Critica activista LGBTIQ+ que colectivo avalara registro en candidaturas de Morena

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

El activista por los derechos de las poblaciones LGBTIQ+, Alberto Serna Mogollón, denunció que la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien busca la reelección por la vía plurinominal, usurpa un espacio de acción afirmativa destinado a la comunidad.
El pasado jueves 4 de marzo, Serna Mogollón informó que solicitó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) una lista con los nombres de todos y todas las candidaturas registradas por acciones afirmativas para las poblaciones LGBTIQ+.
El objetivo de dicha solicitud, de acuerdo con el activista, es denunciar pública y legalmente a las personas heterosexuales que se registraron como LGBTIQ+ para usurpar el espacio.
Derivado de esa solicitud, la tarde ayer martes, en conferencia de prensa, Serna Mogollón denunció que en Morena, Calixto Jiménez y su suplente Alma Jessica Pérez Vargas, se autoadscribieron como personas bisexuales sin serlo para registrarse como una acción afirmativa.
“Nos llevamos otra gran desilusión, o se llevan mis amigos de Morena otra gran desilusión porque en la lista aparece como candidata a diputada plurinominal la actual diputada del Congreso de Guerrero Citlali Calixto y se autoadscribe a sus 25 años como bisexual”.
El activista agregó que Calixto Jiménez usurpa un espacio que no le corresponde, al igual que el presidente estatal de Morena, también diputado local, Jacinto González Varona, que en las elecciones del 2021 se registró como acción afirmativa LGBTIQ+.
“Respeto mucho su preferencia sexual, si es bisexual de clóset, pero las acciones afirmativas son únicamente para para las personas LGBT abierta, no queremos candidatos closeteros, ya tuvimos a Jacinto González Varona, quien es el presidente actual de Morena que usurpo y sigue usurpando un espacio porque se registró como acciones afirmativas en el 20212”.
En la conferencia, Serna Mogollón presentó la carta de autoadscripción de Calixto Jiménez, donde se asume como persona bisexual y una carta de respaldo del colectivo Orgullo Guerrero, firmada por el secretario de dicha organización, Uriel Mena Flores, documentos con los que la diputada se registró a la reelección por acciones afirmativas LGBTIQ+.
Mena Flores es activista por los derechos de las poblaciones LGBTIQ+ y Morena lo registró como candidato a regidor de Chilpancingo, y su suplente es el también activista y presidente del colectivo Orgullo Guerrero, Juan Carlos Salvador López.
“Que decepción tan grande nos llevamos con el grupo LGBT Orgullo Guerrero, que lo fundó nuestro amigo Orlando Pastor que en paz descanse, si Orlando Pastor viviera se revolcara ante este agravio que han hecho en contra”, sostuvo.
“Es un retroceso que nuestro compañero Uriel Mena Flores, secretario de esta organización gay, haya avalado esta usurpación, es un retroceso a nuestra lucha de más de 25 años en los que tratamos de equiparar los derechos políticos electorales”.
El activista dijo que llamarán a las dirigencias de los partidos a reconsiderar dichas postulaciones y de no hacerlo las impugnarán ante el Tribunal Electoral del Estado.
Agregó que ni González Varona, ni Calixto Jiménez apoyaron a las poblaciones LGBTIQ+ y que si la actual legislatura aprobó el matrimonio igualitario en el 2022, fue por una iniciativa presentada por la diputada de Morena, Yoloczin Domínguez Serna, la entonces priista Gabriela Bernal Reséndiz, y el cabildeo realizado entre los activistas y los coordinadores parlamentarios del PRI y el PRD.
“Si la diputada (Calixto Jiménez) tuvo ya tres años en esta legislatura y no ha hecho absolutamente nada, ni un punto de acuerdo a favor de las poblaciones LGBT, que votó a favor del matrimonio, claro, que bueno, pero no fue un favor que nos haya hecho, porque entonces también el PRI votó, también los del PRD, ella no nos ha ayudado en nada”, agregó.
También acusó a González Varona de avalar la usurpación de espacios y aprovecharse de las acciones afirmativas desde el 2021.
Serna Mogollón militó en Morena y actualmente es candidato de Movimiento Ciudadano a un regiduría por Acapulco, aunque aseguró, que sus aspiraciones políticas nada tienen que ver con la demanda contra las candidaturas.
A la conferencia de prensa lo acompañó el suplente de González Varona, Fernando Agüero García, quien apoyó la postura de Serna Mogollón y aseguró que continuarán con denunciar públicamente y legalmente las candidaturas usurpadas a las acciones LGBT.

