Abre carpeta la FGE contra tres policías estatales por el asesinato del normalista

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

Un día después de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación del asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que abrió una investigación por homicidio calificado contra policías estatales, sin precisar el número y si están detenidos, aunque diversas fuentes han mencionado que son tres los agentes señalados.
La Fiscalía estatal señaló el sábado en un comunicado de prensa que sigue desahogando diligencias de la carpeta de investigación que inició en contra de policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero como probables responsables del homicidio de Yanqui Kothan, asesinado la noche del jueves 7 en la entrada a Chilpancingo por el libramiento viejo a Tixtla.
“Se reitera que los datos en torno a esta u otras indagatorias en curso se informarán única y exclusivamente a través de los canales de comunicación oficiales de este órgano de procuración de justicia”, señala la dependencia.
Advierte la FGE que “cualquier información emitida fuera de éstos deberá ser considerada como una especulación o bien, opinión personal de quien la exprese, en pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión”.
El viernes se informó que agentes de la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales acudieron al antiguo libramiento para iniciar las investigaciones, no obstante, por la noche, en un boletín la Fiscalía General de la República (FGR) dijo atrajo el caso “de manera urgente e inmediata”.
Precisó que abrió la investigación por los “posibles delitos cometidos con relación a la muerte de un joven estudiante en la ciudad de Chilpancingo”.
Indicó que en vista de que el Ministerio Público de la Federación tenía “indicios suficientes sobre delitos de violación a los derechos humanos, se ha procedido a atraer la investigación local para asumir la competencia federal de manera total en este asunto”.
Por separado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) también emitió un comunicado el viernes en el que señaló que desde el primer momento de los hechos, los agentes de la policía estatal involucrados en el ataque armado, donde falleció el normalista de Ayotzinapa, “se presentaron de manera voluntaria a rendir su declaración ministerial”.
Indicó que las instituciones procuradoras de justicia tanto estatal como federal son las que realizan las investigaciones para dar con los culpables del asesinato de Yanqui Khotan.
Aclaró la SSP que sólo la Fiscalía estatal y federal “son las únicas y exclusivas fuentes de información quienes emitirán los resultados, a fin de evitar suspicacias y que este caso sea politizado a raíz de un evento fortuito”.
Agregó que como dependencia estatal, la SSP está en toda la disposición de “colaborar en todo momento para esclarecer con transparencia estos hechos y deslindar las responsabilidades”.
La primera versión difundida por la propia SSP mencionó que el estudiante de Ayotzinapa fue atacado a balazos porque la camioneta en la que se trasladaban tenía reporte de robo, y al marcarle el alto no se detuvo, lo que generó un enfrentamiento armado entre ambas partes.
El resultado de ese ataque fue de un estudiante asesinado y otro herido. De acuerdo con la SSP los estudiantes traían en la camioneta un arma, cervezas y presunta droga.
El sacerdote y director del Centro de Derechos Humanos de las Víctimas Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio, que da acompañamiento a la familia del estudiante asesinado, informó que son tres los elementos de la Policía Estatal que fueron puestos a disposición.
Velázquez Florencio aseguró que ya los tienen identificados y asegurados, pero que desconoce si están ya en calidad de detenidos o presos en algún lugar.