Se movilizan siete horas en Acapulco egresados normalistas para exigir plazas

Normalistas egresados de diferentes escuelas formadoras, como UPN, CAM y ESEF, durante su marcha en la avenida Costera, para exigir que la SEG entregue más plazas y sus títulos profesionales Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Alrededor de 100 egresados normalistas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), los Centros de Actualización de Maestros (CAM) y otras normales del estado, realizaron una movilización por alrededor de siete horas, marcharon y bloquearon la Vía Rápida, así como La Diana y avenida Farallón, para exigir la asignación de plazas.
Desde el mediodía y hasta poco después de las 7 de la noche, los normalistas paralizaron la avenida Costera, donde los automovilistas tuvieron que buscar calles alternas para salir del intenso tráfico en la principal avenida.
Los egresados primero bloquearon por más de una hora la Vía Rápida, para después realizar una marcha a la glorieta de La Diana, donde después de las 2:30 iniciaron un bloqueo total hasta las 5 de la tarde en la Costera y avenida Farallón.
Después, los manifestantes abrieron el carril Centro-Base y hasta las 7:10 de la noche retiraron su protesta, ante el acuerdo de una mesa de trabajo para el martes con autoridades educativas.
Sus demandas, que llevaban expuestas en una lona, eran la aprobación del recurso presupuestal para el programa Estímulo a la Jubilación, cobertura total de las plazas de egresados normalistas, títulos profesionales y seguimiento a las mesas de trabajo que han tenido con las autoridades.
Uno de los egresados del CAM declaró que en el caso de ellos, están teniendo problemas con los títulos, porque salieron con errores y no se los entregan, que en algunos casos ya van para dos años y son perjudicados más de 100 docentes.
Señaló que eso los perjudica, porque no pueden presentarse a los exámenes que se hacen a través del Uesicamm para obtener una plaza o tampoco pueden buscar en otro estado una oportunidad.
Indicó que tampoco tienen los dictámenes de validación de la licenciatura, no tienen certificados y “para calmar la presión que hacíamos, entregaron certificados con errores de nombre, de fecha, de promedios”.
Indicó que la falta de título ha ocasionado el despido de varios egresados de centros de trabajo, además del rechazo para ingresar a los procesos de examen y si en Guerrero no permiten que se tenga acceso a una plaza, porque “nos niegan la oportunidad de hacerlo en otro estado”.
Agregó que si se estaban manifestando, es porque es un derecho que les corresponde, que ya lo han hecho de manera pacífica y las autoridades de la SEG no han resuelto, que por eso “el diálogo ya no lo buscamos, ya llevamos varios meses en eso. Lo que queremos es una mesa resolutiva a nuestras demandas y no se haga caso omiso”.
Al lugar del bloqueo en la glorieta de La Diana, llegó la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Lucila Rangel Santos, quien ofreció a los manifestantes una mesa de trabajo con autoridades de la SEG y del Uesicamm, que es donde se llevan los procesos de ingreso al sector educativo, para ir destrabando las demandas que plantean.
