Pospone el Grupo Universidad por Guerrero su reunión para discutir la probable reelección del rector

La reunión del consejo estatal del Grupo Universidad por Guerrero, en la que se elegiría un candidato de unidad y se discutiría la posible reelección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, se pospuso debido a que integrantes de la organización no pudieron llegar a Acapulco ante los bloqueos de protesta contra del gasolinazo, según el ex rector, Florentino Cruz Ramírez.
Consultado vía telefónica, Cruz Ramírez dijo que la reunión estaba programa para llevarse a cabo en Acapulco, pero debido a los bloqueos en distintos puntos del estado en contra del aumento en el precio de la gasolina, “muchos” integrantes del Grupo Universidad por Guerrero no pudieron llegar al puerto, por lo que se tomó la decisión de posponer el encuentro para la próxima semana.
Dijo que “algunos” de los integrantes del Grupo sí llegaron al lugar donde se llevaría a cabo la reunión, pero que sólo se saludaron y no se desarrolló la discusión prevista. Adelantó que la reunión será la próxima semana, probablemente en Chilpancingo, y que cuando concluya habrá una conferencia de prensa para dar a conocer la decisión del Grupo Universidad respecto de su candidato para las elecciones de rector.
También se buscó a Saldaña Almazán, pero el rector se limitó a informar que la reunión del Grupo Universidad por Guerrero se pospuso para el próximo jueves, 12 de enero.
En el primer congreso estatal del Grupo Universidad, que se llevó a cabo el 16 de diciembre pasado, se acordó por unanimidad dar un voto de confianza al consejo estatal para que decida quién será el candidato a rector para el periodo 2017-2021, el cual será de unidad.
Al consejo estatal del Grupo Universidad por Guerrero lo integran el rector Saldaña Almazán; el secretario general, José Alfredo Romero Olea; y los ex rectores Cruz Ramírez, Ramón Reyes Carreto, Gabino Olea Campos, José Hugo Vázquez Mendoza, Arturo Contreras Gómez, Marcial Rodríguez Saldaña y Alberto Salgado Rodríguez; así como los maestros eméritos Cárdenas Santana, Berenice Illades Aguiar y José Legorreta Soberanis; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes; la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González; Antonio Torres Montoro; Ángel Ascencio Romero y Rafael Aréstegui Ruiz; los representantes de fuerzas políticas de la UAG, Fernando Jiménez Medina, Armando Guzmán Zavala, Adán Zamora Olea, Inés Casiano Reachi y Agustín Damián Nava; Nestor Salinas Rodríguez, Francisco Guerrero Flores, Confesor Díaz Terrones, Nazarín Vargas Armenta y Ángel Carrillo Chora.
También Francisco Barrera Villa, Efrén Arellano Cisneros, Pedro Bustos Rojas, Eleazar Morales Ramírez, Irma Februsca Muñiz y Francisco Hernández Herrera; Eduardo Pérez Rodríguez, René Román Salazar, Julio César Cortez Jaimes, Amaro Sánchez Nava, Nicolás Pineda Gutiérrez, Fernando Agüero Mancilla y Leonel Silverio García; Jesús Castillo Aguirre, Pablo Valdez Guerrero, Aurelio Vázquez Villanueva, Raúl Irra Gómez, Samuel Resendiz Nava, Asunción Martínez Ortiz, Xóchitl Astudillo Miller, Agustín García Flores, Rogelio Hipólito Tacuba y César Jiménez Duque; Oscar Rendón Martha, Eduardo Vidales Gascón, Estela Salgado Salmerón, Leonicio Castrejón Salgado, Jesús Álvarez Hernández, Jesús Poblano Anaya, Josafat Alcaraz y Concepción Mojica Juanchi.

