Toman habitantes de comunidades el sistema Papagayo I de la CAPAMA

Vecinos de la zona rural de Acapulco tomaron las instalaciones del sistema de captación Papagayo I de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), para denunciar que solamente les pretenden entregar 8 mil pesos por el censo de las afectaciones del huracán Otis.
Ayer en la tarde, vecinos de las comunidades Cruces de Cacahuatepec, El Ranchito, El Rincón y El Carrizo, tomaron los sistemas de captación de la paramunicipal que abastecen a la ciudad, de acuerdo con la información recabada.
Manifestaron que ayer en la mañana los servidores de la nación acudieron a las comunidades a entregar solamente 8 mil pesos, lo que desencadenó inconformidad.
Indicaron que los servidores de la nación justificaron que fue indicación del delegado de los programas sociales del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, el otorgar solamente 8 mil pesos.
Afirmaron que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, instruyó dar el apoyo completo a los damnificados, los 8 mil de la limpieza, 17 mil 500 o 30 mil en una primera exhibición y la segunda por la misma cantidad, más el talón de la canasta básica y los enseres domésticos.
El jueves pasado, vecinos de siete comunidades del municipio de San Marcos, colindante con la zona rural de Acapulco, bloquearon ocho horas la carretera federal Acapulco-Pinotepan Nacional para insistir en ser censados, porque aseguraron que fueron afectados por el huracán Otis.
El 19 de diciembre pasado, los mismos pobladores tomaron 55 horas las instalaciones del sistema de captación Lomas de Chapultepec, también de la CAPAMA, para exigir en el censo, porque aseguraron que fueron afectados por el huracán Otis. (Argenis Salmerón).

 

No aparecen en el registro personas que sí fueron censadas para recibir los apoyos

ersonas que fueron censadas para recibir el apoyo por las afectaciones del huracán Otis no aparecen en el registro, por lo que no han recibido los 8 mil pesos, los enseres y mucho menos el dinero para la reconstrucción de sus viviendas.
Es el caso de la señora Yesenia Nava Olea, quien fue censada el 5 de noviembre, vive en Renacimiento y tuvo pérdida total de sus cosas, pues se le voló el techo y el huracán le dejó varios huecos a su hogar.
La señora mostró el sello de “casa censada” que estuvieron colocando y el folio que le asignaron fue 9029551, pero al ir por el apoyo de los 8 mil pesos, para vivienda, resultó que no salió en el censo.
Nadie le ha informado qué fue lo que pasó y nada más le dijeron que probablemente, quien capturó los datos “no registró su CURP”. Dijo que ha dado varias vueltas y ha llamado al teléfono que dio la Secretaría del Bienestar, pero no hay respuesta favorable.
Mostró su preocupación, porque ella no tiene dinero para reconstruir su vivienda y dice que no sabe qué criterios utilizaron para censar, pues a ella, que perdió todo, no le están dando el apoyo.
La señora pidió el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del delegado de los programa federales, Iván Hernández Díaz, para que vean su caso y reciba el apoyo que tanto necesita, pues con su familia viven en condiciones deplorables, a pesar de que están haciendo el esfuerzo de levantarse.
Indicó que al no tener dinero para comprar, tuvo que lavar sus colchones, que quedaron llenos de lodo.
También hay otros casos, donde a las personas les dieron los 8 mil pesos, pero aparecen como CURP no programada para pago en el censo y puedan recibir ahora el apoyo para la reconstrucción. (Karina Contreras).