Rangel Santos dijo que la exigencia principal de los egresados, y que les piden, es que siga la gestión del Estímulo a la Jubilación, porque “de ahí se desprende la posibilidad de que a la entidad se le genere algo de recurso (plazas), que los egresados de las diferentes instituciones tengan la posibilidad de poder ser contratados”.
Sobre la falta de títulos, la funcionaria dijo que como hubo cambio de plan y programa de estudio, lo que complicó un poco dar de alta la nueva curricula y dar de baja la anterior, por lo que “eso hizo dilatado el proceso de las diferentes licenciaturas; sin embargo, ya se ha estado abordando y ya en el caso del CAM, que lleva licenciaturas dirigidas a las asignaturas de educación secundaria, se les informó que mañana (hoy) estarán entregando títulos de la generación 2018-2022. En el caso de la generación 2019-2023 se van a entregar el jueves de la próxima semana”.
Aseguró que han estado trabajando de manea coordinada, “no siempre podemos sacarlo en tiempo y forma, donde los procesos tienen ciertos límites y estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo”.
Del por qué se tardó tanto en atender a los manifestantes que mantuvieron varias horas bloqueada la Costera, la subsecretaria Lucila Rangel respondió que se tienen que analizar las peticiones de los maestros. Señaló que una de las dificultades que tiene la SEG es la disminución de matrícula.
“Ha disminuido en los últimos años la matrícula, es decir, ya en las aulas de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria ya no hay, como en nuestros tiempos, una cantidad de más de 30 alumnos. Ahora son números más reducidos, sobre todo en las áreas rurales. Entonces es muy complicado darles una respuesta de ‘sí, vas a tener plaza’, porque eso depende, por un lado, de que la SEG lo tenga y, por otro lado, de que haya niños. Para contratar debe haber alumnado. La combinación de esos dos factores es lo que puede permitir dar una oportunidad para que los jóvenes se puedan incorporar al servicio educativo. La SEG está en la mejor disposición, pero no tenemos en nuestras manos que se reproduzca tan fácilmente la población. En ese tenor se hace lo más humanamente posible para atenderlos”, dijo la funcionaria.
Mientras que, en un comunicado sobre la demanda de plazas, la SEG informó que en el ciclo escolar 2023-2024 se han realizado cinco asignaciones de plaza, en varias fechas, con un total de 458, y el proceso se continúa respetando la necesidad y el orden de prelación de los nuevos ingresos, cuyo proceso termina el 31 de mayo.
Señala que se ha tenido un diálogo permanente con los egresados de esta generación, “a los que llamamos a no realizar actos de violencia y a mantener el diálogo como la única vía de atender sus demandas”.
Los manifestantes llevaban cartulinas donde se leía: “Exigimos prórroga de vencimiento para egresados normalistas”, “¡no a la corrupción! Transparencia en las remesas, estímulos a la jubilación” o “¡ni un egresado normalista más despedido”!.
Mientras avanzaban, gritaban consigas como: “Se ve, se siente, los egresados están presentes” y “pueblo disculpa, no queremos molestar, pero este gobierno nos obliga a protestar”.