 

Aprueba el IEPC candidaturas de alianzas y los nuevos partidos a diputados locales

José Miguel Sánchez / María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero aprobó en sesión del Consejo General las candidaturas a diputaciones locales de las alianzas Morena-PT-PVEM, PRI-PRD-PAN y de los ocho nuevos partidos locales.
En el caso de Morena, destaca el caso de la actual diputada local, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien va por su permanencia en el Congreso local por la vía plurinominal y, de acuerdo con las listas oficiales publicadas por el IEPC, también se anotó como acción afirmativa para integrantes del colectivo LGBT.
Calixto Jiménez, hasta el momento, no se había declarado como integrante LGBT.
Además del caso de la diputada local, que busca la reelección, el IEPC aprobó las candidaturas a diputaciones por mayoría relativa, es decir, que se eligen en urnas, del actual presidente del PVEM, Alejandro Carabias Icaza, quien va por el distrito 03 de Acapulco.
El actual diputado local, Marco Tulio Sánchez Alarcón, va por la reelección y se postuló por el distrito 08 de Acapulco; el alcalde con licencia de Tecpan, el ex perredista Yasir Deloya Díaz, va por el distrito 10.
En el distrito 17 de Coyuca de Catalán la candidata es la hija de Jesús Villanueva Vega, actual director general del Colegio de Bachilleres, Shary Carmín Villanueva Flores.
Otra candidatura aprobada fue la del ex alcalde perredista de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, que va para el distrito 24 y el ex secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán, quien es candidato del PT al distrito 26 de Olinalá.
Todas las candidaturas registradas por Morena-PT-PVEM fueron aprobadas por el IEPC.
En el caso de la alianza PRI-PRD-PAN también les fueron aprobadas todas sus candidaturas.
De esta alianza opositora, los que van por la reelección son los perredistas Raymundo García Gutiérrez; su hija, Jenifer García Lucena, y los priista Olaguer Hernández Flores, Flor Añorve Ocampo y Jesús Parra García.
También va el ex diputado por ese mismo distrito, el 20 de Teloloapan, Robel Urióstegui Patiño, que actualmente esa curul la ocupa su esposa, Susana Paola Juárez Gómez, y también el hijo del actual diputado local del distrito 24, de Tixtla, Bernardo Ortega Jiménez, Jorge Iván Ortega Jiménez.

Toman protesta al representante suplente del PES

En una sesión extraordinaria anterior a la de la aprobación de candidaturas, el IEPC tomó protesta a Tonantzin Sierra Ayala como representante suplente del Partido Encuentro Solidario (PES).
El sábado en la 14 sesión extraordinaria, que se realizó de manera virtual a las 5:30 de la tarde, como único punto del orden del día, se aprobó por unanimidad de votos la designación.
El secretario general del IEPC, Pedro Pablo Martínez Ortiz, dio lectura al orden del día el cual fue aprobado. Después dijo que se presentaba el proyecto de acuerdo 069/SE/30-03-2024, por el que se da respuesta a la consulta formulada por la representación del partido político local Encuentro Solidario Guerrero, ante el consejo general del IEPC, en cumplimiento a la sentencia dictada en el expediente TEE/RAP/015/2024 por el Tribunal Electoral del Estado.
Después, la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, le tomó protesta a Sierra Ayala, “representante suplente del Partido Encuentro Solidario Guerrero protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos”.
Matildes Gama dijo que en términos del artículo 30 del Reglamento de Sesiones del IEPC y toda vez que realizaron una reunión previa, solicitó al pleno la dispensa de la lectura que forma parte de la sesión para entrar de manera directa a su analice, discusión y en su caso aprobación.
Martínez Ortiz lo sometió a votación y por unanimidad de votos aprobaron el único punto. En la sesión no hubo intervenciones.