Pese a lo publicado, hay incertidumbre sobre el presupuesto para la UAG, dice Contreras




El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Arturo Contreras Gómez, dijo que hasta el 30 de diciembre no había recibido ninguna notificación oficial con respecto al presupuesto que fue autorizado por la Cámara de Diputados federal para la institución y adelantó que se corre el riesgo de que sea menor que el autorizado en el 2006.
“Oficialmente no nos han informado nada, se han publicado por ahí algunas notas de que a la Universidad le va a ir bien, pero igual se dijo hace un año, dijeron que nos iban a dar 225 millones y nos dieron nada más 92 adicionales, por eso digo que en el periódico han salido muchas cosas, pero oficialmente no nos han ofrecido nada”, dijo el rector entrevistado después de la ceremonia luctuosa por la masacre del 30 de diciembre.
Contreras Gómez agregó que espera conocer cuando menos cuál es la propuesta del irreductible que el 2006 fue de 824 millones de pesos, pues de ahí parte el presupuesto general, “pero si nos hacen una oferta diferente es obvio que no nos conviene pues se parte de una base diferente”.
Indicó que si bien existen proyectos a concursar como por ejemplo para el irreductible, para el mejoramiento de la plantilla, para la captación de la matrícula, para universidades por debajo de la media nacional, así como para pensiones y jubilaciones que implican una bolsa de 6 mil millones de pesos, pero estos tienen que concursarse y no sólo son para la UAG.
Explicó que estos 6 mil millones de pesos son los que fueron autorizados precisamente por la gestión de los diputados federales y senadores que “dieron la cara por las universidades” y propusieron que en materia de educación no se restrinja el presupuesto, porque se había recortado, sin embargo explicó que para obtener estos recursos la SEP saca las bases y a partir de ahí es como la UAG puede concursar, “pero no sabemos cuánto nos toque”.
El rector indicó que si en este 2007 se parte del mismo presupuesto (federal) del 2006 (927 millones de pesos), “nos restringen varias cosas, pero si a partir de la propuesta de ellos hubo un incremento, todavía hay que ver a qué rubros se aumenta y lo que resta es a través de la capacidad de la presentación de proyectos captar más recursos”.
Explicó que la UAG actualmente tiene proyectos en los rubros de construcción, para la reforma, en cultura, pensiones y jubilaciones, en la reducción de la matrícula, y para el costo del estudiante por año, “y yo espero que con eso nos vaya bien”.
Sin embargo dijo que lo que informaron los diputados es un irreductible que está por debajo de lo que fue autorizado en el 2006, que fue de 827 millones de pesos, esta vez ofertan 755 millones más otros 30 adicionales, pero que aún con esto sigue por de bajo de lo que se autorizó el año pasado.
“Por eso les decía que extraoficialmente hay muchas cosas, pero oficialmente no hay ninguna propuesta. Lo que estamos viendo es que en el periódico se están dando cifras que no coinciden con las que nosotros presentamos, entonces no podemos aventurarnos a decir que sí nos dieron o no nos dieron”.
El rector agregó que para el 2007 debieron autorizarse mil 250 millones que fue lo que pidió la Administración Central al gobierno federal de presupuesto para alcanzar un total de mil 700 millones de pesos; de los cuales otros 450 millones serían del estado y 50 millones de recursos propios de la UAG, sin embargo insistió que todavía no hay nada oficial.

Protestan jubilados de la UAG; el ISSPEG les suspendió las prestaciones, se quejan




Trabajadores jubilados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) protestaron la mañana de ayer afuera de la Rectoría debido a que desde la anterior administración les suspendieron sus prestaciones convenidas con el Instituto de Seguridad Social de Pensionados del Estado de Guerrero (ISSPEG), sin explicación alguna, mientras que el actual rector Arturo Contreras Gómez se ha negado a recibirlos.
Se trata de 77 trabajadores de los distintos centros de trabajo de la UAG en el estado que no han recibido sus prestaciones a pesar de que es una obligación contractual de la institución.
Uno de los jubilados y ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la UAG (STTAISUAG), Rafael Lobato Nava, dijo que los 77 jubilados por el ISSSPEG, “cuando nos jubilamos se señaló en una de las cláusulas del convenio la obligación de la UAG de pagarnos las prestaciones como si fuéramos trabajadores en activo”.
Sin embargo denunció que desde la anterior administración del rector Nelson Valle López les dejaron de dar prestaciones como el pago de funerales, lentes, bonos del 10 de mayo, bono del Día del Maestro, bono de primavera, bono de fin de año, ayuda para material escolar, becas para hijos de los trabajadores jubilados y familiares que dependan de ellos.
El vocero de los inconformes dijo que estas prestaciones no las han recibido los jubilados desde la administración anterior, “las suprimieron así nomás, a la brava, y a calzón quitado, es por ello que las venimos a exigir indignados porque no se vale, la universidad tiene una obligación mediante un convenio que firmamos bilateralmente con cada jubilado y no lo cumple”, dijo.
Dijo que ayer lunes tenían una audiencia con el rector Arturo Contreras Gómez a las 12 del día “pero al llegar nos mencionan que tiene una actividad relacionada con la auditoría a la administración universitaria, y nos dicen que no nos va a recibir”.
Advirtió que van a seguir insistiendo para que la administración universitaria cumpla el compromiso que tiene con los trabajadores jubilados como si fueran trabajadores en activo, “porque las cláusulas lo mencionan claramente”, insistió.
Informó que el ISSPEG está cubriendo todo lo que le corresponde, pero la Universidad no, “yo no sé por qué, nos suprimieron esas prestaciones”, concluyó.

