido, los representantes de los colectivos y los familiares de las víctimas expresan que su designación es ilegal, en términos de lo establecido en el propio decreto por el que se crea, “la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno”.