Bloquean CETEG y CNTE tres horas la avenida Insurgentes y Reforma en Cdmx

Integrantes de la CETEG durante el bloqueo que instalaron con otros miembros de la CNTE?en avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México Foto: El Sur

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Este lunes, docentes que son parte de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) caminaron desde el plantón que tienen en el zócalo de Ciudad de México e instalaron un bloqueo entre avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma.
Minutos después de las 10 de la mañana, el representativo guerrerense llegó al punto que conecta las dos avenidas y bloqueó la circulación en compañía de distintas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Junto a la CETEG, participaron las secciones 7, 9, 10, 11, 18, 36 y 40 de la CNTE de Chiapas, Ciudad de México y Michoacán; en tanto que la sección 22, perteneciente a Oaxaca, se colocó en el cruce de la avenida Paseo de la Reforma y la avenida Hidalgo.
El bloqueo se extendió mientras la comisión negociadora de la CNTE tuvo una mesa de trabajo con integrantes de la Secretaría de Gobernación, que dio inicio alrededor de las 12 horas, cuando a los manifestantes se les informó que sus representantes habían ingresado a la dependencia.
Tanto los guerrerenses como los demás integrantes de la CNTE, mantuvieron bloqueada la circulación en ambos sentidos tanto de Insurgentes como de Reforma, donde solamente se permitió el paso de personas en bicicletas, a los que se les pedía que fueran lo más despacio posible al cruzar por el contingente de docentes.
De igual forma, la línea 1 del Metrobús, que recorre Insurgentes como la línea 7 del servicio, que atraviesa Paseo de la Reforma, tuvo afectaciones en sus recorridos y no pudieron circular por la presencia de los manifestantes.
Durante cerca de tres horas, los docentes se mantuvieron en el bloqueo en dos de las principales vías de Ciudad de México, por lo que el gobierno capitalino exhortó a automovilistas para que tomaran vías alternas.
A pesar de que en un inicio se decía que se les informaría en el bloqueo el resultado de la mesa de trabajo que se tuvo con la Secretaría de Gobernación, los manifestantes se retiraron y regresaron al plantón que por sexto día consecutivo mantienen en el zócalo. Alrededor de las 4 de la tarde ya se encontraban en el plantón.
Por parte de los guerrerenses, desde la madrugada del lunes se compartió en su página oficial de Facebook que un contingente de la región Montaña estaba en camino desde Guerrero, para el reforzamiento del plantón en Ciudad de México.
Fuentes confirmaron que este lunes se unieron cerca de 200 docentes al plantón en el zócalo, provenientes de Guerrero, y se espera que durante la semana se unan más integrantes de la CETEG. Por ahora, el contingente guerrerense suma cerca de mil personas en el plantón.
Dentro de las demandas que plantea la CNTE está el aumento salarial del 100 por ciento de los salarios base, la abrogación de la ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2017, además del pago de pensiones en salarios mínimos y no en Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Los docentes instalaron el plantón desde el pasado 15 de mayo.

 

Bloquean colonos de Chilpancingo la avenida Insurgentes; tienen dos meses sin agua

Unos 30 vecinos de la colonia Electricistas Norte, de la capital, bloquearon totalmente durante hora y media la avenida Insurgentes para exigir a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), que restablezca el servicio que no tienen hace casi dos meses.
A las 12 del mediodía, los pobladores bloquearon con carros ambos sentidos de la vialidad y colocaron pancartas, a unos metros del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla, para exigir la atención de las autoridades, lo que ocasionó largas filas de automóviles.
Los manifestantes informaron el desabasto afecta a más de cien familias, y cada semana tienen que comprar el agua en camiones cisterna, o pipas, del sector privado, por la que pagan de 350 a 600 pesos.
Recriminaron que otras colonias ubicadas al norte de la capital y colindantes con su asentamiento tienen agua casi cada ocho días, pero que a las familias de la Electricistas Norte, pese a que pagan puntualmente el recibo, no se las proporcionan.
En el lugar, el vecino Julio Alberto Jiménez insistió en que la Capach les da el servicio una vez al mes, que es insuficiente para las más de 100 familias.
Detalló que cada familia paga más de 300 pesos mensuales del recibo de la Capach, y si no lo hacen les cobran recargos; indicó que los vecinos bloquearon porque la mañana de este sábado, la Capach les proporcionó el servicio tres horas y no logran llenar sus recipientes de almacenamiento.
A las 12:20 del mediodía acudieron autoridades del Ayuntamiento de Chilpancingo y el jefe de Mantenimiento y Distribución de la Capach, Arturo Carranza Martínez, para dialogar con los inconformes.
Carranza Martínez dijo que no hay suficiente captación de agua en los sistemas en la temporada de estiaje, y que a la colonia Electricista se suministra el agua del sistema Omiltemi, que no tiene suficiente captación, por lo que tienen que esperar a que se llenen los tanques de almacenamiento.
Los colonos recriminaron que las colonias Ruffo Figueroa y Benito Juárez, entre otras, que están cerca de su asentamiento cada ocho días tienen agua, y consideraron que no hay una buena distribución de la paramunicipal.
Los funcionarios propusieron a los inconformes restablecer el servicio nuevamente y dejarlo por más tiempo, a cambio de que liberaran la vialidad.
Los vecinos no confiaron y recriminaron que las autoridades sólo solucionan si hay bloqueos o protestas, de lo contrario son omisas ante los problemas.
Carranza Martínez insistió que hoy, a las 9 de la mañana personalmente acudiría a la colonia para verificar que las familias tuvieran el servicio.
Los colonos aceptaron y a la 1 de la tarde liberaron la vialidad, pero advirtieron que si nuevamente los engañan, bloquearán la Autopista del Sol, “porque sólo así entienden las autoridades”.
El jueves y el viernes, vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas protestaron para exigir el servicio de agua que hace tres meses no tienen.