Avala el rector las elecciones de directores en las escuelas de la UAG




El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Arturo Contreras Gómez, aseguró que en términos generales la elección de directores de las unidades académicas de la institución se realizó sin irregularidades graves y que en la mayoría de los casos en donde hubo impugnaciones no hubo evidencias como para anular los resultados de la contienda.
Mientras tanto con respecto a las demandas de los trabajadores sindicalizados para el retiro de los trabajadores contratados de manera unilateral en la anterior administración del rector Nelson Valle López, dijo que se trata de trabajadores de confianza que firmaron contratos con la anterior administración pero que todavía no se vence ese contrato.
El rector Contreras Gómez fue entrevistado ayer cuando llegaba a sus oficinas de la Rectoría mientras en la planta baja un grupo de trabajadores académicos y administrativos del área de finanzas de la Dirección General de Gestión de los Recursos Estratégicos mantenían tomadas esas oficinas en demanda del retiro de dos trabajadores unilaterales.
Consultado con respecto a esa demanda de los trabajadores, Contreras Gómez dijo que su administración ya retiró de la nómina a todos aquellos trabajadores de confianza cuyo contrato ya se ha vencido y no tenían un cimiento “y por tanto no tenían por qué estar ocupando cargos de confianza, pero hay convenios que se dieron a más largo plazo; a julio, septiembre y diciembre, y en esos casos no puedo institucionalmente responder a una situación que con anterioridad otra persona ha firmado”, explicó.
Explicó que hasta donde tiene conocimiento no todos los contratos de los trabajadores de confianza de la anterior administración vencieron el 30 de marzo, y agregó que en los casos que sí, ya se dieron de baja, “pero revisaremos y si hay otros casos de personal de confianza, ya decidiremos”, dijo.
Contreras Gómez rechazó que estos conflictos sean como consecuencia o parte del proceso electoral, “son situaciones, detalles que hemos dejado ir”.
Por otra parte el rector rechazó que haya conflictos postelectorales por la elección de los directores de las unidades académicas que se realizó el 22 de mayo y admitió que sí hay “inconveniencias” por algunos resultados que se obtuvieron, sin embardo dijo que en la sesión del Consejo Universitario de mañana miércoles, cuando ese órgano calificará las elecciones, “se disiparán esos pequeños nubarrones que hay por el proceso electoral”.
Dijo que la Comisión Electoral le informó que hubo impugnaciones pero que todas se resolvieron en su momento, y que el miércoles se va a leer el dictamen en el Consejo Universitario.
Cuando el reportero le insistió que sí hubo impugnaciones en algunas unidades académicas como se publicó en los medios de comunicación, Contreras Gómez dijo que efectivamente, pero que en la mayoría “las evidencias que se mostraron no fueron suficientes para aceptar lo que se estaba pidiendo, como la anulación del proceso de elección”.
Citó los casos de las unidades académicas de La Unión, Ciudad Altamirano, Enfermería cuatro, y en la preparatoria número 17 en donde los recursos no procedieron. Dijo que en el caso de la preparatoria 17 los recursos se dieron fuera de tiempo por lo que no procedió la impugnación.
Mientras que con respecto a la denuncia de inelegibilidad del candidato ganador porque tiene antecedentes penales explicó que la Universidad no es la que expide la carta de no antecedentes penales sino una instancia externa, “y la universidad no puede decir que es culpable o no de cierto problema”, dijo.
Contreras Gómez informó que en el único caso en donde procedió el recurso de impugnación fue en la preparatoria abierta de Chilpancingo, en donde la Comisión Electoral consideró que era procedente anular el proceso por las irregularidades que fueron denunciadas en su momento.
Aseguró que la Comisión Electoral actuó de manera imparcial “por eso le delegamos nuestra confianza y creo que lo está haciendo bien”.
Aseguró que “no hay conflictos postelectorales, sí hay inconveniencia respecto a los dictámenes, pero finalmente es el pleno del Consejo Universitario el que este miércoles dará respuesta a todo eso, ahí vamos a disipar los pequeños nubarrones que hay en el proceso”.
Los nueve investigadores de Ciencias Químico Biológicas
El rector respondió también a la denuncia que hizo la semana pasada la directora de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, Berenice Illades, en el sentido de que la actual administración sacó de la nómina a nueve investigadores de esa institución.
Al respecto, dijo que: “yo no quisiera entrar en contradicciones con la maestra, pero que me disculpe mucho, no eran investigadores”, y explicó que se trataba de trabajadores “que ella ocupaba para sacar su trabajo de investigación” y a quienes el anterior rector Nelson Valle López les pagaba salarios con categoría de tiempo completo titular C.
“Entonces si ella tiene un laboratorio donde está generando recursos de los que no da cuenta a la universidad, es ahí de donde debe de pagar a sus trabajadores, hay que respetar la relación bilateral que se tiene con la Universidad, yo no creo que un rector nada más por sus pantalones quite a sus trabajadores de base y los dé de baja, porque ahí está el sindicato que es el titular contractual”.

