Se niega la alcaldesa de Ayutla a devolver descuentos que no abonó al ISSSPEG

El secretario general de la sección 6 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) que aglutina a maestros estatales y trabajadores del Ayuntamiento de Ayutla, Ociel García denunció que la alcaldesa Hortensia Aldaco Quintana se niega a devolver un millón y medio de pesos a trabajadores basificados que les descontó para cubrir pagos que no se hicieron al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos de Guerrero (ISSSPEG).
Por teléfono, el dirigente dijo que, de los 87 trabajadores que representa, 57 fueron basificados en 2012 y durante el periodo del ex alcalde y esposo de la actual presidenta, Severo Castro, se les descontaron sus cuotas sindicales sin ser dados de alta en el ISSSPEG.
Indicó que al término de la administración de Severo Castro, en 2015, se les devolvió el dinero a los trabajadores, pero una vez que entró Aldaco Quintana, los descuentos volvieron, y el dinero no fue devuelto a los trabajadores y de los únicos 20 que fueron dados de alta en el ISSSPEG, sus cuotas sindicales fueron pagadas a partir de julio de este año, quedándose el Ayuntamiento con el resto del dinero.
El dirigente se quejó de que la alcaldesa prometió hacer el primer pago en noviembre y el segundo en diciembre, pero no los hizo, y ahora dice que no tiene para pagarles ni para el seguro de vida de cuatro trabajadores fallecidos. (Jacob Morales Antonio).

Bloquea la Prepa popular de El Tepetate la carretera Ayutla-Cruz Grande; piden nuevas aulas

Estudiantes, maestros y alumnos de la Preparatoria Popular de El Tepetate bloquearon por seis horas y media la carretera estatal Ayutla-Cruz Grande, para exigir a la alcaldesa de Ayutla la construcción de seis aulas que se comprometió a edificar desde hace dos años.
Por la mañana, unos 200 inconformes, de acuerdo con los manifestantes, protestaron en el Ayuntamiento donde solicitaron una reunión con la presidenta municipal postulada por el PVEM-PRI, Hortensia Aldaco Quintana, sin embargo no encontraron respuesta, y decidieron bloquear la carretera estatal.
Los estudiantes en la protesta y en el bloqueo en la entrada de Ayutla, sobre la carretera, portaron pancartas donde se leía: “¡Exigimos la construcción de aulas de la escuela preparatoria Los Tepetates”.
Por la tarde, el director de la preparatoria, Emiliano Carreto Moreno, informó que por la intervención del gobierno fue pactada una reunión para el viernes en la presidencia entre las autoridades de la comunidad de El Tepetate, los maestros y la alcaldesa.
Indicó que de no ser atendidos por Aldado Quintana y no comenzar la obra que se comprometió a realizar, que en una asamblea en marzo de 2015 informó que en este año comenzaría su edificación, la comunidad tomará el Ayuntamiento.

Paran labores trabajadores del Ayuntamiento de Ayutla; piden 4.2% de aumento salarial

Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Ayutla de los Libres protestaron para exigir a la alcaldesa del PVEM-PRI, Hortensia Aldaco Quintana, un aumento salarial del 4.2 por ciento; a la 1 de la tarde los trabajadores cerraron el acceso al inmueble.
A las 9 de la mañana, trabajadores de la sección 6 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y del Sindicato de Empleados Basificados del Municipio de Ayutla (SEBMA) pararon labores y se plantaron afuera del Palacio municipal para exigir un aumento salarial del 4.2 por ciento.
El representante de la sección 6 del SUSPEG, Andrés Catarino Cabello informó que son 180 los inconformes que exigen también a la alcaldesa respeto a los acuerdos convenidos y conquistas laborales en las anteriores administraciones, porque ha expresado que no respetará los acuerdos, que no firmó ella. En la entrada del Ayuntamiento fueron colocados pancartas donde se leía “exigimos pago del aumento salarial”, y “queremos solución a nuestra demandas”.
Otras demandas de los trabajadores son el pago de indemnización a tres familias de trabajadores que fallecieron, y el alta de los hijos o parientes de los deudos y otros trabajadores enfermos que no pueden seguir trabajando, para que trabajen en el Ayuntamiento, así como el respeto a bonos y apoyos a trabajadores.
Andrés Cabello sostuvo que el aumento salarial que piden es conforme a lo establecido por la Comisión de Salarios Mínimos, que es del 4.2 por ciento, y que por Ley les corresponde, mismo que debió de pagarse desde enero de este año, lo que incumplió la presidenta.
A las 3 de la tarde, el representante denunció que la alcaldesa bajó de su oficina sólo para regañar e insultar a los trabajadores, además de advertirles que mientras no desconocieran a sus dirigentes sindicales no podría establecer una negociación con ellos, lo que fue rechazado, informó Catarino Cabello.
El dirigente dijo que mantendrán la toma de las instalaciones hasta que la alcaldesa se siente a dialogar, y anunció que hoy posiblemente bloqueen la carretera federal Ayutla-Cruz Grande.

