CETEG y familiares protestan en la capital para exigir la presentación con vida de los 43

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Organizaciones sociales bloquearon unos 20 minutos la avenida Lázaro Cárdenas en la capital, en el sentido sur-norte, para exigir la presentación con vida de los 43 alumnos de Ayotzinapa, desaparecidos hace casi diez años.
En esta ocasión no participaron los alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, como usualmente lo hacen. Sólo estuvieron miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y del Colectivo Lupita Rodríguez, en el antimonumento de los 43.
En el mitin, que inició minutos antes de las 12 del día, los manifestantes pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador la presentación con vida de los estudiantes, ya que van a cumplir 10 años de desaparecidos y no hay avances en las investigaciones.
En su participación, el representante del Colectivo Lupita Rodríguez, David Molina, dijo que la jornada de lucha por los 43 normalistas se enfoca en que el gobierno federal tiene que entregar los 800 folios faltantes por parte del Ejército.
“Los folios tienen información importante para dar con el paradero de los alumnos y saber cómo fueron los hechos de los días 26 y 27 de septiembre de 2014”, destacó el representante.
En su intervención, la activista universitaria del Comité Independiente de Solidaridad de los Caídos de 1960, Roberta Campos Adame, dijo que como cada mes exigen la presentación con vida de los normalistas.
“Una fecha que marcó el Ejército y el estado, con la tragedia de desaparecer 43 estudiantes. Condenamos este 26 de febrero la represión que ejercieron las autoridades, al agredir a los estudiantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG)”.
La activista recriminó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lejos de escuchar la demanda de los normalistas, mandó a la Guardia Nacional para que los golpeara y detuviera.
Externó que el gobierno de la “esperanza”, que encabeza López Obrador, se comprometió a dar con el paradero de los 43 normalistas, pero ha incumplido, “se han cumplido 113 meses de la desaparición de los jóvenes y aún no tenemos respuestas”.
Los colectivos también externaron que la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas (CEAV) no está cumpliendo, en tiempo y forma, con los apoyos para las familias afectadas y que el gobierno federal recortó el presupuesto a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP).
Las organizaciones además exigieron la liberación del integrante de la CETEG, Evodio Pérez Malpica, quien fue detenido el pasado 20 de febrero, por la Fiscalía General de la República (FGR), en Tlapa y trasladado a un penal federal.
Al finalizar el mitin, fue consultado David Molina, quien dijo que las familias que tienen un desaparecido deben recibir mensualmente 2 mil pesos, pero las autoridades estatales no se los otorgan.
Detalló que después de la protesta que realizaron la semana pasada en el CEAV estatal, lograron recibir el pago de apoyo para las despensas de un mes, de cuatro que les debían a 130 familias.

 

Marchan normalistas de Chilpancingo al antimonumento; piden verdad y justicia por los 43

Estudiantes de la Normal Adolfo Viguri Viguri, de la Centenaria Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano y Escuela Normal Urbana Rafael Ramírez, que forman parte del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero, en mitin en al Antimonumentoa en la avenida Lázaro Cárdenas en Chilpancingo, para exigir justicia a 9 años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y el asesinato de tres en Iguala Foto: Jesús Eduardo Guerrero

En conmemoración de los nueve años de la desaparición forzada de los 43 alumnos de Ayotzinapa y el asesinato de tres más, unos 500 integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) bloquearon una avenida en Chilpancingo, para exigir su presentación con vida, así como verdad y justicia.
Los alumnos, como cada año, salieron de sus escuelas la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA) y Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez, del fraccionamiento Jardines del sur, y la Escuela Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri, en la colonia Burócratas, desde donde se dirigieron en marcha al antimonumento por los 43, en la avenida Lázaro Cárdenas.
Ahí, colocaron fotografías con los rostros de los 43 y veladoras por los tres asesinados: Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón Fontes.
El bloqueo inició a las 11 de la mañana y duró alrededor de una hora, donde los manifestantes corearon: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Ayotzi vive, la lucha sigue”. Además, portaron pancartas en las que se leía: “Presentación con vida y castigo a los culpables”, “Ayotzinapa vive”, “ni perdón ni olvido” y “nueve años sin justicia”.
Una alumna de la normal Adolfo Viguri Viguri manifestó que tras nueve años de la desaparición forzada, en aquella noche de los días 26 y 27 de septiembre de 2014, “43 sueños fueron arrebatados, 43 familias destrozadas, 43 futuros maestros que no regresaron a sus aulas, 43 vidas de las que, hasta el día de hoy, se desconoce su paradero”.
Manifestó que se cumplen nueve años de injusticia y de dolor, porque las familias aún no saben el paradero de sus hijos, “nueve años de la exigencia de su presentación con vida”.
La normalista mencionó los nombres de los 43 alumnos y sus compañeros respondían “presentación con vida”, contaron hasta 43 y regresaron a sus escuelas. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).