Sacan de la nómina a 9 investigadores de la Maestría en Ciencias Biomédicas




Nueve investigadores que trabajaban en el proyecto de la Maestría en Ciencias Biomédicas, que apenas la semana pasada fue reconocida por el Consejo Nacional de Posgrado (CNP) y el Conacyt, fueron retirados de la nómina de manera injustificada por la actual administración que encabeza el rector Arturo Contreras Gómez.
La directora de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas de la UAG, Berenice Illades Aguiar dijo que para conocer las causas de esa decisión han solicitado una audiencia con el rector, pero que no ha aceptado su petición.
Entrevistada en sus oficinas de la dirección de esa Unidad Académica, denunció que la actual administración de la UAG no ha entregado recursos para ese posgrado, “este programa nos lo evaluaron el 5 de abril de este año, cuando se contaba con un financiamiento adecuado para operarlo”.
Acerca del posgrado dijo que es el primero que se aprueba desde la fundación de la UAG en 1960, y de los más de 30 programas que tiene “es uno de los postrados que a nivel nacional mereció el reconocimiento de los postrados de alto nivel, en el estado de Guerrero es el único que tiene el CNP, y que fue firmado por el director general de Conacyt, Gustavo Chapela Castañares, y por el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Julio Rubio Oca”.
Insistió en que es la primera vez en la historia de la UAG que se tiene el reconocimiento por parte del Programa Nacional del Posgrado, y explicó que “eso significa que nuestro programa tiene rigor en el procedimiento de la selección de nuestros aspirantes; que se tienen requisitos de permanencia y los estudiantes adecuados; que el proceso de graduación y las tesis son suficientemente rigurosas para garantizar la calidad del programa”.
Pero además agregó que al ser aprobado significa que cumple con los requisitos que marca el Conacyt; que la estructura curricular del plan de estudios es coherente con el perfil de egresos; que las líneas de investigación que se tienen son congruentes con los objetivos del programa y que se tienen mecanismos apropiados para evaluar el desempeño de los docentes.
Indicó que eso implica también que “hay mecanismos de evaluación apropiados para los estudiantes; que la planta académica cumple con los estándares para la evaluación del posgrado; que hay un número suficiente de maestros de tiempo completo, y que más del 80 por ciento de los mismos participa en la operación del programa y la atención de los estudiantes en la productividad y en las publicaciones y que más del 80 por ciento de los graduados del programa se desempeñan en áreas afines”.
Insistió que desde la llegada del nuevo rector se suspendieron los recursos “adjuntos de investigación”, que se encargaban de ayudar a la investigación.
Explicó que seis de los investigadores trabajaban en el servicio externo de vinculación que se encargan del proyecto de Cáncer Cérvico Uterino, pero que también dieron de baja a Paola Ramírez Mateo, “quien ayudó a la evaluación del programa, lo mismo que los otros dos compañeros”.
Advirtió que a partir de la salida de la nómina de estos nueve investigadores corre riesgo el posgrado de Ciencias Biomédicas, ya que incluso por falta de recursos no se podrá contar con el apoyo de investigadores de la UNAM, del IPN, del Instituto de Salud Pública, del Instituto Nacional de Cancerología que apoyan el trabajo de esa unidad académica de quienes dijo que “no les pagan sueldos, apenas sus viáticos, y por eso ahora los maestros se están cooperando entre los profesores para que los maestros que vienen en los comités tutorales para que se paguen sus viáticos”.
Dijo que desde el 25 de abril solicitó audiencia con el rector de la UAG, quien también es egresado de ese plantel, pero que todavía no le han dado respuesta “el coordinador de asesores Raúl Vidal Serratos, dijo que primero tenía que hacer una evaluación la Comisión Mixta Paritaria, a lo que no nos oponemos, pero creemos que en este caso se le tiene que dar otro trato, pareciera que confunden la magnesia con la gimnasia”.
Destacó que los nueves investigadores retirados de la nómina es personal capacitado y entrenado para ese trabajo específico de investigación que se estaba haciendo “incluso los compañeros están trabajando sin cobrar, la última quincena que cobraron fue la segunda del mes de marzo; yo creo que el rector debiera felicitarnos y apoyar más a nuestra unidad académica, aunque no nos felicite”.