 

Reportan autoridades el asesinato de un hombre y a cuatro detenidos con droga

Un hombre asesinado a balazos y cuatro hombres detenidos, por portación de armas y drogas, fueron los diferentes hechos de seguridad este viernes en Acapulco.
En un primer caso, un hombre fue asesinado a balazos, a unos metros de la avenida Farallón, atrás de la agencia automotriz Renault.
El crimen fue reportado a las 8:30 de la mañana, en calle privada de Farallón, en la colonia Del Valle, que colinda con La Garita, señala el informe ministerial.
El reporte policiaco señala que hombres armados interceptaron a su víctima, que iba caminando, y sin mediar palabras lo atacaron a balazos.
Con estos casos suman cuatro muertos en lo que va del año en Acapulco, en hechos presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.
Por otro lado, cuatro hombres fueron detenidos por portación de arma y drogas.
En la colonia Zapata, policías estatales detuvieron a dos hombres por posesión de arma y drogas.
En otro caso, policías estatales detuvieron a dos hombres por posesión de drogas en la avenida Costera. (Redacción).

Causa Otis severos daños a oficinas del ex Ineban, pero nadie limpia

Karina Contreras

Las oficinas de la Delegación de los Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), conocidas como ex Ineban, sufrieron severos daños a consecuencia del impacto del huracán Otis.
En un recorrido se observó que varios tramos de la barda se cayeron y se volaron los dos portones del acceso; y para resguardar la entrada sólo colocaron una lámina.
También algunas las del techo fueron desprendidas por el viento y la mayoría de los árboles se cayeron, como fue el caso de un grande y frondoso tamarindo que están en la entrada. El techo de la cancha de igual modo se perdió totalmente.
En el lugar se observó que a 25 días del impactó de Otis no se ha hecho ningún tipo de limpieza para quitar los estragos que dejó el huracán.
Al lado del ex Ineban se encuentra la secundaria federal 1 la cual también se observan con daños, pues el techo de la cancha colapsó. En la puerta de entrada se cayó parte de la barda y se vinieron abajo algunas letras que identificaban al plantel.
Ambos inmuebles están cerca de La Diana y en esa calle todavía se observan cúmulos de basura, sobre todo de árboles que cayeron en el acceso al estacionamiento de la escuela y que lo bloquearon.
A 25 días del huracán Otis la acumulación de basura sigue en las calles aledañas a la Costera y ya se ve menos en la avenida turística. En la avenida Farallón hay todavía pequeños montones, pero se ve más más desechos del aluminio que tenían los negocios como estructura.
Ahí, los negocios ya empiezan a funcionar como es el tradicional restaurante El chivo del monte, conocido por sus pollos asados, pero que por el momento sólo ofrece dos o tres tipos de comida corrida.
En la calle Wilfrido Massieu, que lleva al punto conocido como Las Anclas se puede ver todavía montones de basura. La falta de agua también es otro problema que hay y los que están sufriendo son los vecinos de la colonia La Mira, quienes la toman de los pozos naturales que hay en la zona. En la colonia 20 de Noviembre, los vecinos han pasado 25 días sin luz agua potable e Internet.
Aunque en la mayor parte de Acapulco se tiene luz todavía es inestable porque se va por algunas horas en los hogares lo que causa incertidumbre en las familias.

 

Siguen las fallas en la red de alumbrado colocada el año pasado en Farallón

Sigue con problemas la red de alumbrado público colocada el año pasado, junto con la repavimentación de un tramo de la avenida Farallón, pues algunas noches las lámparas no prenden.
En octubre pasado, el alcalde Evodio Velázquez Aguirre, acompañado del diputado federal Jesús Zambrano Grijalva, inauguró la obra de la lateral de la Cuauhtémoc y la glorieta de la colonia Garita, pero faltó la repavimentación del tramo de la avenida Farallón porque aún no se terminaba.
A nueve meses de la inauguración de la otra obra, que se empezó al mismo tiempo que la avenida Farallón, sigue sin concluirse el tramo porque está incompleto el cableado subterráneo que se anunció junto con la pavimentación con concreto hidráulico.
En octubre fue colocado el nuevo alumbrado público en el camellón y en las banquetas, el cuál funcionó sin problemas hasta que empezaron las lluvias que ocasionaron apagones por horas o días.
En los últimos tres meses las lámparas se apagan incluso sin que llueva, quedando a oscuras el tramo que va de la avenida Cuauhtémoc a la esquina con Rancho Acapulco. Al parecer es sólo el circuito del nuevo alumbrado público, porque las lámparas que estaban antes son las que quedan encendidas cuando el resto se apaga.
La noche del sábado nuevamente las lámparas estaban apagadas, aun cuando no se registraron lluvias ese día.
También las lámparas de la lateral de la Cuauhtémoc que se pusieron en el mismo periodo, fallan cuando llueve.

 

Sí se suspendieron las obras en Farallón por la violencia, admite Evodio; se concluirán en julio, dice