Postulan siete partidos a candidatos que se identifican como de la comunidad LGBTIQ+

Daniel Velázquez

En el estado, en los distritos 01 de Chilpancingo; 03, 05, 07, 08 de Acapulco, y 23 de Huitzuco, siete partidos postularon candidatos autoidentificados como parte de la comunidad LGBTIQ+, en tanto que, por acción afirmativa de discapacidad, los más conocidos son los postulados por el PRI, César Landín Pineda y Óscar Rangel Miravete, y la diputada del PRD, Elzy Camacho Pineda.
En la contienda participan 15 partidos, Morena, con sus aliados PT y PVEM en la coalición Sigamos Haciendo Historia; seguido por PAN, PRI y PRD, en la coalición Fuerza y Corazón por México, y Movimiento Ciudadano, más los de nueva creación: México Avanza (MA), Movimiento Laborista de Guerrero (MLG), Partido de la Sustentabilidad Guerrerense (PSG), Partido Encuentro Solidario Guerrero (PES), Fuerza por México Guerrero (FXMG), Partido del Bienestar Guerrero (PBG), Partido Alianza Ciudadana (PAC) y Regeneración.
En la acción afirmativa de la diversidad sexual LGBTIQ+, los partidos postulan 20 fórmulas, de estas, nueve están por mayoría relativa y 11 por la representación proporcional. En total, son 40 aspirantes registrados, 20 propietarios y 20 suplentes.
En las candidaturas de mayoría relativa, los partidos que llevan candidatos de la comunidad LGBTIQ+ son el PRI, en el distrito 03 de Acapulco, donde las candidatas registradas son Patricia Acosta Galván y Ana Cristina Cayetano Navarrete, quienes fue registrada por el PRI, pero fueron presentadas como candidatas del PRD.
Morena, en el distrito 03 registró a Marisol Bazán Fernández, como propietaria, y María de la Cruz Ramos Bello, como suplente, como fórmula LGBTIQ+, de la propietaria se sabe que es activista por los derechos de la mujer.
En tanto que Movimiento Ciudadano, en el distrito 23, con cabecera en Huitzuco, registró a Alejandro Hernández Lotzin, como propietario, y Mario Alberto Cervantes Morales, como suplente, en una formula LGBTIQ+.
Los partidos de nueva creación también postulan candidatos de la diversidad sexual. México Avanza, en el distrito 07 de Acapulco, registró a Daniel Rosas Martínez, como propietario, y Lizeth Castillo Bataz, como suplente; Fuerza por México registró, en el distrito 01 de Chilpancingo, a Guadalupe de la Cruz Flores, como propietaria, y Gabriela Pastor Suástegui, como suplente; el PES postula en el distrito 05 a Luis Mota Pérez, como propietario, y a Gustavo Adolfo Cortés Alvarado, como suplente.
Regeneración postula en el distrito 08 a Christian George Campos Ramírez, como propietario, y Julián César Vilchis Campos, como suplente. Por su parte, PSG en el distrito 08 lleva a Daniel Gómez Gómez, como propietario, y José de Jesús Martínez Dorantes, como suplente; Alianza Ciudadana registró en el distrito 05 a Víctor Jesús González Juárez, como propietario, y Apolonio Leyva Flores, como suplente, estos dos últimos partidos repiten la misma fórmula, como acción afirmativa, en la lista de candidatos a diputados plurinominales.
Las fórmulas LGBTIQ+ en las listas de plurinominales, registradas por los partidos políticos con más presencia electoral, están relegadas a los últimos lugares y en los primeros lugares en partidos de nueva creación, o en aquellos que con dificultad logran un espacio plurinominal.
La propuesta del PAN están en el lugar cinco de la lista, sus candidatas son Eusebia Trujillo Morales y Miriam Joshelin Aguilar Morales. Este partido tiene el promedio de lograr incluir un diputado plurinominal en el Congreso local.
El PRI incluyó su fórmula en el lugar siete de la lista, la cual está integrada por la dirigente del Ompri, Aline Mata Eguializ, y Claudia Coronado Vázquez. En la legislatura actual fueron cinco los diputados plurinominales que llegaron al Congreso local.
El PRD también registró a su fórmula en el lugar siete de la lista de plurinominales, la cual encabeza Felipe de Jesús Cesarez Millán y Bruno Jaimez Valverde, como suplente. En 2021, este partido sólo logró cuatro espacios de representación proporcional en el Congreso local.
El PT inscribió a su fórmula en el lugar cuatro de su lista de plurinominales, la cual integran Aurelio Demetrio Patrocinio y Saúl Ruiz Guillén, pero históricamente este partido sólo consigue un espacio de representación proporcional.
El PVEM registró en el lugar seis a la ex presidenta del Consejo Consultivo de Comisarios Mercedes Quiñonez Martínez como propietaria y Bertha Rocío Pérez Javier como suplente, quien también es la candidata a diputada local por el distrito 09 de ese partido.
MC también lleva hasta el lugar ocho de su lista a su fórmula LGBTIQ+, la activista por los derechos de la mujer Donnet Cheyenne Hernández Rivera como propietaria y Kamil Mondragón Platas como suplente, no es común que este partido logre espacios plurinominales en el Congreso.
Los partidos de nueva creación como Movimiento Laborista llevan su formula LGBTIQ+ en el lugar uno de la lista a Alejandro Aguirre Alcaide, como propietario, y Heliodoro Román Sánchez, en este caso, el postulado es hermano del dirigente estatal de ese partido Víctor Aguirre Alcaide.
Fuerza por México registró a sus propuestas en el lugar dos de la lista, con Mirna Catalina Sánchez González, como propietaria, y Guadalupe Karime García Gutiérrez, como suplente; el PBG postuló por la cuota de la diversidad sexual en el lugar tres de la lista a Nicolas Hernández Castillo, como propietario, y Edgar Guadarrama Ceballos, como suplente; PSG lleva el cuarto lugar de la lista a Daniel Gómez Gómez, como propietario, y José de Jesús Martínez Dorantes, como suplente.
El PES lleva a su propuesta en el lugar cuatro de la lista a Luis Domingo Mota Pérez, como propietario, y Moroni Pineda Torrijos, como suplente; y PAC lleva en el lugar seis de la lista Víctor Jesús González Juárez, como propietario, y Apolonio Leyva Flores,