Toman becarios de grupos artísticos de la UAG las oficinas de Extensión Universitaria

 

Integrantes de grupos artísticos de la UAG pararon labores y tomaron las instalaciones de Extensión Universitaria en protesta porque la actual administración les retuvo las becas a los estudiantes de esos grupos.
El profesor de danza José Alfredo Mancilla Flores informó que los estudiantes de baile Hawaiano, baile Clásico, ballet Xitlali, teatro y del taller de máscaras, no han recibido sus becas desde hace tres quincenas, con el argumento de que la administración de Arturo Contreras Gómez encontró sin recursos a la Universidad.
Informó que se trata de aproximadamente 120 jóvenes que desde hace años han recibiendo su beca cuyo monto varía entre 300 y 500 pesos.
Dijo que los becados difunden a la UAG a nivel nacional y entre los grupos hay campeones internacionales en algunas de las disciplinas, “su trabajo es claro, muestran la vida y la cultura de la Universidad”.
La protesta fue apoyada por los directivos de cada uno de los grupos culturales, “por nosotros no hay problema porque tenemos nuestros sueldo, pero no podemos quedarnos callados y le pedimos de una manera atenta al doctor Arturo que meta la mano para que esto se resuelva inmediatamente y los jóvenes sigan en sus actividades artísticas”.
En tanto, la delegada sindical de difusión cultural, Esther Batalla Salvador dijo que la delegación también se solidarizó con los becarios “porque son compañeros que trabajan todos los días, con la más alta calidad y profesionalismo y porque creo que nuestros artistas y creadores están a la par con cualquier universidad en cuanto a profesionalismo artístico”.
La dirigente dijo que ninguna administración había golpeado al arte “pues desde la primera quincena fue un tiro de gracia al arte al dejar de pagar las becas, por eso damos nuestro apoyo a los becarios”.