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre aceptó que los trabajos en la avenida Farallón sí fueron suspendidos por la violencia, e informó que ayer se reanudaron las labores y que se terminarán a principios de julio.
Las obras de remodelación de la avenida Farallón estaban suspendidas desde el sábado pasado, luego de que uno de los trabajadores fue asesinado mientras se encontraba recogiendo piedra en la obra casi esquina con la calle Palmas, a unos metros del mercado de la colonia Garita.
Ayer por la mañana, siete trabajadores, con un rodillo para compactar la tierra, continuaron la labor que se inició el sábado para preparar el área donde se vertería ese día el concreto hidráulico, a fin de continuar con la pavimentación del carril en el que se trabaja, que es el que sube de la calle Rancho Acapulco a la avenida Cuauhtémoc.
Al preguntarle a uno de los obreros porqué no habían laborado lunes y martes, respondió que no sabía, que eran nuevos y empezaron ayer, por lo que no tenían información de qué había pasado con el grupo anterior.
El pasado martes, el alcalde había dicho que las obras de ampliación de la avenida Farallón no fueron suspendidas a consecuencia de la violencia y ofreció que supervisaría los trabajos.
En declaraciones después de la entrega de reconocimientos a reporteros, Velázquez Aguirre indicó que ayer se reanudaron las obras.
“Estaremos entregando la obra en la primera semana de julio, esa es una realidad. Estamos a marchas forzadas, hubo un problema que ustedes mismos lo han comunicado, una situación en materia de inseguridad y se está atendiendo por parte de la Fiscalía para que no quede de ninguna manera impune y nosotros atentos y dando garantías para que la empresa siga”, explicó.
Insistió en que no hay obras del municipio detenidas a consecuencia de la inseguridad.
De las obras que el gobierno municipal realiza en las calles del Centro, Evodio Velázquez indicó que se concluirán en este mes, y destacó que con ellas se dará una nueva imagen a Acapulco y así aumenta la plusvalía de la zona.
De manera breve informó que ayer se reunió con el comandante de la Novena Región Militar, el general Germán Jiménez Mendoza, para hablar sobre seguridad pública y coordinación en Protección Civil.
A pregunta de un reportero sobre el robo de vehículos, el alcalde aseguró que es un asunto que se atiende; “es un problema que existe en Acapulco, que se está atendiendo con operativos que se activaron en diferentes lugares donde están los incidentes y no estamos cruzados de brazos”.
Indicó que este fue otro de los temas de los que habló con el comandante de la Novena Región Militar. “La lucha en contra de la delincuencia y la inseguridad es real y ahí se ve en lo que estamos avanzando”.
Sobre las balaceras ocurridas la noche del martes en Chilpancingo, el alcalde ofreció su solidaridad al gobernador Héctor Astudillo Flores y al alcalde Marco Antonio Leyva Mena, e insistió en su llamado de hacer un frente común contra la inseguridad.
“Mi solidaridad para el gobernador, para el alcalde, es lamentable lo que pasa pero no podemos echar marcha atrás, somos más los que queremos que Guerrero esté mejor”, dijo.
“Nosotros lo vivimos como Acapulco, hoy nos toca solidarizarnos con nuestros hermanos de Chilpancingo y poder hacer un frente común para que Guerrero esté en una mejor condición”, concluyó el alcalde.

Persisten hundimientos en avenida Farallón a unos días del comienzo de la Semana Santa

A unos días de que comience la Semana Santa, la avenida Farallón, una de las entradas principales al puerto, tiene varios hundimientos que no han sido atendidos desde hace semanas; uno se ha llenado de basura, aunque se puede ver la tierra socavada debajo del asfalto.
El otro hundimiento, aparentemente es un área recién bacheada, donde el asfalto tiene un aspecto diferente, este se cuarteo y  hundió.
Los dos hundimientos están en el tramo que va de la primera entrada del Infornavit Farallón a casi esquina con la avenida México, uno en el carril que sube y el otro en el que baja.
En el del carril que sube, el hundimiento esta en la orilla del asfalto, donde empieza la cuneta, no hay negocios ni viviendas cercanas. El hoyo es de más de un metro de largo y medio metro de ancho, en el fondo se alcanza a ver lo que parece una olla de drenaje y se ve como se ha socavado el suelo, por lo que parte del asfalto no se asienta sobre la superficie; también debajo del concreto de la cuneta se puede ver que la tierra ha sido socavada.
En el sentido contrario, unos metros antes de la parada del Acabús, hay otro hundimiento, el asfalto se rompió y se hundió, ocupando parte de uno de los dos carriles. Unos metros más arriba se ve otro hundimiento que fue rellenado con tierra.