Van siete asesinados en Ayutla; la alcaldesa no deja trabajar a la Policía Ciudadana: UPOEG

 

Integrantes de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) denunciaron que desde que llegó la actual presidenta municipal del PRI-PVEM, Hortensia Aldaco Quintana, “no pueden trabajar de forma libre”, por eso en tres meses han sido asesinados siete vecinos, debido a la inoperante Policía Municipal.
En un comunicado los integrantes de la UPOEG de Ayutla llamaron a los gobiernos federal, del estado y del municipio a dejarlos trabajar de forma libre en las colonias de la cabecera municipal y evitar más asesinatos, como el ocurrido el 30 de enero en contra el gerente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Marcos Oved Zarate Liquidano.
Manifestaron su preocupación porque desde la llegada de la nueva alcaldesa los delitos aumentaron. Se precisa que han ocurrido siete asesinatos cuatro de ellos contra ex integrantes de la Policía Ciudadana y tres a otros civiles.
Sobre los policías ciudadanos asesinados se investiga si los hechos fueron por ser parte del sistema de seguridad. Además, se han registrado seis asaltos a casa habitación y tres asaltos a pasajeras en las comunidades del municipio.
En el comunicado se hace “un llamado público a las autoridades municipales, estatales y federales y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que se preocupen por la seguridad de los ciudadanos, y si el gobierno no puede y no tiene la voluntad de darnos seguridad, pedimos que en Ayutla se nos deje trabajar libremente y que nos den apoyos”, se indica.
A la par de las investigaciones oficiales, la Policía Ciudadana de la UPOEG realiza su propia indagatoria del asesinato del empleado de la CFE, quien fue baleado al salir de un bar en la cabecera municipal, según informó la organización.
Los policías ciudadanos denunciaron que como autoridades han platicado con los responsables de los bares que operan en la localidad, para que éstos cierren a la medianoche y evitar hechos violentos, pero han hecho caso omiso.

Van siete asesinados en Ayutla; la alcaldesa no deja trabajar a la Policía Ciudadana: UPOEG

Integrantes de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) denunciaron que desde que llegó la actual presidenta municipal del PRI-PVEM, Hortensia Aldaco Quintana, “no pueden trabajar de forma libre”, por eso en tres meses han sido asesinados siete vecinos, debido a la inoperante Policía Municipal.
En un comunicado los integrantes de la UPOEG de Ayutla llamaron a los gobiernos federal, del estado y del municipio a dejarlos trabajar de forma libre en las colonias de la cabecera municipal y evitar más asesinatos, como el ocurrido el 30 de enero en contra el gerente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Marcos Oved Zarate Liquidano.
Manifestaron su preocupación porque desde la llegada de la nueva alcaldesa los delitos aumentaron. Se precisa que han ocurrido siete asesinatos cuatro de ellos contra ex integrantes de la Policía Ciudadana y tres a otros civiles.
Sobre los policías ciudadanos asesinados se investiga si los hechos fueron por ser parte del sistema de seguridad. Además, se han registrado seis asaltos a casa habitación y tres asaltos a pasajeras en las comunidades del municipio.
En el comunicado se hace “un llamado público a las autoridades municipales, estatales y federales y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que se preocupen por la seguridad de los ciudadanos, y si el gobierno no puede y no tiene la voluntad de darnos seguridad, pedimos que en Ayutla se nos deje trabajar libremente y que nos den apoyos”, se indica.
A la par de las investigaciones oficiales, la Policía Ciudadana de la UPOEG realiza su propia indagatoria del asesinato del empleado de la CFE, quien fue baleado al salir de un bar en la cabecera municipal, según informó la organización.
Los policías ciudadanos denunciaron que como autoridades han platicado con los responsables de los bares que operan en la localidad, para que éstos cierren a la medianoche y evitar hechos violentos, pero han hecho caso omiso.

No se ha ocupado el mercado nuevo de Ayutla inaugurado en enero de 2014

A un año y 10 meses de su inauguración, el nuevo mercado de Ayutla sigue sin ser ocupado por comerciantes, quienes se mantienen en las calles del centro de la ciudad. El mercado fue inaugurado por el defenestrado gobernador Ángel Aguirre Rivero en enero de 2014.
Ayer en un recorrido se observó que el inmueble se encuentra abandonado, la placa de inauguración aún conserva una cortinilla beige, donde se puede leer: “inauguración del mercado municipal Plan de Ayutla, enero de 2014”.
El mercado cuenta con 370 locales y de acuerdo a información del gobierno del estado la obra costó 48.2 millones de pesos, y la entrega de los locales sería de forma gratuita a los “auténticos comerciantes”; pero la entrada del inmueble se encuentra cerrada.
Por su parte, los comerciantes y locatarios del mercado Primero de Marzo, ubicado en el centro de Ayutla, dijeron que el ex presidente municipal Severo Castro se había comprometido a entregar los locales y no cumplió, y la actual administración de su esposa postulada por el PRI-PVEM, Hortensia Aldaco Quintana no ha informado cuándo los entregará.
Algunos comerciantes manifestaron que el mercado se encuentra a las afueras del pueblo y temen que las ventas bajen. Por su parte, el área de comunicación social del Ayuntamiento dijo que hay “algunos detalles” por terminar en el inmueble, pero no precisó cuáles.
La madrugada del 11 de octubre, 20 locales del mercado Primero de Marzo resultaron afectados por un incendio provocado, según informó Protección Civil municipal. Ayer en un recorrido se observó que los locales fueron nuevamente ocupados por sus dueños.