Anuncia Contreras un aumento de 3.95% a los profesores de la UAG




El rector de la UAG, Arturo Contreras Gómez anunció a los trabajadores académicos un incremento salarial del 3.95 por ciento, que pagarán la siguiente quincena, mientras que a partir de junio pagará el retroactivo de enero.
El anuncio lo hizo el rector durante el festejo por el Día del Maestro, que organizó la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) y la administración universitaria la tarde del lunes.
Entrevistado ayer al respecto el rector dijo que han mantenido una relación de respeto y cordialidad con el sindicato “yo les pedí que me dieran la oportunidad de anunciarles el día de hoy esto que les estamos anunciando y se los vamos a cubrir ya”.
Contreras Gómez dijo que su administración tiene actualmente “deficiencias” para pagar los salarios, “pero se está rascando por todos lados, y se está solicitando al gobierno del estado un retroactivo también que nos tienen por ahí de los Coepes y con algunas otras cosas que se tienen por ahí de gastos en la Universidad, estamos cumpliendo”.
Informó que el gobierno del estado tiene pendiente el pago del retroactivo de los Coepes, que es de entre 7 y 8 millones de pesos.
Mencionó que pese a las dificultades financieras de la UAG se pagará el incremento salarial porque “finalmente lo tenemos que hacer, es una demanda central, más vale cubrirlo ahorita y no que se nos vaya juntando el adeudo”.
Dijo que como consecuencia del adelanto de 20 millones de pesos que solicitó el ex rector Nelson Valle López a la Secretaría de Educación Pública, a partir de agosto la dependencia federal empezará a descontarles 4 millones de pesos para solventar esos recursos.
Informó que esos descuentos al presupuesto universitario “nos van a venir a reventar por ahí del mes de noviembre o diciembre, sin embargo hemos adoptado medidas restrictivas de contratación de personal y estamos juntando una parte para que después, cuando le tengamos que pedir el apoyo al gobierno del estado o al gobierno federal, no nos agarren con que no tenemos ni un quinto”.
Añadió que por ese dinero que le adelantaron a Nelson Valle “se van a dejar de hacer algunas cosas en el desarrollo de las actividades de la Universidad, pero el compromiso que yo hice en campaña es hacer reformas sin dejar atrás lo pactado con los trabajadores y no pisoteando el Contrato Colectivo de Trabajo del STAUAG y del STAISUAG”.
Explicó que su administración aún no puede definir si los 20 millones de pesos que fueron adelantados al ex rector fueron desviados y por eso en la pasada sesión del Consejo Universitario “propusimos que la comisión financiera y patrimonio universitario hiciera lo pertinente para contratar un despacho contable y tener ese tipo de información; saber si hubo desvíos”.

Denuncia el ex rector Arquímides Morales represalias de Arturo Contreras




El ex rector de la UAG Arquímides Morales Carranza denunció este viernes que ha sufrido represalias de parte del actual rector, Arturo Contreras Gómez, por no haberlo apoyado en la pasada campaña electoral por la Rectoría y que pretende imponer al director de la Unidad de Investigación Especializada de Microbiología.
En un documento que envió a los medios de comunicación, Morales Carranza señala que para la elección del director de esa unidad se ha venido ejerciendo un reglamento desde hace 12 años “sin ningún problema de interpretación con los ex rectores que lo han antecedido”.
También se queja de la anulación de dos plazas que fueron concedidas por la administración anterior y que se habían asignado “a dos compañeras que venían desarrollando trabajos en relación con la degradación de derivados de petróleo por bacterias del género mycobacterion.
Menciona que “todo lo anterior me lleva a pensar que debido a que un servidor jamás comulgó con sus ideas políticas como candidato a rector y que siempre se conservó al margen de todos los vaivenes políticos internos recientes y pasados, lo ha obligado a tomar tales decisiones”.
En su documento el ex rector asegura que no pertenece a ningún partido político “o grupúsculo universitario alguno, que no soy parte de ninguna corriente y que lo único que orgullosamente puedo utilizar como protección a mi manera de actuar y de pensar es el hecho de haber sido alumno del antiguo Colegio del Estado”.
Morales señala que no está de acuerdo en el proceder administrativo de Contreras Gómez, “aun cuando pudiera tener amigos en nuestra Unidad que pudieran ir en contra de lo que ellos mismos aprobaron, en el aprovechamiento personal de una coyuntura política”.

No han pagado salarios a 28 maestros de Enfermería 2 que apoyaron a Cerón, denuncian