como suplente, quienes también van como candidatos de mayoría relativa en el distrito 05 de Acapulco.
Los partidos de nueva creación en esta contienda, que se juegan su permanencia en el sistema de partidos, deben conseguir mas del 3 por ciento de la votación.

Discapacidad

Por la acción afirmativa de discapacidad están registradas 12 fórmulas en la lista de plurinominales, en total son 24 aspirantes 12 propietarios y sus suplentes, de los cuales siete propietarios son hombres y solo cuatro mujeres. En los lugares que los incluyeron en las listas de representación proporcional son los alejados del sitio uno. El PRD colocó a su propuesta en lugar ocho, Movimiento Ciudadano y Morena en el siete; el PRI en el cinco, PAN en el cuatro, y el PVEM en el tres.
En el PRI la propuesta por discapacidad es el líder cetemista César Landín, quien ya fue diputado local y lleva como suplente a Oscar Rangel Miravete, van el quinto lugar de la lista.
El PRD incluyó a la diputada local Elzy Camacho Pineda, quien buscaría la reelección en el lugar 8 de la lista y lleva como suplente a Azucena Pineda Maldonado.
Morena registró en el lugar séptimo a Juan Valenzo Villanueva, como propietario, y a Rogelio Mancilla Castro, como suplente. El PAN en el cuarto de la lista a Benedicto Popoca Saucedo, como propietario, y Ramsés Manuel Cisneros Escuen, como suplente.
MC registró en el lugar séptimo a Jesús Cruz Hernández, como propietario, y Sergio Paz Ramírez, como suplente. El PT en el sexto lugar registró a Bryan Alexis Barrios Solís, como suplente, y Sergio Adame Eugenio, como suplente. El PVEM puso en el tercer lugar de la lista a Yazmín de la Mora Torreblanca, como propietaria, y a Roxana Verona Vargas, como suplente.
El PBG incluyó a sus propuestas en el quinto lugar de la lista, que son Alfredo Castro García y Francisco Javier Navarro Sotelo. MLG en el lugar siete a Alfredo Téliz Gallardo y Guillermo Valente Lorenzo. El PAC en el cuarto lugar a Martha Yamel Vargas Pastrana y María Santa Díaz Gutiérrez Sánchez. El PES en el tercero a Tonantzin Sierra Ayala y Sonia Salinas Reyna, y el FXM en el tercer lugar a Miguel Ángel González Sánchez y Rosa Alicia Román Valdepeña.