 

Bloquean una avenida padres de un kínder del norte de la capital; piden revisión de la escuela

Padres de familia, alumnos y maestros del jardín de niños María Dolores Rivero Baños, ubicado en la colonia La Ladera en la capital, bloquearon dos horas la avenida Insurgentes para exigir la revisión de las instalaciones que fueron afectadas por los sismos de septiembre pasado.
A partir de las 9 de la mañana, unos 50 manifestantes bloquearon de manera total el paso vehicular frente al monumento a Nicolás Bravo, conocido como El Caballito, al norte de la ciudad, mientras sostenían pancartas en las que se leía, “Exigimos dictamen inmediato por la seguridad de nuestros niños” y “Autoridades correspondientes exigimos saber si mi escuela está segura”.
La integrante del comité de padres de familia, Griselda Hernández Moctezuma dijo que las clases en el jardín de niños se suspendieron luego del sismo del 19 de septiembre porque ninguna autoridad acudió a revisar las instalaciones de manera adecuada.
Aseguró que un trabajador de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien no proporcionó su nombre, visitó el plantel tres días después del sismo y le entregó a los padres un oficio sin sello oficial, en el que determinó que las instalaciones estaban en buen estado, a pesar de que los salones tienen grietas y el piso de la cancha se desniveló.
La falta de atención de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y Protección Civil, provocó que los padres se manifestaran para exigir una revisión completa, así como el dictamen correspondiente, por temor a que los 110 alumnos corran algún riesgo.
Además, Hernández Moctezuma denunció que, desde que comenzó el ciclo escolar 2017-2018, el jardín de niños no cuenta con un director, la maestra que tenía el cargo dejó la escuela sin que a los padres se les informara el motivo, y no fue reemplazada por la SEG, por lo que también exigió que se cubra esa plaza.
Representantes del IGIFE y de la SEG acudieron al sitio del bloqueo, y convencieron a los padres de liberar el tránsito en la avenida Insurgentes, poco después de las 11 de la mañana, y se trasladaron con las autoridades al plantel.
Las autoridades se comprometieron a entregar el dictamen la próxima semana, mientras que los padres informaron que las clases seguirán suspendidas en tanto no haya certeza de que las instalaciones son seguras.

Bloquean comerciantes una avenida; piden el cese del administrador del mercado central de Chilpancingo

Comerciantes bloquearon ambos sentidos de la avenida Insurgentes, frente al mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo, para exigir la destitución del nuevo administrador de esta central de abastos, Daniel Bautista González.
A las 11 de la mañana, unos 70 comerciantes, que dijeron que eran fijos y ambulantes, bloquearon los cuatro carriles de la avenida Insurgentes, debajo del puente peatonal frente al mercado central.
Los inconformes portaban pancartas en las que se leía, “Fuera el administrador, no lo queremos en el mercado”, y “Fuera el administrador, queremos gente que venga a trabajar”.
Uno de los comerciantes inconformes, Antonio García Hidalgo informó que el jueves asumió el cargo de administrador de Mercados, Daniel Bautista González, quien fue director de Gobernación municipal  en la administración del priista, Mario Moreno Arcos.
Aseguró que, “los comerciantes tuvimos problemas cuando Bautista González era de Gobernación porque vendía espacios para los comerciantes”. También dijo que más del 70 por ciento de los comerciantes fijos y semifijos no quieren a Daniel Bautista, por lo que exigirán al alcalde, también priista, Marco Antonio Leyva  Mena, que lo destituya.
García Hidalgo manifestó que el nuevo administrador, al llegar a ese cargo lo primero que preguntó fue el costo de los baños y el estacionamiento, es decir que sólo está interesado en el dinero que genera la administración.
Consultado en su oficina dentro del mercado, Daniel Bautista González indicó que los que piden su destitución son vendedores ambulantes que están instalados en la calle 21 de Marzo, y no son vendedores fijos.
Indicó que, “respeto los comentarios que los comerciantes digan, pero que sean responsables, porque así como lo afirman que yo vendí espacios también deberán de presentar los documentos, de lo contrario presentaré una denuncia penal por difamación”.
Bautista González dijo que se ha reunido con los “verdaderos” comerciantes y no ha tenido problemas; afirmó que hay muchos problemas en el mercado que se tienen que resolver, como la recolección de basura. “Cuando llega un nuevo administrador, los comerciantes siempre hacen lo mismo, te cierran la administración o alguna calle, porque los comerciantes ambulantes se quieren dejar sentir, para que uno se doble y esté a su merced”, enfatizó el administrador.
Manifestó que se debe de saber realmente quienes son ellos (los que piden su destitución) y en dónde están ubicados, ya que son muy pocos los que bloquearon la avenida, y los verdaderos vendedores no se quejan, “no tiene ningún problema conmigo”.
Consultado vía telefónica, García Hidalgo informó que a las 12 del día fueron atendidos por el alcalde Leyva Mena, que les aseguró que a partir de este lunes Bautista González sería destituido del cargo.

No retiran los juegos mecánicos de la feria de Chilapa que dejaron de funcionar hace 24 días

En el primer cuadro de la ciudad de Chilapa aún se encuentran los juegos mecánicos y los remolques en los que los transportaron, que dejaron de funcionar desde el 13 de diciembre.
En medio de la conglomeración se han registrado asaltos a transeúntes y robo de autopartes de vehículos estacionados, según denunciaron vecinos, comerciantes y automovilistas.
Los juegos mecánicos aún están anclados y sin funcionar en la avenida Revolución, entre las avenidas Insurgentes y Constitución, en un área totalmente comercial donde también se ubica un cajero automático.
Según vecinos, entre los juegos mecánicos y los remolques las personas que compran bebidas alcohólicas en una tienda de autoservicio cercana se esconden para utilizarla como baño público.
En el poco espacio que queda para transitar, que se agrava con la falta de alumbrado público, ha habido robos a transeúntes, según el testimonio de comerciantes.
Ayer, automovilistas denunciaron el robo del estéreo de una camioneta alrededor de las 3 de la tarde, a un costado de la Catedral, entre la calle 5 Poniente y la avenida Insurgentes, tramo que es ocupado por los remolques y casas móviles de los operadores de los juegos mecánicos.
La instalación de la maquinaria comenzó antes del 1 de diciembre; la feria estuvo en servicio del 1 al 12 de diciembre, por lo que los juegos mecánicos llevan más un mes instalados en esa vialidad, pese a que dejaron de funcionar hace 24 días.
El regreso al centro de la ciudad de las actividades culturales, cívicas y recreativas de la feria fue una medida del gobierno municipal ante la inseguridad y el clima de violencia en el municipio.

Exigen locatarios del Leyva Mancilla retirar construcción que obstruye el paso

  * Bloquean una de la calles aledañas al mercado

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Comerciantes fijos del mercado Baltazar R Leyva Mancilla bloquearon la avenida Insurgentes, para exigir al presidente municipal Saúl Alarcón Abarca la salida de un vendedor semifijo que, con “la autorización” del administrador del mercado, Jorge Bernabé, “construyó un local en la entrada de la Nave 3 y obstruye el paso”.

Cerca de las 8 de la mañana, unos 80 locatarios de la Nave 3 bloquearon la avenida Insurgentes –ubicada frente a la entraba principal del mercado– porque un comerciante semifijo “por la noche construyó un puesto de herrería y queremos que lo quiten porque obstruye el paso”, dijo el dirigente Carlos Juan Vázquez Alday.

La noche de el lunes –según Vázquez Alday– el vendedor de frutas empezó las obras, “pero al decirle que debía quitarse nos dijo que el administrador del mercado, Jorge Bernabé, le había autorizado ese espacio”.

Señaló que al pedirle una explicación al administrador “él se deslindo, dijo que no sabía nada”, y para “presionar a las autoridades decidimos protestar”.

El bloqueo –agregó– también es para exigir que se “arreglen los defectos del mercado, ya que tenemos charcos, la tubería está en mal estado y en la Nave 1 –de ropa– y la Nave 2 –de lacteos– no hay luz”.

Dos horas después, al lugar llegaron el síndico Humberto Calvo Memije y el regidor de Educación, Julio César Aguirre, quienes ordenaron “que se quitara” el puesto de herrería.

Por su parte, el presidente municipal Saúl Alarcón Abarca, entrevistado antes del arranque del programa Oportunidades, adelantó que “se va a aplicar la ley” a quienes bloquearon la avenida Insurgentes, “porque no podemos permitir que cualquiera haga y deshaga en el mercado”.

Alarcón Abarca no descartó la posibilidad de que continúen las manifestaciones de los comerciantes                     “porque es una manera de convivir, pero que lo hagan sin lesionar a los consumidores”.

En cuanto a la solicitud de revocación de mandato que solicitaron los vecinos de cinco colonias aledañas a la central de abastos, Alarcón Abarca aseguró que “están en su derecho y que aún no le han notificado nada del Congreso del Estado”.

Más adelante, anunció que para la limpieza de las calles donde se ubicaban los comerciantes que resultaron damnificados por el incendio de la central de abastos, “se va a utilizar un presupuesto emergente de 1 millón de pesos”.