Magdalena Cisneros

Profesoras de la Unidad Académica de Enfermería 2 de la UAG exigieron al rector, Arturo Contreras Gómez, que pague a 12 trabajadores académicos de base que incrementaron horas interinas y a 16 académicos por servicio o tiempo determinado lo que se les debe por lo trabajado en el semestre febrero–junio.
“Que se le pague a los trabajadores hasta esta fecha que han devengado”, pidieron las profesoras.
La directora de Enfermería, Paula González Calixto, consideró que esta tardanza es por motivos políticos porque ya viene el nuevo proceso para elegir el nuevo director y porque en la elección anterior apoyaron a Germán Cerón.
Amagó que si no hay una respuesta favorable sobre su petición, el lunes profesores y alumnos de Enfermería tomarán las instalaciones de la Coordinación de la Zona Sur.
En visita a la redacción de El Sur, González Calixto explicó que el 2 de mayo se reunieron con los integrantes de la Comisión Mixta Paritaria de Admisión y Promoción, integrada de manera bilateral por representantes del rector y del sindicato, pero sólo dijeron que seguirían revisando la plantilla porque “supuestamente” hay inconformidad de tres profesores.
Indicó que desde el año pasado se explicó que había vacantes en enfermería para que se sacara la convocatoria para cubrir a los maestros pero no se hizo por la proximidad del proceso electoral por eso con el ex rector Nelson Valle López se firmó el acuerdo para que por servicio o tiempo determinado dieran clases a alumnos.
Incluso, destacó que se revisó en dos ocasiones la plantilla y todos estuvieron de acuerdo pero no se firmó porque se canceló la reunión porque se enfermó la madre de la delegada sindical Lucía Ruiz Guzmán en la tercera reunión.
Mencionó que también desean que se respeten los nombramientos de subdirector administrativa de Control Escolar de Dulce María Solís Radilla y de la coordinadora de programas educativos, María Iris Linares Anaya.
Consideró que esta tardanza forma parte “del proceso político porque el lunes sale la convocatoria para la dirección” y desde la Rectoría están interviniendo “hay amenazas de que me la quieren tomar (la dirección general) de parte del personal docente de base apoyado por la administración central” y porque apoyaron a Germán Cerón.
González Calixto dijo que es incongruente que el rector Contreras Gómez le está dando cita para el 30 de mayo para ver el problema cuando el 6 de junio vence el término de su cargo. Enfatizó que lo único que quiere es que se le pague a las personas, sobre todo porque el Consejo Académico de la Unidad Académica acordó que se respete a los académicos por servicio y tiempo determinado.
La profesora Delia Naranjo señaló que la forma de actuar de la gente que está con el rector es “muy cerrada, altanera, prepotente” y que el integrante de la Comisión Mixta, Rafael Piza Bernal, dejó entrever el condicionamiento del pago.
En tanto, la secretaria general del comité delegacional de académicos de la Unidad, Lucía Ruiz Guzmán pidió el pago “inmediato” para los profesores y la restitución de tiempos completos que fueron quitados a maestras porque hay convenios que se firmaron con anterioridad y que son legales.
Estuvieron Margarita Valverde Fianzoi, Rocío Cadena Pérez, Pedro Nava Pastrana y representantes de los profesores por servicio Silvia Elena Ramos y Martha Areli Gómez Abarca.

Bloquean la Rectoría empleados excluidos de la nómina; obligan al rector a entrar por un hoyo



