Bloquean colonos de Chilpancingo la avenida Insurgentes; tienen dos meses sin agua

Unos 30 vecinos de la colonia Electricistas Norte, de la capital, bloquearon totalmente durante hora y media la avenida Insurgentes para exigir a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), que restablezca el servicio que no tienen hace casi dos meses.
A las 12 del mediodía, los pobladores bloquearon con carros ambos sentidos de la vialidad y colocaron pancartas, a unos metros del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla, para exigir la atención de las autoridades, lo que ocasionó largas filas de automóviles.
Los manifestantes informaron el desabasto afecta a más de cien familias, y cada semana tienen que comprar el agua en camiones cisterna, o pipas, del sector privado, por la que pagan de 350 a 600 pesos.
Recriminaron que otras colonias ubicadas al norte de la capital y colindantes con su asentamiento tienen agua casi cada ocho días, pero que a las familias de la Electricistas Norte, pese a que pagan puntualmente el recibo, no se las proporcionan.
En el lugar, el vecino Julio Alberto Jiménez insistió en que la Capach les da el servicio una vez al mes, que es insuficiente para las más de 100 familias.
Detalló que cada familia paga más de 300 pesos mensuales del recibo de la Capach, y si no lo hacen les cobran recargos; indicó que los vecinos bloquearon porque la mañana de este sábado, la Capach les proporcionó el servicio tres horas y no logran llenar sus recipientes de almacenamiento.
A las 12:20 del mediodía acudieron autoridades del Ayuntamiento de Chilpancingo y el jefe de Mantenimiento y Distribución de la Capach, Arturo Carranza Martínez, para dialogar con los inconformes.
Carranza Martínez dijo que no hay suficiente captación de agua en los sistemas en la temporada de estiaje, y que a la colonia Electricista se suministra el agua del sistema Omiltemi, que no tiene suficiente captación, por lo que tienen que esperar a que se llenen los tanques de almacenamiento.
Los colonos recriminaron que las colonias Ruffo Figueroa y Benito Juárez, entre otras, que están cerca de su asentamiento cada ocho días tienen agua, y consideraron que no hay una buena distribución de la paramunicipal.
Los funcionarios propusieron a los inconformes restablecer el servicio nuevamente y dejarlo por más tiempo, a cambio de que liberaran la vialidad.
Los vecinos no confiaron y recriminaron que las autoridades sólo solucionan si hay bloqueos o protestas, de lo contrario son omisas ante los problemas.
Carranza Martínez insistió que hoy, a las 9 de la mañana personalmente acudiría a la colonia para verificar que las familias tuvieran el servicio.
Los colonos aceptaron y a la 1 de la tarde liberaron la vialidad, pero advirtieron que si nuevamente los engañan, bloquearán la Autopista del Sol, “porque sólo así entienden las autoridades”.
El jueves y el viernes, vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas protestaron para exigir el servicio de agua que hace tres meses no tienen.

 

Tienen dos meses sin agua potable vecinos de dos colonias de la capital, denuncian

Habitantes de dos colonias de la capital denunciaron que hace casi dos meses que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), no les proporciona el servicio de agua potable a unas mil familias.
Este miércoles, vecinos de la colonia Ruffo Figueroa acudieron a bloquear la avenida Vicente Guerrero para exigir a la Capach que restablezca el servicio de agua, pero llegaron muy pocos, y desistieron de su protesta luego de que la paramunicipal se comprometió a restablecer el servicio.
Consultados en la colonia, los inconformes informaron que son unas 500 familias afectadas que tienen que comprar el agua al sector privado para lavar trastes, ropa y para bañarse.
Los colonos recibieron una llamada telefónica de autoridades de la Capach para pedirles que no bloquearan la vialidad y prometerles que este miércoles les proporcionarían el servicio; los manifestantes, que eran pocos, aceptaron la propuesta.
Por otra parte, vecinos de la colonia Moctezuma anunciaron que bloquearían el viejo libramiento a Tixtla como medida de presión para que la Capach restablezca el servicio a unas 600 familias que hace mes y medio no tienen agua potable.
Rosa Martínez informó que los trabajadores de la Capach no solucionan el problema del abasto de agua, pese a que los usuarios pagan puntualmente los recibos.
Recriminó que las 600 familias tienen que comprar agua, que se las vende en camiones cisterna por los que pagan hasta 600 pesos. Dijo que la justificación de los trabajadores de la Capach es que la temporada de estiaje se adelantó y que no hay suficiente captación de agua en los manantiales.
Explicó que antes de que iniciaran el bloqueo, al lugar acudió el ingeniero en distribución de la Capach, Arturo Carranza Martínez, quien les aseguró que hoy tendrían agua en sus casas, “los colonos confiamos y ya no bloqueamos”, dijo.

 

Cierran trabajadores el centro de salud de Tixtla; tienen 20 días sin agua potable

Trabajadores del Centro de Salud Pedro Astudillo y Ursúa pararon labores tres horas para exigir al gobierno municipal de Tixtla que les dote de agua potable, ya que hace 20 días que no tienen.
La mañana de este martes, trabajadores de este centro de salud ubicado en la cabecera municipal de Tixtla, pararon labores para exigir solución a su petición ya que no tienen agua ni para lavar los baños de los pacientes.
En redes sociales se informó sobre la situación que enfrentan trabajadores y pacientes que acuden a un servicio de salud en este edificio, ya que ni siquiera pueden usar áreas estériles.
Los trabajadores cerraron la puerta principal, donde colgaron un cartel en el que se leía “Cerrado en protesta por la falta de agua desde hace más de 20 días, en este centro de salud señor presidente”.
Los trabajadores insistieron en que el agua es fundamental para el funcionamiento del centro de salud, ya que se requiere para no propagar enfermedades, pues los médicos, enfermeras y trabajadores deben lavarse las manos para no propagar enfermedades o contraerlas.