No hay investigación ni castigo a los culpables a 20 años de El Charco, dicen organizaciones

A 20 años de la masacre de El Charco, el gobierno mexicano ha permanecido “indiferente ante las ejecuciones extrajudiciales. No existe una investigación y mucho menos sanción para los responsables”, denunciaron este martes en la Ciudad de México líderes de organizaciones y el sobreviviente, Efrén Cortés Chávez.
El próximo 7 de junio se cumplirán 20 años de la masacre de El Charco, comunidad indígena na savi ubicada en Ayutla de los Libres, donde soldados del Ejército mexicano ejecutaron a 10 indígenas y a un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se anunció que el 6 de junio llegará a Chilpancingo una caravana que saldrá de la Ciudad de México, en la que se espera la participación del obispo Raúl Vera López, y partirá a la conmemoración de la matanza en El Charco.
En la conferencia, Efrén Cortés Chávez indicó que “el gobierno mexicano, a 20 años ha permanecido indiferente ante estas ejecuciones extrajudiciales.
“En Guerrero se encuentran entre 15 mil y 20 mil militares, la violencia ha trastocado todo y la militarización no está dando resultados de la supuesta seguridad. Es obvio que a alguien beneficia esto. Los pueblos tienen que defenderse para poder ejercer su derecho al territorio, a la educación; para luchar por la vida. Se revelan ante un Estado represor, que los lastima. Ellos no agredieron, el Ejército agredió en la masacre de El Charco y el pueblo se defendió”, indicó.
El sobreviviente estuvo acompañado de María Magdalena López, de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad; Julio Mata, de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem-Fedefam), y fray Julián Cruzalta, de Iglesias por la Paz.
“A 20 años de la masacre, nos pronunciamos contra la impunidad. Según el gobierno mexicano, no hubo violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército, y es todo lo contrario. Hubo todo tipo de violaciones y humillaciones”, indicó María Magdalena López. (Guillermo Rivera / Ciudad de México).