PRD y Morena, por retomar trabajos legislativos y recuperar la legalidad

La sesión del Congreso local se llevó a cabo en la velaria de la explanada por precaución luego del sismo de 7.7 del mediodía del lunes con epicentro en la costa de Michoacán Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Durante la sesión del pleno del Congreso local, diputados de Morena y PRD llamaron a retomar los trabajos y pendientes rezagados durante el primer año legislativo, e incluso algunos desde la anterior legislatura, como una serie de nombramientos, responsabilidad de los legisladores locales. También se advirtió que se pueden estar repitiendo omisiones en las consultas que se realizan a los pueblos indígenas y afromexicanos que actualmente está observando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el punto de intervenciones en la jornada legislativa de ayer, el diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez llamó a sus homólogos a “reflexionar en lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer”, y recordó que en diferentes momentos, incluso desde la legislatura pasada ha pedido que se retome la agenda legislativa y la legalidad.
Insistió en “construir una mejor imagen para esta legislatura” y festejó que este septiembre “hayamos iniciado con un mensaje claro: en esta legislatura sí podemos ponernos de acuerdo, hemos demostrado que se pueden construir consensos que, incluso, resultan más valiosos que las unanimidades”.
Ortega Jiménez dijo que ahora está “claro que los grupos parlamentarios y las representaciones nunca han sido ni serán el obstáculo para que los trabajos legislativos se procesen y concluyan adecuadamente”, en referencia al ex coordinador de la Jucopo Alfredo Sánchez Esquivel, quien justificaba la falta de acuerdos para poder avanzar en temas importantes.
Y ejemplificó con la designación del titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que durante casi un año dos meses estuvo acéfala y solo con encargados de despacho, y celebró “estas primeras muestras de retomar el deber constitucional y legítimo que comprende la función legislativa”.
El perredista insistió en que es necesario realizar “un análisis retrospectivo y retomar los grandes pendientes” porque “se paralizaron las tareas legislativas fundamentales”
Aprovechó para reclamar que el grupo parlamentario de Morena frene los exhortos dirigidos a funcionarios federales: “se estrellan en el muro de la indiferencia de quienes se dicen representantes de la sociedad, pero en los hechos sólo cuidan sus propios intereses políticos”.
Por lo que llamó a aprovechar los cambios que se realizaron en la presidencia de la Mesa Directiva y la de la Jucopo “para planear en serio y definir una agenda legislativa común, con acciones prioritarias… estamos a tiempo de retomar nuestro deber legislativo; tenemos que ser un Congreso que respete la legalidad y que dé certeza y certidumbre”.
Bernardo Ortega enlistó algunos de los pendientes que tiene el Poder Legislativo como el procedimiento para nombrar a los titulares de los órganos de control interno; las consejerías del Consejo de Políticas Públicas; la consejería del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; los nombramientos en las secretarías, direcciones y titulares de los comités que deben designarse por el pleno como parte de la estructura administrativa y jurídica del Congreso y que continúan ocupadas por encargados de despacho, “que si bien, merecen nuestro respeto, su designación se llevó a cabo unilateralmente y de forma ilegal”.
También se refirió a la falta de nombramiento del titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, y el nombramiento de un comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información.
Finalmente invitó a la nueva presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna a no postergar “más los grandes pendientes de nuestra agenda legislativa” y no “más debates con el fin de dividir”.

El Congreso no ha cumplido con su papel: Helguera

El diputado morenista Antonio Helguera Jiménez dijo que estaba sorprendido por la postura de Bernardo Ortega: “estuvo bien como lo planteó, lo felicito, creo que así debemos trabajar”.
Dijo también que si hay carencias en la población y sufrimiento “es porque nosotros no hemos cumplido con nuestro papel, somos el poder en el que recae el control de los otros dos poderes, que elige, que dictamina, que aprueba y a veces aprobamos sabiendo que los documentos que formamos están mal”.
Antonio Helguera pidió que su iniciativa prospere. Se refirió a la que plantea que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 se realice en coordinación con las secretarías del gobierno estatal.
Bernardo Ortega pidió nuevamente la palabra “por alusiones” y en reiterados momentos se refirió a Helguera Jiménez como “mi tío” y señaló que su postura no es personal ni de odio o rencores sino política.

