Paran labores trabajadores del Ayuntamiento de Ayutla; piden 4.2% de aumento salarial

Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Ayutla de los Libres protestaron para exigir a la alcaldesa del PVEM-PRI, Hortensia Aldaco Quintana, un aumento salarial del 4.2 por ciento; a la 1 de la tarde los trabajadores cerraron el acceso al inmueble.
A las 9 de la mañana, trabajadores de la sección 6 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y del Sindicato de Empleados Basificados del Municipio de Ayutla (SEBMA) pararon labores y se plantaron afuera del Palacio municipal para exigir un aumento salarial del 4.2 por ciento.
El representante de la sección 6 del SUSPEG, Andrés Catarino Cabello informó que son 180 los inconformes que exigen también a la alcaldesa respeto a los acuerdos convenidos y conquistas laborales en las anteriores administraciones, porque ha expresado que no respetará los acuerdos, que no firmó ella. En la entrada del Ayuntamiento fueron colocados pancartas donde se leía “exigimos pago del aumento salarial”, y “queremos solución a nuestra demandas”.
Otras demandas de los trabajadores son el pago de indemnización a tres familias de trabajadores que fallecieron, y el alta de los hijos o parientes de los deudos y otros trabajadores enfermos que no pueden seguir trabajando, para que trabajen en el Ayuntamiento, así como el respeto a bonos y apoyos a trabajadores.
Andrés Cabello sostuvo que el aumento salarial que piden es conforme a lo establecido por la Comisión de Salarios Mínimos, que es del 4.2 por ciento, y que por Ley les corresponde, mismo que debió de pagarse desde enero de este año, lo que incumplió la presidenta.
A las 3 de la tarde, el representante denunció que la alcaldesa bajó de su oficina sólo para regañar e insultar a los trabajadores, además de advertirles que mientras no desconocieran a sus dirigentes sindicales no podría establecer una negociación con ellos, lo que fue rechazado, informó Catarino Cabello.
El dirigente dijo que mantendrán la toma de las instalaciones hasta que la alcaldesa se siente a dialogar, y anunció que hoy posiblemente bloqueen la carretera federal Ayutla-Cruz Grande.

El dinero para liberar al indígena ñuu savi es para resarcir daños, dice líder de la UPOEG en Ayutla

El promotor de la Policía Ciudadana de Ayutla de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Andrés Catarino Cabello reveló que el pago de 22 mil 500 pesos que piden por la liberación del indígena ñuu savi Juan Pánfilo Catarino de 16 años, es para resarcir el daño ocasionado al dueño de uno de los tres carros robados donde el adolecente participó.
El promotor de la UPOEG sostuvo que ese dinero no es para la organización y que de forma directa la familia del presunto asaltante lo entrega a los afectados y los representantes de la UPOEG sólo participan como observadores. Consultado por teléfono luego de que ayer en estás páginas se publicó la denuncia que por escrito que envió el papá del detenido, Ricardo Pánfilo Procopio, expresó que el acusado aceptó su participación en el robo de tres carros tipo Tsuru de los que sólo uno fue recuperado.
El promotor indicó que los otros dos delincuentes, Maximino Ángel Vargas y Edgar Contreras Campos, ambos de 17 años, fueron liberados luego de resarcir el robo que habían cometido contra los dueños de los carros quienes ante la Policía Ciudadana acreditaron la pertenencia de los vehículos. El primero pagó 90 mil pesos en total; 20 mil pesos en efectivo y el resto con unas escrituras. El segundo detenido fue liberado luego de pagar 22 mil 500 pesos.
Catarino Cabello indicó que los adolescentes Pánfilo Catarino y Contreras Campos fueron detenidos por militares en el retén que se encuentra en la entrada del municipio en flagrancia y en posesión de un Tsuru rojo, luego de que el dueño de uno de los tres carros robados acudió a pedir auxilio. Los adolecentes fueron trasladados al MP en la madrugada de donde fueron liberados la tarde del 21 de noviembre del 2015.
Ese mismo día fueron detenidos por los policías ciudadanos de la UPOEG. Y por investigaciones de la organización después fue detenido Maximino Ángel Vargas, líder de la banda.
Del pago para reparar el daño dijo que “nosotros dentro del proceso que tenemos damos facilidades, para que la gente, cubra los daños y sean liberados, y se les reeduca”. Indicó que en aproximadamente diez días si el joven no cubre la cantidad será puesto a disposición del Ministerio Público donde hay una denuncia por robo.
Por otra parte informó que la Policía Ciudadana de la comunidad de Ahuacachahue ha pedido que el joven sea trasladado a la localidad para que sea reeducado, sin embargo dijo que la decisión se tomará en asamblea.

Acuerdan comisarios de Ayutla exigir al Ejército el libre tránsito para las policías de la UPOEG

Comisarios y delegados de Ayutla de los Libres acordaron en una asamblea municipal exigir al 48 Batallón de Infantería que los policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) puedan transitar libremente y se quejaron de que de manera constante son revisados por los militares cuando se desplazan entre las comunidades e incluso les han limitado el tránsito.
En la reunión del domingo también se acordó reforzar la seguridad en las entradas del municipio debido al incremento de asaltos, robos, extorsiones por teléfono a negocios y familias. Vía telefónica, el promotor de la UPOEG Andrés Catarino Cabello, informó que al encuentro asistieron una 100 personas y 48 autoridades de comunidades y la cabecera municipal.
El promotor indicó que debido a las constantes revisiones que hace el Ejército a los policías ciudadanos de la UPOEG, a quienes en ocasiones les han limitado el tránsito en las comunidades, solicitarán al comandante del 48 Batallón de Infantería con sede en Cruz Grande, el libre tránsito y un alto a las revisiones porque las escopetas que portan están registradas en la propia dependencia militar.
En la reunión fue reiterada la denuncia entre los asistentes del aumento de robos a casas, asaltos, llamadas de extorsión a negocios y casas, y se acordó reforzar la seguridad en las entradas de la cabecera municipal.
Una de las primeras acciones, recordó el promotor, fue la instalación de un retén en la entrada del municipio sobre la carretera Cruz Grande-Ayutla. El operativo permanente inició la semana pasada, cerca de las 4 de la tarde y hasta las 6 de la mañana del siguiente día, para poder disminuir el índice delictivo y las extorsiones telefónicas de supuestos integrantes de La Familia Michoacana.
En el encuentro se informó a los comisarios de las 14 mesas de trabajo con el gobierno del estado que iniciarán el miércoles y terminarán el viernes donde se tratará la elección de usos y costumbres, el problema de mil 200 defraudados, proyectos productivos, la Ley 701 de Derechos y Cultura Indígena y obras públicas.
También se comunicó a los asistentes que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) desechó las impugnaciones promovidas por el PRI, el PRD, el PVEM y los juicios electorales ciudadanos de miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en contra de los resultados de la consulta que se realizó a habitantes de Ayutla sobre las elecciones por usos y costumbres.