No habrá clases en el inicio de semestre; no se asignaron horas en el Conalep, dice el sindicato

Hoy en el comienzo de semestre no habrá clases en las escuelas de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) porque no se han distribuido las horas de clases a los docentes, anunció el Sindicato Auténtico de Trabajadores Académicos (Sinata).
El secretario general de dicho sindicato, Miguel Ángel Gómez Rodríguez denunció que el anterior director de Conalep, Arturo Pacheco Bedolla, metió muchos trabajadores a planteles y en la administración lo que afectó a la base laboral con más de 20 años de servicio.
Denunció que los horarios se están distribuyendo de entre 10 y ocho horas, y de dos a cero horas, y aún no hay un plan de trabajo para los docentes sin clase.
Recordó que hasta la semana pasada la dirección general no había resuelto el problema de la asignación de clases del segundo semestre del año y resolvieron parar labores con los planteles de Acapulco, Chilpancingo y Ometepec, en tanto no se resuelva esta problemática.
Aclaró que las clases del semestre comenzaban formalmente este jueves.
En Chilpancingo, el plantel que estaba en remodelación suspendió clases hasta este lunes, aunque los estudiantes fueron citados para esta fecha no puede haber clases sin asignación de horas por asignatura.
Sobre este conflicto, motivado por la distribución de horas con otro sindicato, aclaró que le toca al patrón resolver conforme a derecho, pero denunció que está favoreciendo al otro grupo, “a nosotros el que nos contrató es Conalep, con la institución hemos generado derechos y deben respetarse nuestras horas, por consiguiente nuestros salarios”, insistió.
Aclaró que el problema se agravó en la pasada administración con el director general, Arturo Pacheco Bedolla, que nombró el entonces gobernador, Rogelio Ortega Martínez.
Aseguró que en ese periodo metieron a muchos trabajadores en oficinas generales y en los planteles y se generó un problema con los empleados, y llevó a la destitución de Pacheco Bedolla como director en septiembre de año pasado, ya que no pudo resolver este problema.
Añadió que ahora el director, César González Guerrero, argumenta que no alcanza el dinero, que hay un déficit económico. “Nosotros llevamos años reclamando las horas, no estamos pidiendo más horas, sólo respeto a las horas que hemos estado impartiendo”, declaró.
Aclaró que tampoco hay una fecha para una próxima reunión, y no hay manera de comenzar el semestre en estas circunstancias. Aseguró que sólo uno de los dos planteles de Acapulco concluyó la negociación de trabajo, pero van a apoyar a los planteles hasta que los problemas se hayan resuelto en definitiva.

 

Se deslindan consejeros de las opiniones de Lozano Cruz sobre las revisiones al CEE



Zacarías Cervantes Chilpancingo

Cuatro de ocho consejeros se deslindaron de las declaraciones que el presidente del Consejo Estatal Electoral (CEE), Emiliano Lozano Cruz hizo sobre el Congreso Local, para defenderse de los cuestionamientos en su contra por irregularidades administrativas y financieras en ese organismo electoral, el cual fue investigado por una Comisión Especial y es auditado por la Auditoría General del Estado (AGE).
Entrevistados en un restaurante en el centro de la capital en donde circunstancialmente se encontraban este domingo, de entrada el consejero, Arturo Pacheco Bedolla aclaró: “no buscamos bronca ni con el presidente del Consejo, Emiliano Lozano, ni con el Congreso local, lo que queremos dejar en claro que algunas declaraciones del presidente no son a nombre del Consejo como institución porque no son avaladas por todos los integrantes”.
Dijo que la intención es que como consejeros desean trabajar de manera coordinada con otras instituciones, “y de nuestra parte no tenemos ningún temor o miedo para ser investigados y si algún consejero se ve involucrado en hechos irregulares será a titulo personal”.
Informó que a partir de este incidente con Lozano Cruz los consejeros trabajan en la elaboración de un reglamento interno que establezca las limitaciones del presidente del organismo y hasta dónde puede declarar como presidente del CEE y cuando debe hacerlo a título personal.
De acuerdo al también consejero, César Gustavo Ramos Castro, en los últimos días el presidente declaró a algunos medios de comunicación en contra de los diputados miembros de la Comisión Especial que investigó las irregularidades denunciadas en el CEE, así como en contra del titular de la Auditoría General del Estado, Ignacio Rendón Romero, “de quien incluso ha dicho que el CEE lo va a demandar” y dijo que estas son opiniones personales de Lozano Cruz pero no del Consejo Estatal.
En el lugar también se encontraba el consejero Raúl Calvo Barrera, quien aseguró que las opiniones de Pacheco y Ramos también las comparte el consejero Jorge Alberto Sánchez Ortega, quien aunque no se encontraba, dijo que avala sus puntos de vista.
Pacheco Bedolla dijo que lo que critican es que Lozano Cruz “no tiene convicción para trabajar en equipo y algunas declaraciones que debiera hacer a título personal las hace a nombre del Consejo, cuando no es una opinión que haya consultado con los consejeros.
En este sentido, Ramos Castro aclaró que el CEE como institución no tiene ninguna controversia o problema con el auditor Ignacio Rendón, ni con el diputado Ramiro Solorio, quien preside la Comisión de diputados que se integró para investigar las irregularidades que presuntamente se cometieron en el organismo.
Lamentó algunos comentarios de Lozano Cruz respecto a situaciones que califican la actuación del auditor y los diputados de la Comisión Especial “sus declaraciones contra de los organismos fiscalizadores descalifican su trabajo y no abona en nada a la buena relación interinstitucional, por el contrario son consideraciones apriorísticas que pretenden poner en tela de juicio cualquier resultado de su trabajo”.
Dijo que los comentarios del presidente del CEE en el sentido de que el organismo incluso va a demandar al auditor general y Ramiro Solorio por afirmar que se encontraron irregularidades en el organismo, “se han entendido como que es la voz del CEE cuando no es así, es sólo la opinión de Lozano Cruz”.
Consideró que se ha entendido así porque el actual presidente es ex consejero cuestionado, consejero del actual CEE y presidente del mismo.
Raúl Calvo dijo que respeta las atribuciones y facultades de las instituciones públicas “y no comparto el conflicto mediático entre Lozano Cruz y los titulares de otras instituciones”.
Agregó que estará atento al resultado final que dictaminen los organismos del Congreso sobre las revisiones que se hicieron al organismo electoral.