Cometen mismos errores en consulta

Otro morenista que pidió la palabra para hablar fue Joaquín Badillo Escamilla, y señaló que muchos diputados no sabían de los trámites legislativos y responsabilidades legales que asumían ya que “desconocíamos que se heredan situaciones que vienen de legislaturas anteriores”.
Se refirió al caso específico de la consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos que mandató al Poder Legislativo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque dijo que era una “resolución del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)”. Finalmente pidió que las diferencias entre los diputados no generen conflictos.
El también morenista Masedonio Mendoza Basurto corrigió a Badillo Escamilla respecto a que fue la Corte y no el TSJ que mandató la consulta.
A los diputados presentes de todos los partidos políticos les advirtió que es necesario “corregir el rumbo que llevamos con la consulta a los pueblos indígenas” porque la SCJN les requirió información con la que se comprobara cómo se realizó el procedimiento para esta consulta que concluyó en reformas y la emisión de una nueva ley de seguridad pública.
“Resulta que nos está observando sobre un instrumento con el que iniciamos a hacer una consulta, nos está diciendo que falta la participación y la evidencia de que en este protocolo de consulta libre, previa e informada había participado las comunidades indígenas”, además de que deben comprobar que en la etapa informativa llevaron a estos pueblos la información “extensa”.
Por eso les insistió a los diputados que deben de pensar en cómo el Poder Legislativo se va a sentar con las poblaciones indígenas y afromexicanas para escucharlos y definir “este proceso de consulta porque si no vamos a seguir cometiendo los mismos errores”.

Rescatar la legalidad: Yoloczin Domínguez

La presidenta de la Jucopo Yoloczin Domínguez Serna, hizo un “fraterno y bondadoso llamado al diálogo” a los diputados, también a “fortalecer el trabajo legislativo” para atender finalmente los temas pendientes que tiene el Poder Legislativo y sus principales tareas de “legislar, fiscalizar y orientar las políticas públicas”.
Dijo que tiene disposición “al diálogo respetuoso, al debate con argumentos y a la construcción de acuerdos” y se pronunció por “rescatar la legalidad, recuperar el diálogo a partir de un debate propositivo y sin descalificaciones… respetando siempre la diversidad ideológica y la forma en la que cada uno se conduce, incluso el partido político al que pertenezcamos”.

Paquete de iniciativas de la gobernadora

Al pleno del Congreso se notificó de la recepción del paquete de cinco iniciativas enviadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, las cuales fueron turnadas a comisiones.
Dos de las cinco se presentaron como preferentes a las cuales se les debe o puede dar un trato especial y más inmediato en referencia a otras cargas legislativas que tienen las comisiones y el pleno. Se tratan de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, en la que se plantean los principios del gobierno estatal, se moderniza los manuales y reglamentos de las dependencias, que busca también identificar las áreas con funciones y facultades duplicadas.
La otra iniciativa preferente es el proyecto de decreto por el que se adiciona el capítulo sexto al título cuarto del libro segundo del Código Penal en el que se plantea incluir el delito de cohabitación forzada para eliminar cualquier tipo de unión o matrimonio forzado o temprano, por encima de los usos y costumbres en las comunidades indígenas.
También la Ley de Austeridad, que propone bajar el gasto corriente de la administración pública, el gasto administrativo, el consumo de servicios, los viáticos las compensaciones y el gasto en publicidad personal de los funcionarios estatales y la de reformar el artículo 133 de la Ley Estatal de Protección Civil, con la que se busca tipificar como sanción administrativa el uso indebido de los números de emergencia como el 911; y la de decreto para reformar el artículo 17 de la Ley de Planeación del estado para incorporar la Octava Región de la Sierra.
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) subió a tribuna a señalar que la seguridad del país representa un gran reto para el diseño de la política pública, la cual debe enfocarse a combatir el histórico crecimiento de la inseguridad, producto de la corrupción, la impunidad y la mala administración.
Manifestó que desde el Congreso de Guerrero se suma al respaldo a la Guardia Nacional para lograr un México más seguro.

Otras iniciativas

En la sesión se presentaron diferentes iniciativas entre las que destacaron la de la morenista Angélica Espinoza García la cual plantea una reforma a la Constitución Política del Estado para incluir las palabras gobernadora, legisladora, diputada, presidenta municipal, regidora, síndica, entre otras, debido a que estos cargos solo existen en masculino lo que consideró es un lenguaje no incluyente y sexista.
El morenista Masedonio Mendoza Basurto propuso adicionar y reformar la Ley de Participación Ciudadana del Estado para establecer la revocación de mandato en cargos de titulares del Poder Ejecutivo, diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, procedimiento que sería derecho exclusivo de los ciudadanos solicitar.