Instalan familiares de desaparecidos primera exposición fotográfica en el Zócalo de la capital

La presentación de la Colectiva Fe y Esperanza, de familiares de desaparecidos en Acapulco, en donde ofrecieron una conferencia de prensa y realizaron una pega de volantes con fotos de personas desaparecidas Foto: Carlos Carbajal

Integrantes de distintos colectivos de familiares de desaparecidos realizaron en el kiosco del Zócalo de la capital una exposición fotográfica de las víctimas, para exigir al gobierno estatal su presentación con vida.
La madre del desaparecido Jonathan Romero, Socorro Gil Guzmán, del Colectivo Memoria Verdad y Justicia Acapulco, dijo que su hijo fue detenido y desaparecido por policías municipales el 5 de diciembre del 2018.
Explicó que realizaron la primera exposición fotográfica con los rostros de sus familiares desaparecidos –y así lo seguirán haciendo el tercer sábado de cada mes­– para recordarles a las autoridades que “no están haciendo bien su trabajo y que siguen despareciendo personas”.
Socorro Gil Guzmán explicó que son unas 500 fotografías que exponen. Además, dijo que la semana pasada se sumaron cuatro familias más al colectivo porque tienen un desaparecido.
Hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón para que intervengan porque agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) les dijeron que no hay personal para que realicen las investigaciones de sus desaparecidos.
“Cuando se llevan a un familiar todos los días vivimos con la incertidumbre, nos enfermamos, no dormimos, por la preocupación de estarlos buscando”, destacó la madre quien vestía una playera con la fotografía de su hijo desparecido.
En el kiosco del Zócalo de la capital los familiares colocaron fotografías de las víctimas, también en las letras que instaló el Ayuntamiento de Chilpancingo en las que se leía: Viva México.
“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “hijo escucha, tu madre está en la lucha”, corearon los familiares de los colectivos entre ellos: María Herrera, Memoria Verdad y Justicia Acapulco y Guadalupe Rodríguez Narciso.
También mencionaron el nombre de su familiar desaparecido y todos respondieron “presente ahora y siempre”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo)

 

Aglomeraciones en los bancos por las vallas que impiden entrar al Zócalo de Chilpancingo

Filas y aglomeración de personas en el área de bancos del Zócalo de Chilpancingo en plena pandemia de coronavirus Foto: Jessica Torres Barrera

Ayer clientes de los bancos Banamex y Bancomer del centro de la ciudad no respetaron la sana distancia para evitar contagios de Covid -19, debido al poco espacio que hay en el lugar tras la colocación de vallas para impedir el ingreso al Zócalo.
A la 1 de la tarde en las dos sucursales se observaron cuatro filas de personas sin respetar su espacio, esperando turno para entrar a los bancos, y no había quién evitara las aglomeraciones.
A pesar de que hay campañas de concientización de trabajadores del gobierno estatal para solicitar a la población el uso del cubrebocas, respetar la sana distancia y el lavado de las manos, los clientes no acataron las recomendaciones.
En el andador Zapata hubo mayor movilidad de personas, la mayoría usa el cubrebocas y algunos utilizan los túneles sanitizantes instalados en el Zócalo. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Levantan antorchistas plantón en la capital; logran 40% del pliego petitorio

 

 Informan de los resultados de la reunión con “un molesto gobernador” la tarde del martes

 Teresa de la Cruz Chilpancingo

A 24 días de que integrantes de Antorcha Campesina se instalaron en plantón en el Zócalo de Chilpancingo, ayer levantaron su protesta al obtener mil 250 paquetes de vivienda, 12 concesiones para transporte, becas económicas para estudiantes, así como la introducción de servicios públicos en nueve municipios.

En conferencia de prensa, el dirigente estatal de Antorcha Campesina, Júpiter Tapia Cazales, explicó que la tarde del martes se reunieron con el gobernador René Juárez Cisneros; el secretario general de Gobierno, Luis León Aponte, así como el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea Vázquez, quienes “solucionaron sólo 40 por ciento” de su pliego petitorio.

El 22 de marzo, unos mil integrantes de esa organización llevaron a cabo una marcha por las principales calles de Chilpancingo, y se instalaron en plantón frente al Palacio de Gobierno para exigir tres mil paquetes de vivienda e introducción de servicios para comunidades de 15 municipios.

Tras el plantón y ante la falta de respuesta de los funcionarios del gobierno del estado, los integrantes de Antorcha Campesina continuaron con sus movilizaciones por las principales avenidas, y fue hasta este martes cuando “un molesto gobernador nos recibió en Casa Guerrero”, dijo el dirigente en referencia a un encuentro que fue ampliamente publicitado con fotografías pagadas en varios diarios locales.

Entre los acuerdos, dijo Tapia Cazales, está la autorización de mil 250 paquetes de vivienda que entregará el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano a más de nueve municipios, a las cuales también se encargará de introducir los servicios de agua, luz y drenaje .

Otro de los acuerdos –dijo–a es la entrega de 12 concesiones para transporte público, así como la construcción de 10 aulas para escuelas primarias y becas económicas para estudiantes de La Montaña y la zona Centro.

Mencionó que hubo el compromiso de que se“devolverán las casas y terrenos de los habitantes de Ayotoxtla, quienes fueron desalojados por los integrantes de la Liga Agraria Revolucionaria Emiliano Zapata, así como las cuatro camionetas “secuestradas por ellos mismos en Escalerilla Laguna”, ambas comunidades de Zapotitlán Tablas.

Las municipios beneficiados fueron Tlapa, Zapotitlán, Tablas, Atlixtac, Alcozauca, Malinaltepec, Atlamajalcingo del Monte, Alpoyeca, Huamuxtitlán, así como Chilpancingo, donde acordaron la remodelación de casas de estudiantes como la Ignacio Manuel Altamirano.

Tapia Cazales indicó que darán al gobierno del estado “un plazo de 15 días para empezar a ver las respuesta”, de lo contrario “vamos a regresar a manifestarnos a la capital”.