Zacarías Cervantes Chilpancingo

Universitarios que fueron sacados de la nómina por la actual administración de la UAG bloquearon ayer el paso de vehículos a la Rectoría, lo que motivó que el rector, Arturo Contreras Gómez, entrara por un hoyo que hicieron en la malla ciclónica para que presidiera la sesión del Consejo Universitario.
Al respecto, el coordinador de asesores del rector, Raúl Vidal Serratos, dijo que los inconformes están demandando la recontratación de trabajadores de confianza a quienes ya se les venció su contrato y que carecen de fundamento legal. Además dijo que el rector no se ha cerrado a recontratarlos, pero que primero tiene que resolver “las broncas” financieras que dejó la anterior administración de Nelson Valle López.
Encabezados por el dirigente del Bloque Democrático de Sectores (Bodese), Palemón Castrejón Salgado, así como por el integrante del Movimiento de Izquierda Guerrerense (MIG), Confesor Díaz Terrones, quienes apoyaron la candidatura de Germán Cerón Silverio, unos 20 de los inconformes bloquearon con vehículos los accesos al estacionamiento de rectoría desde las 10 de la mañana a manera de presión para que les autorizaran una audiencia con el rector.
Lo anterior porque según Palemón Castrejón Salgado, la administración de Contreras “no ha reparado los daños que ha causado laboralmente a los trabajadores de la Universidad y a sus familias”.
El movimiento impidió la entrada del rector, quien debía presidir la sesión del Consejo Universitario convocado para las 11 de la mañana, lo que obligó que Contreras llegara en su vehículo por la parte posterior de la rectoría e ingresara por un hoyo de la malla ciclónica que fue abierto para ese fin.
Palemón Castrejón dijo que se trata de 187 casos de trabajadores que fueron entregados a la Comisión de rectoría que fue integrada para resolverlos, y de la que “prácticamente solamente se resuelve el 12 por ciento, es decir 26 casos de los 187”.
Dijo que con el movimiento de ayer buscaban una plática con el rector “para que conozca la situación laboral de los compañeros y se corrija”, sin embargo señaló que desde la noche del martes el rector no los había querido recibir, a pesar de que había sido un acuerdo del coordinador de asesores.
Afirmó que por parte de la Rectoría ha establecido algunos criterios para resolver estos problemas, “nosotros les decimos que estamos de acuerdo con esos criterios, pero que sean aplicados para todos los universitarios, que no se puede dar un trato diferenciado; para ellos todo lo que gusten y para los demás universitarios la ley interpretada a su manera, ese es el fondo del asunto”.
No hay sensibilidad para resolver los problemas
En tanto, Confesor Díaz Terrones explicó que en la revisión de los casos por parte de la Comisión de Rectoría, “sólo pasaron los que de por sí iban a pasar; los trabajadores de confianza que son de 1999 hacia atrás, porque hay un convenio bilateral con el STAUAG de que esos hay que basificarlos, pero ni los están basificando, apenas los están dando de alta en nómina”.
Sin embargo, dijo que la actual administración se niega a revisar el caso de los trabajadores contratados de 2000 a 2002, y que tampoco quieren tratar el asunto de la liquidación de los trabajadores contratados de 2003 a 2006, “puesto que ni siquiera una propuesta de liquidación tienen, no hay nada, no ofrecen nada”.
Consideró que los tiempos para tratar todos estos casos se agotaron el martes 2 de abril y que con el coordinador de asesores Raúl Vidal “teníamos el compromiso que el viernes por la tarde iba a gestionar una entrevista con el rector o que en su defecto sería para ayer martes, pero no se dio”.
Agregó que buscan la entrevista con el rector debido a que la Comisión revisora de los 187 casos que presentaron, “ellos (rectoría) plantearon por escrito resolver sólo 26 casos, de los cuales son sólo 15 de confianza contratados de 1999 hacia atrás, 13 de movimientos de categoría que desde su punto de vista se justifican, por eso consideramos que es totalmente insatisfactorio y no hay la más mínima sensibilidad para resolver las demandas de los compañeros”.
El bloqueo fue de puros líderes, dice el coordinador de asesores
Sin embargo, Vidal Serratos dijo que los universitarios inconformes entregaron un listado en el que incluyeron 187 nombres, y que en las pláticas les pidieron que entregaran los soportes correspondientes, pero finalmente sólo presentaron 109 soportes y que esos fueron los que se analizaron.
Dijo que de los 109 casos, 52 corresponden a personal de confianza que terminó su contrato y con quienes la Universidad ya no tiene ninguna obligación de recontratación, pero que si de parte de los inconformes hay una exigencia de finiquito, la Administración lo aceptará.
El funcionario universitario afirmó que de los 57 restantes, se resolvieron 26, “lo que representa cerca del 50 por ciento de los casos”, incluso señaló que “hubo el ánimo y la voluntad de que los casos que no resolvieron anteriores administraciones hoy sí, principalmente gente que venía desde 1999”.
Vidal admitió que 31 casos definitivamente no se resolvieron “porque simple y sencillamente carecen de fundamento legal”.
Asimismo, dijo que de los 26 casos que ya se resolvieron, 15 ya fueron reincorporados a la nómina y 11 se van a incluir en la primera quincena de mayo.
Consideró que “los puros líderes” decidieron hacer el bloqueo a rectoría, porque exigen que se recontrate a los trabajadores de confianza, pero dijo que la respuesta es que la Universidad no tiene la obligación de recontratar a quien termina su contrato
Aunque hay disposición de la actual administración dijo que “el rector primero tiene que resolver la bronca del subsidio porque a partir de la segunda quincena de mayo la SEP va a descontar 4 millones quincenales por el adelanto del subsidio que pidió Nelson Valle”.
Pero que además hay casos que perdió la Universidad en la Junta de Conciliación y Arbitraje y que también tiene que pagar, así como el problema del embargo del ISSTE que tampoco ha sido resuelto.