Denuncia grupo priista ante el Trife la candidatura de Mario Moreno por MC

Karina Contreras

Integrantes del PRI de la Costa Chica exigen al Instituto Nacional Electoral (INE), respetar las candidaturas por “acción afirmativa” y esperan que retiren a quienes están usurpando el espacio que les toca a los afromexicanos.
En conferencia de prensa los priistas criticaron a los candidatos a la Cámara de Senadores de Movimiento Ciudadano (MC), Mario Moreno Arcos, y del PT, Yuridia Guerrero Martínez, de ser registrados como candidatos afromexicanos usurpando los espacios de ese sector.
Informaron que ya pusieron un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (Trife) al ser una candidatura federal y que van a seguir todo el proceso jurídico hasta donde tope.
La delegada del PRI en Costa Chica, Greta Ventura Lemus, dijo que Moreno Arcos en su carrera política nunca ha mostrado acercamiento como los afromexicanos, pero sí se ha dicho orgulloso de la Sierra.
El reclamo es porque Moreno Arcos fue registrado por MC en la candidatura por acción afirmativa de personas afromexicanas.
Agregó que con la usurpación de candidaturas de personas que no lo son no están de acuerdo porque “al no ser personas afromexicanas no traen esa agenda y es justo el espíritu de una acción afirmativa de que venga a igualar las desigualdades históricas con ciertos sectores de la población, como es el pueblo afromexicano”.
Mientras que en su intervención el candidato suplente a diputado local del distrito 15 y presidente del Movimiento Juvenil Afromexicano, José Pedro de la Rosa Molina, dijo por eso estaba ahí porque en la región de la Costa Chica habitan alrededor de 300 mil afromexicanos principalmente Cuajinicuilapa, Copala, Juchitán, Florencio Villareal, Marquelia y hoy el municipio de San Nicolás, y les preocupa la situación.
Contó que tiene recorriendo varios años los municipios y conoce cada rincón de ellos y donde “yo jamás he visto a estas personas que hoy usurpan una identidad afromexicana”.
Dijo que es un tema que debe ser atendido y que se realicen las acciones pertinentes en el INE.

 

Pide la comunidad LGBTIQ a los partidos respetar candidaturas de acción afirmativa

El presidente de Diversidad Sin Límites Moisés Juárez, del grupo de empoderamiento LGBTTTIQ+ de la UAG Manuel Alejandro Guzmán, la consejera del IEPC Vicenta Molina, el coordinador de la diversidad sexual del PRD Moisés Juárez Abarca, mujer trans afromexicana Jimena Jiménez, fundadora de Orgullo Trans Guerrero Jessica Abigail Campos y la presidenta del IEPC Luz Fabiola Matildes en el conversatorio Fortalecimiento de la Participación Política y Electoral de las personas de la población LGBTTTIQ+ Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En el Conversatorio Fortaleci-miento de la Participación Política y Electoral de la comunidad LGBTIQ, la fundadora de Orgullo Trans Guerrero y miembro de Jóvenes x México, Jessica Abigail Campos Alarcón, destacó que la comunidad de la diversidad sexual “nos hemos apropiado de los insultos, ya nada nos quiebra”.
Enfatizó que las personas indígenas, afromexicanas, de bajos recursos y transexuales, siguen siendo menospreciadas por autoridades, “(y esta lucha) es para darle representatividad a todas todos y todes”. Reconoció avances en la representación de las personas cisgénero, y que no lo hay las personas transexuales.
En el foro convocado por Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), activistas y colectivos demandaron que en los comicios de 2024, los partidos políticos implementen acciones para garantizar que las candidaturas destinadas a esa comunidad por acción afirmativa no sean “usurpadas”, y que haya sanciones a los institutos que insista en esta práctica.
En este conversatorio se presentaron resultados de mesas de trabajo que organizó el IEPC con la comunidad LGBTIQ. El presidente de Diversidad sin Límites AC, Joaquín Ortega Villanueva, señaló entre las propuestas, que las asociaciones civiles y organizaciones puedan expedir una carta de adscripción, que sirva para certificar que la persona que busca ser postulada realmente pertenezca a esa comunidad.
Así mismo, que cada aspirante que busque una candidatura por acción afirmativa presente un plan de trabajo de alcance municipal, estatal y federal.
Además, que los partidos políticos registren entre las primeras tres regidurías a candidatos o candidatas de la población, para tener una verdadera representatividad.
El coordinador estatal de la Diversidad Sexual en el PRD, Moisés Juárez Abarca, planteó que candidaturas a diputaciones locales por la acción afirmativa de la comunidad se postulen en distritos competitivos, a personas con trabajo probado en beneficio de esta población en materia de derechos humanos, derechos político-electorales y derechos sociales.
Jimena Jiménez Juárez, mujer trans de la comunidad afromexicana, pidió mecanismo para una verdadera representatividad, “no solamente en las regidurías o en las direcciones, representatividad social, tenemos derecho a una diputación porque lo hemos trabajado por más de 20 años y que de repente llegue un usurpador o usurpadora”.
Entre los organizadores y participantes estuvieron como moderadora, la consejera presidenta del IEPC Luz Fabiola Matildes Gama; los consejeros Vicenta Molina Revuelta, Cinthia Díaz Fuentes y Amadeo Guerrero Onofre, y el presidente estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz.