Plantan diputados a colectivos de familiares de desaparecidos

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

“A los diputados les valen madre los desaparecidos”, reprochó airadamente la presidenta del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala, Adriana Bahena, después de que los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, dejó plantados a representantes de colectivos, con quienes se reunirían para avanzar en la propuesta de iniciativa de Ley de Desaparición Forzada.
Los representantes de distintos colectivos de familiares de desaparecidos se reunirían ayer en una mesa técnica para revisar, realizar observaciones “y empujar” la iniciativa de la Ley en Materia de Desaparición Forzada, que está congelada desde el año pasado en el Congreso local.
Esperaban la reunión los representantes de los colectivos Los Otros Desaparecidos de Iguala, Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, el Colectivo Siempre Vivos de Chilapa y del Colectivo Lupita Rodríguez, de Chilpancingo.
Luego de que los dejaron plantados, Beatriz Adriana Rivera, del colectivo Lupita Rodríguez, recriminó que los diputados “nos dejaron un mal sabor de boca porque no llegaron a la mesa técnica”.
Explicó que la presencia de los diputados era esencial “porque queremos que la ley sea aprobada en esta legislatura; sin embargo, como siempre, nos dieron otra vez con la puerta en la nariz, fue un desaire de los diputados locales”.
Explicó que la de ayer era una mesa técnica para armonizar las propuestas de los colectivos con la iniciativa que ya tienen los diputados.
Añadió que los diputados van a contra corriente de lo que se opina a nivel nacional sobre esa ley, pues ayer mismo en la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, opinó que se debe de armonizar la ley general en todas las entidades para ayudar a las familias que tienen desaparecidos.
La representante de Los Otros Desaparecidos de Iguala, Adriana Bahena, informó que ayer acudieron al Congreso local “creídos tontamente” que tendrían la mesa de trabajo en el Congreso local y que iban “con toda la intención de trabajar” en una la ley que realmente de protección y los elementos necesarios para que se atienda como debe ser el problema de la desaparición en Guerrero.
“Pero una vez más vimos que a los diputados les vale madre el problema de la desaparición”.
Agregó que no es la primera vez que los dejan plantados, “a pesar de que a nivel nacional es un asunto que se ha puesto en la mesa de discusión como ocurrió en la conferencia mañanera del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador de ayer”.
Opinó que el presidente, a diferencia de los diputados de Gurrero, reconoció la importancia que el tema tiene, “pero una vez más vemos que el presidente da una indicación, pero aquí, a bajo, en los estados, en los congresos, los diputados hacen lo que quieren”.
Denunció que ayer los diputados locales les volvieron a cerrar la puerta en las narices: “los diputados sabían que estábamos aquí, sabían que íbamos a platicar con ellos, pero hasta terminaron la sesión antes con tal de zafarse y la lección que nos llevamos es que el problema de la desaparición en Guerrero no les importa”.
Adriana Bahena añadió que a los diputados se les olvida que los familiares de los desaparecidos y colectivos han sido resilientes, “y hemos estado trabajando durante años, incluso a nivel nacional en estas leyes y protocolos y no nos vamos a cansar. Estos señores (los diputados) se van a ir dejando el recuerdo que no fueron absolutamente buenos para nada, porque no dejaron beneficios para los que creyeron en ellos”.
En declaraciones por teléfono cuando ya se retiraban del Congreso sin la esperanza reunión, Adriana Bahena, dijo: “Tristemente ya nos vamos, pero no derrotados, sino convencidos de que tenemos que ser más fuertes y de que la ley de Guerrero va a salir, y va a salir sustanciosa y fuerte para ayudar, dar cobertura y protección a las familias”.
Advirtió: “Si los diputados creen que nos vamos a dar por vencidos, para nada, nosotros seguiremos trabajando, y que les quede claro, vamos a seguir trabajando con ellos o sin ellos”.
Adriana Bahena informó que, de hecho, el trabajo de escritorio lo han estado haciendo los mismos colectivos en varias reuniones que han tenido y que realmente lo único que tienen que hacer los diputados es que se manifiesten que es necesaria y que tiene que salir una ley.
“Eso es lo que necesitamos ver y oír de ellos, su voluntad, pero lo que estamos viendo es que no hay voluntad para entender que hay otra cosa más importante que sus privilegios, que necesitamos canalizar los recursos a donde de verdad se necesitan”.
Criticó: “Porque es muy fácil verlos a ellos salir del Congreso bien vestiditos, guapos y en sus buenos carros rumbo a su casa a comer con sus hijos, y nosotros no, seguimos todo el tiempo insistiendo, dejando en nuestras casas a los hijos que nos quedan para hacer algo en beneficio de las familias”
Insistió: “Eso es lo que vemos, falta de voluntad de parte de ellos para que salga una ley como tiene que salir”.
Informó que ayer no recibieron ninguna explicación del porqué no se presentaron a la reunión, “simplemente no se presentaron a esa reunión que ya estaba acordada con una orden del día que se distribuyó a cada uno de los diputados”.
Finalmente, Beatriz Adriana Rivera, también dijo que
van a seguir insistiendo, a retomar y a reunirse como Frente de Colectivos para acordar las acciones que sean necesarias, “pero de que va a haber una ley estatal la va a haber”.
Informó que, además, están empujando la creación de un Centro Regional de Identificación Humana en Guerrero por todo lo que implica históricamente el problema de los desaparecidos en la entidad.

 

Avanzar en certificar a los policías, urge Álvarez Heredia al ayuntamiento de Acapulco

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, urgió al ayuntamiento de Acapulco a “avanzar en la certificación de sus policías, que no haya pretextos, ni dejarlo para después”.
Sobre los ataques a sitios de taxis y la advertencia de los transportistas de que se armarían para defenderse de la delincuencia organizada, Álvarez Heredia señaló que el Grupo de Coordinación Guerrero “está en contra de hacerse justicia por su propia mano, pero acepta la preocupación”.
El martes, el presidente de la Coordinadora Estatal de Transportistas de Guerrero (CETIG), Juan Mendoza Tapia, dijo que a los taxistas ya no les va a quedar de otra que armarse para defenderse de la delincuencia organizada, pues ya se cansaron de ser nada más estadísticas de las autoridades.
En conferencia de prensa en la Fiscalía Regional de Acapulco, para dar a conocer los avances en la investigación del homicidios de un niño de seis años ocurrido el lunes en Ciudad Renacimiento, el vice fiscal de Investigación de la Fiscalía del Estado, José Antonio Bonilla Uribe, señaló que “las pruebas en su momento se presentaran ante el juez competente, por testimoniales existe el porqué, lo que no existe es con qué y quién”.
Asimismo, Bonilla Uribe indicó que las policías municipales se deben encargar de la prevención, y de la investigación las autoridades como la Fiscalía, y para delitos del fuero federal, como delincuencia organizada, la encargada es la PGR, el Ejército, la Marina y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), “ellos investigan no sólo a esta policía (de Acapulco), sino a policías municipales, estatales, ministeriales, y en materia federal, muchas veces no las comparten”.
Sobre lo dicho por Eutimio Rodríguez, coordinador de Movilidad y Transporte de Acapulco, que en lo que compete al municipio no tenían antecedentes de nexos de policías viales con el crimen, Bonilla Uribe reiteró que “las policías pueden o no pueden tener investigaciones de sus propios elementos porque no es su función de investigar”.
Por su parte, el vocero Roberto Álvarez Heredia urgió al ayuntamiento y aclaró que “su tarea que tienen que hacer es avanzar en la certificación de sus policías, preventivos y viales, avanzar, que no haya pretextos para este tema. Ni dejarlo para después, hay que hacerlo inmediatamente”.

Los sitios atacados

Sobre los ataques a sitios de taxis, que han ocurrido en el Centro, La Cima y Loma Bonita, y de que los transportistas se armarían para defenderse de la delincuencia organizada, Álvarez Heredia señaló que el Grupo de Coordinación Guerrero “está en contra de hacerse justicia por su propia mano, pero acepta la preocupación”.
“La decisión que tienen algunas organizaciones de transportistas de protegerse, lo vamos a llevar al seno del grupo de coordinación para que sea un tema y tomar cartas en el asunto”, dijo el vocero.
El vice fiscal señaló que armarse “es un delito de competencia federal”, y sobre el ataque al sitio de taxis del Trópico, informó que se inició una carpeta de investigación.
Dijo que “aquellos elementos que se encuentren, que sean de materia federal serán puestos a disposición, y la Fiscalía investigará los hechos”.