El Sur y su director se la juegan con un candidato del PRD, dicen

Señor director:

Los abajo firmantes le solicitamos un espacio para la presente en su sección de Cartas para comentar un artículo firmado por usted.

El martes 11 de mayo dedicó su columna, Corrillos, a comentar el mitin de Teloloapan, donde los perredistas conmemoramos los 15 años de vida de nuestro partido, en este trabajo usted hace afirmaciones con las que estamos completamente en desacuerdo.

1.- Sin mencionar fuentes, usted escribe que “en el equipo de Zeferino Torreblanca había la preocupación de que el festejo… se convirtiera en una celada, para demostrar que la base del PRD está con la precandidatura de Armando Chavarría”.

Atribuirle estas maquinaciones a los perredistas de Teloloapan, con el fácil expediente de dichos anónimos, no sólo es una calumnia y un insulto, sino que muestra la enorme desconfianza de Zeferino Torreblanca en el partido y en la militancia que quiere representar. Los perredistas teloloapenses no han hecho nada que dé pie para que se les atribuyan intentos de complot contra algún precandidato; si algo los caracteriza es precisamente la no pertenencia a ninguna corriente, eso es lo que les ha permitido mantener por quince años el gobierno municipal.

2.- Afirma usted que “había tanta preocupación entre los zeferinistas que se sabe que todavía el sábado por la noche intentaban que simpatizantes de diversos lugares del estado asistiesen a la presentación en Teloloapan. Pero el perredismo de Modesto Brito se portó civilizado, y no se sabe de malos tratos para ninguno de los tres contendientes”.

El perredismo teloloapense se portó respetuoso y maduro, que no debería sorprender a nadie, sin embargo los simpatizantes zeferinistas fueron azuzados por sus jefes para hostigar a Armando Chavarría, cuando éste hacia uso de la palabra y cuando se retiraba del lugar, así es que, contra lo que usted afirma, sí hubo malos tratos, pero de los pocos zeferinistas que se encontraban en el público, contra el candidato que ellos consideran su enemigo principal, rompiendo con ello el ánimo unitario del evento.

3.- Dice usted que “cualquier observador del acto de Teloloapan podría concluir que el grupo del alcalde Brito y el presidente estatal, pudieron dar un sentido unitario a la celebración por los 15 años del PRD”, pero                                 escatimándoles todo mérito a los organizadores, les atribuye a supuestos “maliciosos”, que no identifica, la afirmación de que “el objetivo central de ese acto, no era tanto la unidad, sino difundir a los cuatro vientos… que cualquiera de los cuatro precandidatos del PRD le puede ganar al PRI”, lo que estaría en contra de la consigna del equipo zeferinista, que su periódico se ha esforzado en implantar en sus lectores, de que el único que le puede ganar al PRI es el ex alcalde de Acapulco.

Así es que termina usted por arrebatarle a los perredistas teloloapenses el mérito de haber hecho un acto unitario y respetuoso y haber dado un ejemplo de política de altura, en momentos en que donde quiera predomina el sectarismo.

4.- Termina usted su columna con una grosera alusión al arquitecto Ángel Pérez Palacios, diciendo que “mientras Pérez Palacios gasta en recorridos, gasta en anuncios espectaculares, gasta en medios electrónicos. Poco o mucho dinero, pero ¿cómo lo va a recuperar”.

De manera que usted piensa que lo que se invierte en campañas se debe recuperar. ¿igual que en los viejos tiempos del PRI?, ¿así ve la política usted, señor director? En esa lógica, si pierde Zeferino, ¿cómo                                 recuperará lo invertido?, o ¿es que es el único honrado en esta contienda? Nos resulta difícil creer que el director de El Sur, analice la realidad política con tal maniqueísmo.

Hasta donde sabemos, El Sur nació para impulsar la democracia a través de un periodismo objetivo y profesional. Así fue en su primera etapa pero, desde hace un tiempo, ha preferido jugársela con uno de los candidatos a seguir siendo el periódico más respetable y creíble de Guerrero, flaco favor le hace a la sociedad guerrerense.

 Atentamente
Gloria Flores Catalán, Jorge Antonio Pérez Sánchez, Arturo Pacheco Bedolla, Víctor Wences Real, Constantino Cano Ramírez, Carlos Arciniega Reyna, Guadalupe Guadarrama García.